Mostrando entradas con la etiqueta muay thai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muay thai. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

Muay Thai: El Arte de los Ocho Miembros. 🥊

Muay Thai: El Arte de los Ocho Miembros

El Muay Thai, también conocido como boxeo tailandés, es un arte marcial que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo por su intensidad, eficacia y rica historia. Originario de Tailandia, este deporte de combate cuerpo a cuerpo es reconocido por su enfoque integral, que utiliza no solo los puños y las piernas, sino también los codos y las rodillas.

¿Por qué practicar Muay Thai?

  • Fitness integral: El Muay Thai es un entrenamiento de cuerpo completo que quema calorías, mejora la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
  • Defensa personal efectiva: Las técnicas del Muay Thai te proporcionarán las herramientas necesarias para defenderte en situaciones de peligro.
  • Disciplina mental: La práctica regular de Muay Thai fomenta la disciplina, la concentración y la autoconfianza.
  • Conexión cultural: Al entrenar Muay Thai, te sumerges en una rica tradición y cultura.

Los fundamentos del Muay Thai

El Muay Thai se basa en ocho puntos de contacto: puños, codos, rodillas y espinillas. Estos ocho puntos, junto con una variedad de técnicas de bloqueo, esquive y clinch, hacen del Muay Thai un arte marcial extremadamente versátil y efectivo.

  • Los golpes: Los golpes de puño, codo y rodilla son fundamentales en el Muay Thai. Se enfatiza la precisión, la potencia y la velocidad.
  • Las patadas: Las patadas bajas, medias y altas son utilizadas para atacar las piernas, el cuerpo y la cabeza del oponente.
  • El clinch: El clinch es una posición de agarre en la que los luchadores se acercan para lanzar rodillas, codos y golpes cortos.

Beneficios más allá del ring

La práctica del Muay Thai ofrece numerosos beneficios que van más allá de lo físico. Entre ellos se encuentran:

  • Reducción del estrés: El entrenamiento intenso ayuda a liberar endorfinas, lo que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Aumento de la autoestima: Al superar desafíos y alcanzar metas en el entrenamiento, se desarrolla una mayor confianza en sí mismo.
  • Fortalecimiento de la comunidad: Los gimnasios de Muay Thai son como una segunda familia, donde se fomenta el compañerismo y el apoyo mutuo.

Si estás buscando un entrenamiento desafiante y gratificante, el Muay Thai podría ser la disciplina perfecta para ti. Busca un gimnasio de Muay Thai cerca de ti y comienza tu viaje hacia un cuerpo más fuerte y una mente más disciplinada.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Lerdrit, el Arte Marcial Secreto de las Fuerzas Armadas de Tailandia. 👊


 Lerdrit: El Arte de Combate Tailandés Más Letal y Secreto.

El Lerdrit es una disciplina poco conocida fuera de Tailandia, pero dentro del país es considerada una de las más letales, al ser el arte marcial empleado por las fuerzas armadas tailandesas. A diferencia del conocido Muay Thai, el Lerdrit se centra en técnicas militares diseñadas para incapacitar rápidamente al oponente, con movimientos pensados para la autodefensa y el combate en situaciones de alto riesgo.

Orígenes y Filosofía del Lerdrit

Originado en la misma raíz del Muay Boran, el Lerdrit es un estilo especializado desarrollado para operaciones militares. A pesar de compartir elementos con el Muay Thai, se distingue por su enfoque en movimientos decisivos y letales que buscan neutralizar al oponente en pocos segundos. Los golpes en Lerdrit se enfocan en áreas vitales, usando codos, rodillas y otras partes del cuerpo como armas letales.

Técnicas Distintivas del Lerdrit

Entre sus movimientos más comunes están:

  • El golpe de codo descendente: diseñado para atacar la base del cráneo.
  • Patada a la rodilla: para incapacitar y derribar al oponente.
  • Proyección de hombro: un movimiento rápido y efectivo que desequilibra al oponente.

Estas técnicas están destinadas a controlar rápidamente cualquier situación de conflicto, y han sido perfeccionadas para usarse en combate de vida o muerte.

El Impacto Moderno del Lerdrit

Aunque sigue siendo un arte reservado principalmente a las fuerzas armadas tailandesas, ha comenzado a ganar visibilidad internacional debido al interés en los sistemas de defensa efectivos y rápidos. Hoy, existen escuelas que lo enseñan en su formato tradicional para aquellos que buscan una autodefensa más orientada al combate real.

El Lerdrit representa una de las disciplinas de combate más letales del mundo. Su efectividad y sus técnicas directas lo convierten en un arte especializado y respetado. Si buscas una defensa personal eficaz y un entrenamiento mental y físico riguroso, el Lerdrit puede ofrecerte una experiencia única.

martes, 22 de octubre de 2024

Muay Boran: El Arte Ancestral de los Guerreros Tailandeses 🐘🥊


 Muay Boran: El Arte Ancestral de los Guerreros Tailandeses

El Muay Boran es una antigua forma de combate tailandés que precede al famoso Muay Thai. Conocido como el "arte marcial de los ocho miembros", utiliza puños, codos, rodillas y pies para atacar al adversario con máxima eficacia. Este estilo surgió como una forma de supervivencia en tiempos de guerra.

Historia y Evolución del Muay Boran

Originalmente desarrollado para la batalla, el Muay Boran era practicado por los guerreros siameses. A través de los años, evolucionó hacia el Muay Thai moderno, pero su esencia sigue viva en la práctica tradicional y ceremonial.

Técnicas de Combate

El Muay Boran enfatiza movimientos rápidos y agresivos. Las técnicas incluyen golpes devastadores como codazos, rodillazos, barridos y proyecciones. A diferencia del Muay Thai, el enfoque es acabar la pelea rápidamente, lo que lo hace muy eficaz en situaciones reales de combate.

Beneficios del Muay Boran

Además de mejorar la fuerza y resistencia, el Muay Boran enseña disciplina mental y confianza. Es perfecto para quienes buscan un entrenamiento intenso y efectivo para la defensa personal.

sábado, 12 de octubre de 2024

La Evolución de las Artes Marciales Mixtas (MMA): Del Combate Tradicional al Deporte Global. 🥊


 Las artes marciales mixtas (MMA) han experimentado una notable evolución desde sus inicios. Lo que comenzó como una forma de enfrentar diferentes estilos de combate en un escenario sin muchas reglas, se ha transformado en un deporte altamente profesionalizado y reglamentado, con millones de seguidores en todo el mundo. Hoy en día, las MMA son uno de los deportes de mayor crecimiento global, atrayendo a atletas de diversas disciplinas y cautivando a fanáticos de todas partes. ¿Cómo ha sido este viaje?

1. Los Primeros Días del "Vale Tudo" 🥋

Las raíces de las MMA modernas se remontan al "Vale Tudo", un estilo de combate sin reglas que emergió en Brasil durante el siglo XX. Estos eventos permitían el enfrentamiento entre practicantes de distintas artes marciales, como el jiu-jitsu, la lucha libre, el boxeo y el karate. Sin embargo, la brutalidad de estos encuentros limitaba su popularidad a nichos específicos.

2. El Nacimiento del UFC y el Auge de las MMA 🏆

En 1993, se celebró el primer evento del Ultimate Fighting Championship (UFC), una competencia diseñada para descubrir cuál arte marcial era más efectiva en una pelea sin restricciones. Los primeros eventos de UFC tenían muy pocas reglas, y la violencia de los combates capturó la atención del público. La victoria de Royce Gracie, un practicante de jiu-jitsu brasileño, sobreponentes más grandes y fuertes, demostró la importancia de la técnica sobre la fuerza bruta y popularizó este arte en todo el mundo.

Sin embargo, la falta de regulaciones y el enfoque brutal del evento atrajo críticas. Las MMA comenzaron a ser vistas como un deporte violento y fueron prohibidas en varios estados de EE. UU. Esto llevó a la UFC a implementar reglas más estrictas para profesionalizar el deporte y hacerlo más accesible para el público general.

3. La Profesionalización y el Crecimiento Global 🌍

Con la implementación de las "Reglas Unificadas de las MMA" en el año 2000, las MMA empezaron a ganar legitimidad como deporte. Estas reglas incluyeron la creación de categorías de peso, el uso obligatorio de guantes y la prohibición de técnicas peligrosas como golpes en la nuca. Esta regulación no solo hizo que el deporte fuera más seguro, sino también más atractivo para las cadenas de televisión y para un público más amplio.

A medida que la UFC y otras organizaciones crecían, los peleadores comenzaron a evolucionar. Ya no bastaba con ser experto en una sola disciplina. Los luchadores debían volverse "artistas marciales completos", dominando disciplinas como el boxeo, el jiu-jitsu brasileño, la lucha olímpica y el muay thai. Esta evolución táctica permitió a los atletas desarrollar estilos más complejos y adaptables.

4. La Era Moderna de las MMA 🥇

Hoy en día, las MMA son un deporte global. Organizaciones como UFC, Bellator y ONE Championship organizan eventos en todo el mundo, y los peleadores provienen de todos los continentes. Las plataformas de streaming y las redes sociales han permitido que el deporte crezca exponencialmente, y las personalidades de los luchadores, como Conor McGregor y Amanda Nunes, han hecho que las MMA se vuelvan aún más populares entre el público general.

La integración de tecnología y ciencia deportiva también ha cambiado la manera en que los atletas entrenan. Programas de entrenamiento especializados en fuerza, resistencia, nutrición y recuperación han llevado el rendimiento físico de los peleadores a niveles nunca antes vistos. Las MMA ya no son un simple enfrentamiento de estilos, sino una competencia de habilidades tácticas y atléticas.

5. El Futuro de las MMA: ¿Hacia Dónde Vamos? 🚀

El futuro de las MMA parece brillante. La expansión de la UFC y otras ligas a mercados como Asia y Europa está creando nuevas oportunidades para peleadores y fanáticos. Además, la incorporación de más mujeres y divisiones femeninas en el deporte está ampliando su alcance y diversidad. Se espera que, con el tiempo, las MMA se consoliden aún más como uno de los deportes más populares del mundo, fusionando técnica, estrategia y espectáculo en un solo evento.

sábado, 15 de junio de 2024

Muay Thai: Un Arte Marcial Ancestral con Beneficios Modernos. 🥊


 El Muay Thai, también conocido como "el arte de las ocho extremidades", es un arte marcial y deporte de combate originario de Tailandia. Se caracteriza por su uso de golpes de puño, patadas, codazos y rodillas, y su enfoque en el combate cuerpo a cuerpo.

Más allá de ser una disciplina de lucha efectiva, el Muay Thai se ha convertido en una opción popular de entrenamiento físico y mental debido a sus numerosos beneficios para la salud y el bienestar.

¿Qué esperar de un entrenamiento de Muay Thai?

Una clase típica de Muay Thai comienza con un calentamiento dinámico para preparar el cuerpo para el movimiento. Luego, se pasa a la enseñanza de técnicas básicas, como golpes, patadas y combinaciones. Los estudiantes también practican el trabajo con paos, bolsas y compañeros, lo que les permite desarrollar su técnica, potencia y precisión.

Las clases suelen incluir entrenamiento cardiovascular, como saltar la cuerda o correr, para mejorar la resistencia y la condición física. Además, se incorpora trabajo de fuerza y acondicionamiento para fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad.

Beneficios del Muay Thai:

Mejora la condición física: El Muay Thai es un ejercicio cardiovascular intenso que quema calorías y ayuda a perder peso. También fortalece el corazón, los pulmones y los músculos.

Desarrolla la fuerza y la potencia: Los golpes, patadas y otros movimientos del Muay Thai trabajan todos los grupos musculares, lo que resulta en un cuerpo más fuerte y tonificado.

Aumenta la flexibilidad y el equilibrio: Los movimientos del Muay Thai requieren un amplio rango de movimiento, lo que mejora la flexibilidad y el equilibrio.

Reduce el estrés y la ansiedad: El Muay Thai es una excelente manera de liberar el estrés y la ansiedad. La actividad física y la concentración mental necesaria para el entrenamiento pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y la salud mental.

Fomenta la disciplina y la confianza en uno mismo: El Muay Thai enseña disciplina, autocontrol y respeto. A medida que los estudiantes progresan en su entrenamiento, también ganan confianza en sí mismos y en sus habilidades.

Desarrolla habilidades de autodefensa: El Muay Thai es un arte marcial efectivo que puede enseñarle a defenderse en situaciones peligrosas.

¿Es el Muay Thai adecuado para ti?

El Muay Thai es un deporte para personas de todas las edades y niveles de condición física. Si estás buscando un entrenamiento desafiante y gratificante que te ayude a mejorar tu salud física y mental, el Muay Thai puede ser una excelente opción para ti.

Consejos para comenzar con el Muay Thai:

Encuentra un gimnasio o instructor reputado: Es importante encontrar un gimnasio o instructor que tenga experiencia en la enseñanza del Muay Thai. Esto te ayudará a aprender las técnicas correctamente y evitar lesiones.

Comienza despacio: No trates de hacer demasiado demasiado pronto. Comienza con clases para principiantes y aumenta gradualmente la intensidad de tu entrenamiento a medida que te pongas en forma.

Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, detente y descansa. Es importante no esforzarse demasiado, especialmente al principio.

Diviértete: El Muay Thai debe ser una experiencia agradable. Si no te estás divirtiendo, es menos probable que te quedes con él.

El Muay Thai es un arte marcial y deporte de combate con una rica historia y una amplia gama de beneficios para la salud y el bienestar. Si estás buscando un entrenamiento desafiante y gratificante que te ayude a mejorar tu condición física y mental, el Muay Thai puede ser la opción perfecta para ti.

sábado, 13 de abril de 2024

Muay Thai: Los secretos de los luchadores Thai. 🥊


 Los luchadores Thai, también conocidos como nak muay, son artistas marciales que practican el Muay Thai, un deporte de combate de contacto completo con una rica historia y tradición en Tailandia. Conocidos por su fuerza, resistencia y ferocidad en el ring, estos guerreros modernos encarnan la disciplina y el espíritu del Muay Thai.

Origen e historia:

El Muay Thai, conocido como "el arte de las ocho extremidades", se remonta a miles de años en la historia de Tailandia. Originalmente un arte marcial utilizado en el campo de batalla, se convirtió en un deporte de combate en el siglo XX, ganando popularidad tanto en Tailandia como en el resto del mundo.

Características y técnicas:

El Muay Thai se caracteriza por el uso de golpes con puños, codos, rodillas y piernas. Los luchadores Thai entrenan duro para desarrollar fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Las técnicas del Muay Thai incluyen patadas devastadoras, golpes poderosos y un clinch efectivo para controlar al oponente.

Estilos y entrenamiento:

Existen diferentes estilos de Muay Thai, cada uno con sus propias características y enfoque. El entrenamiento de un luchador Thai es intenso y exigente, incluyendo sesiones de cardio, pesas, entrenamiento de técnica y sparring. La disciplina y el respeto son valores fundamentales en el Muay Thai.

Los luchadores Thai en la actualidad:

Los luchadores Thai compiten en eventos de Muay Thai a nivel nacional e internacional. Algunos de los luchadores más famosos del mundo provienen de Tailandia, como Samart Payakaroon, Yodsanklai Fairtex y Buakaw Banchamek. El Muay Thai también ha ganado popularidad en las artes marciales mixtas (MMA), con luchadores como Anderson Silva y Georges St-Pierre utilizando técnicas de Muay Thai en sus combates.

Beneficios del Muay Thai:

El Muay Thai ofrece una variedad de beneficios para la salud física y mental, incluyendo:

Mejora la condición física: El entrenamiento de Muay Thai es un ejercicio cardiovascular intenso que ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y aumentar la resistencia.

Desarrolla la disciplina y el enfoque: El Muay Thai exige disciplina y concentración, lo que puede ayudar a mejorar la capacidad de atención y el enfoque en la vida diaria.

Fortalece la confianza en uno mismo: El dominio de las técnicas de Muay Thai puede aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima.

Promueve la salud mental: El Muay Thai puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.



martes, 13 de febrero de 2024

ENTRENAMIENTO DE CODOS DE MUAY THAI. (VIDEO) 🥊


 El Muay Thai, también conocido como el arte de las ocho extremidades, es un deporte de combate que se caracteriza por su uso de golpes de puño, patadas, codos y rodillas. Los codos son una parte fundamental del arsenal de un luchador de Muay Thai, y su entrenamiento es esencial para desarrollar la fuerza, la precisión y la técnica necesarias para utilizarlos de forma efectiva.

Tipos de codazos en Muay Thai:

Codazo recto: Se ejecuta extendiendo el brazo y golpeando con la punta del codo.

Codazo horizontal: Se realiza moviendo el brazo horizontalmente y golpeando con el codo hacia el lado.

Codazo descendente: Se ejecuta levantando el brazo y golpeando hacia abajo con el codo.

Codazo giratorio: Se realiza girando el cuerpo y golpeando con el codo hacia atrás.

Entrenamiento de técnicas de codos:

Calentamiento: Es importante realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar el entrenamiento de codos. Esto ayudará a prevenir lesiones.

Técnica: Practica las diferentes técnicas de codos frente a un espejo o con un compañero de entrenamiento. Enfócate en la precisión y la fluidez del movimiento.

Fuerza: Puedes aumentar la fuerza de tus codos utilizando pesas o bandas de resistencia.

Potencia: Entrena la potencia de tus codos golpeando sacos de boxeo o pads.

Combinaciones: Practica combinando codos con otros golpes de Muay Thai.

Consejos para el entrenamiento de codos:

Mantén la guardia alta: Esto te ayudará a protegerte de los golpes del oponente.

Utiliza tu cuerpo: No solo relies en la fuerza de tu brazo para golpear con los codos. Usa todo tu cuerpo para generar potencia.

Mantén la calma: Es importante mantener la calma y la concentración durante el combate.

Practica con regularidad: La mejor manera de mejorar tu técnica de codos es practicar con regularidad.

Aplicaciones de las técnicas de codos:

Defensa: Los codos se pueden utilizar para defenderte de los golpes del oponente.

Ataque: Los codos se pueden utilizar para atacar al oponente en la cabeza, el cuerpo o las piernas.

Contraataque: Los codos se pueden utilizar para contraatacar al oponente después de que haya realizado un golpe.

Recuerda que el entrenamiento de codos en Muay Thai debe realizarse de forma gradual y segura. Es importante consultar con un entrenador o instructor experimentado para aprender las técnicas correctamente y evitar lesiones.

En el siguiente video tutorial conocerás diversas técnicas de codos y sus aplicaciones:

viernes, 17 de noviembre de 2023

¿CÓMO MEJORAR LAS PATADAS EN LAS ARTES MARCIALES? 🥋


 Las patadas son un elemento fundamental en muchas artes marciales, ya que pueden ser muy efectivas para golpear a un oponente a distancia. Sin embargo, dominar las patadas requiere práctica y dedicación.

Estos son los aspectos que debes tomar en cuenta para mejorar tus patadas:

1. Fortalece las piernas

Las patadas requieren una gran fuerza en las piernas, por lo que es importante fortalecerlas. Puedes hacerlo con ejercicios como sentadillas, estocadas, elevaciones de talones y flexiones de piernas.

2. Mejora la flexibilidad

La flexibilidad es también importante para las patadas, ya que te permitirá alcanzar una mayor altura y potencia. Puedes mejorar la flexibilidad de las piernas con ejercicios como estiramientos dinámicos y estáticos.

3. Ensaya las técnicas

La práctica hace al maestro, por lo que es importante ensayar las técnicas de patadas regularmente. Puedes hacerlo solo o con un compañero.

4. Recibe instrucción de un maestro

Un maestro experimentado puede ayudarte a corregir los errores y mejorar tu técnica.

5. Usa el equipo adecuado

Es importante usar el equipo adecuado para practicar las patadas, como un protector bucal, un casco y protectores para las manos.

Consejos específicos para cada tipo de patada

Además de los consejos generales, hay algunos consejos específicos que puedes seguir para mejorar cada tipo de patada.

Patadas frontales

Para mejorar las patadas frontales, es importante concentrarte en la extensión completa de la pierna. También puedes practicar patadas frontales a un saco de boxeo o a un compañero para mejorar la precisión y la potencia.

Patadas laterales

Para mejorar las patadas laterales, es importante desarrollar la fuerza en la cadera y la rotación del torso. También puedes practicar patadas laterales a un saco de boxeo o a un compañero para mejorar la precisión y la potencia.

Patadas circulares

Para mejorar las patadas circulares, es importante desarrollar la coordinación y el equilibrio. También puedes practicar patadas circulares a un saco de boxeo o a un compañero para mejorar la precisión y la potencia.

Patadas altas

Para mejorar las patadas altas, es importante desarrollar la flexibilidad de la cadera y la pierna. También puedes practicar patadas altas a un saco de boxeo o a un compañero para mejorar la precisión y la potencia.

Consejos para evitar lesiones

Para evitar lesiones al practicar patadas, es importante calentar adecuadamente antes de comenzar. También es importante usar el equipo adecuado y escuchar a tu cuerpo. Si sientes dolor, deja de practicar y consulta a un médico.

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tus patadas en las artes marciales y convertirte en un artista marcial más completo.

    

viernes, 7 de abril de 2023

LA DIETA Y ENTRENAMIENTO DE LOS GUERREROS THAI. 🥊


 La cultura del Muay Thai, o boxeo tailandés, tiene una larga historia en Tailandia. Los guerreros tailandeses han entrenado y luchado en el Muay Thai durante siglos, y su dieta y entrenamiento son cruciales para su éxito en el ring.

La dieta de los guerreros Thai se centra en alimentos frescos, naturales y nutritivos. Los alimentos básicos de la dieta tailandesa incluyen arroz, pescado, carne de cerdo, pollo, frutas y verduras. 

La mayoría de las comidas se cocinan al vapor o se saltean en aceite de coco, que es una fuente saludable de grasas. Los guerreros también consumen mucho té y agua, lo que les ayuda a mantenerse hidratados y alerta durante sus entrenamientos y combates.

Además de seguir una dieta saludable, los guerreros tailandeses también tienen un riguroso régimen de entrenamiento. El entrenamiento comienza temprano en la mañana con una carrera de varios kilómetros, seguida de ejercicios de calistenia, entrenamiento de saco de arena y sparring. Por la tarde, los guerreros trabajan en técnicas de lucha, incluyendo bloqueo, patadas y golpes.

El entrenamiento de Muay Thai se centra en el desarrollo de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Los guerreros tailandeses utilizan una combinación de ejercicios de fuerza y ​​cardiovasculares, así como técnicas de estiramiento, para mejorar su rendimiento en el ring. Además, el entrenamiento de Muay Thai también se centra en el desarrollo de habilidades mentales, como la concentración, la disciplina y la determinación.

En resumen, la dieta y el entrenamiento de los guerreros tailandeses son fundamentales para su éxito en el Muay Thai. Siguiendo una dieta saludable y riguroso régimen de entrenamiento, los guerreros tailandeses pueden mantenerse en forma, fuertes y listos para enfrentar a cualquier oponente en el ring.


domingo, 11 de septiembre de 2022

MUAY THAI MASTER CLASS. 🥊


 ¿Quieres mejorar tus habilidades físicas y crear un hábito saludable a través de un increíble deporte de defensa personal?

Con el MasterClass MUAY THAI ARTE MARCIAL, domina una de las disciplinas del arte marcial mixto más complejas que existen.

Apréndelo de la mano de un luchador profesional.

Aumenta tu fuerza, tonifica tu cuerpo, desarrolla movimientos más precisos y mejora la capacidad de tomar decisiones inteligentes.

Controla tu mente bajo presión y aprende técnicas de golpes y bloqueos a los contrincantes para que te sientas más fuerte, ágil y seguro. 

Accede a esta excelente Master Class de Muay Thai desde aquí: ⬇️

https://hotm.art/YHBwLtl



domingo, 2 de enero de 2022

MASTER TODDY. (MUAY THAI) 🇹🇭


 Thohsaphol Sitiwatjana (Master Toddy) nació el 4 de mayo de 1953 en Tailandia.

Concurrió a la escuela Laselle y se graduó en Patumwan, una escuela tecnológica.

Su padre era jefe de policía y Toddy creció en el seno de una familia de clase media, donde la práctica del Muay Thai no era bien vista.

En esa época quienes entrenaban Muay Thai eran los miembros de la clase más pobre, era una forma de salir de la pobreza a través del deporte. Aún así era muy difícil llegar a lo más alto del Muay Thai porque la competencia era mucha y miles eran los practicantes, todos ellos con el mismo objetivo.

Aún así, Toddy pudo acceder a entrenar Muay Thai, y lo hizo con el afamado Maestro y Ajarn, Seri Ramaruud, luego también entrenó con leyendas como: Ajarn Sanong Rakwanid y Ajarn Pansak Ratanaprasit, este último reconocido recientemente por ser el Maestro de quien enseñó al famoso actor marcial, Tony Jaa, aparte de entrenar a más de 40 campeones mundiales de Muay Thai.

Master Toddy era muy dedicado al Muay Thai por lo que al poco tiempo ya se destacaba en el Arte, se convirtió en instructor en Tailandia. Pero además de ser un gran luchador Thai, Toddy también ha entrenado otras Artes Marciales como Taekwondo y Karate, aparte de aprender de diversos discípulos y amigos que son expertos en diferente Artes Marciales.

Su primer Maestro lo distinguió como ayudante y ambos entrenaron a cientos de practicantes de alto nivel.

A los 20 años, Master Toddy obtuvo un pequeño papel en la película de James Bond titulada “Man with the Golden Gun” que fue filmada casi toda en Tailandia. Para conseguir este papel tuvo que enfrentarse a seis campeones chinos de Artes Marciales que ya habían participado en películas del astro Bruce Lee, después de derrotar a cuatro de ellos, el director de la película eligió a Toddy para el papel.

Poco tiempo después, Master Toddy se mudó a Inglaterra y se estableció en Manchester donde abrió su primera escuela de Muay Thai. La escuela ganó notoriedad a medida que empezó a producir campeones mundiales.

Fue entonces que Toddy empezó a recibir estudiantes de cada vez más lejos, y en Inglaterra pasó a ser conocido como “el Padre del Muay Thai”.

Sus luchadores eran distinguidos como grandes campeones y aparecían en TV realizando demostraciones que llevaban más y más gente a la escuela de Master Toddy.

Después de 16 años en Inglaterra e Irlanda, Master Toddy se mudó a Estados Unidos y se estableció en Las Vegas, Nevada; continuando con su entrenamiento de alto nivel.

En los primeros cuatro años en Las Vegas, Toddy entrenó a cuatro campeones mundiales, fue reconocido como el mejor entrenador de Muay Thai y agregó a su equipo a luchadores tailandeses para entrenar con los occidentales.

Paralelamente a su trabajo como instructor de Muay Thai, Master Toddy realizó coreografías marciales para películas y shows de TV, además de entrenar a astros del cine. Debido a su fama, Toddy también entrenó a miembros del Servicio Secreto y Fuerzas Especiales de Estados Unidos.

Con la popularización de las competencias de Artes Marciales Mixtas, muchos luchadores se acercaron a su escuela para perfeccionar o aprender sus técnicas de Muay Thai, así han entrenado con Master Toddy: Tito Ortiz, Randy Couture, Bob Sapp, Stephan Bonnar, Gina Carano (quien se convirtió en la primera Campeona Mundial de Muay Thai), etc.

Master Toddy es muy respetado dentro del ámbito del Muay Thai mundial, fuera de Tailandia es uno de los más conocidos junto a Chai Sirisute.




domingo, 19 de septiembre de 2021

TOMOI, EL ARTE DE CONTACTO DE MALASIA. 🇲🇾


 El Tomoi es un Arte Marcial originario de Malasia. Es un Arte basado en golpes tanto de puños como piernas, emparentado con el Muay Thai tailandés, el Pradal Serey de Camboya y el Muay Lao de Laos.

Su origen se remonta a cientos de años atrás, sin tener una fecha exacta pero con fuertes influencias religiosas como ocurre con las Artes Marciales de India.

Las similitudes entre Artes de países vecinos se deben obviamente al intercambio de culturas y las migraciones de luchadores de un lugar a otro enseñando sus técnicas.

Antiguamente se celebraban combates en plazas, parques o calles, en rings improvisados y con apuestas del público, el ganador de estos combates recibía dinero y comida que los ayudaba a sustentar a sus humildes familias.

Los practicantes de Tomoi son llamados Petomoi o Anak Tomoi y utilizaban como únicas protecciones cuerdas que envolvían sus manos.

Luego, con el paso del tiempo los colonizadores británicos introdujeron las reglas del Boxeo además de los guantes y un ring de medidas preestablecidas.

El Tomoi era practicado principalmente en Estados del norte de Malasia como: Trengganu, Kedah y especialmente en Kelantan.

Técnicamente el Tomoi es muy rico, las patadas son llamadas Tendang, los golpes de puños son los Tumbuk, los rodillazos son los Lutut y los golpes de codos son los Tujah.

Antiguamente el Tomoi solamente contaba con golpes de puños directos, pero luego con la influencia del Boxeo occidental se agregaron golpes como el gancho, jab, uppercut, etc.

En cuanto a las patadas se utilizan mayormente la frontal y la patada circular. La patada frontal se emplea principalmente para alejar al oponente y mantener la distancia larga.

Dentro del Tomoi se utilizan más las técnicas de codos y rodillas. Estas técnicas combinadas son llamadas Siku Lutut y se utilizan en el clinch.

Actualmente el equipo para entrenar Tomoi consiste en guantes de Boxeo, shorts como los de Muay Thai y protectores de pies.

Antiguamente se utilizaban como amuletos cintas en los brazos con inscripciones religiosas para proteger y alentar al luchador. Hoy en día no se hace esto generalmente. Los combates de Tomoi actuales constan de cinco rounds de tres minutos.

Es ilegal agarrarse de las cuerdas, morder, golpear a los genitales, golpear al oponente en el suelo o cuando está de espaldas.

Al igual que en los combates tradicionales de Muay Thai, en Tomoi se toca música con tambores llamados Gendang, flautas llamadas Serunai, etc.

La música es una parte importante del combate, se acelera o disminuye de acuerdo al ritmo del combate.

Los combates de Tomoi se pueden ganar por puntos pero generalmente terminan en K.O. debido a la intensidad de las peleas. El K.O. se determina cuando el luchador no puede mantenerse en pie, en condiciones de combatir después de la cuenta de diez del árbitro.

El Tomoi pasó por épocas difíciles durante su historia, fue prohibido varias veces, algunas veces ya en los años 90, fue en esos años que los practicantes y Maestros de Tomoi compitieron en otras Artes como: Boxeo, Kickboxing y por supuesto en Muay Thai.

Finalmente en 2006, la prohibición del Tomoi finalizó, y su práctica se hizo libre, aunque en algunos lugares es llamado Muay Kelate.

Para su difusión fuera de Malasia los promotores llamaron al Tomoi como Kickboxing Estilo Libre, aunque los malayos continúan llamándolo Tomoi.

El Tomoi no es un deporte, es una parte importante de la cultura de Malasia y de este Arte han surgido grandes luchadores como: Phanom Yeerum, Kudin Raja Jerong, etc.

Lo más importante es que a pesar de las dificultades por las que atravesó el Tomoi desde su origen, sus técnicas y tradiciones prevalecen en la actualidad y no se ha perdido en el tiempo como otras Artes Marciales.


sábado, 24 de julio de 2021

MUAY BORAN. (VIDEOS TÉCNICOS E INFORMACIÓN) 🇹🇭


 El Muay Boran es el Arte de defensa sin armas antecesor del Muay Thai. Muay se traduce como Boxeo, mientras Boran significa antiguo.

El Muay Boran es conocido como el Arte de las nueve armas del cuerpo que son las manos, piernas, codos, rodillas y cabeza.

Debido a su antigüedad, es difícil establecer su verdadero origen, lo que sí es seguro que el Muay Boran surgió como método de defensa del pueblo Thai para repeler a los invasores que pretendían quedarse con sus tierras.

Es importante destacar que el antiguo Siam, tierra de los guerreros Thai fue el único territorio asiático que nunca fue colonizado.

El Muay Boran era entrenado para la guerra, de la forma más despiadada, pero también se presentaba como un deporte frente a espectadores del pueblo y la realeza.

Si bien se practicaba con las manos vacías, también se empleaban en algunas ocasiones cuerdas alrededor de las manos y antebrazos, este tipo de combates se denominaban Kaad Cheuk, generalmente estos combates eran presentados frente al Rey y su corte en celebraciones especiales.

El Muay Boran comparte técnicas con el Muay Thai, pero divergen en algunos aspectos como el las posturas, en Muay Boran son más bajas y abiertas, similares a algunos Estilos chinos y Artes Marciales indias.

El guerrero de Muay Boran contaba con gran agilidad, velocidad y flexibilidad, eran grandes saltadores capaces de ejecutar rodillazos y codazos descendentes en las cabezas de sus enemigos.

El Muay Boran es un Arte muy rico en patadas y rodillazos, contrario a otras Artes Marciales que utilizan las patadas mínimamente. Se utilizan combinaciones de rodillazos con codazos a plena potencia, con la idea de que cada golpe debe ser ejecutado como el último y el adversario debe ser dejado fuera de combate lo antes posible.

En Muay Boran se utilizan además las clásicas patadas bajas conocidas del Muay Thai, que son devastadoras por su potencia y rapidez, capaces de destruir la base de cualquier luchador.

En distancia corta, predominan los codazos en todas las direcciones (ascendentes, descendentes, cruzados, directos, etc.) y los rodillazos (circulares, directos, descendentes, en salto, etc.), así como también los rápidos cabezazos.

Las reglas del Muay Boran eran muy pocas, no estaba permitido golpear a los genitales, golpear a un oponente caído, tirar el cabello ni morder.

No existían las categorías de peso y los combates se desarrollaban en un espacio abierto, sin un ring. El espacio lo delimitaban los espectadores a su alrededor.

El tiempo de los rounds era establecido de la siguiente forma, se llenaba un coco con agua, se lo colocaba con el pequeño agujero en dirección al suelo, cuando estaba vacío, un tambor sonaba indicando el final del round.

La espectacularidad del Muay Boran se encontraba en sus potentes y variadas técnicas encadenadas con la resistencia sobrehumana de los luchadores que se encontraban en excelente forma física y no caían fácilmente.

Sin dudas, el Muay Boran es un muy digno antecesor del Muay Thai, dejando como herencias técnicas y tácticas que convirtieron al Muay Thai en uno de los Artes más duros del mundo.





Muay Thai Boran: arte marcial de Tailandia por de Arjan Marco Cesaris. 



sábado, 22 de mayo de 2021

CHAI SIRISUTE. (MUAY THAI) 🥊


Chai Sirisute (Surachai Sirisute) nació el 16 de octubre de 1948 en Bangkok, Tailandia.

Comenzó a entrenar Muay Thai a los 4 años de edad bajo la tutela de su padre, su entrenamiento primario consistía en patear el saco pesado durante quince minutos todos los días.

Su entrenamiento empezó muy temprano pero esto no era nada raro en Tailandia donde los niños eran y son incentivados a esta práctica. El Muay Thai forma parte de la cultura de la nación que logró su independencia y nunca fue colonizada gracias a los antiguos guerreros de Siam. Así era llamada la región de la actual Tailandia y sus guerreros eran temidos en toda Asia.

Chai Sirisute formó parte de una generación tailandesa que tuvo contacto con Artes Marciales extranjeras, algo poco común en esa época cuando los tailandeses solamente entrenaban sus Artes.

Sirisute empezó a entrenar formalmente Karate a los 6 años, pero nunca dejó de entrenar Muay Thai.

A los 12 años obtuvo el cinturón negro en Karate Shorin Ryu, paralelamente empezó a competir en duros torneos de Muay Thai.

Durante gran parte de su juventud, Chai Sirisute participó de los más duros torneos y en 1968 se retiró de las competencias con más de 70 peleas en su carrera. Fue en este año que Sirisute se mudó de Tailandia a Estados Unidos para difundir el Muay Thai.

Recién llegado, Sirisute empezó a entrenar a los Hells Angels, un grupo de motociclistas que en esa época se veían envueltos en peleas entre pandillas. Chai Sirisute no tenía idea de quienes eran pero el FBI lo encontró y le explicaron los antecedentes de los Hells Angels. Fue entonces que Sirisute empezó a entrenar a agentes del FBI en el entonces desconocido Muay Thai.

Durante los años 70, Sirisute enseñó Muay Thai en varios colegios de California del Sur como: Claremont, Chaffey, Cal State San Bernardino, etc.

Poco a poco, Chai Sirisute comenzó a ser reconocido como un gran exponente del Muay Thai en Estados Unidos, sus primeros alumnos fueron: Jim Vanover, Bryan Dobler, Mike Goldbach, Reggie Jackson, Glen Hernández, Don Boyd, y quien luego fue el vice-presidente de la Asociación de Boxeo Thai, Tony Gneck.

Chai Sirisute también ha entrenado a famosos artistas marciales de otros Estilos como a Dan Inosanto, a su vez; Inosanto le enseñó a Chai el Jeet Kune Do de Bruce Lee.

Realizaron seminarios juntos, y esto fue muy beneficioso para Sirisute porque logró difundir el Muay Thai por todo Estados Unidos. Luego, también gracias a sus alumnos, Sirisute logró que el Muay Thai llegará a lugares que nunca imaginó.

En 1983, Chai conoció gracias a Inosanto a Tom Landry del equipo Cowboys de Dallas, que quedó tan impresionado con el Muay Thai que lo incorporó a los entrenamientos para las temporadas, Chai Sirisute fue su entrenador personal durante bastante tiempo.

El Maestro Sirisute es conocido por su entrenamiento duro pero con gran énfasis en la parte técnica, rescatando el verdadero Muay Thai tailandés.

Desde su época como competidor hasta la actualidad, Sirisute siempre ha mantenido su ritmo de entrenamiento y ha formado a instructores y campeones de Muay Thai fuera de Tailandia.

Actualmente, Chai Sirisute tiene su campamento de Muay Thai en Oregon, con alrededor de 200 alumnos provenientes de diferentes partes del mundo.

Desde 1968, cuando fundó su Asociación de Thai Boxing en Estados Unidos, Sirisute logró expandirla por alrededor de 16 países.

El Maestro Sirisute continúa realizando seminarios en todo el mundo, preservando el verdadero Muay Thai que aprendió en su tierra natal, por eso es tan requerido a nivel mundial.

Desde su llegada a Occidente, Chai Sirisute ha logrado todos sus objetivos, dio a conocer el Muay Thai, fundó su Asociación y ha entrenado a miles de personas, muchas de ellas expertas en otras Artes Marciales.

Gracias a su forma de enseñar, respetando las tradiciones y a sus alumnos, Chai Sirisute forma parte de la elite de las Artes Marciales y es un fiel representante del más antiguo Muay Thai, el Arte con el cual un pueblo defendió su soberanía durante toda su historia.


domingo, 27 de diciembre de 2020

COMPETENCIA VS. REALIDAD. 🥊

 

Siempre ha existido cierta confusión entre estos términos, desde que nos iniciamos en la práctica de cualquier Arte Marcial, podemos tomarlo como un deporte, un sistema de defensa personal, un medio para mejorar nuestra salud, una actividad recreativa, etc. 

Las necesidades de cada uno dependen de varios factores, desde la edad, las características físicas, condición social hasta el tiempo que podemos dedicar al entrenamiento.

Pero dependiendo del Arte Marcial y el instructor podemos tener un entrenamiento más enfocado a la competencia o a su aplicación marcial. Existen diversos Estilos en todo el mundo que no tienen una faceta deportiva, son Artes que se originaron para la autodefensa y así permanecen.

Por otro lado existen diversas Artes Marciales que si bien surgieron como métodos de autodefensa, con el tiempo se han enfocado al aspecto deportivo, en algunos casos descuidando las técnicas más efectivas en la defensa personal.

Lo más importante es que el practicante no se confunda en estos aspectos, la parte deportiva es muy importante para su formación, sin embargo no le garantiza su efectividad en un combate real, incluso lo puede llegar a limitar en la mayoría de las veces.

Sin importar el Estilo o Arte, es evidente que las técnicas empleadas en competencias, en su mayoría no son aplicables, no porque no sean efectivas sino porque de la forma que se enseñan no lograrían detener a un adversario en la calle.

Generalmente las técnicas más complejas y vistosas no son las que nos salvarán la vida a no ser que seamos Maestros experimentados y que sobretodo tengamos un absoluto control de nuestro cuerpo y mente. 

Por ejemplo, en una competencia resulta muy estético y da buenos puntos realizar patadas en salto con giro, pero ¿Qué ocurre en la calle cuando podemos errar al objetivo, perder el equilibrio, no golpear con la potencia o velocidad suficiente? Es más seguro apelar a técnicas sencillas y que se puedan encadenar con facilidad, no hay que tratar de impresionar a nadie, esa es una de las reglas básicas de la defensa personal.

Ahora inversamente, tampoco se puede aplicar técnicas extremas en una competencia, para eso existe un reglamento, hay jueces y una organización o federación que regula los torneos. Sin embargo ocurre a veces que competidores confunden el terreno y aplican técnicas prohibidas frente a un adversario que no es un atacante o enemigo.

Un buen entrenador debe no solamente preparar a sus competidores en la parte física y técnica sino además en la parte mental, ayudarlos a lograr autocontrol y conciencia de lo que es realmente una competencia.

Por otro lado, el instructor de defensa personal sin importar el Estilo tiene la obligación de conocer a sus alumnos y crear en ellos la conciencia de que las técnicas que aprenden pueden tener consecuencias letales y que aunque la situación puede llegar a ser extrema deben aplicar con sabiduría lo aprendido. Este es un aspecto fundamental para diferenciar a un auténtico instructor de autodefensa de alguien que no está preparado para semejante responsabilidad.

Confundir la realidad con la competencia o viceversa puede ser muy peligroso y más allá del tipo de entrenamiento o el Estilo lo que realmente importa es el valor de la vida humana, la nuestra y la de los demás, para saber bien lo que debemos hacer es que las Artes Marciales nos brindan la preparación adecuada y con la práctica continua y responsable las respuestas a nuestras preguntas llegarán solas. Este entrenamiento es el que diferencia a las Artes Marciales de la brutalidad de algunos sistemas creados con la única finalidad de asesinar salvajemente.

La sistematización, el honor, las reglas, el aspecto mental y valores del guerrero continúan vigentes hasta nuestros días y por eso el hombre civilizado ha logrado adaptar estas Artes milenarias que con la violencia que crece diariamente se hacen más necesarias que nunca.

Competir es muy bueno, forma parte de la naturaleza humana y nos ayuda a superarnos, a crecer y establecer nuevas metas, siempre y cuando asumamos que la verdadera competencia es con nosotros mismos, no hay enemigos solamente adversarios o compañeros que nos ayudan a detectar nuestros defectos, y conocerlos es lo más importante para corregirlos.

Por eso la competencia no es realidad, nuestra vida no depende de ella y debemos ser conscientes de ello. 


viernes, 25 de diciembre de 2020

LA EVOLUCIÓN DE LAS ARTES MARCIALES. 🐉


 La mayoría de las Artes Marciales se originaron hace varios siglos, no fueron creadas como una actividad deportiva o una forma de mejorar la salud, fueron creadas como sistemas de autodefensa, al principio primitivas, carentes de técnicas elaboradas como las que practicamos actualmente. Se desconocían muchos conceptos básicos de medicina, mecánica corporal, entrenamiento, nutrición, etc.

Con el avance de la ciencia, las investigaciones de los propios Maestros y practicantes y la práctica continua llevaron al perfeccionamiento de las técnicas que eran muchas veces probadas en combates reales donde la vida dependía de la preparación del guerrero.

Si nos remontamos, por ejemplo; al Japón medieval y sus constantes guerras con sus vecinos, las ansias del Imperio de conquistar otras tierras y las invasiones que eran frecuentes, aunque se utilizaban armas cortantes era necesario contar con técnicas para su manejo, lo mismo ocurría en China, India, Vietnam, en todo el mundo. Antes de la invención de la pólvora por parte de los chinos, las guerras eran una auténtica carnicería, peor de lo que se muestra en cualquier película.

Pero en cuanto a las técnicas de manos vacías tenemos las características de cada región, por ejemplo el Boxeo Largo del norte de China, que se caracteriza por las patadas, mientras que el Boxeo sureño de China tiene más golpes de puños y manos.

En Okinawa surgía el Karate, con influencias del Kenpo chino y de sistemas locales de combate, luego se conoce y se entrena en Japón y de ahí se expande a todo el mundo.

El Judo, Arte japonés por excelencia se expandió al igual que el Aikido de Ueshiba, con caminos diferentes en la actualidad, el Judo es un deporte olímpico mientras que el Aikido conserva su faceta marcial y espiritual.

El Jiu Jutsu surgió en Japón, anterior al Judo, muchos años más tarde tuvo su versión en Brasil y se popularizó en los años 90 gracias a la familia Gracie y su participación en los torneos de Artes Marciales Mixtas.

Las Artes Marciales filipinas, como el Kali con una gran antigüedad y patrimonio de todo un pueblo son actualmente entrenadas, manteniendo la filosofía y costumbres milenarias.

El Muay Thai tailandés nació como un sistema para defender a Siam (Tailandia) de los invasores, de hecho fue el único país asiático que jamás fue conquistado. Desde hace muchos años es el deporte representativo de ese país, se extendió por todo el mundo y aún conserva su efectividad, aunque muchas de sus técnicas antiguas están prohibidas en competencias por su peligrosidad.

El Taekwondo es una de las Artes Marciales más practicadas en el mundo, con diversas federaciones, con distintas características, algunas más deportivas, otras más tradicionales, este Arte que tiene influencias de antiguos sistemas coreanos de defensa personal es de los más conocidos, sobre todo por sus técnicas de piernas. Otro Arte coreano muy practicado hoy en día por su gran efectividad en la defensa personal es el Hapkido, un Arte muy completo y que se ha adaptado a la época que vivimos.

Dentro de las Artes Marciales chinas encontramos una gran cantidad de Estilos de Kung Fu, existen actualmente más de 300, y lamentablemente muchos se perdieron con el tiempo ya que las reglas eran muy estrictas, se transmitían las técnicas de padres a hijos y si por ejemplo, el Maestro no tenía un hijo varón, el Estilo moría con él.

Afortunadamente muchos son los Estilos que se pueden practicar hoy en día, tanto del sur como del norte de China. El Wing Chun, por ejemplo; se hizo popular gracias a Bruce Lee que se inició en las Artes Marciales en este Estilo. 

El Choy Lee Fut también es muy conocido y practicado en todo el mundo, es un Estilo muy antiguo y duro, como lo es el Hung Gar, popular también gracias al cine marcial.

Estilos como el Tai Chi, que antiguamente tenían objetivos marciales; actualmente se practica muchas veces para mejorar la salud, combatir el stress y  optimizar la calidad de vida.

Hasta Estilos poco conocidos como el Tan Tui, Zui Quan, Zi Ran Men, Mok Gar, etc.; hoy cuentan con miles de practicantes y conservan sus técnicas, entrenamiento, conceptos y filosofía, lo que es muy reconfortante para todos los que admiramos las Artes Marciales.

Es imposible nombrar a todas las Artes Marciales en este artículo, pero este es mi resumen de la evolución de diferente Estilos con el paso del tiempo, afortunadamente continúan surgiendo Artes Marciales, la investigación y experimentación de los Maestros permite que podamos conocer nuevas técnicas y nuevas aplicaciones de antiguas técnicas, se desarrollan nuevos conceptos, evoluciona el entrenamiento, las rutinas, las dietas, etc. Por eso la evolución continúa y lo hará siempre, es imposible imaginar hasta donde llegarán las Artes Marciales en el futuro, pero en el presente todos somos responsables de su desarrollo.

viernes, 18 de diciembre de 2020

MUAY LAO, EL ARTE MARCIAL DE LAOS. 🇱🇦


Las Artes Marciales más conocidas en el mundo provienen de China, Japón, Corea y Tailandia, sin embargo con influencias de las creadas en esos países nacieron artes menos conocidas en diversas partes del mundo, este es el caso del Muay Lao.
 
El Muay Lao es un Arte Marcial originario de Laos, también conocido como Boxeo Lao.

Como su nombre lo indica, el Muay Lao es similar al Muay Thai tailandés, el Pradal Serey de Malasia y un Arte llamado Lethwei de Myanmar.

Las influencias entre Artes Marciales eran muchas debido a la proximidad de los países y al hecho que muchos Maestros viajaban de un pueblo a otro enseñando sus técnicas que luego pasaban a formar parte de la cultura de la región.

Se adoptaban los métodos de entrenamiento y técnicas pero se incorporaban elementos y modificaciones para mejorar lo aprendido, como ocurría en otros lugares y así surgían nuevos Estilos basados en Artes tradicionales.

El Muay Lao al igual que sus Artes familiares nunca fue entrenado con fines deportivos, las técnicas se entrenaban con máximo contacto y se buscaba finalizar al oponente lo antes posible.

Para ello en el  Muay Lao se tiene un arsenal técnico bastante amplio que va desde los tradicionales golpes de puños y patadas hasta codazos, rodillazos, cabezazos, proyecciones desequilibrios, luxaciones, etc.

Lo más común en los combates de Muay Lao son las patadas que se ejecutan de forma similar al Muay Thai, pero se hace énfasis a los ataques a la cabeza, sin tantos low kicks.

Los golpes de puños del Muay Lao son actualmente muy similares a los del Boxeo occidental pero antiguamente se carecía de tanta técnica por lo que el uso de los puños era más rudimentario. No importaban mucho las guardias y bloqueos, el objetivo era golpear con pies y puños a plena potencia.

Cuando llegaban a la corta distancia se agarraban e iban al suelo donde se podía continuar golpeando al oponente sin piedad hasta dejarlo inconsciente, debido a esta brutalidad muchas veces el desenlace podía ser fatal.

El entrenamiento tradicional de Muay Lao es muy duro, aparte del entrenamiento exhaustivo de las técnicas, los combates eran hasta el límite de la resistencias, cuanto más fuerte era el practicante más eran los oponentes simultáneos que lo atacaban al mismo tiempo y sin descanso, hasta que el practicante cayera derrotado.

El entrenamiento de Muay Lao se comenzaba desde niño para acondicionar el cuerpo y desarrollar un gran espíritu combativo, son necesarios varios años para endurecer el cuerpo y aprender a absorber los golpes en un combate a pleno contacto.

La agresividad que se requiere para este tipo de combates no es común en el ser humano y se desarrolla a través de este tipo de entrenamiento tan duro.

En el Muay Lao no existían grados y la categoría del luchador dependía de la cantidad de combates ganados, así conseguían una mejor reputación y prestigio.

El parentesco mayor del Muay Lao es con el Muay Boran debido a la variedad técnica, de hecho es el Muay Boran el verdadero antecesor del Muay Thai.

Con el paso del tiempo, el Muay Lao, como todas las Artes Marciales ha evolucionado y se ha convertido en un popular deporte de Laos, cada año se celebran torneos que convocan a los mejores luchadores del país y a miles de aficionados a este deporte.

Cada año surgen nuevos Campeones de Muay Lao que mantienen vivo a este Arte Marcial, siguen con las tradiciones y técnicas características  del Arte de Laos.