Mostrando entradas con la etiqueta jiu jitsu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jiu jitsu. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Brazilian Jiu Jitsu: Un arte marcial, un deporte y un sistema de defensa personal. 🇧🇷


 El Brazilian Jiu Jitsu (BJJ) es una disciplina que combina elementos de arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal. Se centra en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo, utilizando técnicas de agarre, luxaciones, estrangulaciones, inmovilizaciones y derribos para controlar y someter al oponente.

Orígenes y desarrollo del BJJ

El BJJ surgió a principios del siglo XX en Brasil como una adaptación del judo tradicional japonés. Carlos Gracie, un maestro de judo, junto a sus hijos, desarrollaron un enfoque más enfocado en el combate en el suelo y la aplicación de técnicas de sumisión. La disciplina se expandió rápidamente por todo el mundo, ganando popularidad por su efectividad en la defensa personal y su potencial competitivo.

Entrenamiento y técnicas

El entrenamiento de BJJ se basa en la repetición constante de movimientos y técnicas, conocidos como rolls. Estos ejercicios se realizan en pareja, con un compañero que ofrece resistencia y guía. Las clases se dividen por niveles de experiencia, desde principiantes hasta competidores avanzados.

Las principales técnicas del BJJ se pueden categorizar en:

Posiciones de control: La base del BJJ es dominar al oponente en el suelo, utilizando posiciones como la guardia, la montada y la espalda.

Derribos: Se utilizan para llevar al oponente al suelo, abriendo la oportunidad para aplicar otras técnicas.

Escapes: Técnicas para liberarse de posiciones desfavorables y recuperar el control.

Sumisiones: Técnicas para forzar al oponente a rendirse, como estrangulaciones y luxaciones articulares.

Faceta de defensa personal

El BJJ es una herramienta efectiva para la defensa personal, ya que enseña a las personas cómo protegerse de ataques físicos, controlar a un agresor y salir de situaciones peligrosas. Las técnicas de BJJ se pueden adaptar a diferentes escenarios, desde enfrentamientos callejeros hasta agresiones en espacios reducidos.

Beneficios del BJJ

  • Más allá de la defensa personal, la práctica del BJJ ofrece una serie de beneficios físicos y mentales:
  • Mejora de la condición física: El BJJ es un ejercicio cardiovascular completo que fortalece músculos, aumenta la flexibilidad y la resistencia.
  • Desarrollo de la confianza en uno mismo: El dominio de las técnicas y la capacidad de superar situaciones desafiantes aumentan la seguridad y la confianza en uno mismo.
  • Disciplina y mentalidad estratégica: El BJJ exige disciplina y enfoque, desarrollando la capacidad de pensar estratégicamente y tomar decisiones rápidas bajo presión.
  • Comunidad y sentido de pertenencia: Las academias de BJJ fomentan un ambiente de camaradería y apoyo mutuo, donde se aprende de otros y se forman relaciones duraderas.

Para empezar a practicar BJJ, lo ideal es buscar una academia reconocida y con instructores certificados. Las clases para principiantes son una excelente manera de aprender los fundamentos básicos y familiarizarse con la disciplina.

viernes, 14 de abril de 2023

LA DIETA GRACIE. 🇧🇷


 La dieta Gracie de Jiu Jitsu es un enfoque dietético diseñado por la familia Gracie, conocida por su contribución al arte marcial brasileño del Jiu Jitsu. Esta dieta se basa en la creencia de que una dieta equilibrada puede mejorar la salud, la energía y el rendimiento físico.

La dieta Gracie de Jiu Jitsu se centra en alimentos frescos, no procesados y ricos en nutrientes. Se recomienda consumir una amplia variedad de frutas y verduras, proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables. Los alimentos procesados, el azúcar refinado y las grasas trans se consideran alimentos "prohibidos" y se deben evitar.

Esta dieta también se enfoca en el equilibrio de macronutrientes, con una ingesta diaria recomendada de aproximadamente 50% de carbohidratos, 30% de proteínas y 20% de grasas saludables. Además, se recomienda una ingesta diaria de al menos ocho vasos de agua para mantener la hidratación adecuada.

Los seguidores de la dieta Gracie de Jiu Jitsu creen que esta dieta les proporciona una energía duradera, una mejor recuperación después del entrenamiento y una mejora en la concentración y el rendimiento mental. También se cree que esta dieta puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón.

Aunque no hay pruebas científicas concluyentes que respalden específicamente la dieta Gracie de Jiu Jitsu, los principios generales de una dieta saludable y equilibrada se consideran beneficiosos para la salud en general. Es importante destacar que cada persona es única y puede requerir diferentes necesidades nutricionales, por lo que se recomienda buscar asesoramiento médico antes de cambiar radicalmente la dieta.

Por lo tanto, la dieta Gracie de Jiu Jitsu es un enfoque dietético que se centra en alimentos frescos, no procesados y ricos en nutrientes, con una ingesta equilibrada de macronutrientes. Aunque no hay evidencia científica concluyente que respalde específicamente esta dieta, los principios generales de una dieta saludable y equilibrada se consideran beneficiosos para la salud en general.


sábado, 3 de julio de 2021

SANUCES RYU JIU-JITSU. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 👊🏿


 El fundador del sistema Sanuces Ryu Jiu Jutsu fue Moses Powell, nacido el 13 de enero de 1941 en Norfolk, Virginia.

El Maestro Powell comenzó a temprana edad a entrenar Artes Marciales y las estudió por más de 45 años.

Dentro de los Estilos que entrenó estaban el Karate, Boxeo, Jiu Jutsu y Arnis. Powell fue alumno de varios Maestros pero el que más lo influenció fue Florendo Visitacion, fundador del Estilo Vee Jitsu Ryu.

Después de muchos años de práctica, Moses Powell decidió combinar aquellas técnicas que consideraba efectivas, descartando las técnicas superfluas para la autodefensa.

El Sanuces Ryu fue fundado en 1959, en Brooklyn; New York. El nombre Sanuces significa Supervivencia a través de la Simplicidad, ésta es la principal característica del Estilo.

Moses Powell trató de unificar sus conocimientos en un sistema que permitiera a cualquier persona, sin importar sus características físicas; defenderse frente a oponentes más fuertes, sin demasiado esfuerzo.

A pesar de que el Sanuces Ryu se presenta como un efectivo método de autodefensa, Powell no dejó de lado la espiritualidad y el aspecto místico de las Artes Marciales como el Arnis.

El Sanuces Ryu de Powell incluye una gran cantidad de técnicas, con un apartado especial a la manipulación de nervios y articulaciones.

El Sanuces Ryu Jiu Jitsu es un arte muy efectivo en la defensa personal, se enfoca en la resolución de las situaciones extremas y busca anular lo antes posible al oponente, ya sea por inmovilización, luxación, proyección, golpes, etc.

A continuación verás diversos videos con técnicas de Sanuces Ryu Jiu Jitsu, un arte ideal para la autodefensa.




viernes, 25 de diciembre de 2020

LA EVOLUCIÓN DE LAS ARTES MARCIALES. 🐉


 La mayoría de las Artes Marciales se originaron hace varios siglos, no fueron creadas como una actividad deportiva o una forma de mejorar la salud, fueron creadas como sistemas de autodefensa, al principio primitivas, carentes de técnicas elaboradas como las que practicamos actualmente. Se desconocían muchos conceptos básicos de medicina, mecánica corporal, entrenamiento, nutrición, etc.

Con el avance de la ciencia, las investigaciones de los propios Maestros y practicantes y la práctica continua llevaron al perfeccionamiento de las técnicas que eran muchas veces probadas en combates reales donde la vida dependía de la preparación del guerrero.

Si nos remontamos, por ejemplo; al Japón medieval y sus constantes guerras con sus vecinos, las ansias del Imperio de conquistar otras tierras y las invasiones que eran frecuentes, aunque se utilizaban armas cortantes era necesario contar con técnicas para su manejo, lo mismo ocurría en China, India, Vietnam, en todo el mundo. Antes de la invención de la pólvora por parte de los chinos, las guerras eran una auténtica carnicería, peor de lo que se muestra en cualquier película.

Pero en cuanto a las técnicas de manos vacías tenemos las características de cada región, por ejemplo el Boxeo Largo del norte de China, que se caracteriza por las patadas, mientras que el Boxeo sureño de China tiene más golpes de puños y manos.

En Okinawa surgía el Karate, con influencias del Kenpo chino y de sistemas locales de combate, luego se conoce y se entrena en Japón y de ahí se expande a todo el mundo.

El Judo, Arte japonés por excelencia se expandió al igual que el Aikido de Ueshiba, con caminos diferentes en la actualidad, el Judo es un deporte olímpico mientras que el Aikido conserva su faceta marcial y espiritual.

El Jiu Jutsu surgió en Japón, anterior al Judo, muchos años más tarde tuvo su versión en Brasil y se popularizó en los años 90 gracias a la familia Gracie y su participación en los torneos de Artes Marciales Mixtas.

Las Artes Marciales filipinas, como el Kali con una gran antigüedad y patrimonio de todo un pueblo son actualmente entrenadas, manteniendo la filosofía y costumbres milenarias.

El Muay Thai tailandés nació como un sistema para defender a Siam (Tailandia) de los invasores, de hecho fue el único país asiático que jamás fue conquistado. Desde hace muchos años es el deporte representativo de ese país, se extendió por todo el mundo y aún conserva su efectividad, aunque muchas de sus técnicas antiguas están prohibidas en competencias por su peligrosidad.

El Taekwondo es una de las Artes Marciales más practicadas en el mundo, con diversas federaciones, con distintas características, algunas más deportivas, otras más tradicionales, este Arte que tiene influencias de antiguos sistemas coreanos de defensa personal es de los más conocidos, sobre todo por sus técnicas de piernas. Otro Arte coreano muy practicado hoy en día por su gran efectividad en la defensa personal es el Hapkido, un Arte muy completo y que se ha adaptado a la época que vivimos.

Dentro de las Artes Marciales chinas encontramos una gran cantidad de Estilos de Kung Fu, existen actualmente más de 300, y lamentablemente muchos se perdieron con el tiempo ya que las reglas eran muy estrictas, se transmitían las técnicas de padres a hijos y si por ejemplo, el Maestro no tenía un hijo varón, el Estilo moría con él.

Afortunadamente muchos son los Estilos que se pueden practicar hoy en día, tanto del sur como del norte de China. El Wing Chun, por ejemplo; se hizo popular gracias a Bruce Lee que se inició en las Artes Marciales en este Estilo. 

El Choy Lee Fut también es muy conocido y practicado en todo el mundo, es un Estilo muy antiguo y duro, como lo es el Hung Gar, popular también gracias al cine marcial.

Estilos como el Tai Chi, que antiguamente tenían objetivos marciales; actualmente se practica muchas veces para mejorar la salud, combatir el stress y  optimizar la calidad de vida.

Hasta Estilos poco conocidos como el Tan Tui, Zui Quan, Zi Ran Men, Mok Gar, etc.; hoy cuentan con miles de practicantes y conservan sus técnicas, entrenamiento, conceptos y filosofía, lo que es muy reconfortante para todos los que admiramos las Artes Marciales.

Es imposible nombrar a todas las Artes Marciales en este artículo, pero este es mi resumen de la evolución de diferente Estilos con el paso del tiempo, afortunadamente continúan surgiendo Artes Marciales, la investigación y experimentación de los Maestros permite que podamos conocer nuevas técnicas y nuevas aplicaciones de antiguas técnicas, se desarrollan nuevos conceptos, evoluciona el entrenamiento, las rutinas, las dietas, etc. Por eso la evolución continúa y lo hará siempre, es imposible imaginar hasta donde llegarán las Artes Marciales en el futuro, pero en el presente todos somos responsables de su desarrollo.

lunes, 30 de noviembre de 2020

GRACIE JIU JITSU. (INFORMACIÓN) 🇧🇷


 Helio Gracie nació en Belém, Brasil el primero de octubre de 1913. Comenzó su camino marcial de la mano del maestro japonés Mitsuyo Maeda en el Arte del Jiu jutsu, Maeda era amigo del gran maestro Jigoro Kano, fundador del Judo. 

Helio era un alumno aplicado y aprendía muy rápido, hacía mucho énfasis en el estudio de la técnica por encima de la fuerza. El Jiu jutsu es el Arte de la suavidad, donde una persona de menor peso y fuerza puede, gracias al uso de desequilibrios, palancas, luxaciones, estrangulaciones, etc., derrotar a alguien más fuerte y pesado.

Helio entrenó mucho las técnicas que favorecían a los luchadores más pequeños como él, por lo que empezó a desarrollar su sistema de lucha, más tarde para comprobar si era efectivo, se puso a prueba en combates reales contra luchadores de otros Estilos. En estos combates, Helio descartaba las técnicas que no funcionaban y utilizaba lo que le resultaba práctico para vencer peleas callejeras y vencer torneos de Artes Marciales.

Helio Gracie se destacó como luchador y empezó a hacerse famoso en Brasil, retaba a luchadores de cualquier Estilo marcial. Boxeadores, karatecas, luchadores de vale tudo, wrestling, etc.; enfrentaron a Helio sin éxito, la mayoría de ellos con más peso y fuerza física.

La popularidad de Helio aumentaba, la prensa brasileña lo promocionaba como el mejor luchador del mundo, el más completo.

Llegó incluso a retar al gran campeón Joe Louis, boxeador peso pesado que en los años 40 arrasaba con todos en el ring.

Pero quizás el mayor reto de Helio Gracie fue Kimura, un judoka japonés de gran prestigio, con más de 40 kilos de diferencia, gran experiencia en los tatamis e ídolo en Japón.

Kimura no tomó en serio el desafío por lo que envió a su mejor alumno, Kato para enfrentar a Helio, pensó que Kato sería capaz de humillar a Helio a los pocos minutos de combate. Kato cayó derrotado por Helio muy rápido, y volvió a desafiarlo. Kimura aceptó, pero confiado en su superioridad técnica y física dijo, que si en 3 minutos no vencía a Helio, le daba la victoria a su oponente.

La expectativa por el combate era muy grande, los japoneses confiaban en su campeón, por lo que nunca pensaron que podía perder. El combate duró más de 10 minutos, Helio dominó al gigante japonés durante todo el combate, lo desgastó y lo hizo enojar. Helio era escurridizo en el suelo, su técnica impecable, al igual que su condición física y resistencia. Pero, después de tanto tiempo combatiendo sin descanso, el gran peso y fuerza de Kimura se impuso sobre el coraje de Helio Gracie.

Durante su larga vida, Helio desafió y fue desafiado incontables veces, aún después de pasar sus 80 años, fue desafiado por el maestro de grappling Gene Lebelle, el combate nunca se realizó.

Helio tuvo siete hijos varones luchadores de Jiu jutsu, los más conocidos son Rickson Gracie, campeón imbatido de Jiu jutsu del mundo y Royce Gracie, campeón del UFC varias veces. Royce repitió la hazaña de su padre enfrentando a luchadores de otros Estilos, más fuertes y pesados. 

El UFC fue organizado por Rorion Gracie, que en Estados Unidos vio que no había competencias entre campeones de diversos Estilos. Rorion lanzó el “desafío Gracie” a maestros y campeones de Artes Marciales y deportes de contacto, por ejemplo: Benny “The Jet” Urquídez, Mike Tyson, Bill “Superfoot” Wallace, Emin Boztepe, Gene Lebelle, etc. 

Muchos de ellos se molestaron, otros rehusaron el desafío porque sabían que no tenían oportunidades en un combate sin reglas. Este desafío generó muchas expectativas entre los seguidores del UFC, le dio publicidad al torneo y ayudó a promocionar el Gracie Jiu jutsu.

Rickson y Royce son los hijos de Helio más conocidos a nivel mundial, pero los demás son excelentes grapplers, han competido en torneos de Jiu jutstu, vale tudo, artes marciales mixtas, etc., siempre obteniendo excelentes resultados.

Los otros hijos luchadores de Helio son: Relson, Rorion, Rolker, Royler y Robin. Todos ellos aprendieron Jiu Jutsu desde niños de la mano de su padre y hoy en día son reconocidos a nivel mundial como grandes campeones.

La popularidad del Gracie Jiu jutsu no paraba de crecer en Estados Unidos, las academias se llenaban de alumnos, todos querían aprender el Arte que entrenaba el campeón del UFC, en Japón todos buscaban aprender el Arte que Rickson Gracie utilizaba en el Pride, Vale tudo, etc.

Helio estaba orgulloso de sus hijos, sabía que cuando él faltara, sus hijos continuarían enseñando el Gracie Jiu jutsu a todo el mundo.

El 29 de enero de 2009, fallece en Rio de Janeiro a los 95 años, dejando su Arte y toda una generación de campeones que continuarán con sus enseñanzas.

Helio Gracie es considerado un héroe en Brasil, un gran campeón, instructor y maestro que dio a conocer su forma de hacer Jiu jutsu.



sábado, 28 de noviembre de 2020

LOS FALSOS MAESTROS. 🥋


 Desde los orígenes de las Artes Marciales han existido personas que se han beneficiado económicamente enseñando algo que desconocen o que han “inventado”.

En tiempos remotos, personas sin escrúpulos aprovechaban la desinformación de la gente para enseñar Artes Marciales cobrar por ello, lamentablemente; en nuestra Era de la información continúa pasando con más frecuencia de lo que pensamos.

Existen varios registros de auténticos Maestros que relatan como se encontraron con falsos maestros que estafaban a sus alumnos.

Por ejemplo, Gichin Funakoshi (Maestro fundador del Karate Shotokan), relata en su libro, Karate Do Mi Camino; anécdotas sobre supuestos expertos que lo desafiaban en su Dojo, amenazando con ser capaces de arrancar la piel con los dedos, de atravesar la carne humana con las manos, etc.

El Maestro Funakoshi les permitía realizar sus actos en su propio cuerpo y cuando lo único que lograban era pellizcarlo, veía como se iban humillados.

Lo mismo ocurría en la antigua China con los “maestros” que gritaban a los cuatro vientos haber ganado miles de peleas frente a los mejores del Kung Fu, el propósito era atraer más alumnos a sus escuelas.

Con el paso del tiempo, las Artes Marciales se desarrollaron en Oriente pero hasta los años 60 y 70 eran muy poco conocidas en Occidente, fue gracias al cine que se hicieron populares fuera de Asia. Pero con la llegada del cine marcial a Occidente, también se abrieron las puertas para inescrupulosos que se autoproclamaron “maestros”.

Así surgieron “maestros” en “Kong Fu”, “Carate”, “Taiguondo”, y en el denominado “Arte de Bruce Lee”.

Aunque parezca increíble, sus escuelas se llenaban de alumnos, todos estos “maestros” prometían técnicas secretas, efectividad absoluta, cinturón negro en pocos meses, etc.

El fenómeno mundial de Bruce Lee llevó a que varias personas que no lo conocían llegaran a afirmar que habían entrenado con él, y este les había enseñado la totalidad de su Arte, cuando en realidad; cuando Bruce Lee falleció estaba en pleno desarrollo su inacabado Jeet Kune Do.

También era en los años 70, como ahora; era frecuente que algunos asiáticos que llegaban a Occidente, se ganaran la vida enseñando Artes Marciales, sin tener ni idea de lo que eran dichas Artes. Sin dudas frente al desconocimiento, ese es un buen negocio; pero vale aclarar que no toda la gente en Japón sabe Karate, ni en China Kung Fu, en Corea Taekwondo, etc.

Por eso, es tan importante asesorarse, investigar y preguntar antes de empezar a entrenar un Arte Marcial y así no caer en falsos maestros.

A veces con el sentido común basta, la observación de una clase, la terminología empleada, las etiquetas del Dojo, las certificaciones, etc. son elementos importantes a la hora de diferenciar un Arte Marcial entrenado en serio con respecto a una estafa.

Desconfía siempre de aquellos “maestros” que mantienen secretos con respecto a los orígenes de su “Arte”, pide referencias del Estilo y ante cualquier duda procura contactar con artistas marciales serios.

Otro factor importante es el económico, evidentemente las clases de cualquier Arte Marcial tienen una mensualidad, por mi experiencia; no son precios exorbitantes pero, puedes encontrar escuelas que no evalúan tu nivel técnico o marcial y solamente pagando avanzarás de grados muy rápidamente, lamentablemente en ese caso estás frente a una estafa.

Nuevamente apela al sentido común, ¿crees que puedes llegar a cinturón negro en seis meses o un año?

Si buscas el camino corto para llegar a cinturón negro seguramente caerás en los falsos “maestros”, si quieres transitar el verdadero Camino de las Artes Marciales, inevitablemente deberás tomar el más largo, el del sacrificio, la perseverancia, auto superación, etc. lo que si es seguro es que no te arrepentirás.

lunes, 23 de noviembre de 2020

REALIDAD VS. FICCIÓN EN LAS ARTES MARCIALES. 🥋


 El mundo de las Artes Marciales no es ajeno a las exageraciones tanto en sus técnicas como en su entrenamiento, así como en las proezas de sus maestros, manejo de la energía eterna, etc.

Si bien se puede mejorar y mucho, hay aspectos extremos que van más allá de la lógica y con el simple sentido común podemos darnos cuenta que son imposibles. Me refiero a fotos o incluso grabaciones donde podemos ver a monjes Shaolin levitando, por ejemplo.

En varias oportunidades me han preguntado si esto es posible, o si se puede proyectar la energía en forma de un rayo como en los animes japoneses, y por supuesto todo esto es imposible. Lo peor de todo es que ciertos 'maestros' promocionan estas prácticas sabiendo que es humanamente imposible, más grave aún es cuando creen que pueden lograrlo.

Se pueden conseguir increíbles beneficios con el entrenamiento continuo, pero siendo realistas no vamos a volar ni lanzar rayos con nuestras manos.

Las películas chinas han contribuido alimentando estos mitos en cierta forma, el uso de cables y pirotecnia enaltece a los héroes clásicos como Wong Fei Hung y el género Wuxia en su totalidad. Pero debemos reconocer que son historias clásicas, con un mínimo de realidad y muchas exageraciones para destacar a los personajes.

El sentido común será tu mejor aliado frente a la duda, por ejemplo se dice que hay maestros capaces de ejecutar más de 6 patadas en el aire antes de tocar el suelo, esto es imposible porque hay una ley que lo prueba, la gravedad. Ningún ser humano puede mantenerse suspendido en el aire tanto tiempo sin ser afectado por la gravedad que lleva su cuerpo al suelo.

Sobre Bruce Lee se inventaron decenas de mentiras para que pareciera mejor aún de lo que era. Se decía que podía patear tan rápido que nadie podía ver sus golpes, que saltaba y superaba a cualquier atleta olímpico de esta modalidad, que podía atravesar el cuerpo de su oponente con un golpe y varias mentiras más. Bruce Lee era muy bueno pero era un ser humano, era muy rápido pero sus golpes no eran invisibles, podía saltar alto pero jamás superar a un atleta olímpico de salto, y no podía atravesar el cuerpo de una persona porque si lo hiciera sería preso por asesinato.

En la historia de las Artes Marciales podríamos seguir analizando casos de maestros cuyas proezas han sido exageradas, ya sea para promocionar y atraer más practicantes a ese estilo o para colocar a esos maestros en pedestales e idolatrarlos.

Personalmente parto de la base que todos ellos son seres humanos, con virtudes pero también con defectos que muchas veces han perjudicado su camino dentro de las Artes Marciales. De nada sirve elevarlos al nivel de dioses y crear imágenes falsas de ellos, se merecen todo el respeto y admiración por lo que han logrado pero no son seres superiores o dioses.

Dejando de lado a los maestros, podemos analizar las técnicas que son exageradas y se transmiten como golpes secretos. Si bien existen golpes muy peligrosos que se reserva su enseñanza a alumnos avanzados, también he tenido la oportunidad de conocer técnicas que son totalmente inútiles y se promocionan como golpes letales. Y al mencionar esto recuerdo la anécdota del Maestro Gichin Funakoshi cuando llegó a su Dojo un supuesto 'experto' en Karate y aseguró que conocía técnicas con las cuales podría arrancar la piel de su oponente. Funakoshi se ofreció como oponente y el 'experto' apenas logró pellizcarlo y hacer reír al Maestro.

Actualmente también existen tales "expertos" y sus técnicas letales que por sus exagerados resultados forman parte de la ficción del mundo de las Artes Marciales.

viernes, 20 de noviembre de 2020

LA IMPORTANCIA DEL GRAPPLING. 🇯🇵🇧🇷


 Ante todo debemos definir el grappling, porque muchas veces escuchamos sobre este término y no sabemos de qué se trata. El grappling es el método empleado por Artes como el Judo, Sambo, Jiu jitsu, etc.; de lucha cuerpo a cuerpo y que la mayoría de las veces termina en el suelo.

Pero el grappling en sí también nos enseña a llevar al suelo al oponente, ya sea para inmovilizarlo, estrangularlo, luxar sus articulaciones, o someterlo de cualquier otra forma.

El grappler o especialista en estas técnicas siempre buscará en un combate llegar al cuerpo a cuerpo, evitar las distancias media y larga y derribar al adversario, en el suelo está su ventaja.

Durante muchos años Artes como las antes mencionadas fueron marginadas, siendo las Artes de pie las más reconocidas en Occidente.

Pero ese fue un grave error ya que la utilidad del grappling es importante, y un artista marcial completo debe aprender a desenvolverse en todas las distancias, incluso el suelo.

Con el paso del tiempo, en la búsqueda de distintos artistas marciales de la efectividad en combate, entre ellos Bruce Lee; las técnicas de grappling pasaron a ser estudiadas en profundidad.

En Occidente, el mayor difusor del grappling ha sido el Maestro Gene "Judo" LeBell, experto en diversas artes como el Ju Jutsu, Judo, Wrestling, Sambo, etc.; de hecho fue él quien enseñó la importancia del grappling a Bruce Lee que impresionado con las habilidades técnicas de LeBell decidió investigar más sobre el grappling, lamentablemente su muerte prematura le impidió profundizar en este tema.

Años después, a fines de los 80 y principios de los 90, Rorion Gracie tuvo la idea de popularizar el Gracie Jiu Jitsu organizando un torneo de combates sin reglas, y su hermano menor Royce sería quien representaría al Arte de la familia. Así nació el UFC, de forma muy distinta a lo que es hoy, con menos reglas, sin categorías de pesos y principalmente con todos los participantes ignorando la importancia del grappling, lo que le permitió a Royce Gracie consagrarse Campeón sin mayores dificultades.

Así el grappling y el Gracie Jiu Jitsu comenzaron a popularizarse en Estados Unidos y el mundo. Pero no solamente benefició al Arte de la familia Gracie, porque exponentes de otros sistemas de grappling comenzaron a aparecer, y si bien el Gracie Jiu Jitsu dominó los primeros torneos del UFC, luego el grappling pasó a ser común entre los atletas que participaban en estos torneos, siendo actualmente una materia más de cualquier luchador profesional de MMA.

Fuera de los circuitos de los torneos, los distintos sistemas de grappling han evolucionado bastante, en varias academias; instructores de diversas Artes Marcialeshan incorporado el grappling en sus clases, muchas veces aplicado a la defensa personal.

También se han beneficiado aquellos que enseñan las técnicas anti-grappling, enfocados a anular a los grapplers. Algo que no es una ciencia como a veces se quiere mostrar ya que no existe ninguna técnica perfecta que no pueda ser anulada o bloqueada, pero siempre están los que quieren sacar ventajas económicas de lo que está de moda.

Lo que quiero destacar en este artículo es que el grappling es importante si deseas ser completo en todas las distancias. No estoy de acuerdo en lo que se promociona acerca de que el 90% de los combates terminan en el suelo, quizás los que dicen esto es porque nunca han sido noqueados en pocos segundos. Tampoco aconsejo usar el grappling frente a un oponente armado y mucho menos frente a más de un adversario. Es ilógico y muy peligroso.

El grappling tiene puntos a favor y puntos en contra, pero lo más importante es que no debe ser subestimado ni ignorado, puede ser que algún día conocer estas técnicas sea cuestión de vida o muerte.