Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

ENTRENAMIENTO DE CODOS DE MUAY THAI. (VIDEO) 🥊


 El Muay Thai, también conocido como el arte de las ocho extremidades, es un deporte de combate que se caracteriza por su uso de golpes de puño, patadas, codos y rodillas. Los codos son una parte fundamental del arsenal de un luchador de Muay Thai, y su entrenamiento es esencial para desarrollar la fuerza, la precisión y la técnica necesarias para utilizarlos de forma efectiva.

Tipos de codazos en Muay Thai:

Codazo recto: Se ejecuta extendiendo el brazo y golpeando con la punta del codo.

Codazo horizontal: Se realiza moviendo el brazo horizontalmente y golpeando con el codo hacia el lado.

Codazo descendente: Se ejecuta levantando el brazo y golpeando hacia abajo con el codo.

Codazo giratorio: Se realiza girando el cuerpo y golpeando con el codo hacia atrás.

Entrenamiento de técnicas de codos:

Calentamiento: Es importante realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar el entrenamiento de codos. Esto ayudará a prevenir lesiones.

Técnica: Practica las diferentes técnicas de codos frente a un espejo o con un compañero de entrenamiento. Enfócate en la precisión y la fluidez del movimiento.

Fuerza: Puedes aumentar la fuerza de tus codos utilizando pesas o bandas de resistencia.

Potencia: Entrena la potencia de tus codos golpeando sacos de boxeo o pads.

Combinaciones: Practica combinando codos con otros golpes de Muay Thai.

Consejos para el entrenamiento de codos:

Mantén la guardia alta: Esto te ayudará a protegerte de los golpes del oponente.

Utiliza tu cuerpo: No solo relies en la fuerza de tu brazo para golpear con los codos. Usa todo tu cuerpo para generar potencia.

Mantén la calma: Es importante mantener la calma y la concentración durante el combate.

Practica con regularidad: La mejor manera de mejorar tu técnica de codos es practicar con regularidad.

Aplicaciones de las técnicas de codos:

Defensa: Los codos se pueden utilizar para defenderte de los golpes del oponente.

Ataque: Los codos se pueden utilizar para atacar al oponente en la cabeza, el cuerpo o las piernas.

Contraataque: Los codos se pueden utilizar para contraatacar al oponente después de que haya realizado un golpe.

Recuerda que el entrenamiento de codos en Muay Thai debe realizarse de forma gradual y segura. Es importante consultar con un entrenador o instructor experimentado para aprender las técnicas correctamente y evitar lesiones.

En el siguiente video tutorial conocerás diversas técnicas de codos y sus aplicaciones:

viernes, 18 de junio de 2021

TONFA. (INFORMACIÓN Y VIDEO TUTORIALES) 🗻


 La tonfa es un arma originaria de Okinawa, que en principio era una herramienta agrícola utilizada por los campesinos. Era conocida también como tunka, tuifa o tonkwa.

Existe una versión que indica que la tonfa era un asa para hacer girar una rueda de molino. Por ser una herramienta agrícola de uso diario, es rústica y de madera resistente. La longitud de la tonfa es ligeramente superior a la del antebrazo del practicante. Se utiliza tanto para defensa como para ataque y se emplean por lo general por parejas, lo que permite ataque y defensa simultánea. 

El estudio de su manejo se da en el Arte del Kobudo y se inician en el mismo, practicantes avanzados de algunos Estilos de Karate como el Goju Ryu. Prácticamente, se utiliza todo el cuerpo del arma para atacar, el mango es perpendicular al resto de la misma, forma un ángulo recto y permite realizar movimientos circulares, que debido a un mayor recorrido por el giro dota a los movimientos de mayor fuerza. 

Al ser un arma tan resistente, la tonfa podía soportar los golpes de otras armas sin romperse, incluso los golpes de espada, de hecho es ideal para la defensa contra armas cortantes.

El mango no está centrado, por lo que se cuenta con dos longitudes distintas en cada extremo, una corta y otra larga que se utilizan de acuerdo a la situación. Su posición en el antebrazo, lo protege y permite desviar distintos tipos de ataques, de armas, puños y pies. El mango también se utiliza para enganchar articulaciones como la muñeca, dedos, cuello, aplicar luxaciones, inmovilizar, punzar o simplemente anular la movilidad del oponente. 

Las aplicaciones de la tonfa son infinitas, dependen de la situación, la técnica y la creatividad del artista marcial.

Se puede desarrollar gran velocidad en el empleo de la tonfa, con la práctica continua; además es un arma aplicable a la defensa personal, por ejemplo es utilizada por la policía en la actualidad. Fue adoptada por la policía, debido a su efectividad y contundencia frente a ataques reales, en casos que no sea necesario utilizar un arma de fuego, sobretodo para intimidar a los atacantes. 

La versatilidad del arma permite que se puedan anular diversos tipos de ataques, tanto con armas blancas como contra golpes y patadas. Por supuesto, al ser un arma blanca está prohibido su uso y porte por parte de civiles. Por lo que su entrenamiento hoy en día es exclusivamente para desarrollar habilidad en el Arte del Kobudo, complementar el entrenamiento del Karate, desarrollar coordinación, velocidad, reflejos, conceptos de distancias, etc. 

Los bloqueos de Karate, por ejemplo; se ven potenciados empleando una tonfa, que en manos de un experto se convierte en una extensión del cuerpo. Obviamente antes de manejar un arma es necesario saber utilizar bien los puños, luego con la tonfa se potencian aspectos que no solamente mejorarán el uso del arma, además se notarán mejoras en las técnicas de manos vacías.

Todas las armas del Kobudo surgieron de la necesidad de los campesinos de defenderse de las armas japonesas como la Katana, al estar prohibida la tenencia de armas en la isla, la astucia y creatividad de los habitantes de Okinawa dio lugar a armas tan efectivas y letales como la tonfa.

Tutoriales de Tonfa:

viernes, 25 de diciembre de 2020

EL KYUSHO EN LA DEFENSA PERSONAL. ☠️


 Continuando con este tema tan interesante para todos los artistas marciales y que se ha mantenido durante tanto tiempo en secreto, los puntos vulnerables son tan importantes que no deben ser reservados a integrantes de la elite de las Artes Marciales, con responsabilidad deben ser enseñados a todos los practicantes desde un principio. 

Pero la enseñanza de los mismos debe incluir diversos aspectos, por ejemplo su aplicación y consecuencias legales, técnicas de reanimación, prevención de posibles accidentes o complicaciones durante los entrenamientos, además de que el instructor debe conocer bien a aquellos que enseña dichas técnicas, sobre todo cuando  la finalidad del golpe sea letal.

Muchas veces se confunden los términos y se cree que los puntos vulnerables son objetivos letales, pero no es así; muchos de esos puntos al ser golpeados o presionados tienen como finalidad anular momentáneamente al oponente.

Obviamente estos golpes no se enseñan para ser aplicados en competencias o torneos, son reservados a la defensa personal y un apartado más limitado a las situaciones extremas.

La manipulación de articulaciones, músculos, nervios y tendones permiten el control e inmovilización de un oponente, por ejemplo un ladrón desarmado.

Pero en algunos casos específicos donde la vida de nuestros seres queridos o la propia se ven amenazadas es necesario apelar al apartado letal, por eso es tan importante conocer la legislación de nuestro país, este post no pretende ser un documento oficial ya que la legislación es diferente en cada país pero si nos basamos en el sentido común podemos darnos cuenta de que en todos los casos, la defensa es proporcional al ataque, así será contemplado en la ley. Aunque hay agravantes que pueden complicar los casos.

No es lo mismo herir gravemente o matar a un atacante armado con intenciones de matar que a un atacante bajo los efectos de algún tipo de droga, que frente a un juez puede ser visto como incapacitado y sin intenciones reales de herir o matar. Es complicado detallar todos los posibles casos ya que son muchos, en algunos países rigen leyes de hace más de 30 años, y los tiempos han cambiado y por ejemplo en la mayoría de edad se encuentra un grave problema. 

Actualmente un adolescente de 15 años puede convertirse en victimario, destrozar una familia y con plena conciencia que frente a la ley es inimputable y en algunos países al cumplir la mayoría de edad quedar sin antecedentes criminales.

Las drogas son otro problema que lleva inevitablemente a la violencia, el adicto no piensa en sus víctimas, lo único que le importa es conseguir su próxima dosis y para ello no le importa asesinar a alguien.

Aunque puede parecer cruel, es necesario estar preparado para defenderse en todos estos casos, pero aparte de conocer las técnicas es igualmente importante saber las posibles consecuencias de aplicarlas, mantener en esos momentos la mente fría porque en pocos segundos podemos cambiar radicalmente nuestra vida. Afortunadamente las Artes Marciales nos proporcionan ese entrenamiento y calma, además de la seguridad en casos extremos.

En defensa personal es muy importante el factor del tiempo, debe ser el mínimo posible para reaccionar y para dejar fuera de combate al oponente, por eso muchas técnicas que entrenamos en el Dojo no son aplicables en la calle. Es importante saber que no es lo mismo ser un gran Campeón de Artes Marciales que ser efectivo en la defensa personal, son cosas muy distintas y que no necesariamente van de la mano.

Las técnicas de Kyusho son específicas para la defensa personal, fueron desarrolladas para ello y aunque no parezca se encuentran en todas las Artes Marciales tradicionales. Con el tiempo algunos Estilos las eliminaron de su arsenal, otros enseñan erróneamente estas técnicas pero el problema más grave es no concientizar a los alumnos que entrenarlas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en el futuro.

No existen Estilos o Artes Marciales infalibles, la efectividad de un artista depende de él mismo, pero para ello debe contar con las herramientas necesarias y por eso no se le debe esconder información. Antiguamente, cuando muchos Estilos eran transmitidos de padres a hijos esto sucedía, y por eso muchos Estilos se perdieron en el tiempo. Reservar los conocimientos para unos pocos los condena a desaparecer.

Los más grandes Maestros de Artes Marciales enseñaron en su totalidad sus Estilos, lograron trasmitir a la mayor cantidad de personas sus técnicas y sus Artes son enseñadas en todo el mundo.

viernes, 5 de junio de 2020

KAJUKENBO, EL ARTE MARCIAL HÍBRIDO. (VIDEOS) 👊



Este Arte Marcial no es tan conocido como otros, sin embargo; es tan efectivo como muchas artes tradicionales y ha sido desarrollado para desempeñarse de forma realista en la defensa personal. 

Al Kajukenbo se lo considera como un arte marcial híbrido, fundado por los maestros: Adriano Emperado, Peter Young, Yil Choo, Joe Holck, Frank Ordonez y Clarence Chang, en el año 1947. Todos ellos expertos en diferentes Artes Marciales y con varios años de experiencia. 

Este arte tiene influencias diversas de técnicas de: Karate, Tang Soo Do, Judo, Jujutsu, Kenpo, Muay Thai y Boxeo Chino o Kung Fu.

El Kajukenbo es reconocido por la dureza de sus entrenamientos, ya que se busca el realismo para los combates, y lograr que los practicantes pierdan el miedo a la pelea real. De esta forma, el entrenamiento si bien es controlado, tiene como objetivo que los practicantes se adecúen al contacto en el combate, sin sobreprotegerlos y acercándolos a la realidad. 

En este arte marcial se deja de lado lo que puede ser inútil y para exhibiciones, y se entrenan las técnicas que sean útiles para dejar fuera de combate al oponente rápidamente y con el mínimo riesgo posible.

Por eso el Kajukenbo no puede ser considerado como un deporte, no hay competencias ni trofeos, está totalmente enfocado a la defensa personal frente a uno o varios oponentes, buscando terminar con el conflicto lo antes posible y preservando la integridad física del practicante.

El Kajukenbo también es muy efectivo frente a oponentes armados, ya sea con armas de fuego o armas blancas. Es un arte moderno, por lo que contempla situaciones en diferentes escenarios y en situaciones de ventaja o desventaja inicial.

Esto es muy importante, ya que no es lo mismo enfrentar a alguien en un espacio abierto que dentro de un ascensor o en un avión. Tampoco se puede entrenar de la misma forma para pelear con un oponente desarmado que frente a uno armado con un cuchillo o apuntando un arma de fuego a nuestra cabeza. 

Dentro del arsenal técnico del Kajukenbo se encuentran los golpes de puños, patadas, luxaciones, proyecciones, codazos, agarres, palancas, desequilibrios, ataques a puntos vulnerables, etc. 

En cuanto al programa de aprendizaje del Kajukenbo, se organiza en cinturones que van desde el blanco al negro, y luego los danes que van de acuerdo a los años de entrenamiento y el conocimiento técnico que se va adquiriendo. 

En los siguientes videos técnicos conocerás más sobre el Kajukenbo y sus efectivas técnicas utilizadas para la defensa personal:

 

 




lunes, 1 de junio de 2020

DIM MAK. (VIDEO TUTORIAL E INFORMACIÓN) ☠️



El Dim Mak se puede definir como el grupo de técnicas que se aplican a determinados puntos vulnerables del cuerpo humano, capaces de dejar al adversario rápidamente fuera de combate o inclusive matarlo.
Antiguamente, cuando los combates eran a muerte, el Dim Mak era empleado por los expertos para terminar rápidamente con el oponente.

La palabra Dim Mak proviene del término mandarín Dianxue, que se traduce literalmente como "manipulación de puntos de presión". La manipulación incluye su presión y golpeo. 

En Dim Mak es importante el punto donde se golpea, el ángulo del golpe, la potencia y precisión, etc. para que sea efectivo en una situación real. 
Un golpe de Dim Mak mal ejecutado es tan inútil como cualquier otro sin importar el Arte Marcial. 

El Arte del Dim Mak encierra conocimientos de distintas culturas, principalmente de China y Okinawa, donde Maestros de diferentes épocas y distintos Estilos investigaron el funcionamiento del cuerpo humano y sus debilidades para ser mejores en combate real. 

En Occidente se cree que Dim Mak es el "golpe de la muerte", una única técnica secreta capaz de matar a cualquier oponente. 

Pero esto no es cierto, como fue antes mencionado; el fin del Dim Mak no es matar, sino derrotar al enemigo lo más rápidamente posible. Esto se puede lograr en muchos casos simplemente inutilizando algún miembro o realizando presión sobre algún nervio, por ejemplo.

En el caso de una situación extrema, y cuando no sea posible anular al oponente, cuando la vida esté en peligro y no existan otras posibilidades, el Dim Mak puede ser la última opción para eliminar rápidamente al adversario. 


El aspecto más complejo del Dim Mak es el que involucra el uso del Chi o Ki, la fuerza vital que todos poseemos y que es ampliamente estudiada en Oriente, por ejemplo en la acupuntura.

Las técnicas de Dim Mak obstruyen el flujo normal del Chi, ya sea a través de un golpe o presión y desestabiliza el funcionamiento normal del cuerpo.

Existen muchas leyendas sobre el Dim Mak, así como supuestos expertos que aseguran que pueden derrotar o eliminar a sus oponentes sin tocarlos, obviamente todo eso es falso, el Dim Mak tiene estudios específicos y se desarrolló durante muchos años para lograr la efectividad en situaciones extremas. 

El estudio del Dim Mak es complejo y lleva tiempo aprender las técnicas y aplicaciones. No se enseña a principiantes ya que su comprensión requiere conocimientos previos y manejo de técnicas básicas e intermedias para lograr aplicar correctamente las de Dim Mak

A través del siguiente video tutorial conocerás diversas aplicaciones técnicas de Dim Mak en la defensa personal, que son muy útiles para fuerzas policiales y guardias de seguridad que deben enfrentar a oponentes armados, alcoholizados, drogados, o simplemente a individuos dispuestos a matar sin piedad. 




KUBOTAN. (INFORMACIÓN Y VIDEO TUTORIAL) 🇯🇵



Este tipo de arma es una de las más sencillas dentro del mundo de las Artes Marciales, lo que no significa que no sea efectiva en la defensa personal

El Kubotan (que es también conocido como Kobutan  Kubaton) es un arma empleada para la defensa personal principalmente, de fácil manejo incluso para principiantes y de bajo costo, de larga duración y eficaz en situaciones donde no es posible utilizar otro tipo de arma.

El nombre Kubotan proviene del Maestro Kubota Takayuki, que fue el encargado de adaptar esta arma tomando las técnicas y el diseño de armas tradicionales japonesas como el Tenouchi y el Dokko. 
El Maestro Kubota fue el encargado de entrenar a la policía de Los Ángeles en los años 70, enseñando cómo inmovilizar, controlar y dejar fuera de combate a los delincuentes utilizando esta pequeña pero efectiva arma.

Otra gran ventaja del Kubotan es que para el uso policial, es un arma que se puede utilizar sin infringir un daño excesivo que cause heridas graves en el delincuente, pero logrando el control total del mismo. 

Con el paso del tiempo, el Kubotan se extendió también entre la población civil, debido a la necesidad de la defensa personal sin utilizar armas de fuego, además por la facilidad en el aprendizaje de la misma y sus múltiples aplicaciones.

En cuanto a la estructura de esta arma, el material empleado en la construcción del Kubotan puede ser plástico duro, madera, metal, etc. y sus diseños y dimensiones son muy variados, muchas veces para camuflarlo como algo que resulte diferente a un arma. 
Existen tipos de Kubotan que son desmontables, por lo que esto facilita aún más que no se parezca a un arma.

Pueden parecer a simple vista: lápices, linternas, bolígrafos, rotuladores, llaveros y hasta inofensivos  juguetes con tal de no asemejarse a un arma que puede ser letal en situaciones extremas. 

Por otro lado, una gran ventaja que presenta el Kubotan es la facilidad para llevarlos, son relativamente pequeños, ligeros y cómodos, además no es necesario ser un experto en Artes Marciales para aprender a usarlos, basta conocer técnicas específicas y sus aplicaciones para ser efectivo en situaciones de defensa personal.

Aquí verás un detallado esquema con la localización de los principales puntos más utilizados para impactar o presionar con el Kubotan.


A continuación podrás disfrutar este excelente video tutorial de Kubotan presentado por el Gran Maestro Takayuki Kubota, con una gran cantidad de técnicas y aplicaciones reales demostradas del uso de esta efectiva arma en defensa personal:


Maestro Takayuki Kubota.