Mostrando entradas con la etiqueta Malasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malasia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2022

SILAT PATANI. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇹🇭


 El Silat Patani también conocido como Silat Tua o Tua Yawi, es un arte marcial originario de Tailandia que se creó en el Reino de Pattani cuando todavía era un Estado malayo. Pero de todas formas se lo considera tailandés, aunque sus raíces son claramente de Malasia. Por eso muchas veces se lo denomina como el Silat thai-malayo ya que se desarrolló principalmente en Tailandia.

No se conoce exactamente el año del origen de este arte marcial, pero se cree que fue en la época del budismo hindú en Tailandia, lo que si se conocen son las influencias que son del Xing Yi Quan chino, pero también del Ramayana de India. De esta forma se emplean conceptos de los opuestos como el Ying y Yang chino, que en Silat se denominan Jantan Betina. Las técnicas deben ser flexibles, no oponerse a la fuerza del oponente y utilizarla a favor.

El Silat Patani también tiene su faceta mística, utilizando teorías que indican que se debe utilizar las fuerzas del Universo, los elementos y el cosmos para un correcto entrenamiento y posterior aplicación. Se practica la meditación, visualización y proyección de lo aprendido. 

Al tratarse de un arte tradicional también se emplean Formas que se identifican con los animales como: ciervo, mono, serpiente, aves (águila, grulla y gallo), tigre y dragón. 

También se entrena el manejo de diversas armas de Silat como; kerambit (cuchillo de la garra del tigre), pare (machete), kayu (bastón), tombok (lanza), gedak (maza), etc.

El Silat Patani es un arte marcial muy completo, posee un arsenal técnico muy amplio y es efectivo en la defensa personal, mantiene sus tradiciones y creencias que incluyen rituales ancestrales, y aunque no es muy conocido tiene una gran cantidad de practicantes, sobretodo en Tailandia donde están los mejores maestros de este arte.

A continuación verás diversos videos de Silat Patani donde conocerás más sobre las técnicas de este arte marcial. 







miércoles, 29 de septiembre de 2021

KUNTAO. 👊

Kuntao es el término usado por los chinos para denominar a las Artes Marciales originarias del sur de Asia, concretamente del archipiélago malayo.

El término Kuntao se traduce como “El Camino del Puño” y es muy común en Indonesia, pero se practica en Singapur, Malasia (especialmente en Borneo) y en Filipinas.

En el Kuntao hay técnicas del Silat, y fue adaptada su práctica de acuerdo al terreno y a los Estilos marciales contrarios que se practicaban en cada lugar.

Su parentesco con el Silat es muy grande, en algunos lugares es llamado Kuntao-Silat. Aún así el Kuntao tiene identidad propia con influencias del Silat al igual que tantas Artes Marciales que por suerte evolucionaron gracias a influencias externas, sin perder identidad pero con seguridad enriqueciendo el Arte.

Al igual que muchas Artes Marciales, el Kuntao era transmitido de generación a generación y las técnicas eran secretas en cada familia. Obviamente las técnicas del Kuntao eran exclusivamente para los chinos, pero debían permanecer siempre en el mismo clan. Su enseñanza a los extranjeros comenzó a mediados del siglo XX. Aún así no son muchos los extranjeros formados en el Arte del Kuntao.

El Kuntao no tiene un origen cierto en cuanto a fechas ni fundadores, si se sabe que es un Arte Marcial muy antiguo, incluso anterior al surgimiento del templo Shaolin. Es una gran recopilación de técnicas muy efectivas que buscan terminar el combate rápidamente, sin acrobacias ni movimientos superfluos.

Dentro del Kuntao existen diversas Escuelas o Estilos que cuentan con influencias externas al Arte o modificaciones de sus fundadores.

Por ejemplo el Kuntao Silat de Thouars creado por Willem de Thouars que combinó técnicas del Pencak Silat con técnicas tradicionales del Kuntao practicado en Indonesia.

El Malabar Kuntao Silat fue creado por Steve Gartin, alumno de Willem de Thouars, este Estilo es muy similar al de Willem de Thouars pero más estructurado y con una división muy clara entre las técnicas externas e internas, es a veces llamado Kuntao Silat americano.

El Talio Kuntao fue creado por Roberto Torres, basado en varios Estilos de Silat, Wu Kung Tao y Arnis, el estudio de todos estos Estilos le permitió a su creador sintetizar sus conocimientos e integrarlos en un solo Estilo.

El Liu Seong Kuntao fue creado por Willem Reeders basado principalmente en sus estudios realizados en Indonesia.

Un Estilo popular de Kuntao es el fundado por el Maestro Yap Mat en 1977, denominado Kuntao Angin (Kuntao del Viento), el Estilo fue creado a partir de conocimientos del Silat y de las veloces técnicas de manos del Wing Chun Kung Fu. Este Estilo se caracteriza por sus ataques y movimientos circulares, además cuenta con técnicas de manipulación de nervios y manejo de la energía vital.

El Kuntao al tener claras influencias del Silat, también posee su apartado de armas tradicionales que también se adaptaron al terreno de práctica.

Si bien el Kuntao no es tan conocido en occidente debido a su poca difusión, afortunadamente grandes Maestros occidentales formados en oriente actualmente están haciendo un gran trabajo en la expansión del Kuntao.

domingo, 19 de septiembre de 2021

TOMOI, EL ARTE DE CONTACTO DE MALASIA. 🇲🇾


 El Tomoi es un Arte Marcial originario de Malasia. Es un Arte basado en golpes tanto de puños como piernas, emparentado con el Muay Thai tailandés, el Pradal Serey de Camboya y el Muay Lao de Laos.

Su origen se remonta a cientos de años atrás, sin tener una fecha exacta pero con fuertes influencias religiosas como ocurre con las Artes Marciales de India.

Las similitudes entre Artes de países vecinos se deben obviamente al intercambio de culturas y las migraciones de luchadores de un lugar a otro enseñando sus técnicas.

Antiguamente se celebraban combates en plazas, parques o calles, en rings improvisados y con apuestas del público, el ganador de estos combates recibía dinero y comida que los ayudaba a sustentar a sus humildes familias.

Los practicantes de Tomoi son llamados Petomoi o Anak Tomoi y utilizaban como únicas protecciones cuerdas que envolvían sus manos.

Luego, con el paso del tiempo los colonizadores británicos introdujeron las reglas del Boxeo además de los guantes y un ring de medidas preestablecidas.

El Tomoi era practicado principalmente en Estados del norte de Malasia como: Trengganu, Kedah y especialmente en Kelantan.

Técnicamente el Tomoi es muy rico, las patadas son llamadas Tendang, los golpes de puños son los Tumbuk, los rodillazos son los Lutut y los golpes de codos son los Tujah.

Antiguamente el Tomoi solamente contaba con golpes de puños directos, pero luego con la influencia del Boxeo occidental se agregaron golpes como el gancho, jab, uppercut, etc.

En cuanto a las patadas se utilizan mayormente la frontal y la patada circular. La patada frontal se emplea principalmente para alejar al oponente y mantener la distancia larga.

Dentro del Tomoi se utilizan más las técnicas de codos y rodillas. Estas técnicas combinadas son llamadas Siku Lutut y se utilizan en el clinch.

Actualmente el equipo para entrenar Tomoi consiste en guantes de Boxeo, shorts como los de Muay Thai y protectores de pies.

Antiguamente se utilizaban como amuletos cintas en los brazos con inscripciones religiosas para proteger y alentar al luchador. Hoy en día no se hace esto generalmente. Los combates de Tomoi actuales constan de cinco rounds de tres minutos.

Es ilegal agarrarse de las cuerdas, morder, golpear a los genitales, golpear al oponente en el suelo o cuando está de espaldas.

Al igual que en los combates tradicionales de Muay Thai, en Tomoi se toca música con tambores llamados Gendang, flautas llamadas Serunai, etc.

La música es una parte importante del combate, se acelera o disminuye de acuerdo al ritmo del combate.

Los combates de Tomoi se pueden ganar por puntos pero generalmente terminan en K.O. debido a la intensidad de las peleas. El K.O. se determina cuando el luchador no puede mantenerse en pie, en condiciones de combatir después de la cuenta de diez del árbitro.

El Tomoi pasó por épocas difíciles durante su historia, fue prohibido varias veces, algunas veces ya en los años 90, fue en esos años que los practicantes y Maestros de Tomoi compitieron en otras Artes como: Boxeo, Kickboxing y por supuesto en Muay Thai.

Finalmente en 2006, la prohibición del Tomoi finalizó, y su práctica se hizo libre, aunque en algunos lugares es llamado Muay Kelate.

Para su difusión fuera de Malasia los promotores llamaron al Tomoi como Kickboxing Estilo Libre, aunque los malayos continúan llamándolo Tomoi.

El Tomoi no es un deporte, es una parte importante de la cultura de Malasia y de este Arte han surgido grandes luchadores como: Phanom Yeerum, Kudin Raja Jerong, etc.

Lo más importante es que a pesar de las dificultades por las que atravesó el Tomoi desde su origen, sus técnicas y tradiciones prevalecen en la actualidad y no se ha perdido en el tiempo como otras Artes Marciales.