Mostrando entradas con la etiqueta wrestling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wrestling. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2024

La Evolución de las Artes Marciales Mixtas (MMA): Del Combate Tradicional al Deporte Global. 🥊


 Las artes marciales mixtas (MMA) han experimentado una notable evolución desde sus inicios. Lo que comenzó como una forma de enfrentar diferentes estilos de combate en un escenario sin muchas reglas, se ha transformado en un deporte altamente profesionalizado y reglamentado, con millones de seguidores en todo el mundo. Hoy en día, las MMA son uno de los deportes de mayor crecimiento global, atrayendo a atletas de diversas disciplinas y cautivando a fanáticos de todas partes. ¿Cómo ha sido este viaje?

1. Los Primeros Días del "Vale Tudo" 🥋

Las raíces de las MMA modernas se remontan al "Vale Tudo", un estilo de combate sin reglas que emergió en Brasil durante el siglo XX. Estos eventos permitían el enfrentamiento entre practicantes de distintas artes marciales, como el jiu-jitsu, la lucha libre, el boxeo y el karate. Sin embargo, la brutalidad de estos encuentros limitaba su popularidad a nichos específicos.

2. El Nacimiento del UFC y el Auge de las MMA 🏆

En 1993, se celebró el primer evento del Ultimate Fighting Championship (UFC), una competencia diseñada para descubrir cuál arte marcial era más efectiva en una pelea sin restricciones. Los primeros eventos de UFC tenían muy pocas reglas, y la violencia de los combates capturó la atención del público. La victoria de Royce Gracie, un practicante de jiu-jitsu brasileño, sobreponentes más grandes y fuertes, demostró la importancia de la técnica sobre la fuerza bruta y popularizó este arte en todo el mundo.

Sin embargo, la falta de regulaciones y el enfoque brutal del evento atrajo críticas. Las MMA comenzaron a ser vistas como un deporte violento y fueron prohibidas en varios estados de EE. UU. Esto llevó a la UFC a implementar reglas más estrictas para profesionalizar el deporte y hacerlo más accesible para el público general.

3. La Profesionalización y el Crecimiento Global 🌍

Con la implementación de las "Reglas Unificadas de las MMA" en el año 2000, las MMA empezaron a ganar legitimidad como deporte. Estas reglas incluyeron la creación de categorías de peso, el uso obligatorio de guantes y la prohibición de técnicas peligrosas como golpes en la nuca. Esta regulación no solo hizo que el deporte fuera más seguro, sino también más atractivo para las cadenas de televisión y para un público más amplio.

A medida que la UFC y otras organizaciones crecían, los peleadores comenzaron a evolucionar. Ya no bastaba con ser experto en una sola disciplina. Los luchadores debían volverse "artistas marciales completos", dominando disciplinas como el boxeo, el jiu-jitsu brasileño, la lucha olímpica y el muay thai. Esta evolución táctica permitió a los atletas desarrollar estilos más complejos y adaptables.

4. La Era Moderna de las MMA 🥇

Hoy en día, las MMA son un deporte global. Organizaciones como UFC, Bellator y ONE Championship organizan eventos en todo el mundo, y los peleadores provienen de todos los continentes. Las plataformas de streaming y las redes sociales han permitido que el deporte crezca exponencialmente, y las personalidades de los luchadores, como Conor McGregor y Amanda Nunes, han hecho que las MMA se vuelvan aún más populares entre el público general.

La integración de tecnología y ciencia deportiva también ha cambiado la manera en que los atletas entrenan. Programas de entrenamiento especializados en fuerza, resistencia, nutrición y recuperación han llevado el rendimiento físico de los peleadores a niveles nunca antes vistos. Las MMA ya no son un simple enfrentamiento de estilos, sino una competencia de habilidades tácticas y atléticas.

5. El Futuro de las MMA: ¿Hacia Dónde Vamos? 🚀

El futuro de las MMA parece brillante. La expansión de la UFC y otras ligas a mercados como Asia y Europa está creando nuevas oportunidades para peleadores y fanáticos. Además, la incorporación de más mujeres y divisiones femeninas en el deporte está ampliando su alcance y diversidad. Se espera que, con el tiempo, las MMA se consoliden aún más como uno de los deportes más populares del mundo, fusionando técnica, estrategia y espectáculo en un solo evento.

martes, 9 de julio de 2024

El wrestling: Más allá de los golpes y las llaves. 🤼


 El Wrestling Norteamericano: Más que un Deporte, Una Cultura.

El wrestling norteamericano, o lucha libre, es mucho más que un simple deporte. Es un espectáculo lleno de acción, drama y personajes carismáticos que ha cautivado a millones de fans en todo el mundo. Con una historia rica y una comunidad apasionada, el wrestling se ha convertido en una parte integral de la cultura popular.

Un Breve Repaso a la Historia del Wrestling

Las raíces del wrestling norteamericano se remontan a principios del siglo XX. Luchadores como Hulk Hogan y Stone Cold Steve Austin se convirtieron en iconos del deporte, atrayendo a audiencias masivas y definiendo generaciones. En los últimos años, la competencia ha aumentado con la aparición de nuevas promociones como All Elite Wrestling (AEW), ofreciendo a los fans una mayor variedad de estilos y superestrellas.

¿Qué hace tan especial al Wrestling?

Personajes carismáticos: Los luchadores, o wrestlers, son artistas que crean personajes complejos y memorables. Desde héroes hasta villanos, cada luchador tiene una historia única que conecta con los fans.

Historias emocionantes: Las rivalidades y los campeonatos son el corazón del wrestling. Las historias se desarrollan a lo largo de semanas y meses, culminando en encuentros épicos que mantienen a los fans al borde de sus asientos.

Acción trepidante: Los combates de wrestling son una mezcla de atletismo, coreografía y espectáculo. Los luchadores ejecutan movimientos impresionantes y arriesgados que desafían la gravedad.

La Preparación Física: Más Allá de la Fuerza Bruta

La preparación física de un luchador profesional es una combinación meticulosa de fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad. A diferencia de otros deportes de combate, el wrestling exige un conjunto único de habilidades físicas que permiten ejecutar movimientos acrobáticos, resistir impactos y mantener un ritmo intenso durante largos períodos.

Componentes Clave de la Preparación Física:

Fuerza: Es esencial para levantar a otros luchadores, ejecutar llaves y soportar el impacto de los golpes. Se trabaja con pesas, ejercicios de calistenia y entrenamiento funcional.

Resistencia: La resistencia cardiovascular es vital para mantener un ritmo elevado durante los combates, mientras que la resistencia muscular permite ejecutar movimientos explosivos de forma repetida.

Flexibilidad: Una buena flexibilidad es crucial para ejecutar movimientos acrobáticos y evitar lesiones. El estiramiento y el yoga son parte fundamental del entrenamiento.

Agilidad: La agilidad permite a los luchadores reaccionar rápidamente a los movimientos de sus oponentes y ejecutar contraataques efectivos.

Coordinación: La coordinación es esencial para sincronizar los movimientos con los de otros luchadores y realizar secuencias complejas de forma fluida.

Entrenamiento Específico para Luchadores:

Levantamiento de pesas: Se enfoca en desarrollar fuerza en los grupos musculares principales utilizados en el wrestling.

Entrenamiento cardiovascular: Incluye correr, saltar la cuerda, bicicleta estática y otros ejercicios aeróbicos.

Entrenamiento funcional: Se utilizan movimientos compuestos que imitan las acciones realizadas en el ring, como sentadillas, press de banca y levantamiento de pesas olímpicas.

Gimnasia: Desarrolla la flexibilidad, la fuerza y la coordinación a través de ejercicios como flexiones, dominadas y saltos.

Lucha libre amateur: Proporciona una base sólida en técnicas de agarre, proyecciones y sumisiones.

Las Técnicas de Pelea: Un Arte en Constante Evolución

Las técnicas de pelea en el wrestling son una combinación de elementos deportivos, teatrales y acrobáticos. Los luchadores utilizan una variedad de movimientos para atacar, defenderse y someter a sus oponentes.

El wrestling norteamericano es una forma de arte que combina el deporte, el teatro y el cine. Con una historia rica y una comunidad apasionada, el wrestling continúa evolucionando y atrayendo a nuevos fans de todas las edades.

viernes, 28 de julio de 2023

YAGLI GURES, LA LUCHA DE ACEITE TURCA. 🇹🇷


 En la rica cultura turca, se encuentra un arte marcial único y poco conocido que ha perdurado durante siglos: el Yagli Gures, también conocido como la Lucha de Aceite. Originaria de las tierras de Anatolia, esta forma de lucha antigua ha sido parte integral de las tradiciones turcas, y ha trascendido su propósito original como una mera disciplina marcial, para convertirse en una expresión cultural que celebra la fuerza, la habilidad y el espíritu indomable del pueblo turco. En este artículo, nos adentraremos en la historia, la esencia y los aspectos culturales del Yagli Gures.

Orígenes e Historia:

El Yagli Gures tiene sus raíces en las estepas de Anatolia, una región históricamente rica en tradiciones marciales y culturales. Se dice que esta forma de lucha se remonta a más de mil años atrás, con vínculos que se extienden hasta las tribus turcas de Asia Central. Los guerreros turcos antiguos practicaban el Yagli Gures como una forma de entrenamiento para la guerra y para demostrar su valentía en tiempos de paz.

El Ritual del Aceite:

El distintivo del Yagli Gures es el uso de aceite de oliva en el cuerpo de los luchadores, lo que le otorga su nombre "Lucha de Aceite". Antes de comenzar el combate, los competidores se aplican generosas cantidades de aceite, lo que hace que el agarre sea más difícil y crea un ambiente desafiante. El aceite no solo simboliza la fortaleza y la resistencia, sino que también se considera un acto purificador y espiritual.

Movimientos y Técnicas:

El Yagli Gures se basa en movimientos fluidos, rápidos y gráciles, con un enfoque en el agarre y las técnicas de control del oponente. Los luchadores usan una variedad de agarres, giros y movimientos de proyección para intentar derribar a su oponente al suelo. Aunque se prohíben los golpes y las patadas, los luchadores deben mostrar astucia, fuerza y destreza para someter a su adversario en este desafiante enfrentamiento.

El Significado Cultural:

El Yagli Gures trasciende su naturaleza como un arte marcial y se convierte en una manifestación cultural que destaca la identidad turca. Además de ser una forma de entretenimiento, se practica durante festivales y celebraciones nacionales, lo que lo convierte en una expresión importante de la herencia y el orgullo del pueblo turco. Es una oportunidad para honrar la valentía, la amistad y la tradición, y para preservar la historia y la cultura de Anatolia.

Preservación y Reconocimiento:

A pesar de su longevidad y su arraigo cultural, el Yagli Gures enfrenta desafíos para su preservación en un mundo moderno. Sin embargo, ha habido un aumento en los esfuerzos para mantener y promover esta antigua tradición. Se han establecido asociaciones y organizaciones dedicadas a preservar el Yagli Gures y llevarlo a una audiencia más amplia tanto en Turquía como en el extranjero.

El Yagli Gures, la Lucha de Aceite de la tradición turca, es un tesoro marcial y cultural que ha resistido el paso del tiempo. Su singularidad radica en su simbolismo espiritual, su sentido de comunidad y su celebración de la herencia turca.


domingo, 4 de junio de 2023

LA LUCHA LIBRE JAPONESA. 🇯🇵


 La lucha libre japonesa, también conocida como "puroresu", es un arte marcial deportivo que ha ganado una enorme popularidad tanto en Japón como a nivel internacional. Esta forma única de lucha libre se caracteriza por su estilo técnico, atlético y altamente coreografiado, que combina elementos del judo, la lucha olímpica y el catch wrestling.

Historia de la lucha libre japonesa:

La lucha libre japonesa tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando el judo y la lucha olímpica fueron introducidos en el país. A lo largo de los años, estos estilos de lucha evolucionaron y se fusionaron con técnicas tradicionales japonesas para formar un estilo distintivo de lucha libre.

En la década de 1950, el empresario japonés Rikidozan se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la lucha libre japonesa moderna. Rikidozan, que había sido luchador de sumo, introdujo elementos del catch wrestling en su estilo de lucha y se convirtió en una sensación nacional en Japón. Su popularidad allanó el camino para la creación de las principales promociones de lucha libre en el país.

En la actualidad, hay varias promociones de lucha libre japonesa que son reconocidas internacionalmente por su calidad y espectacularidad. Algunas de las más destacadas son:

New Japan Pro Wrestling (NJPW): Fundada en 1972, NJPW es la promoción más grande y prestigiosa de Japón. Se caracteriza por sus fuertes lazos con la lucha libre mexicana y estadounidense, y es conocida por sus combates de alta calidad y sus estrellas carismáticas.

All Japan Pro Wrestling (AJPW): Fundada en 1972, AJPW fue la principal promoción de Japón en la década de 1990. Aunque ha perdido algo de su antigua gloria, sigue siendo una fuerza importante en la lucha libre japonesa y es reconocida por su estilo más tradicional y físico.

Pro Wrestling NOAH: Fundada en 2000 por exluchadores de AJPW, NOAH se ha ganado una reputación por su estilo atlético y sus emocionantes combates. Ha sido un semillero para algunas de las estrellas más grandes de la lucha libre japonesa en los últimos años.

Estilos de lucha:

La lucha libre japonesa se caracteriza por una amplia variedad de estilos y enfoques, cada uno con sus propias características distintivas. Algunos de los estilos más destacados son:

Strong Style: El Strong Style es un estilo de lucha libre japonés que enfatiza la dureza, la técnica y la autenticidad de los movimientos. Los luchadores que practican este estilo suelen utilizar golpes fuertes, llaves de sumisión y movimientos de alta intensidad para crear combates realistas y emocionantes.

High-Flying Style: Este estilo se basa en movimientos aéreos y acrobáticos. Los luchadores que practican el High-Flying Style utilizan cuerdas y esquineros del ring para realizar saltos y maniobras espectaculares que impresionan al público.


Shoot-Style: El Shoot-Style es un estilo que combina técnicas de lucha libre y artes marciales mixtas (MMA). Los luchadores que practican este estilo buscan una apariencia más realista y se centran en las llaves de sumisión y los golpes contundentes.

Legado e influencia:

La lucha libre japonesa ha dejado un legado significativo en el mundo de la lucha libre profesional. Su estilo técnico y atlético ha influido en numerosas promociones y luchadores alrededor del mundo. Muchos luchadores internacionales han viajado a Japón para competir y aprender de los maestros de la lucha libre japonesa.

Además, la lucha libre japonesa ha desarrollado una base de fanáticos dedicados y apasionados tanto en Japón como en el extranjero. Los eventos principales suelen atraer a grandes multitudes y los combates más destacados son seguidos por aficionados de todo el mundo.


sábado, 2 de octubre de 2021

SSIREUM, LA LUCHA DE COREA. 🇰🇷


 El Ssireum es un Arte Marcial coreano, es un tipo de lucha muy antigua que surgió como método de autodefensa, al principio contaba con un número muy limitado de técnicas que con el transcurso del tiempo aumentaron y se perfeccionaron.

El Ssireum fue adoptado por los militares y algunos combates están representados en pinturas y grabados en muros de templos y tumbas sagradas como las del Reino de Goguryeo.

El Ssireum logró mayor popularidad durante la Dinastía Joseon (1392-1910) donde los campeonatos eran realizados durante el verano y otoño.

Durante ese período los campeonatos eran celebrados con gran expectativa por parte de los espectadores y el premio al vencedor no era dinero ni joyas, era un buey, animal de gran valor para una sociedad orientada totalmente a la agricultura, además de simbolizar la fuerza del campeón.

El término Ssireum se refiere a varios nombres de sistemas de combate que dieron origen al Arte, por ejemplo: Gagki, Gakhui, Jaenggyo, Gakjeo, Chiuhui, etc. Los chinos solían llamarlo Goguryogi, pero desde 1920 los coreanos lo bautizaron finalmente como Ssireum, que se pronuncia Sirum.

Actualmente es un deporte muy popular en Corea, los combates se desarrollan en un ring lleno de arena de siete metros de diámetro.

El combate comienza con los luchadores de Ssireum en posición de ataque (Baro Japki), luego se toman del cinto (Satba) y después tratan de derribar al adversario, se considera victoria cuando se logra hacer tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo de la rodilla para arriba.

Muchos lo consideran similar al Sumo japonés, pero hay varias diferencias, por ejemplo llevar al oponente fuera del ring no garantiza la victoria, en realidad se vuelve a comenzar el combate desde el centro del ring.

La forma de ganar en el Ssireum es ser el mejor en tres combates.

Hay tres jueces, con un juez principal que se encuentra dentro del ring mientras que los otros jueces observan los detalles técnicos desde fuera del ring. Estos jueces pueden encontrar errores y comunicárselo al juez principal, a veces los combates pueden ser finalizados debido a heridas serias. En cualquier caso, la decisión de los jueces es irrevocable.

El Ssireum es un sistema de grappling, cuenta con proyecciones que se pueden realizar tomando del cinto al adversario por ejemplo, se realizan desequilibrios y diversos agarres, así como palancas y se maneja el peso corporal de la misma forma que en Sumo. Aún así el gran peso no garantiza el éxito de los luchadores, como en todas las Artes Marciales lo que determina el vencedor es la técnica. Si bien se debe señalar que los luchadores coreanos son menos pesados que los sumotoris japoneses.

En Ssireum no están permitidos los golpes con las manos que se utilizan en Sumo, tampoco están permitidas algunas proyecciones.

En el Ssireum hay cuatro categorías de peso, en las divisiones profesionales están los pesos ultra ligeros (Taebaek), pesos ligeros (Geumgang), pesos medios (Halla) y pesos pesados (Baekdu).

El Taekwondo y el Hapkido son las Artes Marciales coreanas más conocidas en el mundo, pero de a poco el Ssireum se ha extendido, primero en países vecinos de Corea y después por el mundo.

El Ssireum es considerado por el gobierno coreano un deporte nacional denominado: “Arte pacífico de la armonía y la unión”. Es además considerado un tesoro cultural que forma parte del pueblo coreano, encierra mucha historia y es el Arte que engloba diversos Estilos que se originaron en Corea desde el comienzo de la civilización.



viernes, 5 de febrero de 2021

PANCRACIO, LA LUCHA DE GRECIA. 🇬🇷


 El Pancracio o Pankration es uno de los estilos de Lucha más antiguas de la humanidad, surgió como un deporte que se practicaba en la antigua Grecia en los Juegos Olímpicos y combinaba una especie de boxeo antiguo sin reglas y la lucha cuerpo a cuerpo.

Se traduce el Pancracio como "toda la potencia" o "toda la fuerza" ya que en cada combate los luchadores debían mostrar lo mejor de cada uno, tanto la técnica como la fuerza eran esenciales para derrotar al adversario y los atletas debían estar en excelente forma física.

El Pancracio es una herencia de los héroes mitológicos griegos que combinaron las técnicas de Lucha y el Boxeo griego para crearlo. 

Cuenta la leyenda que el héroe Teseo derrotó al Minotauro del Laberinto utilizando el Pancracio, mientras que Hércules venció al León de Nemea también con técnicas de Pancracio.

En sus inicios el Pancracio era un deporte muy violento, no habían casi reglas y muchos luchadores fallecían en los combates a causa de los golpes o por técnicas de estrangulación, proyecciones o sumisiones. 

En las peleas obviamente no existían protecciones para el cuerpo, por lo que al pelear a plena potencia los luchadores podían fracturarse, perder dientes, tener contusiones graves en la cabeza, costillas rotas, articulaciones dislocadas, etc. 

Aparte de ser una de las disciplinas que se presentaban en los Juegos Olímpicos, el Pancracio también era entrenado por los soldados griegos para el campo de batalla. Aunque los soldados llevaban armas a la guerra, en el plena guerra podían quedar desarmados y en ese momento usaban el Pancracio para pelear hasta el final. 

Es importante señalar que el Pancracio se entrenaba de forma muy seria, habían entrenadores llamados paedotribae que muchas veces eran campeones de los Olimpíadas, con gran experiencia que enseñaban este sistema de Lucha a los más jóvenes. Los entrenadores eran sobrevivientes de decenas y a veces de centenas de peleas y debido a su reputación pasaban a entrenar a soldados, nuevos competidores o hasta a miembros de la realeza. 

En cuanto a los aspectos técnicos del Pancracio, las peleas se desarrollaban de la siguiente forma, los luchadores comenzaban golpeándose de pie, hasta llegar a la pelea cuerpo a cuerpo que generalmente los llevaba al suelo, allí buscaban la sumisión, a veces el combate terminaba con una estrangulación o una proyección muy fuerte que dejaba inconsciente a uno de los competidores. 

También podía terminar la pelea con un knockout o por la imposibilidad de uno de los luchadores de continuar, por ejemplo por una fractura. 

En Pancracio se utilizan técnicas de grappling muy similares a las que se utilizan en las competencias de MMA actuales, pero algunas de esas técnicas usadas en Pancracio hoy están prohibidas en las competencias de Lucha.

Aunque este sistema pueda parecer basado solamente en la fuerza bruta, no es así ya que los griegos tenían diversas tácticas y estrategias para lograr la victoria empleando el Pancracio.

Las técnicas y las estrategias de Pancracio se encuentran documentadas en ilustraciones de la época. Incluso se pueden observar posturas de los luchadores para medir la distancia del oponente, adoptando guardias que variaban de acuerdo a la zona del cuerpo que se pretendía proteger.

 Como ocurre en las MMA en la actualidad, en el Pancracio habían exponentes que eran mejores en grappling y otros en striking, pero también estaban los luchadores que eran excelentes en ambos apartados técnicos, esos eran los que generalmente se consagraban como campeones. 

Analizando el Pancracio en sus dos partes principales, striking y grappling. Se puede decir que las técnicas de striking eran de un boxeo primitivo, sin protecciones, con golpes de puños, de manos abierta, patadas, etc.

Los luchadores que sabían patear no eran los más comunes, la mayoría de las técnicas de piernas eran dirigidas al estómago. También se pateaba al oponente en el suelo, se usaban pisotones y las patadas que se empleaban en general eran las frontales.

El apartado del grappling es muy completo, incluye luxaciones de todo tipo, estrangulaciones desde diversas posiciones de pie y en el suelo. Las proyecciones y derribos son muy importantes en el Pancracio ya que la mayoría de las peleas terminaban en el suelo. De esta forma, entrenar estás técnicas era fundamental y un luchador que se especializaba en proyecciones tenía una gran ventaja sobre su oponente. Por otro lado, un buen striker también tenía ventaja ya que podía noquear a su oponente sin llegar a pelear en el suelo.

Quizás una de las partes menos conocidas del Pancracio son sus tácticas en combate, los luchadores de acuerdo a sus habilidades debían pelear de una u otra forma. El buen striker no quería pelear en el suelo mientras que el buen grappler no quería luchar de pie. Por eso, de acuerdo a la postura del luchador se podía saber si era un grappler o striker. 

Los expertos en golpes mantenían una postura baja, afirmándose sobre el suelo, con una base mejor para evitar ser derribados. Mientras que los grapplers buscaban principalmente agarrar al oponente para proyectarlo o desequilibrarlo de alguna forma para terminar la pelea en el suelo.

Si bien los luchadores generalmente se conocían antes de pelear, ya que estudiaban las peleas de sus oponentes. Durante la lucha buscaban los puntos débiles del adversario para sacar ventaja en la pelea. Observaban la forma de actuar del contrario, su postura, su guardia y hasta sus desplazamientos. De esta forma podían saber si estaban frente a un grappler o un striker. También podían saber si tenían en frente a un oponente lesionado, si era diestro o zurdo, si sabía patear, etc.

En la actualidad, el Pancracio ya no es un deporte olímpico debido a que es muy brutal y debería ser totalmente regulado para formar parte de competencias oficiales. Pero existe el Pancracio moderno que es parte de la UWW (United World Wrestling) que lo define como una forma de Arte Marcial Mixta moderna. De hecho varios luchadores de MMA que han competido en torneos como los celebrados por la UFC entrenaron o entrenan Pancracio, por ejemplo Khabib Nurmagomedov o Demetrious Johnson.

El Pancracio era un deporte extremo en la antigua Grecia, pero también era un sistema de defensa personal para los soldados. El arsenal técnico, las estrategias y tácticas además del duro entrenamiento que debían soportar los luchadores, llevó al Pancracio a un alto nivel que permitió que continuara su enseñanza y se conozca en la actualidad como uno de los sistemas de Lucha más antiguos del mundo. 


viernes, 29 de enero de 2021

SHOOT WRESTLING. 🇯🇵


 El Shoot Wrestling no es considerado un arte marcial, sino un deporte de combate que fue creado en Japón y se desarrolló principalmente en la década de 1970. 

Siempre se asoció el wrestling o lucha libre con peleas armadas, o sea acordadas y coreografiadas para entretener al público. Sin embargo, el Shoot Wrestling no tiene nada que ver con peleas arregladas. 

El Shoot Wrestling es un sistema híbrido que consta de diversas técnicas que provienen de diferentes sistemas de lucha, desde el antiguo Pancrase o Pankration, Judo, Sambo, Muay Thai, Catch Wrestling, Lucha Greco-Romana hasta técnicas que hoy se utilizan en los torneos de MMA.

Como se puede apreciar, el Shoot Wrestling consta tanto de técnicas como proyecciones, luxaciones, derribos, inmovilizaciones, etc. hasta golpes de puños y patadas, por lo que es un deporte de contacto muy completo. Los luchadores de Shoot Wrestling deben estar en excelente forma física para ser efectivos en combate, y practicar tanto el grappling como el striking por igual. 

Si vamos atrás en el tiempo, el Shoot Wrestling no tiene un solo creador ya que muchos artistas marciales ayudaron en el desarrollo de este deporte. Por ejemplo, Karl Gotch que era un destacado luchador profesional que viajó por varios países como India, donde conoció diversas técnicas antiguas de lucha, que luego cuando viajó a Japón adaptó al Shoot Wrestling

Karl Gotch entrenó con el campeón de Wrestling Billy Riley, allí se formó y luego decidió investigar en otros países para mejorar su estilo de lucha. En India no solamente aprendió nuevas técnicas sino que además conoció nuevos métodos de entrenamiento que luego incorporó al Shoot Wrestling

Sin dudas uno de los más reconocidos exponentes del Shoot Wrestling es el japonés Antonio Inoki, alumno directo de Karl Gotch. 

Antonio Inoki es una leyenda en Japón, enfrentó a diversos artistas marciales para demostrar sus habilidades técnicas y que el Shoot Wrestling no es un juego. Inoki también enseñó a muchos practicantes e incorporó más técnicas al Shoot Wrestling lo que lo hizo un sistema más completo.

Con el paso del tiempo, el Shoot Wrestling continuó evolucionando, y en Japón se desarrolló muy rápidamente. En la búsqueda de la efectividad, el Shoot Wrestling se conforma de una gran variedad de técnicas que abarcan todas las distancias, el shoot wrestler puede defenderse tanto de pie como en el suelo, en corta, media y larga distancia.

Las técnicas incluyen golpes de puños, manos, patadas de todo tipo, proyecciones, desequilibrios, agarres, luxaciones, codazos, rodillazos, inmovilizaciones, etc. 

El Shoot Wrestling pasó a formar parte de la UWF (Universal Wrestling Federation) en Japón, pero cuando la Federación se terminó, el Shoot Wrestling se dividió en varias sub disciplinas que se entrenan hasta el día de hoy.

Por ejemplo, a partir del Shoot Wrestling se desarrolló el Shootfighting creado por Bart Vale. 

También encontramos el Shooto creado por Satoru Sayama, conocido como Tiger Mask que se destacó en la Lucha en Japón. Sayama creo su sistema a partir del Shoot Wrestling, Judo, Muay Thai y Sambo. 

Otra derivación importante es la que se practica en el famoso Lion's Den y en la Academia de Artes Marciales de los hermanos Shamrock, pioneros dentro de las MMA.

El legendario luchador Bas Rutten fue alumno del luchador japonés de Shoot Wrestling Masakatsu Funaki, que entrenó a Rutten en las técnicas más efectivas de Shoot Wrestling y que Rutten utilizó en su exitosa carrera.

Desde el origen del Shoot Wrestling hasta la actualidad, es un deporte y sistema de combate que ha tenido muchas modificaciones debido a las diversas influencias de artes marciales y principalmente de distintos tipos de lucha. Es importante señalar que los sistemas de lucha han evolucionado mucho desde la antigüedad, desde el Pancrase, la Lucha Greco-Romana, el Sambo ruso y las influencias japonesas del Judo y Jiu Jitsu. 

En cuanto al striking del Shoot Wrestling, predominan el Karate japonés y el Muay Thai tailandés, ambos poseen un amplio arsenal técnico y en el Shoot Wrestling se emplean principalmente los puños y las patadas.

En Occidente el Shoot Wrestling no es tan conocido como en Japón, pero si hay muchos practicantes occidentales que han viajado al país del sol naciente para entrenar con los mejores y luego aplicarlo en los torneos de Occidente, principalmente en las MMA.

Sin dudas, el Shoot Wrestling seguirá evolucionando y creciendo en todo el mundo. 

Antonio Inoki vs. Muhammad Ali.


viernes, 5 de junio de 2020

SHUAI JIAO, LA LUCHA DE CHINA. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇨🇳



La Lucha es un tipo de combate que se desarrolló en diversas partes del mundo, con características diferentes y técnicas que tienen como objetivo derribar al oponente. 

El Shuai Jiao o Shuai Chiao es el Arte de la Lucha por excelencia en China, con gran cantidad de proyecciones, palancas, luxaciones, desequilibrios, manipulación de articulaciones, tendones y músculos, etc.

Todas estas técnicas son muy efectivas en la defensa personal real, y fueron desarrolladas a partir de muchos años de estudio y práctica, en situaciones reales donde preservar la vida era el único objetivo.

En cuanto al origen de la palabra china Shuai Jiao: la palabra "shuai,"摔, se traduce como "arrojar al suelo", "jiao" puede ser uno de estos dos caracteres chinos: el primero y más antiguo, 角, traducido como "cuernos" y el segundo y más reciente (que se aplica mejor al término), 跤, traducido como "lucha o zancadilla". 
Shuai Jiao, de esta forma, significa "arrojar al suelo usando cuernos", o "arrojar al suelo mediante lucha de piernas".

La traducción de "arrojar al suelo usando cuernos" tiene su explicación en que antiguamente se practicaba una modalidad de Shuai Jiao llamada Jiao Di, donde los practicantes se enfrentaban usando sombreros con cuernos, y el objetivo era justamente arrojar al oponente al suelo utilizando dichos sombreros. 

En esta modalidad de Shuai Jiao estaba permitido utilizar los cuernos del sombrero para punzar al oponente. Por lo que los combates podían terminar con mucha sangre derramada. 
Por este motivo, tiempo después se eliminó el sombrero con cuernos en los combates de esta modalidad. 

El Shuai Jiao se conoce como la lucha libre de China, y se desarrolló principalmente en las provincias de Beijing, Tianjin y Baoding.

La vestimenta que se emplea en el Shuai Jiao son uniformes holgados con chaquetas que permiten mejores agarres, lo que facilita la aplicación de las técnicas de este Arte. 

En el Shuai Jiao el peso y la estatura no son importantes, al tratarse de un arte de lucha, las técnicas de palancas, desequilibrios, proyecciones y luxaciones permiten a un practicante de menor peso y estatura derrotar a uno más alto y fuerte. 

Con el paso de los años, el Shuai Jiao se ha modificado bastante, no se limita solamente a técnicas de lucha, posee una arsenal técnico más variado que consta de: golpes, patadas, y una gran cantidad de técnicas que lo han convertido en un arte marcial que cada día suma más practicantes en todo el mundo.

A continuación verás videos técnicos de Shuai Jiao que te ayudarán a conocer sus técnicas y aplicaciones: