Mostrando entradas con la etiqueta kali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kali. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

Arnis: El poder de las artes marciales filipinas 🌍🥢

La esencia de las artes marciales filipinas 🥢🇵🇭

Arnis, también conocido como Eskrima o Kali, es el arte marcial filipino que combina el manejo de armas y técnicas de combate cuerpo a cuerpo. Su enfoque práctico y adaptable lo convierte en uno de los sistemas más efectivos para la defensa personal.

1. Historia y evolución

Arnis tiene raíces en las tradiciones guerreras precoloniales de Filipinas. Durante la colonización española, se ocultó en danzas culturales para evitar su prohibición, lo que permitió preservar su legado.

2. Técnicas principales

Arnis incluye:

  • Mano-mano: Técnicas de lucha sin armas.
  • Armas: Bastones, cuchillos y espadas cortas.
  • Fluidez y ritmo: Movimientos fluidos que se adaptan a cualquier situación.

3. Entrenamiento y aplicación

El entrenamiento enfatiza la coordinación, velocidad y precisión, incluyendo el uso de armas improvisadas. La adaptación de los practicantes a las diferentes situaciones de defensa personal es un aspecto muy importante dentro del Arnis. 

4. Reconocimiento internacional

Hoy, Arnis es el deporte nacional de Filipinas y se practica en todo el mundo, siendo muy valorado en el ámbito de la defensa personal y la seguridad.

martes, 14 de diciembre de 2021

DAN INOSANTO. (BIOGRAFÍA COMPLETA) 🗡️


 Dan Inosanto (Daniel Arca Inosanto) nació el 24 de julio de 1936 en Stockton, California, Estados Unidos.

Empezó a entrenar Artes Marciales a los 10 años cuando tuvo contacto con el Jiu Jitsu y el Okinawa Te, gracias al Maestro Vincent Evangelista al que Dan llamaba “tío”.

Desde niño siempre se sintió atraído por los deportes y fue un destacado jugador de Fútbol Americano y compitió en Atletismo.

En 1957, Dan Inosanto entrenó bajo la guía del Maestro Duke Yoshimura, experto en Judo.

En 1959 se alista en la Armada y pasa a la División de Paracaidistas en Fort Campbell. Es en la Armada donde tiene contacto con varias Artes Marciales y deportes de contacto como el Boxeo, la Lucha Libre, Karate, Judo y Defensa Personal.

Estudia paralelamente Karate Shito Ryu con el Maestro Henry Slomansky, pero luego de ver una demostración de Kenpo, en 1961, Dan Inosanto se convierte en alumno del mítico Ed Parker.

En este Arte, Inosanto se destaca y se convierte en amigo de Parker, quien le recomienda que aprenda todo lo que pueda en diversos Estilos marciales.

Siguiendo los consejos de su amigo, Dan Inosanto incursiona en las poco conocidas Artes Marciales filipinas y conoce en su ciudad natal a cinco exponentes de Escrima, estos eran: Regino Ellustrisimo, Gilbert Tenio, Max Sarmiento, Ángel Cabales y Juanito Lacoste. Con ellos empieza a entrenar en Escrima, Kali y Arnis.

Las Artes Marciales filipinas enamoraron a Inosanto que se convirtió en un verdadero experto en ellas, pero no dejó de lado otros Estilos marciales.

La gran amistad que tenía con Ed Parker le permitió conocer a grandes exponentes de las más variadas Artes Marciales.

En 1964, en el Campeonato Internacional de Karate celebrado en Long Beach y presentado por Ed Parker, Inosanto conoció a un hombre que transformó su vida y le enriqueció enormemente como artista marcial, Bruce Lee.

Lee venía de Seattle para realizar una demostración y presentar sus conceptos revolucionarios dentro del Kung Fu.

Dan Inosanto y Bruce Lee congeniaron inmediatamente e intercambiaron técnicas después del Campeonato, pero al hacer un poco de combate, Dan notó las diferencias.

Cuenta Inosanto que no pudo dormir en toda la noche, pensando como era posible que aquel hombre lo pudiera derrotar con tanta facilidad.

Después de tantos años de entrenamiento en diversas Artes Marciales, Inosanto no se sorprendía fácilmente con otros artistas, pero Bruce Lee era único y se convirtió en su compañero de entrenamientos.

Dan y Bruce entrenaban muy seguido, incluso los domingos. Luego, Bruce Lee toma estudiantes en su Instituto de Jun Fan Gung Fu y se dice que muchas clases las dictaba Dan Inosanto debido al trabajo en el cine de Lee.

Inosanto llegó a trabajar en el cine marcial junto a Bruce Lee, como en la incompleta obra de Lee, Game of Death (1972).

Durante varios años, paralelo a su entrenamiento con Lee, Inosanto fue instructor de educación física en escuelas secundarias.

Dan Inosanto acompañó a Bruce Lee hasta su muerte, sus familias eran y son muy unidas.

Brandon Lee fue alumno de Dan Inosanto que reconocía en el hijo de Bruce Lee un gran potencial como artista marcial.

Dan Inosanto fue certificado por Bruce Lee en tres Artes: Jun Fan Gung Fu, Tao of Chinese Gung Fu y Jeet Kune Do. Solamente él y James Yimm Lee fueron certificados en las tres Artes, James falleció en 1972.

Después del fallecimiento de Bruce Lee, Inosanto abrió la Academia de Kali Filipino en Torrance, California. Allí enseña las Artes aprendidas de Bruce Lee, además de Artes Filipinas y siempre incorpora otros Estilos.

Dan Inosanto no se olvida de las enseñanzas de sus Maestros como Lee y Parker que siempre lo incentivaron para que investigara sobre todos los Estilos que le fueran útiles.

En 1987, Inosanto abre su Academia de Artes Marciales en Los Ángeles, abierta a todos los Estilos, él mismo reconoce ser un eterno alumno, por ejemplo, con 58 años era cinturón blanco de Jiu Jitsu brasileño en el sistema de los hermanos Machado, actualmente es cinturón negro del Estilo.

Dan Inosanto es un reconocido instructor que es muy requerido por astros de cine, muchos han entrenado con él. Por ejemplo: Chuck Norris, Forest Whitaker, Burton Richardson, Denzel Washington, Jeff Imada, etc.

Dan Inosanto es un ejemplo de artista marcial, eterno estudiante, con una mentalidad muy abierta y siempre investigando en los más diversos Estilos. Hoy con más de 70 años, el Maestro Dan Inosanto continúa entrenando y transmitiendo su experiencia a aquellos que toman las Artes Marciales en serio.


miércoles, 6 de enero de 2021

KALI ESCRIMA. 🇵🇭


 
Actualmente el Kali es una de las artes marciales que más adeptos tiene alrededor del mundo, sus técnicas son ideales para la defensa personal y su arsenal técnico con armas blancas es de los mejores dentro de las Artes Marciales

El Kali es un Arte Marcial que cuenta con más de mil años, es denominado Escrima Kali (Arnis). Fue desarrollado a partir de la necesidad básica de la defensa en las Islas Filipinas. No existen documentos o archivos que puedan determinar un orden cronológico del Arte, por lo que sus orígenes son todavía un misterio.

Si bien hay teorías, como la de que el Kali desciende de un Arte Marcial practicado con espadas, de origen malayo que fue el padre de la esgrima Indonesia llamada Tjakalele.

También no se descartan teorías como el vínculo que tenían las islas con China y Japón, en lo económico, comercial pero también en lo cultural.

No faltan también las leyendas e historias como que el Kali proviene de diez guerreros de Borneo que se refugiaron en Filipinas de la represión de la tiranía de Makatunaw. Estos diez guerreros fundaron sus escuelas y enseñaron el Kali, al principio el uso del machete y después, con el tiempo los filipinos incorporaron el uso de otras armas como espadas y dagas.

Lo importante del Kali es su gran efectividad, el desarrollo que ha tenido durante tantos años de pruebas en situaciones reales lo han convertido en una Arte letal, efectivo y que siempre va al punto.

El pueblo filipino defendió sus tierras y vidas gracias a este Arte, con simples palos eran más peligrosos que sus enemigos que portaban espadas, los movimientos explosivos y de endiablada rapidez los convertían en adversarios temidos. 

El Kali surgió para enfrentar a enemigos mejor armados, de forma salvaje y sangrienta. Los españoles, americanos y japoneses invasores sintieron en carne propia la furia del pueblo filipino que con armas primitivas ofrecían resistencia y jamás retrocedían.

Basta el ejemplo del enfrentamiento del cacique filipino Lapu Lapu contra el navegante español Fernando Magallanes en la isla Mactan, donde el cacique lo derribó del caballo y empleando el Kali lo asesinó rápidamente.

Los invasores siempre temieron a los nativos filipinos y a su Arte "salvaje", durante la ocupación americana en Filipinas no se estimulaba el aprendizaje del Kali, los norteamericanos trataron de inculcar la cultura occidental e introducir deportes que suplantaran el Kali, como el voleibol y el baseball.

Con el paso del tiempo, grandes maestros de Kali estudiaron los sistemas de lucha utilizados por los extranjeros, encontraron sus puntos débiles y mejoraron las técnicas del Kali, desarrollaron nuevas estrategias y técnicas, de esta forma comenzaron a surgir nuevos Estilos de Kali por toda la isla.

En la actualidad, existen más de una centena de Estilos de Kali, la mayoría de los nombres provienen de las tácticas o nombres de sus oponentes, por ejemplo, "Retirada", "Italiano", "Toledo", "Larga Mano", etc.

La palabra Arnis proviene del español Arnés, que es espada larga, una vez más se puede ver la influencia de los enemigos de los filipinos en su propio Arte, que fue creado a partir de la necesidad de combatirlos.

Los filipinos enfrentaban constantemente a invasores, por lo que el entrenamiento del Kali era tomado muy en serio, aún hoy maestros tradicionales del Arte consideran que un estudiante debe estar completamente concentrado en las prácticas, por si luego tenga que aplicarlo en una situación real, el Kali se manifieste como un acto de reflejo, sin necesidad de pensar.

El Kali exige una gran coordinación de movimientos, velocidad y nociones de distancias para golpear a los objetivos con eficacia.

Los combates de Kali eran a muerte, por eso la preparación para los mismos no era solamente física, el combatiente debía estar mentalizado para matar o morir. Las técnicas con palos son tan letales como las que se aplican con daga o espada, por ejemplo. Los golpes se dirigen a puntos específicos del cuerpo humano con la intención de anularlo o matarlo. 

El Arte del Kali tiene su espectacularidad encerrada en la eficacia, los movimientos bonitos no son parte de la filosofía del Kali, la filosofía del Kali es sobrevivir, tal como los antiguos guerreros filipinos que defendieron su pueblo.


viernes, 25 de diciembre de 2020

LA EVOLUCIÓN DE LAS ARTES MARCIALES. 🐉


 La mayoría de las Artes Marciales se originaron hace varios siglos, no fueron creadas como una actividad deportiva o una forma de mejorar la salud, fueron creadas como sistemas de autodefensa, al principio primitivas, carentes de técnicas elaboradas como las que practicamos actualmente. Se desconocían muchos conceptos básicos de medicina, mecánica corporal, entrenamiento, nutrición, etc.

Con el avance de la ciencia, las investigaciones de los propios Maestros y practicantes y la práctica continua llevaron al perfeccionamiento de las técnicas que eran muchas veces probadas en combates reales donde la vida dependía de la preparación del guerrero.

Si nos remontamos, por ejemplo; al Japón medieval y sus constantes guerras con sus vecinos, las ansias del Imperio de conquistar otras tierras y las invasiones que eran frecuentes, aunque se utilizaban armas cortantes era necesario contar con técnicas para su manejo, lo mismo ocurría en China, India, Vietnam, en todo el mundo. Antes de la invención de la pólvora por parte de los chinos, las guerras eran una auténtica carnicería, peor de lo que se muestra en cualquier película.

Pero en cuanto a las técnicas de manos vacías tenemos las características de cada región, por ejemplo el Boxeo Largo del norte de China, que se caracteriza por las patadas, mientras que el Boxeo sureño de China tiene más golpes de puños y manos.

En Okinawa surgía el Karate, con influencias del Kenpo chino y de sistemas locales de combate, luego se conoce y se entrena en Japón y de ahí se expande a todo el mundo.

El Judo, Arte japonés por excelencia se expandió al igual que el Aikido de Ueshiba, con caminos diferentes en la actualidad, el Judo es un deporte olímpico mientras que el Aikido conserva su faceta marcial y espiritual.

El Jiu Jutsu surgió en Japón, anterior al Judo, muchos años más tarde tuvo su versión en Brasil y se popularizó en los años 90 gracias a la familia Gracie y su participación en los torneos de Artes Marciales Mixtas.

Las Artes Marciales filipinas, como el Kali con una gran antigüedad y patrimonio de todo un pueblo son actualmente entrenadas, manteniendo la filosofía y costumbres milenarias.

El Muay Thai tailandés nació como un sistema para defender a Siam (Tailandia) de los invasores, de hecho fue el único país asiático que jamás fue conquistado. Desde hace muchos años es el deporte representativo de ese país, se extendió por todo el mundo y aún conserva su efectividad, aunque muchas de sus técnicas antiguas están prohibidas en competencias por su peligrosidad.

El Taekwondo es una de las Artes Marciales más practicadas en el mundo, con diversas federaciones, con distintas características, algunas más deportivas, otras más tradicionales, este Arte que tiene influencias de antiguos sistemas coreanos de defensa personal es de los más conocidos, sobre todo por sus técnicas de piernas. Otro Arte coreano muy practicado hoy en día por su gran efectividad en la defensa personal es el Hapkido, un Arte muy completo y que se ha adaptado a la época que vivimos.

Dentro de las Artes Marciales chinas encontramos una gran cantidad de Estilos de Kung Fu, existen actualmente más de 300, y lamentablemente muchos se perdieron con el tiempo ya que las reglas eran muy estrictas, se transmitían las técnicas de padres a hijos y si por ejemplo, el Maestro no tenía un hijo varón, el Estilo moría con él.

Afortunadamente muchos son los Estilos que se pueden practicar hoy en día, tanto del sur como del norte de China. El Wing Chun, por ejemplo; se hizo popular gracias a Bruce Lee que se inició en las Artes Marciales en este Estilo. 

El Choy Lee Fut también es muy conocido y practicado en todo el mundo, es un Estilo muy antiguo y duro, como lo es el Hung Gar, popular también gracias al cine marcial.

Estilos como el Tai Chi, que antiguamente tenían objetivos marciales; actualmente se practica muchas veces para mejorar la salud, combatir el stress y  optimizar la calidad de vida.

Hasta Estilos poco conocidos como el Tan Tui, Zui Quan, Zi Ran Men, Mok Gar, etc.; hoy cuentan con miles de practicantes y conservan sus técnicas, entrenamiento, conceptos y filosofía, lo que es muy reconfortante para todos los que admiramos las Artes Marciales.

Es imposible nombrar a todas las Artes Marciales en este artículo, pero este es mi resumen de la evolución de diferente Estilos con el paso del tiempo, afortunadamente continúan surgiendo Artes Marciales, la investigación y experimentación de los Maestros permite que podamos conocer nuevas técnicas y nuevas aplicaciones de antiguas técnicas, se desarrollan nuevos conceptos, evoluciona el entrenamiento, las rutinas, las dietas, etc. Por eso la evolución continúa y lo hará siempre, es imposible imaginar hasta donde llegarán las Artes Marciales en el futuro, pero en el presente todos somos responsables de su desarrollo.