Mostrando entradas con la etiqueta suelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suelo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

GOU QUAN, EL KUNG FU DEL PERRO. 🐕


Los animales siempre han sido una fuente de inspiración para las Artes Marciales, especialmente el Kung Fu,  pero generalmente se basan en los movimientos de animales salvajes como tigres, serpientes, leopardos, etc. o animales mitológicos como el dragón, sin embargo existe un Estilo que se inspira en un animal doméstico, el perro.

El Gou Quan es el Estilo de Kung Fu del Perro, es muy poco conocido y practicado.

Sus orígenes se remontan según las leyendas a la Dinastía Qing, en el templo del Loto Blanco en el sur de China, en la Provincia de Fujian.

Allí las monjas entrenaban sistemas de combate para defenderse de asaltantes de caminos y animales salvajes, estos sistemas eran muy rudimentarios, con pocas técnicas pero enfocadas a la autodefensa.

Durante la Dinastía Qing, el emperador ordenó la destrucción de los templos, por lo que el templo del Loto Blanco no fue la excepción. Por lo que una monja llamada Si Yue escapó al norte de China, a la región de Fuzhou, allí fue ayudada por la familia Chen. 

En su estadía en la casa de los Chen, Si Yue enseñó un sistema llamado Gou Quan al hijo de los Chen, llamado Chen Biao. 

El Arte permaneció en la familia durante varias generaciones y se desarrolló técnicamente.

Existe otra leyenda que indica que el Gou Quan o Kung Fu del Perro fue desarrollado a partir de las técnicas enseñadas por Fong Sai Yuk a los monjes del templo Zhuyuansi que luego pasaron los conocimientos del Gou Quan durante varias generaciones.

El Gou Quan se caracteriza por el combate desde el suelo, por eso es también llamado a veces Shaolin Di Shu Quan que se traduce como Artes de Shaolin Terrestres.

Las leyendas sobre este Arte son muchas, sin embargo sus orígenes no influyen en el aspecto técnico que es muy rico.

El Gou Quan se especializa en el trabajo de piernas desde el suelo, con tijeras, pisotones, patadas en ganchos, barridos, etc. 

Se realizan rodamientos para sorprender al oponente, se suele desequilibrar al adversario desde el suelo ya sea con los pies o con los puños, además se emplean agarres para llevar al suelo al oponente. 

Una característica muy importante del Gou Quan es la de colocar al oponente en un terreno diferente al acostumbrado, el practicante de Gou Quan es experto en la pelea desde el suelo y allí trata de llevar a su adversario.

Las fintas se realizan para acercarse al oponente con rápidos movimientos de piernas y buscando las zonas desprotegidas del cuerpo del contrario.

Otra característica importante del Gou Quan es que en su entrenamiento se aprenden los métodos de la "Camisa de Hierro" y "La Palma de Hierro", ya descriptos en posts anteriores. 

El Gou Quan tiene desde sus orígenes varias leyendas por lo que es imposible determinar quien fue su verdadero creador. 

Pero además existe una antigua leyenda sobre los "hombres perros", un grupo de luchadores, practicantes de Gou Quan que se desempeñaban como justicieros en la antigua China, principalmente en la Provincia de Fujian. Eran guardianes que defendían a campesinos que recorrían los peligrosos caminos expuestos a ladrones y vándalos que estaban siempre al acecho. 

Si bien no existen documentos sobre estos "hombres perros" esta leyenda se ha expandido en varias regiones de China a través de relatos populares.

Sobre lo que no hay dudas es sobre la existencia y efectividad del Gou Quan, un Arte poco conocido en Occidente y menos aún practicado, lo importante es que el Gou Quan es un Estilo que no se ha perdido en el tiempo como otros tantos que no llegaron a ser transmitidos. 

La riqueza del Kung Fu chino es impresionante, la creatividad de los Maestros les permitió inspirarse en la naturaleza, en animales, elementos, etc., por eso no es difícil imaginar que el perro, el mejor amigo del hombre, fuera una clara fuente de inspiración para un Arte Marcial.



viernes, 20 de noviembre de 2020

LA IMPORTANCIA DEL GRAPPLING. 🇯🇵🇧🇷


 Ante todo debemos definir el grappling, porque muchas veces escuchamos sobre este término y no sabemos de qué se trata. El grappling es el método empleado por Artes como el Judo, Sambo, Jiu jitsu, etc.; de lucha cuerpo a cuerpo y que la mayoría de las veces termina en el suelo.

Pero el grappling en sí también nos enseña a llevar al suelo al oponente, ya sea para inmovilizarlo, estrangularlo, luxar sus articulaciones, o someterlo de cualquier otra forma.

El grappler o especialista en estas técnicas siempre buscará en un combate llegar al cuerpo a cuerpo, evitar las distancias media y larga y derribar al adversario, en el suelo está su ventaja.

Durante muchos años Artes como las antes mencionadas fueron marginadas, siendo las Artes de pie las más reconocidas en Occidente.

Pero ese fue un grave error ya que la utilidad del grappling es importante, y un artista marcial completo debe aprender a desenvolverse en todas las distancias, incluso el suelo.

Con el paso del tiempo, en la búsqueda de distintos artistas marciales de la efectividad en combate, entre ellos Bruce Lee; las técnicas de grappling pasaron a ser estudiadas en profundidad.

En Occidente, el mayor difusor del grappling ha sido el Maestro Gene "Judo" LeBell, experto en diversas artes como el Ju Jutsu, Judo, Wrestling, Sambo, etc.; de hecho fue él quien enseñó la importancia del grappling a Bruce Lee que impresionado con las habilidades técnicas de LeBell decidió investigar más sobre el grappling, lamentablemente su muerte prematura le impidió profundizar en este tema.

Años después, a fines de los 80 y principios de los 90, Rorion Gracie tuvo la idea de popularizar el Gracie Jiu Jitsu organizando un torneo de combates sin reglas, y su hermano menor Royce sería quien representaría al Arte de la familia. Así nació el UFC, de forma muy distinta a lo que es hoy, con menos reglas, sin categorías de pesos y principalmente con todos los participantes ignorando la importancia del grappling, lo que le permitió a Royce Gracie consagrarse Campeón sin mayores dificultades.

Así el grappling y el Gracie Jiu Jitsu comenzaron a popularizarse en Estados Unidos y el mundo. Pero no solamente benefició al Arte de la familia Gracie, porque exponentes de otros sistemas de grappling comenzaron a aparecer, y si bien el Gracie Jiu Jitsu dominó los primeros torneos del UFC, luego el grappling pasó a ser común entre los atletas que participaban en estos torneos, siendo actualmente una materia más de cualquier luchador profesional de MMA.

Fuera de los circuitos de los torneos, los distintos sistemas de grappling han evolucionado bastante, en varias academias; instructores de diversas Artes Marcialeshan incorporado el grappling en sus clases, muchas veces aplicado a la defensa personal.

También se han beneficiado aquellos que enseñan las técnicas anti-grappling, enfocados a anular a los grapplers. Algo que no es una ciencia como a veces se quiere mostrar ya que no existe ninguna técnica perfecta que no pueda ser anulada o bloqueada, pero siempre están los que quieren sacar ventajas económicas de lo que está de moda.

Lo que quiero destacar en este artículo es que el grappling es importante si deseas ser completo en todas las distancias. No estoy de acuerdo en lo que se promociona acerca de que el 90% de los combates terminan en el suelo, quizás los que dicen esto es porque nunca han sido noqueados en pocos segundos. Tampoco aconsejo usar el grappling frente a un oponente armado y mucho menos frente a más de un adversario. Es ilógico y muy peligroso.

El grappling tiene puntos a favor y puntos en contra, pero lo más importante es que no debe ser subestimado ni ignorado, puede ser que algún día conocer estas técnicas sea cuestión de vida o muerte.