Mostrando entradas con la etiqueta jujutsu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jujutsu. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2020

LA IMPORTANCIA DEL GRAPPLING. 🇯🇵🇧🇷


 Ante todo debemos definir el grappling, porque muchas veces escuchamos sobre este término y no sabemos de qué se trata. El grappling es el método empleado por Artes como el Judo, Sambo, Jiu jitsu, etc.; de lucha cuerpo a cuerpo y que la mayoría de las veces termina en el suelo.

Pero el grappling en sí también nos enseña a llevar al suelo al oponente, ya sea para inmovilizarlo, estrangularlo, luxar sus articulaciones, o someterlo de cualquier otra forma.

El grappler o especialista en estas técnicas siempre buscará en un combate llegar al cuerpo a cuerpo, evitar las distancias media y larga y derribar al adversario, en el suelo está su ventaja.

Durante muchos años Artes como las antes mencionadas fueron marginadas, siendo las Artes de pie las más reconocidas en Occidente.

Pero ese fue un grave error ya que la utilidad del grappling es importante, y un artista marcial completo debe aprender a desenvolverse en todas las distancias, incluso el suelo.

Con el paso del tiempo, en la búsqueda de distintos artistas marciales de la efectividad en combate, entre ellos Bruce Lee; las técnicas de grappling pasaron a ser estudiadas en profundidad.

En Occidente, el mayor difusor del grappling ha sido el Maestro Gene "Judo" LeBell, experto en diversas artes como el Ju Jutsu, Judo, Wrestling, Sambo, etc.; de hecho fue él quien enseñó la importancia del grappling a Bruce Lee que impresionado con las habilidades técnicas de LeBell decidió investigar más sobre el grappling, lamentablemente su muerte prematura le impidió profundizar en este tema.

Años después, a fines de los 80 y principios de los 90, Rorion Gracie tuvo la idea de popularizar el Gracie Jiu Jitsu organizando un torneo de combates sin reglas, y su hermano menor Royce sería quien representaría al Arte de la familia. Así nació el UFC, de forma muy distinta a lo que es hoy, con menos reglas, sin categorías de pesos y principalmente con todos los participantes ignorando la importancia del grappling, lo que le permitió a Royce Gracie consagrarse Campeón sin mayores dificultades.

Así el grappling y el Gracie Jiu Jitsu comenzaron a popularizarse en Estados Unidos y el mundo. Pero no solamente benefició al Arte de la familia Gracie, porque exponentes de otros sistemas de grappling comenzaron a aparecer, y si bien el Gracie Jiu Jitsu dominó los primeros torneos del UFC, luego el grappling pasó a ser común entre los atletas que participaban en estos torneos, siendo actualmente una materia más de cualquier luchador profesional de MMA.

Fuera de los circuitos de los torneos, los distintos sistemas de grappling han evolucionado bastante, en varias academias; instructores de diversas Artes Marcialeshan incorporado el grappling en sus clases, muchas veces aplicado a la defensa personal.

También se han beneficiado aquellos que enseñan las técnicas anti-grappling, enfocados a anular a los grapplers. Algo que no es una ciencia como a veces se quiere mostrar ya que no existe ninguna técnica perfecta que no pueda ser anulada o bloqueada, pero siempre están los que quieren sacar ventajas económicas de lo que está de moda.

Lo que quiero destacar en este artículo es que el grappling es importante si deseas ser completo en todas las distancias. No estoy de acuerdo en lo que se promociona acerca de que el 90% de los combates terminan en el suelo, quizás los que dicen esto es porque nunca han sido noqueados en pocos segundos. Tampoco aconsejo usar el grappling frente a un oponente armado y mucho menos frente a más de un adversario. Es ilógico y muy peligroso.

El grappling tiene puntos a favor y puntos en contra, pero lo más importante es que no debe ser subestimado ni ignorado, puede ser que algún día conocer estas técnicas sea cuestión de vida o muerte.



martes, 17 de noviembre de 2020

DANZAN RYU JUJUTSU. 🇺🇸


 El Danzan Ryu es una Escuela de Jujutsu fundada por el Maestro Seishiro Okazaki en Hawai, Estados Unidos.

El Maestro Seishiro Okazaki nació en Fukushima, Japón en 1890 y se mudó en 1906 a Hawai, tiempo después tuvo un grave problema pulmonar por lo que comenzó a entrenar Jujutsu bajo la tutela del Maestro Yoshimatsu Tanaka en Hilo, Hawai.

Al poco tiempo, Okazaki logró superar su problema pulmonar y decidió dedicar su vida al entrenamiento y enseñanza del Jujutsu.

En 1924, Okazaki regresó a Japón y profundizó en este Arte con diversos Maestros de diferentes Escuelas como Igawa Ryu, Kosogabe Ryu, e incluso en el Judo Kodokan de Jigoro Kano.

Luego se trasladó nuevamente a Hawai, y continuó el aprendizaje del Jujutsu e incorporando enseñanzas del Hawaian Lua, Karate de Okinawa, Eskrima, Kung Fu, Wrestling, etc.

De la mezcla de estas Artes Marciales, el Maestro Seishiro Okazaki creó su Escuela de Jujutsu, a la que llamó Danzan Ryu.

Danzan Ryu significa Sistema de la Montaña Sandalwood, nombre dado por los chinos a Hawai y que el Maestro Okazaki usó para homenajear a su Maestro Wo Chong. La pronunciación china para Danzan es Tan Shan.

Fue así que Okazaki comenzó a dar clases en Hawai de su Escuela de Jujutsu, con técnicas de los sistemas antes mencionados. Muchos de sus alumnos eran integrantes de la comunidad asiática en Hawai, e incluso Maestros de otras Artes Marciales que buscaban ampliar sus conocimientos con la nueva visión de Okazaki.

Los principios del Danzan Ryu son los mismos que el Jujustu tradicional, se aprovecha la fuerza del oponente para derrotarlo, el apartado de proyecciones del Danzan Ryu es muy amplio, aunque no se deja de lado las inmovilizaciones y otras técnicas de Jujutsu.

El Danzan Ryu se fundó en 1925, y de este Estilo desciende en parte el Kajukenbo hawaiano.

El Maestro Seishiro Okazaki que adoptó el nombre Henry en Hawai, falleció en 1951 pero afortunadamente tuvo muchos alumnos y logró formar un sólido grupo de instructores que se han encargado de difundir el Danzan Ryu por el mundo.

Aunque el fundador del Danzan Ryu era japonés, este Arte se considera norteamericano ya que se desarrolló y estableció en Estados Unidos, además los mayores exponentes y Escuelas se encuentran en Hawai, que es cuna de gran variedad de Artes y sistemas marciales, y de grandes Maestros que han contribuido con la cultura marcial a nivel mundial.