Mostrando entradas con la etiqueta experto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experto. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

CHIU CHI LING. (HUNG GAR KUNG FU) 🐅

Chiu Chi Ling nació en 1945, en Guanzhou, China. Es un conocido director, coreógrafo marcial y artista marcial que ha trabajado con los mayores astros de Artes Marciales del mundo.

Empezó a entrenar el Estilo Hung Gar a los seis años bajo la tutela de su padre, Chiu Kau; un reconocido artista marcial vinculado al cine, y también entrenó con su madre, Shiu Ying que era reconocida por su impecable Hung Gar.

Chiu Chi Ling es el responsable de que muchos actores se hayan lucido en pantalla, como coreógrafo Ling creó secuencias marciales soberbias que cautivaron al público tanto de oriente como de occidente.

Con basta experiencia en Kung Fu y con el constante contacto con especialistas en diversos Estilos marciales, Chiu Chi Ling supo seleccionar las técnicas más vistosas de cada Estilo y encadenarlas en combates cinematográficos que han sido premiados en todo el mundo.

Su primer trabajo reconocido fue 1978, en la película Snake in the Eagle´s Shadow que tenía como protagonista a un todavía desconocido Jackie Chan. Fue un éxito en el cine oriental, seguido de Drunken Master, también protagonizada por Jackie Chan. Ambas películas proyectaron la carrera de Chan, pero también la de Chiu Chi Ling y la compañía Seasonal Films que se convirtió en una productora independiente muy importante.

Estas películas establecieron en el mercado chino un nuevo género, el de comedia en películas de Kung Fu clásico.

Los Estilos que presentaba Chiu Chi Ling en sus películas eran poco conocidos, sobre todo fuera de China, y para la realización de cada película contaba con los mejores expertos, así como también con su imaginación en la elaboración de cada escena. Él buscaba los mejores ángulos de cámaras, velocidad en cada una de las acciones y credibilidad en los combates, aún con toques de comedia.

En 1979, Ling trabajó con otro gran exponente marcial, Sammo Hung en Magnificent Butcher y Yuen Biao en Dreadnaught (1981).

Chiu Chi Ling nunca limitó a sus actores marciales, conocía sus habilidades y sabía lo que cada uno podía ofrecer al público. Uno de sus actores protegidos es Donnie Yen que trabajó para Ling varias veces, por ejemplo en Iron Monkey, en 1993; también en Drunken Tai Chi, Tigre Cage, In the Line of Duty, Tigre Cage 2, etc.

También dirigió a Jet Li, en varias oportunidades como en Tai Chi Master (1993), Wing Chun (1994) y la exitosa Fist of Legend (1994).

En Fist of Legend, Chiu Chi Ling ideó los combates en una película que en cierta forma era un homenaje a Bruce Lee. Jet Li y Ling se hicieron amigos durante el rodaje, en Fist of Legend hay grandes expertos como Billy Chow que interpreta al japonés que tiene el combate final contra Li.

Más tarde, en 2006, Chiu Chi Ling trabajó con Jet Li en Fearless, pero se lo puede ver como actor en la comedia marcial de Stephen Chow, Kung Fu Hustle de 2004, donde también fue el coreógrafo de todos los combates.

En Kung Fu Hustle, Ling interpreta a un luchador de Hung Gar Kung Fu afeminado que es el sastre de una pequeña villa que se ve amenazada por la mafia, entonces durante un conflicto que envuelve a inocentes, el sastre; entre otros se revelan como los defensores de los más débiles.

El trabajo coreográfico que realizó Ling en Fist of Legend despertó la curiosidad de los hermanos Wachowski que lo contrataron para su proyecto, The Matrix en 1999. En el 2000, Yuen fue el responsable de las escenas de combates de Crouching Tigre, Hidden Dragon lo que lo convirtió en uno de los especialistas más requeridos en Hollywood.

Trabajó también en las secuelas de Matrix y en 2003 fue convocado por uno de sus famosos fanáticos para trabajar en otro proyecto, el fanático era Quentin Tarantino, el proyecto, Kill Bill.

Los actores norteamericanos que han trabajado con Ling, están agradecidos porque es un perfeccionista y les contrata a los mejores expertos para que en pantalla luzcan como verdaderos maestros de Kung Fu.

Chiu Chi Ling ha coreografiado los combates de The Forbidden Kingdom (2008), donde actúan Jackie Chan y Jet Li, ambos amigos de él.

Chiu Chi Ling tiene muchos proyectos para el futuro, su creatividad para elaborar las mejores escenas marciales del cine parece inagotable. Además enseña su Estilo Hung Gar en la Asociación de Hung Gar en San Francisco, Escuela que él fundó.

Chiu Chi Ling es el director de varias Escuelas de Hung Gar alrededor del mundo y todos los años las visita para acompañar el progreso de sus estudiantes.

Actualmente el Maestro Chiu Chi Ling reside en Alameda, California y continúa entrenando y enseñando Hung Gar Kung Fu.


jueves, 22 de julio de 2021

LOS GRADOS MARCIALES. 🥋


 ¿Por qué ansiamos tanto el cinturón negro? Quizás al principio del entrenamiento en cualquier Arte Marcial, el cinturón negro es una meta, una inspiración, el símbolo de la perfección técnica y el objetivo final a cumplir.

Después de algunos años de entrenamiento, de años dentro del Dojo, de competir contra otros cinturones de distintos pesos y alturas, después de conocer el combate real fuera del Dojo, etc., comenzamos a darle otra importancia al cinturón sin importar el color.

Bruce Lee decía: “El cinturón sirve para sujetar los pantalones”, de forma irónica y siempre recalcando su pensamiento acerca de la falsa seguridad que genera en algunos practicantes, aún en los grados más altos.

Debemos reconocer que la clasificación por colores de los cinturones fue establecida por Jigoro Kano en el Judo y luego Gichin Funakoshi adoptó esta idea de su amigo para de alguna forma medir los conocimientos de sus estudiantes. En Kung Fu también existen clasificaciones por colores, distintas a las Artes Marciales japonesas, en algunos Estilos el Maestro portaba un cinturón rojo que indicaba que el Maestro había probado la sangre de su adversario en un combate a muerte.

En Muay Thai no se utilizan cinturones de colores, importa el entrenamiento en sí, la habilidad técnica y el único objetivo es vencer sin importar el nivel del adversario.

En Judo, el cinturón rojo y blanco está reservado a los más grandes Maestros que además de dominar el Arte, han contribuido en la difusión y desarrollo del Judo.

Incluso entre los diversos Estilos de Karate existen diferencias en las escalas de colores, con diferentes significados para cada color y requisitos para el pasaje de uno a otro.

El cinturón es una parte fundamental del uniforme tradicional de muchos Estilos marciales, tiene un gran significado simbólico, tiene un ritual de etiqueta que se cumple cada vez que se coloca e inspira respeto entre los demás, pero su significado ceremonial no debe confundirse jamás con el nivel técnico del practicante. 

El cinturón es un aval de los conocimientos del practicante hasta ese momento, incluso el cinturón negro es una confirmación de que su portador conoce las técnicas suficientes como para empezar a buscar su propio Camino dentro del Arte. Pero no lo hace invencible ni superior a sus compañeros de menor grado, si lo hace más responsable de su condición, lo obliga a ayudar a los demás y mostrarse a sí mismo que es humilde frente a los demás, a respetar a sus compañeros de la misma forma que él fue respetado cuando era un principiante.

No se puede decir que el sistema de colores de los cinturones sea malo, ni que sea una equivocación de los antiguos Maestros pero últimamente debido a la gran cantidad de federaciones y asociaciones de distintos Estilos, debido al número creciente de practicantes y la baja de exigencias en algunas Escuelas, surgen cinturones negros que confiados en sus conocimientos y a veces respaldados por sus federaciones abren Escuelas y enseñan de forma errónea a sus alumnos, creando en ellos una sensación de seguridad basada en los grados, que luego se transforma en un duro golpe frente a la realidad.

También hay casos de excelente practicantes, con grandes condiciones físicas y técnicas que una vez alcanzado el ansiado cinturón negro dejan de entrenar porque piensan que ya han alcanzado el máximo objetivo dentro del Arte. Pero como reza el viejo dicho: “No importa cuando ni cuánto tiempo lleves entrenando, lo importante es nunca dejar de entrenar.”


sábado, 22 de mayo de 2021

HIDETAKA NISHIYAMA. (KARATE SHOTOKAN) 🇯🇵


 Hidetaka Nishiyama nació el 10 de octubre de 1928 en Tokio, Japón.

Su padre era abogado y un reconocido Maestro de Kendo. Durante su infancia, Hidetaka Nishiyama comenzó a entrenar Kendo con su padre a los cinco años de edad y luego en 1938 empezó a entrenar Judo. Más tarde entrenó Kendo con el reconocido Maestro Moorio Mochida.

A los 14 años de edad obtuvo el cinturón negro en Judo.

Cuando Hidetaka era un niño el Karate era casi desconocido en Japón mientras era entrenado en Okinawa.

En 1943 alcanzó el primer Dan de Kendo, más tarde llegó a obtener el tercer Dan en este Arte, al mismo tiempo que empezaba a entrenar Karate Shotokan en el Honbu Dojo del fundador, Gichin Funakoshi.

El Maestro Hidetaka Nishiyama fue influenciado por un libro muy antiguo de un Maestro en el manejo de la Katana escrito en 1550, y por la película Zoku Sugata Sanshiro de 1945, dirigida por Akira Kurosawa.

Los entrenamientos bajo la tutela de Gichin Funakoshi eran muy duros, y según Hidetaka Nishiyama se entrenaban mucho los Kata y el Kihon.

La mayoría de las clases eran impartidas por el fundador del Estilo, sin embargo también enseñaba su hijo, el Maestro Gigo Funakoshi.

Durante el período de la Segunda Guerra Mundial, el Maestro Hidetaka Nishiyama estuvo alejado del entrenamiento en el Honbu Dojo debido a que sirvió a fuerzas navales de Japón.

Luego de finalizada la guerra, en 1946 Hidetaka Nishiyama fue promovido a primer Dan en Karate Shotokan, dos años después obtuvo el segundo Dan.

Además de continuar su entrenamiento con Funakoshi después de la guerra,  Nishiyama empezó a estudiar en la universidad de Takushoku. Allí se convirtió en un destacado miembro del equipo de Karate universitario, y en 1949 fue nombrado capitán del equipo. El mismo año ayudó a Funakoshi a establecer la JKA (Asociación de Karate Japonesa), también fue co-fundador de la Unión de Karate Colegial y fue electo presidente de la misma.

En 1950, el Maestro Gichin Funakoshi lo promovió a tercer Dan en Shotokan.

Al año siguiente se recibió en Economía en la universidad de Takushoku y comenzó a trabajar para la empresa Shell, sin embargo su trabajo en la JKA pasó a tomarle todo su tiempo. Por eso pasó a dedicarse por completo a la JKA, donde se dedicó a entrenar a instructores hasta fines de los años 50.

Muchos fueron sus alumnos, varios Maestros destacados, pero según el propio Hidetaka Nishiyama, el Maestro Kanazawa era excepcional.

En 1952, Hidetaka Nishiyama entrenó a miembros del SAC (Comando Estratégico Aéreo) de Estados Unidos. Los otros Maestros que lo acompañaban eran Masatoshi Nakayama e Isao Obata.

Debido al éxito de Nishiyama como instructor, en 1953 fue invitado por el general Curtis LeMay de Estados Unidos a visitar las bases norteamericanas para difundir el Karate Shotokan.

En 1960, Hidetaka Nishiyama publicó su primer libro titulado: Karate: El Arte del Combate sin Armas y es hasta la fecha uno de los más vendidos sobre este Arte.

El mismo año fue promovido a quinto Dan de Karate Shotokan.

En julio de 1961, Nishiyama se mudó a Estados Unidos y fundó la AAKF (Federación Americana de Karate) y poco después se hizo cargo de los estudiantes del Maestro Ohshima que retornó a Japón.

En 1965, Hidetaka Nishiyama organizó el primer torneo entre karatekas de Japón y Estados Unidos.

En 1968 organizó el primer torneo de Karate a nivel mundial que se llevó a cabo en Los Ángeles, en el Memorial Sports Arena.

En 1973, Hidetaka Nishiyama fue co-fundador de la Unión Panamericana de Karate y fue elegido director de la misma. Al año siguiente fue director de la IAKF (Federación Internacional de Karate Amateur).

En 1975 se realizó el primer torneo de la IAKF, que en 1985 pasó a llamarse ITKF (Federación Internacional de Karate Tradicional).

Durante los años 80, el Maestro Nishiyama se encontraba viviendo en Los Ángeles, sin embargo viajaba por todo el mundo enseñando Karate, realizaba seminarios, brindaba entrevistas, fue portada de las mejores revistas de Artes Marciales, en 1989 publicó el libro: Manual para el Instructor de Karate Tradicional, otra excelente obra del Maestro Nishiyama.

Durante los años 90, Hidetaka Nishiyama continuó dedicándose a la enseñanza y en 1999 fue honrado por sus contribuciones al Karate tradicional en Estados Unidos recibiendo en Washington la bandera de ese país y una carta expresando el agradecimiento del gobierno por su trabajo en la difusión del Karate.

En mayo de 2000, Hidetaka Nishiyama fue honrado en Moscú con el primer torneo a su nombre después de la caída de la Unión Soviética.

El 3 de noviembre del mismo año, el Emperador de Japón lo honró con la Orden del Tesoro Sagrado, una distinción que le fue otorgada en el Palacio Imperial de Tokio.

En 2001, Hidetaka Nishiyama fue condecorado con la Orden de Mérito de la República de Polonia de manos del presidente.

El 1 de noviembre de 2003 la ISKA (Asociación de Karate San Ten) le otorgó el décimo Dan en Karate Shotokan.

El 7 de noviembre de 2008, el Maestro Hidetaka Nishiyama falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos; dejando a cientos de estudiantes de Karate formados bajo su tutela y convirtiéndose en uno de los Maestros de Karate Shotokan más admirados en la historia del Arte.



lunes, 28 de diciembre de 2020

LAM SAI WING. (HUNG GAR KUNG FU) 🐅


El Hung Gar es uno de los Estilos de Kung Fu más duros, sus técnicas son rápidas y se genera una gran potencia al golpear. Por estos motivos es un excelente Estilo para la defensa personal, y desde su creación varios Maestros se han destacado, sin dudas el Maestro Lam Sai Wing es uno de ellos.
 
El Maestro Lam Sai Wing nació en el distrito de Nanhai, Guangdong, China y de acuerdo a diferentes fuentes hay dos fechas para su nacimiento en 1860 o 1861, ya que no existen registros exactos, aunque esto no es importante comparado con la vida y los logros del Maestro.

Lam Sai Wing fue un privilegiado ya que siguiendo las costumbres de sus ancestros, entrenó Artes Marciales de la mano de los mejores en aquella época, los Maestros Lin Fucheng, Wu Quanmei y el famoso y legendario Wong Fei Hung, héroe nacional de China.

El Maestro Lam Sai Wing se especializó en el Estilo de Kung Fu Hung Gar, que se traduce como el Estilo de la Familia Hung y proviene del antiguo Estilo del Tigre de Shaolin del Sur, donde predominan los ataques y defensas con las manos y puños, con posturas bajas y gran agresividad en combate.

El Estilo Hung Gar también tiene un apartado para el manejo de armas y se enfatiza en el fortalecimiento físico, por lo que sus practicantes suelen ser muy fuertes y resistentes.

Lam Sai Wing también entrenó el Estilo Fut Kuen, conocido como el Puño de Buda y practicado por diversas sectas budistas en la Provincia de Guangdong.

El Maestro Lam Sai Wing fue reconocido por su gran fortaleza física, además era muy resistente y desarrollaba una gran potencia en sus golpes y hasta sus técnicas defensivas eran muy fuertes.

Entrenaba muy duro y era un gran conocedor de las Formas y sus aplicaciones en situaciones reales. Al haber entrenado con reconocidos Maestros, Lam Sai Wing conoció los secretos y técnicas que los convirtieron en leyendas, y él mismo con el tiempo logró un altísimo nivel técnico que lo elevó a la categoría de Maestro.

Lam Sai Wing fundó el Wu Ben Tang, traducido como el Instituto de Estudio Fundamental, donde enseñó Artes Marciales, principalmente Hung Gar.

Fue reconocido por el Maestro Sun Yat Sen al vencer un Campeonato de Artes Marciales en Dongjiao, durante la Dinastía Qing, además de ser honrado por su dedicación y servicio en pro de las Artes Marciales chinas.

Entre 1917 y 1923, Lam Sai Wing sirvió al Ejército Revolucionario Nacional en la Provincia de Fujian, como instructor jefe en combate mano a mano.

Luego Lam Sai Wing se mudó a Hong Kong donde comenzó a enseñar Hung Gar junto a sus mejores alumnos: Zhu Yuzhai, Zhang Shibiao, Li Shihui, etc.

Lam Sai Wing tuvo alrededor de diez mil alumnos en toda su vida, y fue el mayor responsable de la difusión del Hung Gar durante el siglo XX. Se dice que muchos de sus alumnos fueron pioneros en el cine marcial de los años 40, trabajando como actores o dobles de riesgo.

Durante su estadía en Hong Kong, el Maestro escribió tres libros sobre las Formas del Hung Gar.

Si bien no existen registros exactos sobre su edad, Lam Sai Wing tenía alrededor de 80 años cuando falleció, durante la ocupación de los japoneses en Hong Kong.

Lam Sai Wing falleció según la fuente, en 1942 o 1943; y es tan conocido en China como su Maestro Wong Fei Hung, incluso se han filmado decenas de películas sobre él, quizás la más conocida sea la de 1979, "Magnificent Butcher" protagonizada por Sammo Hung.


CHAN YIU CHI. (CHOY LI FUT) 🐉


 
El Maestro Chang Cheung fue el fundador del Choy Li Fut en el año 1836, este arte marcial es muy completo e incluye movimientos circulares, poderosos golpes de puños, desplazamientos rápidos, ataques a puntos vitales, proyecciones, patadas a diferentes alturas, etc.  
Siguiendo la tradición de enseñar a sus hijos Chang Cheung transmitió su arte y de esta forma llegó a su nieto, el Gran Maestro Chan Yiu Chi que desarrolló y expandió el Choy Li Fut aún más. 

Chan Yiu Chi nació en el año 1892 en China y fue el nieto del fundador del Choy Li Fut, el Gran Maestro Chan Heung, por lo que era responsable de continuar con el entrenamiento y difusión del arte.

Chan Yiu Chi comenzó a entrenar el Estilo desde niño y ya en su adolescencia era un experto, asistía a su padre Chan Kook Pak en la enseñanza de Choy Li Fut en Canton, además enseñaba en clubes deportivos, escuelas y asociaciones de trabajadores; buscando mejorar la comunidad a través del Choy Li Fut.

Las Artes Marciales eran en esa época una actividad cultural y social muy importante, que ayudaban en la introducción de trabajadores, nobles, marginados, así como de niños que adquirían valores a través de ellas.

Chan Yiu Chi además de ser un experto en el Estilo fundado por su abuelo, era un gran poeta y fue educado en literatura clásica China.

Fue además responsable de documentar pacientemente las Formas del Choy Li Fut que luego pasaron de generación en generación.

Chan Yiu Chi era parte de la tercera generación del Choy Li Fut y contrariamente a muchos Maestros contemporáneos, enseñó todos los secretos del Estilo a sus alumnos.  

Demostró las aplicaciones reales de las técnicas y se encargó de aclarar todas las dudas sobre Choy Li Fut para que el Estilo pasara sin errores de Maestro a alumno.

Chan Yiu Chi complementó su formación con el estudio de las hierbas y sus aplicaciones medicinales. De hecho, sus mejores alumnos aprendían con él estas enseñanzas milenarias de medicina.

Como doctor naturista, Chan Yiu Chi jamás cobró por sus consultas y siempre estaba dispuesto a ayudar a los necesitados.

Entre sus alumnos estaban los llamados popularmente "Los Cuatro Reyes del Cielo", que eran Hu Yuen Chou, Gan Lou Hung, Ngoi Gong Yeong y Ha Bic Chi.

Hu Yuen Chou fue el Maestro del reconocido Doc Fai Wong, una leyenda viva del Choy Li Fut que se ha encargado de difundir el Estilo en el mundo.

Durante su vida, Chan Yiu Chi fue desafiado muchas veces por otros Maestros y practicantes de Kung Fu, si bien siempre trataba de eludir el combate, las veces que no tuvo otra opción, Chan Yiu Chi nunca fue derrotado.

El Maestro era de complexión física delgada, de baja estatura pero era capaz de desarrollar una gran potencia en sus golpes.

Muchos fueron los privilegiados que entrenaron con él, y ese fue el mayor legado que dejó el Maestro Chan Yiu Chi, que falleció en el año 1965 a los 73 años de edad. 

MASAHIKO KIMURA. (JUDO) 🇯🇵


 
El Judo creado por el Gran Maestro Jigoro Kano es un arte marcial que se expandió por todo el mundo. Fue el primer arte marcial en convertirse en deporte olímpico y su sistema de graduación por cinturones fue imitado por otras Artes Marciales. Dentro del Judo se destacaron varios expertos como el caso del Maestro Masahiko Kimura.

Masahiko Kimura nació el 10 de septiembre de 1917 en Kumamoto, Japón.

Comenzó a entrenar Judo a los 9 años de edad y con 15 años ya era 4to Dan y se hizo famoso en su juventud por derrotar de una sola vez a seis oponentes que eran todos 3eros y 4tos Danes.

En 1935, a los 18 años Kimura estableció un record al ser el más joven practicante de Judo en obtener el 5to Dan, después de derrotar a ocho de los mejores representantes de Judo en el Kodokan de forma consecutiva.

El responsable del entrenamiento técnico y físico de Masahiko Kimura era el Maestro Tatsukuma Ushijima que había sido campeón de Judo en Japón.

Por su parte, el Maestro Kimura reconoció haber perdido durante toda su carrera apenas cuatro veces, todas ellas a los 18 años.

Después de estas derrotas, Kimura llegó a pensar en dejar de entrenar Judo pero sus compañeros de entrenamiento lo alentaron a seguir y finalmente aprendió de esas derrotas y continuó entrenando y compitiendo en Judo.

Masahiko Kimura fue un judoka muy dedicado en su entrenamiento, se dice que entrenaba la técnica Osoto Gari contra un árbol y luego cuando la aplicaba frente a practicantes de los Dojos Kodokan o en las dependencias de la policía de Tokio, muchos quedaban inconscientes al sufrir esta técnica de Kimura, por lo que se le pidió que no la aplicara en combate.

Físicamente, Kimura era un hombre muy fuerte, con 1,70m. y 85 kg., en el auge de su carrera llegó a realizar mil flexiones de brazos y practicar Judo nueve horas por día.

A los 30 años Kimura fue promovido a 7mo Dan, un grado muy difícil de alcanzar, sobre todo para alguien tan joven. Esta promoción provocó polémicas en Kodokan y este fue el último grado otorgado a Kimura.

Lo que poca gente sabe es que Masahiko Kimura entrenó Karate, primero para fortalecer sus manos, por lo que fue alumno del fundador del Karate Shotokan, el Maestro Gichin Funakoshi, con él entrenó durante dos años. Luego, Kimura empezó a entrenar Karate Goju Ryu bajo la tutela de So Nei Chu, un destacado alumno del legendario Chojun Miyagi.

Masahiko Kimura entrenaba con makiwara y llegó a tener como compañero de entrenamiento al Maestro Mas Oyama, fundador del Karate Kyokushin.

El entrenamiento de Kimura en Karate con diversos Maestros le fue de gran utilidad, ya que aparte de fortalecer sus manos como quería, contribuyó en su éxito en las competencias de Judo, retirándose invicto después de sus derrotas como amateur.

Masahiko Kimura, como muchos Maestros de la época desafiaba a practicantes de otros Estilos para combatir, de esta forma derrotó a varios boxeadores, judokas y practicantes de Savate, pero en 1949 fue invitado por Helio Gracie a Brasil para combatir.

Kimura enfrentó a Gracie en 1951 y lo derrotó  en un combate épico y parejo que duró 13 minutos y finalizó con Helio Gracie lesionado, con el codo dislocado por Kimura.

En honor al Mestro Masahiko Kimura, en el Estilo Gracie se denomina al Ude Garami reverso como "kimura", la técnica con la que Helio fue derrotado.

También a principios de los años 50, Kimura compitió en Wrestling, invitado por Rikidozan, un campeón peso pesado de esta modalidad.  Lamentablemente, cuando se enfrentaron, aunque la pelea estaba arreglada como una simple exhibición, Rikidozan para aumentar su popularidad golpeó a Kimura dejándolo inconsciente, con golpes prohibidos como a la entrepierna y el cuello, por lo que venció el combate.

Kimura siempre quiso una revancha, esta vez sin ningún tipo de arreglo, pero Rikidozan nunca aceptó.

Otro gran combate de Kimura fue frente al brasileño Valdemar Santana, campeón de Gracie Jiu Jitsu y Capoeira. Santana había derrotado a Helio Gracie dos veces en combates de más de tres horas.

En el combate frente a Masahiko Kimura, Valdemar Santana fue derrotado con la misma técnica con la que derrotó a Gracie, la ya popular "kimura".

Enojado, Santana reclamó una revancha, pero esta vez con reglas de Vale Tudo, Kimura accedió y después de 40 minutos se declaró empate, con ambos heridos por los golpes.

El Maestro Masahiko Kimura es un referente del grappling a nivel mundial, más allá del Judo y del Jiu Jitsu, fue un hombre dedicado a las Artes Marciales y a su desarrollo.

Kimura falleció el 18 de abril de 1993 después de una larga batalla contra el cáncer, tenía 75 años de edad.