Mostrando entradas con la etiqueta hung gar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hung gar. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

Guan Dao de Kung Fu: El Poderoso Arma del General Guan Yu ⚔️


 ¿Qué es el Guan Dao en el Kung Fu tradicional?

El Guan Dao, también conocido como "Hoja de Luna del General", es una de las armas más emblemáticas del Kung Fu tradicional chino. Se trata de una especie de alabarda con una gran hoja curva montada sobre un largo asta, que combina potencia, alcance y elegancia en sus movimientos.

Su nombre proviene del legendario General Guan Yu, un guerrero del período de los Tres Reinos, venerado no solo como estratega militar, sino también como símbolo de lealtad y rectitud. El arma se convirtió en un ícono de las artes marciales chinas y fue adoptada por diversos estilos de Kung Fu, especialmente en las escuelas de estilo del norte, como el Shaolin tradicional y el Hung Gar.

Características del Guan Dao

El Guan Dao auténtico puede pesar entre 5 y 18 kilogramos, dependiendo del estilo y el nivel del practicante. Su diseño incluye:

  • Una hoja ancha y curva, que permite cortes poderosos y barridos.

  • Un pico trasero o gancho para enganchar o desarmar al oponente.

  • Un contrapeso en el extremo del asta que mejora el equilibrio.

  • A menudo, una borla roja que simboliza el honor y distrae al adversario durante el combate.

Esta arma no solo es útil en combate, sino que también es una herramienta excelente para desarrollar fuerza, equilibrio, coordinación y técnica marcial avanzada.

Técnicas y entrenamiento con Guan Dao

El entrenamiento con el Guan Dao exige fuerza física, concentración y disciplina. Las formas o taolu incluyen barridos amplios, cortes descendentes, estocadas giratorias y bloqueos poderosos. Su práctica fortalece:

  • La musculatura del tren superior e inferior.

  • La coordinación mano-ojo.

  • La capacidad de concentración mental.

  • La comprensión del movimiento circular y de palanca.

Muchas escuelas avanzadas utilizan el Guan Dao como un arma de maestría, reservada para estudiantes experimentados que ya dominan el trabajo con sable, lanza y bastón.

El legado del Guan Dao en el Kung Fu moderno

Aunque hoy en día no se usa en combate real, el Guan Dao sigue siendo una herramienta valiosa en la enseñanza de las artes marciales chinas. Su práctica conecta al alumno con la historia, la filosofía y la esencia del Kung Fu tradicional. Además, su presencia en competiciones y exhibiciones continúa impresionando por su espectacularidad y complejidad.

El dominio del Guan Dao representa una fusión entre la fuerza marcial y la virtud del guerrero, perpetuando el espíritu de Guan Yu en cada movimiento.


martes, 28 de enero de 2025

Sammo Hung: El Maestro del Kung Fu en el Cine de Artes Marciales 🎥🥋


 Sammo Hung es uno de los nombres más icónicos en la industria del cine de artes marciales. Actor, director, coreógrafo de escenas de acción y productor, su influencia se extiende por décadas. Conocido por su agilidad y creatividad en pantalla a pesar de su complexión robusta, Hung ha demostrado que el talento y la técnica superan cualquier barrera.

Formación Marcial: La Escuela que Formó Leyendas 🏫

Sammo Hung inició su formación en las artes marciales en la prestigiosa Ópera de Pekín, donde compartió entrenamiento con figuras como Jackie Chan y Yuen Biao. En este entorno riguroso, aprendió disciplinas como el Kung Fu, acrobacias y técnicas escénicas. Este entrenamiento no solo le dio la base para su carrera en el cine, sino que también moldeó su enfoque artístico hacia las artes marciales, combinando precisión técnica con espectáculo visual.

El Estilo de Kung Fu Favorito de Sammo Hung 🐉

Entre los múltiples estilos de Kung Fu que domina, Hung ha demostrado una fuerte afinidad por el Hung Gar, un estilo conocido por su enfoque en la fuerza, las posturas sólidas y los movimientos poderosos. Este estilo es especialmente evidente en muchas de sus coreografías, donde combina movimientos dinámicos con una notable fluidez, mostrando una mezcla perfecta de tradición y modernidad.

Escenas Memorables: La Maestría de Hung en Acción 🔥

La habilidad de Sammo Hung para diseñar y ejecutar escenas de combate ha dejado momentos inolvidables en el cine. Como coreógrafo, revolucionó el género al introducir un ritmo más rápido y combates llenos de creatividad. Su película "Encounters of the Spooky Kind" es un ejemplo perfecto de cómo mezcló comedia, horror y artes marciales en un solo paquete.

Otro ejemplo impresionante es su trabajo en "The Prodigal Son", donde exploró el Wing Chun y mostró combates llenos de precisión técnica y narrativa emocional.

La Pelea con Bruce Lee en Operación Dragón 🐉 vs. 🥋

Uno de los momentos más icónicos de Sammo Hung en pantalla fue su breve pero impactante enfrentamiento con Bruce Lee en Operación Dragón (1973). Aunque su tiempo en pantalla fue corto, esta pelea destacó la versatilidad de Hung como artista marcial. Interpretando a un luchador, Hung mostró su habilidad para adaptarse al estilo explosivo de Bruce Lee, logrando una química visual impresionante que ha sido celebrada por los fans del cine de acción.

Sammo Hung y su Legado en el Cine de Artes Marciales 🌟

El legado de Sammo Hung en el cine es inigualable. Ha trabajado tanto detrás como delante de la cámara, creando un puente entre las películas clásicas de artes marciales y las modernas. Colaboraciones con Jackie Chan, como en "Wheels on Meals" y "Dragons Forever", lo consolidaron como uno de los grandes arquitectos del cine de acción hongkonés.

A lo largo de su carrera, Sammo Hung ha demostrado que el Kung Fu es tanto un arte como un medio para contar historias. Su compromiso con la autenticidad y la innovación ha inspirado a generaciones de artistas marciales y cineastas en todo el mundo.

Sammo Hung, un Tesoro del Kung Fu 🎥🥋

Sammo Hung no es solo un maestro del Kung Fu; es un ícono que ha llevado las artes marciales al siguiente nivel en el cine. Su dedicación, creatividad y habilidad lo convierten en una figura imprescindible para cualquier fanático del género.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Hung Gar: Kung Fu del Tigre, fuerza y raíces Shaolin.🐅


 Hung Gar: La fuerza del tigre.

El Hung Gar es un estilo de Kung Fu que se distingue por sus posturas bajas, movimientos poderosos y técnicas inspiradas en los animales, especialmente el tigre. Sus raíces se remontan al Monasterio Shaolin, y ha sido transmitido a través de generaciones, evolucionando y adaptándose a diferentes contextos históricos.

Características distintivas del Hung Gar:

  • Posturas bajas: Fortalecen las piernas y proporcionan una base sólida para ejecutar técnicas poderosas.
  • Técnicas de animales: El tigre es el animal emblemático, pero también se encuentran influencias del leopardo, la grulla y la serpiente.
  • Chi Sau: El entrenamiento de manos pegajosas, que desarrolla la sensibilidad, la coordinación y la capacidad de respuesta.
  • Fok Yee Ting: El conjunto de formas fundamentales del Hung Gar, que enseñan los principios básicos del estilo.

Beneficios de practicar Hung Gar:

  • Fortaleza física: Desarrolla una fuerza explosiva y una resistencia excepcional.
  • Salud: Mejora la salud cardiovascular, la flexibilidad y la densidad ósea.
  • Disciplina mental: Fomenta la concentración, la paciencia y la perseverancia.
  • Defensa personal: Proporciona un sistema efectivo de combate a corta distancia.

Hung Gar y el Shaolin: Aunque el Hung Gar ha evolucionado de manera independiente, conserva muchas de las características del Kung Fu Shaolin, como el énfasis en la fuerza interna, la conexión con la tierra y la práctica de formas fijas.

Figuras destacadas: Fok Yee Ting es considerado uno de los grandes maestros del Hung Gar. Sus enseñanzas han sido transmitidas de generación en generación y han influido en el desarrollo de este estilo.

Hung Gar: Un estilo de Kung Fu que combina fuerza, elegancia y profundidad filosófica, ofreciendo un entrenamiento completo tanto a nivel físico como mental.

domingo, 28 de abril de 2024

EL BANCO DE KUNG FU. BA DUNG KUNG FU. 🐉


 En el vasto mundo de las artes marciales, el Kung Fu se destaca por su diversidad de estilos y armas. Entre las armas menos comunes, pero no por ello menos efectivas, se encuentra el banco de Kung Fu, también conocido como Ba Dung. A diferencia de las espadas o los bastones tradicionales, este implemento cotidiano se transforma en una herramienta de defensa y ataque en manos de un practicante entrenado.

Origen e historia del estilo del banco de Kung Fu

El origen exacto del estilo del banco de Kung Fu se pierde en las brumas del tiempo. Se cree que surgió en las regiones rurales de China, donde los campesinos adaptaban herramientas agrícolas y objetos cotidianos para su defensa personal. Un estilo popular que utiliza el banco de Kung Fu es el Siu Hung Gar, conocido por sus acrobacias y movimientos rápidos.

Entrenamiento y técnicas del banco de Kung Fu

El entrenamiento con el banco de Kung Fu requiere fuerza, equilibrio y coordinación. Los practicantes aprenden a levantar, transportar y maniobrar el banco con precisión, utilizando todo su cuerpo. Las técnicas básicas incluyen golpes, barridos y lanzamientos, además de movimientos más complejos que combinan diferentes partes del cuerpo.

Efectividad del banco de Kung Fu como arma

A pesar de su apariencia poco convencional, el banco de Kung Fu puede ser un arma formidable en manos expertas. Su peso y tamaño lo convierten en una herramienta eficaz para golpear y aturdir a los oponentes, mientras que su forma versátil permite realizar bloqueos, agarres e incluso estrangulaciones. 

Además, el banco de Kung Fu puede usarse para desequilibrar y derribar a los oponentes, creando oportunidades para ataques posteriores.

Beneficios del entrenamiento con el banco de Kung Fu

Más allá de su aplicación en combate, el entrenamiento con el banco de Kung Fu ofrece una serie de beneficios para la salud y el bienestar. Desarrolla la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular y la coordinación ojo-mano. 

También mejora el equilibrio, la agilidad y la percepción. Además, el entrenamiento con el banco de Kung Fu puede ser una actividad divertida y desafiante que fomenta la disciplina y la confianza en sí mismo.

martes, 15 de agosto de 2023

SAMMO HUNG Y SU PASIÓN POR EL HUNG GAR KUNG FU. 👊


 Sammo Hung Kam-Bo, un ícono de las artes marciales y la industria cinematográfica de Hong Kong, ha dejado una huella indeleble en el mundo del Kung Fu. A lo largo de su prolífica carrera, ha demostrado una habilidad excepcional en una amplia variedad de estilos de Kung Fu. Sin embargo, hay un estilo que ha sido el preferido y más distintivo de este maestro marcial y cineasta. 

Sammo Hung y su Trayectoria en las Artes Marciales

Sammo Hung nació el 7 de enero de 1952 en Hong Kong y comenzó su entrenamiento en las artes marciales a una edad temprana. A lo largo de su vida, ha sido discípulo de varios maestros y ha explorado una amplia gama de estilos de Kung Fu. Su dedicación y talento lo llevaron a convertirse en uno de los maestros más respetados de la industria cinematográfica de Hong Kong, tanto como actor como coreógrafo de escenas de acción.

El Estilo de Kung Fu Preferido de Sammo Hung: Hung Gar

Entre los diversos estilos que Sammo Hung ha dominado, uno ha destacado como su preferido y distintivo: el Hung Gar. Originario del sur de China, el Hung Gar es un estilo de Kung Fu que combina elementos de la grulla (Crane) y el tigre (Tiger), lo que le otorga una combinación única de movimientos elegantes y poderosos.

El Hung Gar se caracteriza por sus posturas bajas y firmes, que proporcionan una base sólida para la ejecución de técnicas de puñetazos, patadas, bloqueos y agarres. Además, este estilo se enfoca en el desarrollo de la fuerza y la resistencia, lo que lo convierte en un estilo adecuado tanto para la autodefensa como para el entrenamiento físico.

Influencia del Hung Gar en la Carrera de Sammo Hung

La profunda conexión de Sammo Hung con el estilo Hung Gar se refleja en muchas de sus películas y proyectos. A lo largo de su carrera, ha incorporado técnicas y movimientos del Hung Gar en sus coreografías de escenas de acción, lo que le ha valido el reconocimiento como uno de los maestros coreógrafos más talentosos de su generación.

Además, Hung ha protagonizado películas que destacan el estilo Hung Gar como base para sus personajes y luchas en pantalla. Su habilidad para personificar la elegancia y la ferocidad de este estilo ha dejado una impresión duradera en el cine de artes marciales.

Legado en las Artes Marciales

El legado de Sammo Hung en las artes marciales es vasto y diverso. Como actor y director, ha contribuido significativamente a la popularización de las películas de Kung Fu en todo el mundo. Su habilidad y destreza en el Hung Gar han inspirado a muchos a seguir su camino en las artes marciales y en la industria cinematográfica.

Además de su éxito en el cine, Sammo Hung también ha sido reconocido con numerosos premios y honores en la industria del entretenimiento, incluyendo premios por su trabajo como coreógrafo y actor.

Sammo Hung, el "Gran Maestro del Hung Gar", ha llevado su pasión por las artes marciales al escenario mundial con una carrera llena de éxitos y reconocimientos. Su preferencia por el Hung Gar y su habilidad para personificar la esencia de este estilo han dejado una marca indeleble en las películas de Kung Fu y en el corazón de los amantes de las artes marciales. Su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones a explorar y apreciar la riqueza y la belleza del Kung Fu.

lunes, 27 de septiembre de 2021

CHIU CHI LING. (HUNG GAR KUNG FU) 🐅

Chiu Chi Ling nació en 1945, en Guanzhou, China. Es un conocido director, coreógrafo marcial y artista marcial que ha trabajado con los mayores astros de Artes Marciales del mundo.

Empezó a entrenar el Estilo Hung Gar a los seis años bajo la tutela de su padre, Chiu Kau; un reconocido artista marcial vinculado al cine, y también entrenó con su madre, Shiu Ying que era reconocida por su impecable Hung Gar.

Chiu Chi Ling es el responsable de que muchos actores se hayan lucido en pantalla, como coreógrafo Ling creó secuencias marciales soberbias que cautivaron al público tanto de oriente como de occidente.

Con basta experiencia en Kung Fu y con el constante contacto con especialistas en diversos Estilos marciales, Chiu Chi Ling supo seleccionar las técnicas más vistosas de cada Estilo y encadenarlas en combates cinematográficos que han sido premiados en todo el mundo.

Su primer trabajo reconocido fue 1978, en la película Snake in the Eagle´s Shadow que tenía como protagonista a un todavía desconocido Jackie Chan. Fue un éxito en el cine oriental, seguido de Drunken Master, también protagonizada por Jackie Chan. Ambas películas proyectaron la carrera de Chan, pero también la de Chiu Chi Ling y la compañía Seasonal Films que se convirtió en una productora independiente muy importante.

Estas películas establecieron en el mercado chino un nuevo género, el de comedia en películas de Kung Fu clásico.

Los Estilos que presentaba Chiu Chi Ling en sus películas eran poco conocidos, sobre todo fuera de China, y para la realización de cada película contaba con los mejores expertos, así como también con su imaginación en la elaboración de cada escena. Él buscaba los mejores ángulos de cámaras, velocidad en cada una de las acciones y credibilidad en los combates, aún con toques de comedia.

En 1979, Ling trabajó con otro gran exponente marcial, Sammo Hung en Magnificent Butcher y Yuen Biao en Dreadnaught (1981).

Chiu Chi Ling nunca limitó a sus actores marciales, conocía sus habilidades y sabía lo que cada uno podía ofrecer al público. Uno de sus actores protegidos es Donnie Yen que trabajó para Ling varias veces, por ejemplo en Iron Monkey, en 1993; también en Drunken Tai Chi, Tigre Cage, In the Line of Duty, Tigre Cage 2, etc.

También dirigió a Jet Li, en varias oportunidades como en Tai Chi Master (1993), Wing Chun (1994) y la exitosa Fist of Legend (1994).

En Fist of Legend, Chiu Chi Ling ideó los combates en una película que en cierta forma era un homenaje a Bruce Lee. Jet Li y Ling se hicieron amigos durante el rodaje, en Fist of Legend hay grandes expertos como Billy Chow que interpreta al japonés que tiene el combate final contra Li.

Más tarde, en 2006, Chiu Chi Ling trabajó con Jet Li en Fearless, pero se lo puede ver como actor en la comedia marcial de Stephen Chow, Kung Fu Hustle de 2004, donde también fue el coreógrafo de todos los combates.

En Kung Fu Hustle, Ling interpreta a un luchador de Hung Gar Kung Fu afeminado que es el sastre de una pequeña villa que se ve amenazada por la mafia, entonces durante un conflicto que envuelve a inocentes, el sastre; entre otros se revelan como los defensores de los más débiles.

El trabajo coreográfico que realizó Ling en Fist of Legend despertó la curiosidad de los hermanos Wachowski que lo contrataron para su proyecto, The Matrix en 1999. En el 2000, Yuen fue el responsable de las escenas de combates de Crouching Tigre, Hidden Dragon lo que lo convirtió en uno de los especialistas más requeridos en Hollywood.

Trabajó también en las secuelas de Matrix y en 2003 fue convocado por uno de sus famosos fanáticos para trabajar en otro proyecto, el fanático era Quentin Tarantino, el proyecto, Kill Bill.

Los actores norteamericanos que han trabajado con Ling, están agradecidos porque es un perfeccionista y les contrata a los mejores expertos para que en pantalla luzcan como verdaderos maestros de Kung Fu.

Chiu Chi Ling ha coreografiado los combates de The Forbidden Kingdom (2008), donde actúan Jackie Chan y Jet Li, ambos amigos de él.

Chiu Chi Ling tiene muchos proyectos para el futuro, su creatividad para elaborar las mejores escenas marciales del cine parece inagotable. Además enseña su Estilo Hung Gar en la Asociación de Hung Gar en San Francisco, Escuela que él fundó.

Chiu Chi Ling es el director de varias Escuelas de Hung Gar alrededor del mundo y todos los años las visita para acompañar el progreso de sus estudiantes.

Actualmente el Maestro Chiu Chi Ling reside en Alameda, California y continúa entrenando y enseñando Hung Gar Kung Fu.


lunes, 8 de marzo de 2021

FU JOW PAI, LA ESCUELA DE LA GARRA DEL TIGRE. 🐅


 El Fu Jow Pai se traduce de dos formas, como la Escuela de la Garra del Tigre y como el Sistema de la Garra del Tigre, ambas como se puede apreciar son similares y correctas. 

Antiguamente a este Estilo se lo conocía como Hark Fu Moon, así fue bautizado en su creación.

Esta escuela de Kung Fu es originaria de China y se basa en los movimientos de ataque y defensa del tigre, imitando con las manos las garras de estos poderosos animales.

Este Estilo de Kung Fu forma parte de los denominados Kung Fu de los Cinco Animales, y se caracteriza por sus técnicas de manos que atrapan, desgarran, golpean e inmovilizan al oponente.

El Fu Jow Pai es agresivo, preciso y veloz, las técnicas se realizan a plena potencia y buscando terminar lo antes posible con el adversario.

En cuanto al origen de este Estilo se cree que fue inventado y desarrollado por un monje del templo Hoy Hong, pero no hay una fecha exacta de la creación del mismo. Lo que si es seguro es que el Fu Jow Pai es muy antiguo.

Luego se conoce a la llamada primera generación del Fu Jow Pai que fue la del Gran Maestro Wong Bil Hong, experto en Kung Fu Hung Gar

Se sabe que Wong Bil Hong comenzó a entrenar este Estilo en el año 1876, todavía se llamaba Hark Fu Moon. 

En 1934 Wong Bil Hong le cambió el nombre a Fu Jow Pai.

Después, el Gran Maestro Wong Moon Toy fue el responsable de la enseñanza y desarrollo del Fu Jow Pai. El Maestro Wong Moon era muy completo y alcanzó la maestría en Hung Gar bajo la tutela del Gran Maestro Lam Sai Wing. Además aprendió el Estilo Mizongyi con el Gran Maestro Lau Chook Fung y el Gran Maestro Doon Yuk Ching. 

En el año 1927, Wong Moon Toy comenzó a entrenar Fu Jow Pai. 

Luego la responsabilidad del entrenamiento y enseñanza del Fu Jow Pai pasó a ser del Gran Maestro Wai Hong, que dominaba el Mizongyi, Hung Gar, Tai Chi Chuan y Choy Lee Fut. Por lo que contribuyó aún más en el estilo Fu Jow Pai.

Como se puede apreciar, hay una estrecha relación entre el Hung Gar y el Fu Jow Pai, todos los Maestros entrenaron ambos y complementaron el Fu Jow Pai con conceptos y técnicas de Hung Gar y viceversa.

En el año 1934 el Gran Maestro Wong Moon Toy viajó a New York y comenzó a enseñar Hung Gar y el estilo Fu Jow Pai.

Técnicamente el Fu Jow Pai puede parecer limitado, sin embargo no lo es. Se requiere un entrenamiento específico para el desarrollo de las manos, el fortalecimiento de los dedos, muñecas, antebrazos, hombros, espalda, etc. El concepto de utilizar técnicas que derivan de los movimientos de un tigre, requieren no solamente manos fuertes, los músculos de los brazos, la espalda, los abdominales y piernas deben ser fuertes también. 

Por ejemplo, para el fortalecimiento de las manos y dedos, hay varios métodos tradicionales que van desde golpear sacos de arena, agarrar vasijas pesadas con los dedos, desgarrar la corteza de los árboles, cargar pesos con las manos, apretar e intentar desgarrar sacos, etc. 

Todo esto requiere años de entrenamiento constante y un especial cuidado con las lesiones, ya que las mismas atrasan el entrenamiento y pueden traer seria consecuencias a nuestras articulaciones, tendones y músculos. Por estos motivos no debe realizarse este entrenamiento sin la supervisión de un Maestro calificado.

El Fu Jow Pai se conoce principalmente gracias al cine marcial, especialmente por películas clásicas de Kung Fu de China estrenadas en los años 70 y 80. Luego en varias producciones de cine marcial de Estados Unidos de los años 90, se mostraron técnicas de este Estilo. 

Pero el entrenamiento de Fu Jow Pai ha continuado con el paso del tiempo, varias Escuelas de Hung Gar hacen especial énfasis en su enseñanza debido a su efectividad en combate.



lunes, 28 de diciembre de 2020

LAM SAI WING. (HUNG GAR KUNG FU) 🐅


El Hung Gar es uno de los Estilos de Kung Fu más duros, sus técnicas son rápidas y se genera una gran potencia al golpear. Por estos motivos es un excelente Estilo para la defensa personal, y desde su creación varios Maestros se han destacado, sin dudas el Maestro Lam Sai Wing es uno de ellos.
 
El Maestro Lam Sai Wing nació en el distrito de Nanhai, Guangdong, China y de acuerdo a diferentes fuentes hay dos fechas para su nacimiento en 1860 o 1861, ya que no existen registros exactos, aunque esto no es importante comparado con la vida y los logros del Maestro.

Lam Sai Wing fue un privilegiado ya que siguiendo las costumbres de sus ancestros, entrenó Artes Marciales de la mano de los mejores en aquella época, los Maestros Lin Fucheng, Wu Quanmei y el famoso y legendario Wong Fei Hung, héroe nacional de China.

El Maestro Lam Sai Wing se especializó en el Estilo de Kung Fu Hung Gar, que se traduce como el Estilo de la Familia Hung y proviene del antiguo Estilo del Tigre de Shaolin del Sur, donde predominan los ataques y defensas con las manos y puños, con posturas bajas y gran agresividad en combate.

El Estilo Hung Gar también tiene un apartado para el manejo de armas y se enfatiza en el fortalecimiento físico, por lo que sus practicantes suelen ser muy fuertes y resistentes.

Lam Sai Wing también entrenó el Estilo Fut Kuen, conocido como el Puño de Buda y practicado por diversas sectas budistas en la Provincia de Guangdong.

El Maestro Lam Sai Wing fue reconocido por su gran fortaleza física, además era muy resistente y desarrollaba una gran potencia en sus golpes y hasta sus técnicas defensivas eran muy fuertes.

Entrenaba muy duro y era un gran conocedor de las Formas y sus aplicaciones en situaciones reales. Al haber entrenado con reconocidos Maestros, Lam Sai Wing conoció los secretos y técnicas que los convirtieron en leyendas, y él mismo con el tiempo logró un altísimo nivel técnico que lo elevó a la categoría de Maestro.

Lam Sai Wing fundó el Wu Ben Tang, traducido como el Instituto de Estudio Fundamental, donde enseñó Artes Marciales, principalmente Hung Gar.

Fue reconocido por el Maestro Sun Yat Sen al vencer un Campeonato de Artes Marciales en Dongjiao, durante la Dinastía Qing, además de ser honrado por su dedicación y servicio en pro de las Artes Marciales chinas.

Entre 1917 y 1923, Lam Sai Wing sirvió al Ejército Revolucionario Nacional en la Provincia de Fujian, como instructor jefe en combate mano a mano.

Luego Lam Sai Wing se mudó a Hong Kong donde comenzó a enseñar Hung Gar junto a sus mejores alumnos: Zhu Yuzhai, Zhang Shibiao, Li Shihui, etc.

Lam Sai Wing tuvo alrededor de diez mil alumnos en toda su vida, y fue el mayor responsable de la difusión del Hung Gar durante el siglo XX. Se dice que muchos de sus alumnos fueron pioneros en el cine marcial de los años 40, trabajando como actores o dobles de riesgo.

Durante su estadía en Hong Kong, el Maestro escribió tres libros sobre las Formas del Hung Gar.

Si bien no existen registros exactos sobre su edad, Lam Sai Wing tenía alrededor de 80 años cuando falleció, durante la ocupación de los japoneses en Hong Kong.

Lam Sai Wing falleció según la fuente, en 1942 o 1943; y es tan conocido en China como su Maestro Wong Fei Hung, incluso se han filmado decenas de películas sobre él, quizás la más conocida sea la de 1979, "Magnificent Butcher" protagonizada por Sammo Hung.


viernes, 18 de diciembre de 2020

EL TRIDENTE DEL TIGRE. 🐅


 El Tridente de Kung Fu es llamado también el Tridente del Tigre y es un tipo de arma muy poco conocida en Occidente.

Este Tridente está dentro de la categoría de las armas pesadas del Kung Fu (también es este caso de las armas largas), y se aprende su manejo en Estilos del Sur como el Hung Gar.

El Hung Gar se caracteriza por sus poderosas técnicas de puños y brazos y son armas como esta las que contribuyen en el entrenamiento de atributos como fuerza y potencia.

El Tridente del Tigre cuenta con varias versiones en la parte constructiva aunque el más común es el que se originó tradicionalmente, con tres puntas afiladas y finas, mango de madera y en algunas ocasiones con crinas de caballo en la base del tridente metálico, con la función de retener la sangre del oponente y no tornar resbaladizo el mango del arma.

Con alrededor de 2 kilos de peso, el Tridente del Tigre es un arma difícil de manejar, además de que se requiere fuerza física, la coordinación es muy importante para maniobrar el arma cómodamente.

Las técnicas que se utilizan para combatir con el Tridente son similares a las usadas con la lanza, que es menos pesada por supuesto. Como ventaja sobre la misma, el Tridente permite realizar desarmes y enganches de otras armas con mayor facilidad.

Al ser un arma pesada también genera una mayor potencia al golpear, por lo que su peligrosidad no se limita a las afiladas puntas.

Aunque es bastante obvio, el nombre de Tridente del Tigre proviene de una de las funciones de esta arma, matar tigres con ella.

La ventaja era el largo del arma para mantener a distancia al poderoso animal y herirlo mortalmente sin tener gran riesgo de las garras y dientes del tigre.

Sin tener fechas concretas, después de ser empleada para cazar fue utilizada en el campo de guerra y de esta forma  se comenzó a pulir las técnicas del Tridente.

Con el paso del tiempo, diversos Estilos de Kung Fu adoptaron el Tridente y lo incorporaron a su arsenal, sobretodo los del Sur.

Fue entonces que empezaron a surgir variantes del Tridente del tigre, con más y menos puntas, con una lanza incorporada, ganchos, diferentes agarraderas, materiales, aspectos constructivos como peso y longitud, etc.

El Tridente del Tigre es poco conocido dentro de las Artes Marciales, incluso en el cine marcial es poco difundido, quizás se debe a que no se entrena mucho en las Escuelas de Kung Fu, al menos en Occidente.



lunes, 30 de noviembre de 2020

HUNG GAR. (INFORMACIÓN) 🐅


 Este Estilo de Kung Fu es uno de los más practicados hoy en día, debido a su eficacia y técnica que demuestra gran poder físico, sin dejar de lado la velocidad. Como otros Estilos de Kung Fu chino, sus orígenes se encuentran en las formas de defenderse de los animales.

La naturaleza es en muchos casos, la mejor maestra del ser humano, el Hung Gar es prueba de ello.

La observación de los animales dio como resultado 5 Estilos de animales: Fu (tigre), Hok (grulla), See (serpiente), Pao (leopardo) y Lung (dragón). Cada una con sus propias características y técnicas que resaltan las habilidades de cada animal, su forma de moverse, atacar y defender. 

Pero la observación de la naturaleza también dio como resultado las formas de los 5 elementos, que en la cultura oriental son: fuego, tierra, agua, cielo y madera. El Hung Gar Kung Fu es un Estilo muy integrado a la naturaleza, es un sistema completo y equilibrado.

El Hung Gar cuenta con gran variedad de formas (kuens), por ejemplo: Gung Ji Fuk Kuen, que se traduce como el Boxeo para controlar al tigre. Esta forma es de las más antiguas y tiene su origen en el Templo Shaolin. Encierra todas las técnicas básicas, que son los pilares del Estilo. 

Es una forma básica pero requiere de bastante tiempo de práctica para ser dominada, se caracteriza por ser larga y fuerte, su práctica continua ofrece muchos beneficios al practicante como el autocontrol y a adquirir una correcta forma de respiración.

La forma Fu Hok Seung Ying Kuen se traduce como Boxeo combinado del Tigre y la Grulla. Es una forma característica del Hung Gar. Como el nombre lo indica se centra en la ejecución de los movimientos de ambos animales, es un kuen fundamental que permite la comprensión del Estilo.

Sobre esta forma hay muchas versiones acerca de quien fue su creador, la mayoría apuntan al Gran Wong Fei Hung. Pero hay quienes se la atribuyen a Hung Hei Gun, aseguran que este incorporó a su primer Arte (el Boxeo del Tigre), los conocimientos de su esposa sobre el sistema de la Grulla.

Otro kuen del Estilo Hung Gar es el Ng Ying Kuen, Boxeo de los 5 animales. Considerado una forma de boxeo avanzada ya que contiene técnicas de los 5 animales, a gran velocidad, por lo que es fundamental conocer los 5 Estilos para ejecutarla.

Tit Sin Kuen es la forma que se traduce como Cable de Acero. Es una de las formas más avanzadas y fuertes del Hung Gar, está compuesta por técnicas superiores que fortalecen el cuerpo mediante distintas formas de respirar, tanto en ritmo como en intensidad. Esta forma se caracteriza también porque durante su ejecución, se emiten 10 sonidos distintos que repercuten en el interior del organismo de buena forma, con efectos terapéuticos si son bien ejecutados y nocivos si la ejecución es incorrecta. Normalmente, este kuen lo ejecutan maestros y alumnos avanzados.

En Hung Gar hay muchos métodos de entrenamiento que son característicos del Estilo, por ejemplo; como es un Estilo de posturas bajas se entrena desde la antigüedad el Wu Hsing Chuan que son caminatas con posturas muy bajas, de esta forma el cuerpo se va acostumbrando y el practicante ejecuta las técnicas desde estas posturas con naturalidad. 

Para complicar más el entrenamiento, a medida que el practicante avanzaba para dificultar más su trayecto, se le agregaban jarrones pesados, troncos o cualquier elemento pesado que complicara el trayecto. 

Los troncos también se usaban para entrenar los brazos, debían mantenerse por tiempos de 1 hora en postura Sei Ping Ma. Otro trabajo característico del Hung Gar era el uso de anillos de peso en las muñecas para desarrollar los músculos de antebrazos y hombros. Las muñecas se fortalecían también, es esencial en los Estilos sureños donde predominan las técnicas de brazos.

Los practicantes realizaban flexiones de brazos pero teniendo como apoyo las muñecas, de esta forma fortalecían las mismas y eran capaces de ejecutar golpes potentes y bloqueos muy fuertes, característica del Hung Gar. Para los antebrazos se entrena el Dam Sam Sim, que consiste en golpear fuertemente los antebrazos contra los de un compañero, variando la velocidad y potencia.

Los anillos también se usaban para el entrenamiento de piernas, en desplazamientos, posturas, patadas, etc. Otro elemento usado en Hung Gar es el Chong o muñeco de madera, que es diferente del usado en Wing Chun, debido a las diferencias técnicas entre ambos Estilos. En el Chong, aparte de entrenar todas las técnicas a máxima potencia y velocidad, el practicante adquiere los conceptos de distancias de combate y precisión. 

Después de una extenuante sesión de entrenamiento, el practicante de Hung Gar utilizaba el Dit Da Jau, que son conocimientos de la medicina oriental que recupera los músculos, sana la piel y le da resistencia al cuerpo para otro entrenamiento. 

El Hung Gar es un Estilo que no cuenta con patadas espectaculares, saltos, giros ni movimientos teatrales, pero su característica es la eficacia en combate.