Mostrando entradas con la etiqueta enseñanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanzas. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2022

LOS PRINCIPIOS DEL TAEKWONDO. 🇰🇷


 Los Principios del Taekwondo son:

Cortesía (Ye Ui).

Los estudiantes del Taekwon-Do deben tratar de emplear los siguientes elementos de Cortesía para construir un carácter noble y para llevar a cabo el entrenamiento de manera ordenada.

De promover el espíritu de integración mutua

De sentir vergüenza por sus propios vicios, despreciando los de otros

De ser cortés el uno con el otro

De alentar el sentido de justicia y humanidad

De distinguir el instructor del alumno, el superior del inferior y el mayor del menor

De comportarse según las reglas de etiqueta

De respetar los bienes ajenos

De tratar todos los asuntos de manera justa y con sinceridad

De abstenerse a dar o aceptar dádivas cuando se tiene alguna duda

Integridad (Yom Chi).

En el Taekwon-Do, la palabra Integridad tiene un significado más amplio del que aparece en el diccionario. Uno tiene que ser capaz de distinguir lo correcto de lo erróneo y tener sentido de culpabilidad si uno se ha equivocado. La siguiente lista nos da ejemplos de falta de Integridad:

El instructor que se desvirtúa y engaña a sí mismo y a su arte al enseñar técnicas impropias a sus alumnos por falta de conocimiento o por apatía.

El alumno que se engaña a sí mismo o a otros «arreglando» los materiales de rotura antes de una exhibición.

El instructor que disfraza su mala técnica con salas de entrenamiento lujosas y adulación falsa a sus alumnos.

El alumno que le exige a su instructor un mayor grado o trata de comprarlo.

El alumno que sube de grado para alimentar su ego o para tener un sentido de poder.

El instructor que enseña y promueve su arte para obtener beneficio económico.

El alumno cuyos actos no coinciden con sus palabras.

El alumno que siente vergüenza por pedir opinión o consejo a sus menores.

Perseverancia (In Nae).

En el Oriente existe un refrán antiguo: «La paciencia conduce a la virtud o al mérito». «Uno puede construir un hogar tranquilo al ser 100 veces paciente». Evidentemente, lo más probable es que la felicidad y la prosperidad lleguen a la persona paciente. Para lograr algo, sea un grado más alto o la perfección de la técnica, uno tiene que fijar su meta y después perseverar con constancia. Robert Bruce aprendió su lección de perseverancia observando los tenaces esfuerzos de una sencilla araña. Fue esta perseverancia y tenacidad la que finalmente le permitió liberar Escocia en el Siglo XIV. Uno de los secretos más importantes para llegar a ser un líder en el Taekwon-Do es superar cada dificultad con perseverancia.

Autocontrol (Guk Gi).

Este principio es extremadamente importante tanto dentro como fuera del Dojang, sea en la manera como uno se conduce en la pelea libre o en sus asuntos personales en general.

La pérdida del autocontrol en la lucha libre puede desembocar en un desastre tanto para el estudiante como para el oponente. Asimismo, la incapacidad de vivir o trabajar según sus propias concepciones y capacidades, es también una falta de autocontrol.

Espíritu Indomable (Baekjul Boolgool).

Un estudiante serio del Taekwon-Do será siempre modesto y sincero en todo momento. Si es confrontado con la injusticia, se entenderá con el beligerante sin ningún temor o vacilación, con espíritu indomable, sin importarle quien o cuántos ellos sean.


martes, 11 de enero de 2022

ZAYU NO MEI JUICHI KAJO. (MAS OYAMA)🇯🇵


 Sosai Mas Oyama reunió su filosofía de las Artes Marciales en estas once frases, conocidas como el Zayu no Mei Juichi Kajo. Muchas de estas frases guardan una aplicación practica hasta el día de hoy.

1º El camino de las Artes Marciales comienza y termina con cortesía. Por lo tanto sé genuinamente cortés en toda ocasión.

2º Seguir el camino de las Artes Marciales es como escalar un acantilado, sigue subiendo sin descanso. Demanda una absoluta devoción a la tarea a realizar.

3º Esfuérzate en utilizar la iniciativa en todos tus actos, alejándote de toda acción que se origine en el egoísmo o en la falta de reflexión.

4º Hasta para el practicante de las Artes Marciales la importancia del dinero no puede ser ignorada. Sin embargo se debe ser cauteloso de no quedar amarrado a él.

5º Las Artes Marciales se basan en la postura. Esfuérzate en mantener la postura correcta en todo momento.

6º El camino de las Artes Marciales comienza con 1.000 días de entrenamiento. Y es dominado luego de 10.000 días de entrenamiento.

7º En las Artes Marciales, la introspección lleva a la sabiduría. Siempre encuentra en la contemplación de tus acciones una oportunidad para mejorar.

8º La naturaleza y propósito de las Artes Marciales es universal. Todos los deseos egoístas deben ser quemado en las llamas de el duro entrenamiento.

9º Las Artes Marciales comienzan con un punto y terminan en un circulo. Las líneas rectas se originan en este principio.

10º La verdadera esencia del camino de las Artes Marciales solo puede conseguida a través de la experiencia. Sabiendo esto, aprende a nunca temer lo que demanda.

11º Siempre recuerda, en el Camino Marcial las recompensas de un corazón con confianza y gratitud son verdaderamente abundantes.


sábado, 19 de junio de 2021

CORTESÍA. 🇯🇵


 "Los samurái no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales.

Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros."


Bushido.

lunes, 28 de diciembre de 2020

YANG LU CHAN. (TAI CHI CHUAN) ☯️


El Tai Chi Chuan es una de las Artes Marciales más practicadas en el mundo, mucha gente lo practica por sus beneficios para la salud, sin embargo también tiene su faceta marcial con técnicas muy efectivas en la defensa personal. 

A través del tiempo varios Maestros han aportado su conocimiento e investigación para el desarrollo del Tai Chi Chuan, uno de los más reconocidos sin dudas es el Maestro Yang Lu Chan

Yang Lu Chan nació en el año 1799 en Guangping, provincia de Hebei, China.

Se crio en un entorno pobre, su familia trabajaba en una pequeña granja, por lo que el joven Yang Lu Chan trabajó en el campo, en plantaciones y trabajos temporarios para ayudar a sus padres.

Entre sus trabajos, Yang Lu Chan  se ocupó de atender al público en una farmacia en el oeste de la ciudad Yongnian, en la provincia de Henan.

En su infancia estudió Chang Quan, logrando obtener un muy buen nivel en este Estilo marcial.

Cierto día, en la farmacia donde trabajaba, Yang Lu Chan observó como uno de sus compañeros de trabajo entrenaba un Estilo marcial que él desconocía.

Pero lo más sorprendente para Yang fue ver a este hombre derrotar fácilmente a un grupo de ladrones, por este motivo Yang le pidió que le enseñara ese Estilo marcial, fue así que accedió al Estilo de la familia Chen del Ch´en Chang Hsing.

Después de varios años de entrenamiento, Yang Lu Chan se convirtió en un experto de este Estilo y le pidió permiso a su Maestro para viajar a Beijing y enseñar allí.

El permiso le fue concedido y Yang Lu Chan llegó a tener muchos estudiantes y entre ellos a miembros de la burocracia de la reinante Dinastía Qing.

En el año 1850, Yang fue contratado por la familia Imperial para enseñar Tai Chi Chuan a varios miembros de la élite de los guardias imperiales  que trabajaban en la Ciudad Prohibida de Beijing.

De este grupo, uno de los estudiantes más destacados fue Wu Chuan Yu, y con él y otros grandes practicantes comenzó la expansión del Tai Chi Chuan a nivel nacional. Por lo que el Maestro Yang Lu Chan fue el mayor responsable de que un Estilo familiar se convirtiera en un Arte conocido en toda la gran China, y muchos años más tarde en el mundo.

Yang Lu Chan enseñó Tai Chi Chuan también a sus descendientes, y se convirtió en uno de los Maestros más respetados y reconocidos de este Arte.

El Maestro Yang Lu Chan fue admirado y fue famoso por nunca perder un combate, con la particularidad de que nunca hirió seriamente a un oponente.

Llegó a un nivel muy alto de habilidad que le valió el apodo de Yang Wu Di, que se traduce como "El Invencible Yang", por lo que muchas leyendas se tejieron en su entorno.

Una de las leyendas más conocidas de Yang Lu Chan fue sobre sus combates encima de un alto muro, donde aparte de la dificultad propia del combate, ambos luchadores tenían la dificultad del equilibrio, las técnicas de Yang solían acorralar al oponente, pero antes de caer del muro, Yang lo rescataba antes de dejarlo caer.

En otra oportunidad, el Maestro Yang Lu Chan se encontraba pescando y dos artistas marciales intentaron arrojarlo al agua para ridiculizarlo, en cambio; Yang los arrojó rápidamente a ambos al agua sin dificultad.

El Maestro Yang Lu Chan fue el fundador del Estilo Yang de Tai Chi Chuan, y responsable de la difusión del Arte en toda China, Yang falleció en el año 1872, dejando como legado su Arte que actualmente es practicado en todo el mundo. 

CHAN YIU CHI. (CHOY LI FUT) 🐉


 
El Maestro Chang Cheung fue el fundador del Choy Li Fut en el año 1836, este arte marcial es muy completo e incluye movimientos circulares, poderosos golpes de puños, desplazamientos rápidos, ataques a puntos vitales, proyecciones, patadas a diferentes alturas, etc.  
Siguiendo la tradición de enseñar a sus hijos Chang Cheung transmitió su arte y de esta forma llegó a su nieto, el Gran Maestro Chan Yiu Chi que desarrolló y expandió el Choy Li Fut aún más. 

Chan Yiu Chi nació en el año 1892 en China y fue el nieto del fundador del Choy Li Fut, el Gran Maestro Chan Heung, por lo que era responsable de continuar con el entrenamiento y difusión del arte.

Chan Yiu Chi comenzó a entrenar el Estilo desde niño y ya en su adolescencia era un experto, asistía a su padre Chan Kook Pak en la enseñanza de Choy Li Fut en Canton, además enseñaba en clubes deportivos, escuelas y asociaciones de trabajadores; buscando mejorar la comunidad a través del Choy Li Fut.

Las Artes Marciales eran en esa época una actividad cultural y social muy importante, que ayudaban en la introducción de trabajadores, nobles, marginados, así como de niños que adquirían valores a través de ellas.

Chan Yiu Chi además de ser un experto en el Estilo fundado por su abuelo, era un gran poeta y fue educado en literatura clásica China.

Fue además responsable de documentar pacientemente las Formas del Choy Li Fut que luego pasaron de generación en generación.

Chan Yiu Chi era parte de la tercera generación del Choy Li Fut y contrariamente a muchos Maestros contemporáneos, enseñó todos los secretos del Estilo a sus alumnos.  

Demostró las aplicaciones reales de las técnicas y se encargó de aclarar todas las dudas sobre Choy Li Fut para que el Estilo pasara sin errores de Maestro a alumno.

Chan Yiu Chi complementó su formación con el estudio de las hierbas y sus aplicaciones medicinales. De hecho, sus mejores alumnos aprendían con él estas enseñanzas milenarias de medicina.

Como doctor naturista, Chan Yiu Chi jamás cobró por sus consultas y siempre estaba dispuesto a ayudar a los necesitados.

Entre sus alumnos estaban los llamados popularmente "Los Cuatro Reyes del Cielo", que eran Hu Yuen Chou, Gan Lou Hung, Ngoi Gong Yeong y Ha Bic Chi.

Hu Yuen Chou fue el Maestro del reconocido Doc Fai Wong, una leyenda viva del Choy Li Fut que se ha encargado de difundir el Estilo en el mundo.

Durante su vida, Chan Yiu Chi fue desafiado muchas veces por otros Maestros y practicantes de Kung Fu, si bien siempre trataba de eludir el combate, las veces que no tuvo otra opción, Chan Yiu Chi nunca fue derrotado.

El Maestro era de complexión física delgada, de baja estatura pero era capaz de desarrollar una gran potencia en sus golpes.

Muchos fueron los privilegiados que entrenaron con él, y ese fue el mayor legado que dejó el Maestro Chan Yiu Chi, que falleció en el año 1965 a los 73 años de edad.