Mostrando entradas con la etiqueta estilos de kung fu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilos de kung fu. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

Choy Li Fut: El Poderoso Estilo de Kung Fu que Fusiona Fuerza y Fluidez. 👊


Introducción al Choy Li Fut: Un arte marcial completo y versátil

El Choy Li Fut (también escrito Choy Lee Fut) es uno de los sistemas de Kung Fu tradicional chino más completos y efectivos que existen. Fundado en 1836 por Chan Heung, este estilo se caracteriza por integrar técnicas del norte y del sur de China, combinando golpes circulares potentes, patadas amplias, técnicas de agarre, barridos, y una gran variedad de armas tradicionales.

Diseñado para ser funcional tanto en combate cuerpo a cuerpo como en entrenamiento físico y mental, el Choy Li Fut sigue vigente en todo el mundo, gracias a su profundidad técnica y filosofía marcial.

Origen e historia del Choy Li Fut

El nombre Choy Li Fut rinde homenaje a tres importantes maestros que influyeron en su creación:

  • Choy Fook: experto en técnicas budistas y Shaolin del norte,

  • Li Yau San: maestro del estilo del sur,

  • Chan Heung: el fundador, que combinó ambos linajes.

Chan Heung consolidó un sistema que fusiona velocidad, potencia y fluidez, con una estructura sólida para la autodefensa y el desarrollo personal.

Características técnicas del Choy Li Fut

Este arte marcial se distingue por:

✅ Movimientos amplios y circulares, ideales para generar fuerza centrífuga.
✅ Técnica de mano predominante: palma abierta, puños en espiral, garras y golpes descendentes.
✅ Patadas bajas y medias, pero efectivas.
✅ Extensa variedad de formas (katas) y técnicas de entrenamiento con armas.
✅ Énfasis en el qi gong, la respiración y el enfoque mental.

Beneficios de practicar Choy Li Fut

✔ Mejora la coordinación y el equilibrio corporal.
✔ Desarrolla una condición física integral: fuerza, velocidad y resistencia.
✔ Enseña autodefensa práctica y adaptable a distintas situaciones.
✔ Fomenta el disciplina mental y la conexión cuerpo-mente.
✔ Es apto para todas las edades y niveles, desde niños hasta adultos mayores.

El legado y la expansión mundial

Actualmente, el Choy Li Fut se practica en más de 30 países y es considerado uno de los estilos más influyentes fuera de China. Escuelas reconocidas continúan transmitiendo fielmente sus formas y enseñanzas, manteniendo vivo el legado de Chan Heung.

Si estás buscando un arte marcial efectivo, completo y con raíces tradicionales, el Choy Li Fut es una opción que vale la pena explorar.

El Choy Li Fut no es solo un sistema de combate: es una disciplina integral que combina técnica, filosofía, salud y autodefensa. Ya sea que busques una forma de entrenamiento físico, una herramienta para el crecimiento personal, o una vía para conectar con la tradición del Kung Fu, este arte marcial tiene mucho que ofrecerte.


domingo, 11 de mayo de 2025

Bajiquan: El Estilo de Kung Fu Más Explosivo y Poderoso del Norte de China. 👊

¿Qué es el Bajiquan?

El Bajiquan (八极拳), también conocido como “Puño de los Ocho Extremos”, es un estilo tradicional de Kung Fu del norte de China, conocido por su explosividad, fuerza bruta y técnicas de combate a corta distancia. Este arte marcial es altamente respetado por su eficacia en situaciones reales y su fuerte enfoque en el poder interno (Neijin).

Bajiquan se caracteriza por movimientos cortos, explosivos y lineales que rompen la guardia del oponente con una fuerza arrolladora. Es un sistema que combina principios taoístas, filosofía marcial y técnicas militares, lo que lo convierte en un arte completo para la defensa personal y el combate real.

Origen e Historia del Bajiquan

Bajiquan se originó en la provincia de Hebei, durante la dinastía Qing. Su expansión se debe en gran parte al maestro Wu Zhong, quien fue uno de los grandes responsables de sistematizar y difundir este estilo. Más adelante, Bajiquan fue adoptado por guardaespaldas imperiales y miembros de élite militar china.

Durante el siglo XX, este arte fue enseñado a miembros del ejército, la policía y cuerpos de seguridad, lo que reforzó su reputación como un estilo de combate eficaz, directo y contundente.

Características Técnicas del Bajiquan

Bajiquan se distingue por una serie de características que lo hacen único dentro del panorama del Kung Fu:

✅ Explosividad (Fajin)

Cada técnica es ejecutada con una liberación repentina de poder, aprovechando el peso del cuerpo, la respiración y la alineación estructural.

✅ Combate a corta distancia

El estilo se especializa en atacar desde muy cerca, utilizando golpes de hombro, codos, rodillas y embestidas para quebrar la defensa del oponente.

✅ Posturas sólidas y desplazamientos potentes

La base del Bajiquan son las posturas bajas y sólidas, como Ma Bu (postura del caballo) y Ding Bu, que generan estabilidad y potencia.

✅ Golpes con el cuerpo completo

El practicante de Bajiquan no lanza golpes aislados: todo el cuerpo participa, desde la raíz (pies) hasta la emisión (puños), lo que maximiza la fuerza del impacto.

Bajiquan en la Actualidad

Hoy en día, el Bajiquan sigue siendo enseñado tanto en escuelas tradicionales como en instituciones militares de China. También ha ganado popularidad fuera de Asia, con practicantes y escuelas en Europa, América y otras regiones del mundo.

Este arte marcial se ha hecho famoso en películas y videojuegos, especialmente gracias a personajes como Akira Yuki de Virtua Fighter, cuyo estilo está basado en el Bajiquan. Incluso el legendario actor y artista marcial Jet Li ha elogiado su potencia y belleza marcial.

Beneficios de Practicar Bajiquan

Además de su eficacia combativa, Bajiquan ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora el equilibrio y la coordinación

  • Aumenta la potencia y la velocidad

  • Fortalece la musculatura profunda

  • Desarrolla la conciencia corporal y el foco mental

  • Mejora la salud cardiovascular y respiratoria

Este estilo es ideal para quienes buscan un arte marcial realista, tradicional y profundamente arraigado en la cultura china.

Bajiquan es un estilo de Kung Fu potente, explosivo y eficaz que combina tradición, filosofía y técnica militar. Si estás interesado en aprender un sistema de combate real, con raíces históricas y beneficios físicos y mentales, Bajiquan es una opción excepcional.

Practicarlo no solo te hará más fuerte y ágil, sino también más centrado y disciplinado.


viernes, 4 de abril de 2025

🔥 Lyn Gar Kung Fu: Historia, Técnicas y Filosofía del Estilo Letal. (VIDEO)

Lyn Gar Kung Fu: Un Estilo Letal con Historia y Filosofía

El Lyn Gar Kung Fu es un arte marcial chino poco conocido pero altamente efectivo. Su combinación de ataques poderosos, posturas bajas y técnicas de defensa lo convierten en un estilo formidable. En este artículo, exploraremos su origen, sus principales técnicas y la filosofía que lo sustenta.

Origen e Historia del Lyn Gar Kung Fu

El Lyn Gar Kung Fu pertenece a la familia de estilos del sur de China, caracterizados por su enfoque en la potencia y la estabilidad. Su origen se remonta a antiguos monjes guerreros que desarrollaron técnicas basadas en la defensa contra múltiples atacantes.

Este estilo evolucionó con influencias de otros sistemas del sur, como el Hung Gar y el Choy Gar, dando lugar a un arte marcial con golpes devastadores y movimientos estratégicos.

Principales Técnicas del Lyn Gar Kung Fu

El Lyn Gar Kung Fu se distingue por su combinación de ataques rápidos y defensa sólida. Entre sus técnicas más destacadas encontramos:

1. Posturas Fuertes y Bajas

Las posturas como Ma Bu (postura de caballo) y Gong Bu (postura de arco) proporcionan estabilidad y fuerza en los ataques.

2. Golpes de Puño Explosivos

El estilo incluye golpes potentes como el Puño de Martillo y el Puño en Cadena, ideales para el combate a corta distancia.

3. Patadas de Baja Altura

A diferencia de otros estilos que priorizan patadas altas, el Lyn Gar usa patadas bajas como la patada de barrido para desequilibrar al oponente.

4. Defensa y Bloqueos Sólidos

Las defensas del Lyn Gar están diseñadas para absorber golpes con antebrazos y utilizar bloqueos angulares para desviar ataques.

5. Técnicas de Agarre y Derribo

Este arte marcial incorpora agarres y derribos similares a los del Chin Na, lo que permite neutralizar al adversario sin necesidad de golpes directos.

Filosofía del Lyn Gar Kung Fu

Más allá del combate, el Lyn Gar Kung Fu enfatiza la disciplina, el autocontrol y el equilibrio mental. Su práctica busca desarrollar:

  • Fuerza interna y externa 🧘‍♂️

  • Respeto por la tradición y los maestros

  • Uso responsable del conocimiento marcial

Beneficios de Practicar Lyn Gar Kung Fu

El entrenamiento en este estilo ofrece múltiples beneficios, tales como:

Mejora de la condición física 🔥
Aumento de la fuerza y resistencia 🏋️
Mayor estabilidad y equilibrio 🥋
Desarrollo de confianza y autocontrol

El Lyn Gar Kung Fu es un arte marcial tradicional con técnicas altamente efectivas y una rica filosofía. Si buscas un sistema de combate poderoso y un camino de desarrollo personal, este estilo es una excelente opción.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Kung Fu Estilo Escorpión: Elegancia y Letalidad en Movimiento 🦂

Kung Fu Estilo Escorpión: Elegancia y Letalidad en Movimiento 🦂

El Kung Fu, una de las artes marciales más antiguas y ricas en diversidad, cuenta con estilos inspirados en animales, cada uno diseñado para reflejar movimientos, estrategias y filosofías únicas. Uno de los más fascinantes es el estilo Escorpión, conocido por su precisión, agilidad y contundencia en combate. Este estilo combina movimientos bajos, ataques directos y una estrategia que recuerda la letalidad y la astucia de su homónimo animal.

Historia del Estilo Escorpión

El estilo Escorpión pertenece a los llamados "estilos animales" del Kung Fu, que nacieron en las escuelas tradicionales de Shaolin. Aunque menos conocido que el estilo Tigre o Grulla, este estilo destaca por su capacidad de imitar la forma de ataque del escorpión, utilizando golpes inesperados y veloces. Se dice que fue desarrollado por monjes que estudiaron el comportamiento de estos animales para crear técnicas específicas para el combate a corta distancia.

Principios del Estilo Escorpión

El estilo Escorpión se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Movimientos bajos y flexibles: Los practicantes deben tener gran fuerza en las piernas y una notable flexibilidad para ejecutar ataques rápidos desde posiciones cercanas al suelo.
  2. Golpes punzantes y precisos: Imitando el aguijón del escorpión, el luchador utiliza dedos, codos y puños en ataques directos a puntos vulnerables del cuerpo.
  3. Defensa y contraataque: Este estilo se enfoca en reaccionar rápidamente a la ofensiva del oponente, devolviendo los ataques con movimientos explosivos.

Técnicas Características

Las técnicas del estilo Escorpión destacan por su creatividad y fluidez. Algunas de las más icónicas incluyen:

  • Aguijón directo: Un golpe rápido y recto con los dedos apuntando a puntos específicos como ojos o cuello.
  • Barridos bajos: Movimientos circulares con las piernas que derriban al oponente.
  • Patada en gancho: Una técnica que combina velocidad y sorpresa, atacando desde un ángulo inesperado.

Estas técnicas requieren una combinación de fuerza, agilidad y precisión, lo que hace del estilo Escorpión uno de los más complejos pero efectivos en el Kung Fu.

Beneficios de Practicar el Estilo Escorpión

Más allá de su eficacia en combate, este estilo ofrece beneficios físicos y mentales:

  • Desarrollo de fuerza y flexibilidad: Las posiciones bajas y movimientos rápidos fortalecen las piernas y mejoran la elasticidad del cuerpo.
  • Agudeza mental: La práctica constante entrena la capacidad de reacción rápida y la toma de decisiones bajo presión.
  • Disciplina y control: Al igual que otros estilos de Kung Fu, fomenta la autodisciplina y el respeto por el arte marcial.

El estilo Escorpión es un recordatorio de la riqueza y profundidad del Kung Fu. Con su combinación de elegancia y letalidad, representa no solo una técnica de combate, sino también un camino hacia el autodescubrimiento y la excelencia física. Practicar este estilo es rendir homenaje a una tradición milenaria y, al mismo tiempo, desafiarse constantemente para alcanzar un nivel superior.


domingo, 28 de abril de 2024

EL BANCO DE KUNG FU. BA DUNG KUNG FU. 🐉


 En el vasto mundo de las artes marciales, el Kung Fu se destaca por su diversidad de estilos y armas. Entre las armas menos comunes, pero no por ello menos efectivas, se encuentra el banco de Kung Fu, también conocido como Ba Dung. A diferencia de las espadas o los bastones tradicionales, este implemento cotidiano se transforma en una herramienta de defensa y ataque en manos de un practicante entrenado.

Origen e historia del estilo del banco de Kung Fu

El origen exacto del estilo del banco de Kung Fu se pierde en las brumas del tiempo. Se cree que surgió en las regiones rurales de China, donde los campesinos adaptaban herramientas agrícolas y objetos cotidianos para su defensa personal. Un estilo popular que utiliza el banco de Kung Fu es el Siu Hung Gar, conocido por sus acrobacias y movimientos rápidos.

Entrenamiento y técnicas del banco de Kung Fu

El entrenamiento con el banco de Kung Fu requiere fuerza, equilibrio y coordinación. Los practicantes aprenden a levantar, transportar y maniobrar el banco con precisión, utilizando todo su cuerpo. Las técnicas básicas incluyen golpes, barridos y lanzamientos, además de movimientos más complejos que combinan diferentes partes del cuerpo.

Efectividad del banco de Kung Fu como arma

A pesar de su apariencia poco convencional, el banco de Kung Fu puede ser un arma formidable en manos expertas. Su peso y tamaño lo convierten en una herramienta eficaz para golpear y aturdir a los oponentes, mientras que su forma versátil permite realizar bloqueos, agarres e incluso estrangulaciones. 

Además, el banco de Kung Fu puede usarse para desequilibrar y derribar a los oponentes, creando oportunidades para ataques posteriores.

Beneficios del entrenamiento con el banco de Kung Fu

Más allá de su aplicación en combate, el entrenamiento con el banco de Kung Fu ofrece una serie de beneficios para la salud y el bienestar. Desarrolla la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular y la coordinación ojo-mano. 

También mejora el equilibrio, la agilidad y la percepción. Además, el entrenamiento con el banco de Kung Fu puede ser una actividad divertida y desafiante que fomenta la disciplina y la confianza en sí mismo.

viernes, 16 de febrero de 2024

LAS GARRAS DE METAL DE KUNG FU. 🐅


 Las garras metálicas son armas tradicionales del Kung Fu que se utilizan para atacar y defender con precisión y velocidad. Hechas de metal, generalmente acero o hierro, estas garras se asemejan a las de un tigre o un águila, y se fijan a la mano con correas.

Estilos de Kung Fu que usan garras

Las garras metálicas se asocian principalmente con dos estilos de Kung Fu:

1. Garra de Tigre (Hu Zhao Quan): Este estilo imita los movimientos y la ferocidad del tigre. Se caracteriza por golpes rápidos y poderosos, patadas bajas y agarres con las garras.

2. Garra de Águila (Ying Zhao Quan): Este estilo se inspira en la precisión y la astucia del águila. Se enfoca en agarres y bloqueos con las garras, junto con movimientos circulares y fluidos.

Tipos de garras metálicas

Existen diferentes tipos de garras metálicas, cada una con sus propias características:

1. Garras de Tigre: Son las más comunes, con una forma curva similar a las garras de un tigre. Se utilizan para desgarrar, cortar y apuñalar.

2. Garras de Águila: Tienen una forma más puntiaguda y curvada, similar a las garras de un águila. Se utilizan para atrapar, pinchar y desgarrar.

3. Garras de Mantis: Son menos comunes, con una forma más pequeña y triangular. Se utilizan para apuñalar, cortar y bloquear.

Entrenamiento con garras metálicas

El entrenamiento con garras metálicas requiere dedicación y disciplina. Se comienza con ejercicios básicos para desarrollar la fuerza, la velocidad y la coordinación. Luego, se aprende la técnica de cada estilo y se practica en diferentes situaciones. El entrenamiento también incluye ejercicios de seguridad para evitar lesiones.

Peligros y precauciones

Las garras metálicas son armas peligrosas que pueden causar lesiones graves si no se usan correctamente. Es importante seguir las siguientes precauciones:

Usar siempre protectores en las manos y en los ojos durante el entrenamiento.

Entrenar con un instructor experimentado que pueda enseñar la técnica correcta.

Nunca usar las garras fuera del contexto del entrenamiento o la defensa personal.

Las garras metálicas son un arma fascinante y efectiva dentro del Kung Fu. Sin embargo, requieren un entrenamiento adecuado y un uso responsable para evitar accidentes.

miércoles, 22 de marzo de 2023

EL MISTERIOSO KUNG FU DEL BORRACHO. 🍶


 El Kung Fu del Borracho es una forma única y fascinante de artes marciales que tiene sus raíces en la antigua cultura china. A diferencia de otros estilos, el Kung Fu del Borracho se caracteriza por su apariencia desordenada y descoordinada, como si el practicante estuviera borracho. Sin embargo, detrás de este estilo aparentemente caótico se encuentra una técnica altamente efectiva y un conjunto de habilidades que pueden ser utilizados tanto en la defensa personal como en la competición.

La leyenda detrás del Kung Fu del Borracho se remonta a la Dinastía Qing, en la que un monje budista llamado Liu Qizhan inventó el estilo después de pasar una noche en un bar y observar a un borracho que se tambaleaba por la calle. Liu quedó impresionado por la forma en que el borracho parecía ser capaz de deslizarse y esquivar cualquier obstáculo en su camino, y decidió incorporar esa técnica en su propio estilo de artes marciales.

El entrenamiento del Kung Fu del Borracho se centra en la relajación y la fluidez del movimiento. A diferencia de otros estilos de Kung Fu, donde se enfatiza la rigidez y la precisión, en el Kung Fu del Borracho, el practicante debe aprender a ser flexible y adaptarse a cualquier situación. Se enseña a los estudiantes a relajar su cuerpo y a dejarse llevar por la inercia, lo que les permite moverse de manera más natural y espontánea.

Además de la fluidez del movimiento, el Kung Fu del Borracho también hace hincapié en la respiración profunda y la meditación. Los estudiantes aprenden a controlar su respiración para mantener la calma y la concentración en situaciones de estrés. La meditación también es importante para ayudar a los estudiantes a desarrollar una mente clara y enfocada, lo que es esencial para la práctica de las artes marciales.

Aunque el Kung Fu del Borracho se basa en la relajación y la fluidez del movimiento, también incluye técnicas de combate efectivas. Los estudiantes aprenden una variedad de técnicas de golpes, patadas y bloqueos, así como técnicas de agarre y proyección. Sin embargo, estas técnicas se ejecutan de una manera aparentemente desordenada y descoordinada, lo que puede desorientar al oponente y dar al practicante una ventaja.

En resumen, el Kung Fu del Borracho es un estilo de artes marciales único que se enfoca en la relajación y la fluidez del movimiento. Aunque puede parecer caótico a primera vista, detrás de su apariencia desordenada se encuentra una técnica altamente efectiva y un conjunto de habilidades que pueden ser utilizados tanto en la defensa personal como en la competición. 

El entrenamiento del Kung Fu del Borracho también enfatiza la meditación y la respiración profunda, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar una mente clara y enfocada que es esencial para la práctica de las artes marciales.



domingo, 16 de enero de 2022

TANG LANG QUAN. (KUNG FU DE LA MANTIS RELIGIOSA DEL NORTE). 👊


 El Tang Lang Quan (Mantis Religiosa del Norte), es un estilo de Kung Fu chino originario de Shandong, y se caracteriza por sus movimientos circulares que permiten evitar y bloquear ataques directos, además de poseer un amplio arsenal técnico dirigido a los puntos vitales del cuerpo humano. Los bloqueos son rápidos y precisos, imita los movimientos de la mantis religiosa, y los golpes pueden dirigirse a zonas como ojos, garganta, sien, etc.

La velocidad es muy importante, y los ataques en cadena son característicos de este estilo, mientras que las patadas son similares a las del estilo de Kung Fu del Mono.

A través de los siguientes videos conocerás más sobre las técnicas de Tang Lang Quan:




martes, 23 de noviembre de 2021

KUNG FU TO'A. 👊


 El Kung Fu To´a fue creado por el iraní Ibrahim Mirzaii durante los años cincuenta, pero su desarrollo se prolongó hasta los años setenta.

Ibrahim Mirzaii entrenó Estilos de Kung Fu norteños y sureños, aparte se especializó en el estudio del Yoga y después de muchos años de práctica decidió unificar sus conocimientos en un Arte que aparte de su faceta marcial aportara grandes beneficios a la salud física y mental de sus practicantes.

Los ejercicios respiratorios y técnicas de meditación del Yoga sirvieron como complemento ideal para el Kung Fu, Ibrahim Mirzaii combinó las técnicas del Boxeo Largo del Norte como las patadas y las técnicas del Boxeo Corto del Sur con gran variedad de golpes de puños y manos.

El Kung Fu To´a cuenta con Formas llamadas Khat que ayudan al practicante a interiorizar todas las técnicas desde las básicas hasta las más avanzadas. Los Khat se entrenan estando desarmado o armado pero siempre se cuida la correcta respiración y los desplazamientos.

El concepto de energía interno es uno de los más importantes del Kung Fu To´a, la idea principal es usarla para repeler los ataques de forma fluida y sin mucho esfuerzo.

No se puede decir que el Kung Fu To´a sea un Estilo interno porque prevalecen las técnicas llamadas duras o externas, pero sin el manejo de la energía interna no se puede ser efectivo en este Arte.

Si bien el Kung Fu To´a tiene grandes influencias de Estilos milenarios, también tiene sólidas bases científicas apoyadas en los avances de la ciencia y en la continua investigación de su fundador.

El Kung Fu To´a tiene un aspecto exclusivo de combate bastante realista, pero este Estilo cuenta con gran cantidad de técnicas, algunas que rara vez pueden ser aplicadas en un enfrentamiento real.

El Kung Fu To´a trata de unificar el cuerpo, la mente y el espíritu, para ello posee ocho conceptos que se aplican durante el entrenamiento.

El concepto de técnica donde lo importante es la correcta ejecución de cada movimiento, de esta forma el hombre aparentemente débil derrota al hombre más fuerte.

El concepto de defensa y ataque que, al igual que en otras Artes Marciales se parte siempre de la defensa.

El concepto de organización donde hay un punto de partida, dirección y un punto de llegada donde influyen los desplazamientos, los ángulos, etc.

El concepto de armonía donde se busca atacar y defender con todas las armas del cuerpo.

El concepto de reacción donde es esencial el desarrollo de los reflejos y minimizar el tiempo de reacción frente a un ataque.

El concepto de movimiento circular, una de las características del Estilo en la mayoría de las técnicas.

El concepto de energía y poder y buena utilización de los recursos del cuerpo humano para concentrar y liberar la energía.

Y el concepto de concentración que encierra la focalización mental y depende directamente de la correcta respiración.

Como en otras Artes Marciales, el Kung Fu To´a pretende que sus practicantes interioricen las técnicas de tal forma que no necesiten pensar en un combate real, la espontaneidad sin reflexión es la clave de una defensa rápida.

Su fundador, Ibrahim Mirzaii fue prohibido de enseñar el Kung Fu To´a después de la Revolución Iraní debido a los aspectos espirituales del Arte que iban contra los ideales de las máximas autoridades islámicas. Por este motivo fue perseguido y en varias ocasiones corrió altos riesgos. Fue perseguido durante años después de la revolución y en uno de los atentados le dispararon en las piernas, Ibrahim Mirzaii se trasladó a Turquía y luego nadie más supo donde vivía, se piensa que en alguna parte del Continente Europeo.

A comienzos de los ochenta, el Kung Fu To´a comenzó a expandirse por Europa y luego llegó a Estados Unidos. Actualmente, este Estilo cuenta con millones de practicantes en todo el mundo ya que si bien se hace énfasis en la meditación, la técnica marcial, etc.; también es adoptado por su eficacia en la defensa personal.

lunes, 27 de septiembre de 2021

CHIU CHI LING. (HUNG GAR KUNG FU) 🐅

Chiu Chi Ling nació en 1945, en Guanzhou, China. Es un conocido director, coreógrafo marcial y artista marcial que ha trabajado con los mayores astros de Artes Marciales del mundo.

Empezó a entrenar el Estilo Hung Gar a los seis años bajo la tutela de su padre, Chiu Kau; un reconocido artista marcial vinculado al cine, y también entrenó con su madre, Shiu Ying que era reconocida por su impecable Hung Gar.

Chiu Chi Ling es el responsable de que muchos actores se hayan lucido en pantalla, como coreógrafo Ling creó secuencias marciales soberbias que cautivaron al público tanto de oriente como de occidente.

Con basta experiencia en Kung Fu y con el constante contacto con especialistas en diversos Estilos marciales, Chiu Chi Ling supo seleccionar las técnicas más vistosas de cada Estilo y encadenarlas en combates cinematográficos que han sido premiados en todo el mundo.

Su primer trabajo reconocido fue 1978, en la película Snake in the Eagle´s Shadow que tenía como protagonista a un todavía desconocido Jackie Chan. Fue un éxito en el cine oriental, seguido de Drunken Master, también protagonizada por Jackie Chan. Ambas películas proyectaron la carrera de Chan, pero también la de Chiu Chi Ling y la compañía Seasonal Films que se convirtió en una productora independiente muy importante.

Estas películas establecieron en el mercado chino un nuevo género, el de comedia en películas de Kung Fu clásico.

Los Estilos que presentaba Chiu Chi Ling en sus películas eran poco conocidos, sobre todo fuera de China, y para la realización de cada película contaba con los mejores expertos, así como también con su imaginación en la elaboración de cada escena. Él buscaba los mejores ángulos de cámaras, velocidad en cada una de las acciones y credibilidad en los combates, aún con toques de comedia.

En 1979, Ling trabajó con otro gran exponente marcial, Sammo Hung en Magnificent Butcher y Yuen Biao en Dreadnaught (1981).

Chiu Chi Ling nunca limitó a sus actores marciales, conocía sus habilidades y sabía lo que cada uno podía ofrecer al público. Uno de sus actores protegidos es Donnie Yen que trabajó para Ling varias veces, por ejemplo en Iron Monkey, en 1993; también en Drunken Tai Chi, Tigre Cage, In the Line of Duty, Tigre Cage 2, etc.

También dirigió a Jet Li, en varias oportunidades como en Tai Chi Master (1993), Wing Chun (1994) y la exitosa Fist of Legend (1994).

En Fist of Legend, Chiu Chi Ling ideó los combates en una película que en cierta forma era un homenaje a Bruce Lee. Jet Li y Ling se hicieron amigos durante el rodaje, en Fist of Legend hay grandes expertos como Billy Chow que interpreta al japonés que tiene el combate final contra Li.

Más tarde, en 2006, Chiu Chi Ling trabajó con Jet Li en Fearless, pero se lo puede ver como actor en la comedia marcial de Stephen Chow, Kung Fu Hustle de 2004, donde también fue el coreógrafo de todos los combates.

En Kung Fu Hustle, Ling interpreta a un luchador de Hung Gar Kung Fu afeminado que es el sastre de una pequeña villa que se ve amenazada por la mafia, entonces durante un conflicto que envuelve a inocentes, el sastre; entre otros se revelan como los defensores de los más débiles.

El trabajo coreográfico que realizó Ling en Fist of Legend despertó la curiosidad de los hermanos Wachowski que lo contrataron para su proyecto, The Matrix en 1999. En el 2000, Yuen fue el responsable de las escenas de combates de Crouching Tigre, Hidden Dragon lo que lo convirtió en uno de los especialistas más requeridos en Hollywood.

Trabajó también en las secuelas de Matrix y en 2003 fue convocado por uno de sus famosos fanáticos para trabajar en otro proyecto, el fanático era Quentin Tarantino, el proyecto, Kill Bill.

Los actores norteamericanos que han trabajado con Ling, están agradecidos porque es un perfeccionista y les contrata a los mejores expertos para que en pantalla luzcan como verdaderos maestros de Kung Fu.

Chiu Chi Ling ha coreografiado los combates de The Forbidden Kingdom (2008), donde actúan Jackie Chan y Jet Li, ambos amigos de él.

Chiu Chi Ling tiene muchos proyectos para el futuro, su creatividad para elaborar las mejores escenas marciales del cine parece inagotable. Además enseña su Estilo Hung Gar en la Asociación de Hung Gar en San Francisco, Escuela que él fundó.

Chiu Chi Ling es el director de varias Escuelas de Hung Gar alrededor del mundo y todos los años las visita para acompañar el progreso de sus estudiantes.

Actualmente el Maestro Chiu Chi Ling reside en Alameda, California y continúa entrenando y enseñando Hung Gar Kung Fu.


miércoles, 7 de julio de 2021

KUNG FU MOK GAR. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇨🇳


 El Estilo de Kung Fu Mok Gar se originó en el templo Shaolin, su creador fue el monje Mo Ta Shi, especialista en Kung Fu Shaolin del norte de China, específicamente de la provincia de Kwantung.

El Estilo Mok Gar es uno de los que compone los cinco Estilos Mayores del sur de China a pesar de tener influencias técnicas del Kung Fu del norte.

El Mok Gar fue perfeccionado por su fundador que lo transmitió a unos pocos alumnos que llevaron adelante las enseñanzas del monje.

Durante la dinastía Qing, tres generaciones después logró un mayor reconocimiento en China gracias al Maestro Mo Ta Chang. Este lo aprendió del Maestro Choy Kao Yee, un gran luchador técnico, experto en patadas que lo hizo famoso en toda China.

Por su parte, el Maestro Mo Ta Chang logró destacarse como luchador después de derrotar a varios expertos en Boxeo Shaolin de varios Estilos marciales.

Mo Ta Chang era conocido como un excelente exponente de Shaolin Quan del Sur, pero fiel a su Estilo decidió denominarlo Mok Gar que se traduce como el Kung Fu de la familia Mo.

El Mok Gar comenzó a expandirse por todo el país gracias a otros grandes Maestros, descendientes directos de Mo Ta Chang, como Mo Ta Fen, Mo Lin Ying, etc.

La efectividad del Kung Fu Mok Gar era conocida por todos los grandes luchadores en China, muchos se acercaban a los Maestros para complementar sus enseñanzas y ampliar su arsenal técnico.

Estas influencias del Mok Gar se pueden apreciar en el Kung Fu Hung Gar del linaje del Maestro Wong Fei Hung, un héroe nacional chino. El Maestro tuvo contacto con el Mok Gar a través de su segunda esposa Mok Gwan que era experta en el Estilo y ayudó a Wong Fei Hung en su desarrollo marcial. Incluso llegó a hacerse cargo de la clínica médica de Wong Fei Hung después de su muerte.

El Kung Fu Mok Gar es un Estilo muy completo que hace énfasis en las técnicas de manos en corta distancia, en muy corta distancia. La trayectoria de los golpes es corta pero debido al entrenamiento continuo, se desarrolla gran potencia. Incluso se describe el Estilo Mok Gar como un combate que se entrena muy cerca del oponente, similar al Estilo de Kung Fu Wing Chun.

Los golpes de manos, puños, antebrazos, etc. se realizan a gran velocidad buscando los lugares libres del cuerpo del adversario. Se realizan fintas para que el oponente lance un golpe y así poder contraatacar desde otro ángulo.

También se agarran los brazos del oponente pero no de la misma forma que en Wing Chun, los bloqueos son muy firmes y buscan desequilibrar al adversario cuando ataca.

Si bien los exponentes de Mok Gar buscan la corta distancia para combatir, estos también se desempeñan muy bien en otras distancias ya que cuentan con un arsenal técnico muy amplio.

Por ejemplo las patadas, dentro de este Estilo hay muchas, la mayoría son a baja altura buscando objetivos como la rodilla, estómago, ingle, muslo, etc. del oponente.

El principio de patear bajo es común en varios Estilos de Kung Fu que lo relacionan con la idea lógica de usar los pies para patear bajo y los puños para golpear alto. Obviamente esta característica cambia en los Estilos de Kung Fu del norte de China que se caracterizan por sus patadas altas, en salto y giro y no dejan de ser efectivos en combate.

Dentro del Estilo Mok Gar se pueden utilizar las patadas bajas para frenar un desplazamiento del oponente (pateando su rodilla por ejemplo) se puede desequilibrar al adversario pateando la parte interna de su muslo, patear al plexo solar como técnica primaria buscando lugar para un segundo ataque con los puños, etc.

Algunas patadas del Estilo son Zhi Jie Ce Jiao (patada lateral directa), Guo Men Jiao (patada frontal), She Jiao (patada circular), etc.

El Estilo Mok Gar es muy rico técnicamente, aparte de las técnicas de golpes y bloqueos también cuenta con posturas como la conocida Mu Ren Chan (postura del hombre de madera), muy estable y confiable en combate. Como en la mayoría de los Estilos de Kung Fu las posturas varían durante el transcurso del combate, aquí se encuentra la importancia de saber fluir, de no mantenerse estático.

El Estilo Mok Gar cuenta además con Formas (Kuens) que ayudan al practicante a aprender las bases técnicas tanto de defensa como de ataque.

Encontramos por ejemplo las Formas Zhong Quan, Lian Tui Quan, Lau Gar Kuen (entrenada también en el Estilo Lau Gar), etc.

El Estilo se completa con el entrenamiento de gran variedad de armas tradicionales del Kung Fu chino como el sable, palo, lanza, espada, etc. Este tipo de entrenamiento desarrolla en el practicante cualidades como la coordinación, potencia, velocidad, manejo espacial y sobretodo perfección técnica.

El Kung Fu Mok Gar es un Estilo muy completo pero que se caracteriza por su simplicidad, no se busca desarrollar fuerza física, es un Estilo ideal para cualquier persona independiente de su estructura física, esto es lo bueno de las Artes Marciales, la técnica es lo que determina el resultado de un combate.