Mostrando entradas con la etiqueta tigre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tigre. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2021

FU JOW PAI, LA ESCUELA DE LA GARRA DEL TIGRE. 🐅


 El Fu Jow Pai se traduce de dos formas, como la Escuela de la Garra del Tigre y como el Sistema de la Garra del Tigre, ambas como se puede apreciar son similares y correctas. 

Antiguamente a este Estilo se lo conocía como Hark Fu Moon, así fue bautizado en su creación.

Esta escuela de Kung Fu es originaria de China y se basa en los movimientos de ataque y defensa del tigre, imitando con las manos las garras de estos poderosos animales.

Este Estilo de Kung Fu forma parte de los denominados Kung Fu de los Cinco Animales, y se caracteriza por sus técnicas de manos que atrapan, desgarran, golpean e inmovilizan al oponente.

El Fu Jow Pai es agresivo, preciso y veloz, las técnicas se realizan a plena potencia y buscando terminar lo antes posible con el adversario.

En cuanto al origen de este Estilo se cree que fue inventado y desarrollado por un monje del templo Hoy Hong, pero no hay una fecha exacta de la creación del mismo. Lo que si es seguro es que el Fu Jow Pai es muy antiguo.

Luego se conoce a la llamada primera generación del Fu Jow Pai que fue la del Gran Maestro Wong Bil Hong, experto en Kung Fu Hung Gar

Se sabe que Wong Bil Hong comenzó a entrenar este Estilo en el año 1876, todavía se llamaba Hark Fu Moon. 

En 1934 Wong Bil Hong le cambió el nombre a Fu Jow Pai.

Después, el Gran Maestro Wong Moon Toy fue el responsable de la enseñanza y desarrollo del Fu Jow Pai. El Maestro Wong Moon era muy completo y alcanzó la maestría en Hung Gar bajo la tutela del Gran Maestro Lam Sai Wing. Además aprendió el Estilo Mizongyi con el Gran Maestro Lau Chook Fung y el Gran Maestro Doon Yuk Ching. 

En el año 1927, Wong Moon Toy comenzó a entrenar Fu Jow Pai. 

Luego la responsabilidad del entrenamiento y enseñanza del Fu Jow Pai pasó a ser del Gran Maestro Wai Hong, que dominaba el Mizongyi, Hung Gar, Tai Chi Chuan y Choy Lee Fut. Por lo que contribuyó aún más en el estilo Fu Jow Pai.

Como se puede apreciar, hay una estrecha relación entre el Hung Gar y el Fu Jow Pai, todos los Maestros entrenaron ambos y complementaron el Fu Jow Pai con conceptos y técnicas de Hung Gar y viceversa.

En el año 1934 el Gran Maestro Wong Moon Toy viajó a New York y comenzó a enseñar Hung Gar y el estilo Fu Jow Pai.

Técnicamente el Fu Jow Pai puede parecer limitado, sin embargo no lo es. Se requiere un entrenamiento específico para el desarrollo de las manos, el fortalecimiento de los dedos, muñecas, antebrazos, hombros, espalda, etc. El concepto de utilizar técnicas que derivan de los movimientos de un tigre, requieren no solamente manos fuertes, los músculos de los brazos, la espalda, los abdominales y piernas deben ser fuertes también. 

Por ejemplo, para el fortalecimiento de las manos y dedos, hay varios métodos tradicionales que van desde golpear sacos de arena, agarrar vasijas pesadas con los dedos, desgarrar la corteza de los árboles, cargar pesos con las manos, apretar e intentar desgarrar sacos, etc. 

Todo esto requiere años de entrenamiento constante y un especial cuidado con las lesiones, ya que las mismas atrasan el entrenamiento y pueden traer seria consecuencias a nuestras articulaciones, tendones y músculos. Por estos motivos no debe realizarse este entrenamiento sin la supervisión de un Maestro calificado.

El Fu Jow Pai se conoce principalmente gracias al cine marcial, especialmente por películas clásicas de Kung Fu de China estrenadas en los años 70 y 80. Luego en varias producciones de cine marcial de Estados Unidos de los años 90, se mostraron técnicas de este Estilo. 

Pero el entrenamiento de Fu Jow Pai ha continuado con el paso del tiempo, varias Escuelas de Hung Gar hacen especial énfasis en su enseñanza debido a su efectividad en combate.



viernes, 18 de diciembre de 2020

EL TRIDENTE DEL TIGRE. 🐅


 El Tridente de Kung Fu es llamado también el Tridente del Tigre y es un tipo de arma muy poco conocida en Occidente.

Este Tridente está dentro de la categoría de las armas pesadas del Kung Fu (también es este caso de las armas largas), y se aprende su manejo en Estilos del Sur como el Hung Gar.

El Hung Gar se caracteriza por sus poderosas técnicas de puños y brazos y son armas como esta las que contribuyen en el entrenamiento de atributos como fuerza y potencia.

El Tridente del Tigre cuenta con varias versiones en la parte constructiva aunque el más común es el que se originó tradicionalmente, con tres puntas afiladas y finas, mango de madera y en algunas ocasiones con crinas de caballo en la base del tridente metálico, con la función de retener la sangre del oponente y no tornar resbaladizo el mango del arma.

Con alrededor de 2 kilos de peso, el Tridente del Tigre es un arma difícil de manejar, además de que se requiere fuerza física, la coordinación es muy importante para maniobrar el arma cómodamente.

Las técnicas que se utilizan para combatir con el Tridente son similares a las usadas con la lanza, que es menos pesada por supuesto. Como ventaja sobre la misma, el Tridente permite realizar desarmes y enganches de otras armas con mayor facilidad.

Al ser un arma pesada también genera una mayor potencia al golpear, por lo que su peligrosidad no se limita a las afiladas puntas.

Aunque es bastante obvio, el nombre de Tridente del Tigre proviene de una de las funciones de esta arma, matar tigres con ella.

La ventaja era el largo del arma para mantener a distancia al poderoso animal y herirlo mortalmente sin tener gran riesgo de las garras y dientes del tigre.

Sin tener fechas concretas, después de ser empleada para cazar fue utilizada en el campo de guerra y de esta forma  se comenzó a pulir las técnicas del Tridente.

Con el paso del tiempo, diversos Estilos de Kung Fu adoptaron el Tridente y lo incorporaron a su arsenal, sobretodo los del Sur.

Fue entonces que empezaron a surgir variantes del Tridente del tigre, con más y menos puntas, con una lanza incorporada, ganchos, diferentes agarraderas, materiales, aspectos constructivos como peso y longitud, etc.

El Tridente del Tigre es poco conocido dentro de las Artes Marciales, incluso en el cine marcial es poco difundido, quizás se debe a que no se entrena mucho en las Escuelas de Kung Fu, al menos en Occidente.



jueves, 10 de diciembre de 2020

EL TIGRE DE SHAOLIN. 🐅


 Los monjes Shaolin desarrollaron sus métodos de defensa en muchos casos a partir de la observación de los animales. De esta forma surgieron Estilos como el de la serpiente, el mono, la grulla, el tigre, etc.

El tigre es considerado en China un animal representativo de la fuerza y la agresividad. Esto queda demostrado en la Forma de los 5 animales donde se emula al tigre en acción.

El origen concreto de las técnicas del Tigre está encerrado dentro de las paredes del templo Shaolin y es incierto en cuanto a fechas.

La forma del Tigre posee características únicas, más allá de una sólida defensa presenta un potente ataque y movimientos armónicos que desarrollan en sus practicantes huesos fuertes y músculos firmes.

La práctica continua de esta Forma le permite a quien la ejecuta fortalecer la espalda, cuello, antebrazos, cintura, manos y dedos.

La característica garra del Tigre llamada Hu Zhua se logra curvando todos los dedos de la mano imitando la pata del felino.

La garra de Tigre se emplea de diversas formas, generalmente en golpes cortos y directos, pero además se utiliza para desgarrar, torcer y tirar.

Los golpes son ejecutados generalmente a zonas vitales del cuerpo o en su defecto se busca causar el mayor daño.

El acondicionamiento para aplicar correctamente la Garra de Tigre lleva tiempo ya que se deben endurecer los dedos y perfeccionar el agarre, esto es fundamental por ejemplo cuando se golpea y se agarra a la vez para afectar músculos o tendones.

El entrenamiento más común para mejorar los agarres se realiza manipulando bolsas pequeñas de arena, a veces se lanzan al aire y deben ser agarradas con las puntas de los dedos.

Antiguamente, en el templo Shaolin los monjes perfeccionaban su Garra de Tigre golpeando árboles y arrancando la corteza con los dedos, con el paso del tiempo se comprobó que este tipo de entrenamientos realizados de forma brutal no solamente no mejoraban la Garra de Tigre sino que causaban lesiones irreversibles. 

También se empleaban vasijas llenas de piedras que los monjes levantaban usando solamente los dedos.

La técnica Hu Zhua es sin dudas la principal del Estilo, un buen practicante es reconocido por su ejecución y aplicación de la misma.

La Forma del Tigre cuenta además con otras técnicas características como los golpes de palmas llamados Meng Hu Tui Shan, técnica que consiste en sujetar el puño del oponente mientras se golpea a las costillas con la palma.

Una técnica muy conocida de agarre es Er Hu Qin Yang donde aparte de agarrar al adversario se presiona el área infringiendo dolor.

La Forma de Tigre es bastante completa, cuenta con patadas como Hu Wei Tui O que representa a la cola del tigre, esta patada se realiza por atrás y se hace con el cuerpo paralelo al suelo y los brazos extendidos adelante.

El aprendizaje del Tigre de Shaolin requiere mucho más que su parte técnica, se entrena además de forma muy cuidada la respiración que ayuda al practicante a adquirir potencia, velocidad y gracia en sus movimientos.

La respiración varía de acuerdo a cada movimiento y se emiten sonidos respiratorios en momentos específicos durante la ejecución de la Forma.

Como en todos los Estilos de los animales, el practicante debe mimetizarse con el animal mientras ejecuta las técnicas. Por esta razón, sus exponentes transmiten la fuerza y poder del tigre mientras ejecutan la Forma, sus ojos se fijan en el oponente y atacan con la ferocidad propia del animal.

El Tigre de Shaolin se dio a conocer en occidente a través del cine marcial, lo que influenció a mucha gente que comenzó a buscar Maestros que enseñaran estas técnicas, por lo que actualmente es practicado en todo el mundo.



lunes, 30 de noviembre de 2020

HUNG GAR. (INFORMACIÓN) 🐅


 Este Estilo de Kung Fu es uno de los más practicados hoy en día, debido a su eficacia y técnica que demuestra gran poder físico, sin dejar de lado la velocidad. Como otros Estilos de Kung Fu chino, sus orígenes se encuentran en las formas de defenderse de los animales.

La naturaleza es en muchos casos, la mejor maestra del ser humano, el Hung Gar es prueba de ello.

La observación de los animales dio como resultado 5 Estilos de animales: Fu (tigre), Hok (grulla), See (serpiente), Pao (leopardo) y Lung (dragón). Cada una con sus propias características y técnicas que resaltan las habilidades de cada animal, su forma de moverse, atacar y defender. 

Pero la observación de la naturaleza también dio como resultado las formas de los 5 elementos, que en la cultura oriental son: fuego, tierra, agua, cielo y madera. El Hung Gar Kung Fu es un Estilo muy integrado a la naturaleza, es un sistema completo y equilibrado.

El Hung Gar cuenta con gran variedad de formas (kuens), por ejemplo: Gung Ji Fuk Kuen, que se traduce como el Boxeo para controlar al tigre. Esta forma es de las más antiguas y tiene su origen en el Templo Shaolin. Encierra todas las técnicas básicas, que son los pilares del Estilo. 

Es una forma básica pero requiere de bastante tiempo de práctica para ser dominada, se caracteriza por ser larga y fuerte, su práctica continua ofrece muchos beneficios al practicante como el autocontrol y a adquirir una correcta forma de respiración.

La forma Fu Hok Seung Ying Kuen se traduce como Boxeo combinado del Tigre y la Grulla. Es una forma característica del Hung Gar. Como el nombre lo indica se centra en la ejecución de los movimientos de ambos animales, es un kuen fundamental que permite la comprensión del Estilo.

Sobre esta forma hay muchas versiones acerca de quien fue su creador, la mayoría apuntan al Gran Wong Fei Hung. Pero hay quienes se la atribuyen a Hung Hei Gun, aseguran que este incorporó a su primer Arte (el Boxeo del Tigre), los conocimientos de su esposa sobre el sistema de la Grulla.

Otro kuen del Estilo Hung Gar es el Ng Ying Kuen, Boxeo de los 5 animales. Considerado una forma de boxeo avanzada ya que contiene técnicas de los 5 animales, a gran velocidad, por lo que es fundamental conocer los 5 Estilos para ejecutarla.

Tit Sin Kuen es la forma que se traduce como Cable de Acero. Es una de las formas más avanzadas y fuertes del Hung Gar, está compuesta por técnicas superiores que fortalecen el cuerpo mediante distintas formas de respirar, tanto en ritmo como en intensidad. Esta forma se caracteriza también porque durante su ejecución, se emiten 10 sonidos distintos que repercuten en el interior del organismo de buena forma, con efectos terapéuticos si son bien ejecutados y nocivos si la ejecución es incorrecta. Normalmente, este kuen lo ejecutan maestros y alumnos avanzados.

En Hung Gar hay muchos métodos de entrenamiento que son característicos del Estilo, por ejemplo; como es un Estilo de posturas bajas se entrena desde la antigüedad el Wu Hsing Chuan que son caminatas con posturas muy bajas, de esta forma el cuerpo se va acostumbrando y el practicante ejecuta las técnicas desde estas posturas con naturalidad. 

Para complicar más el entrenamiento, a medida que el practicante avanzaba para dificultar más su trayecto, se le agregaban jarrones pesados, troncos o cualquier elemento pesado que complicara el trayecto. 

Los troncos también se usaban para entrenar los brazos, debían mantenerse por tiempos de 1 hora en postura Sei Ping Ma. Otro trabajo característico del Hung Gar era el uso de anillos de peso en las muñecas para desarrollar los músculos de antebrazos y hombros. Las muñecas se fortalecían también, es esencial en los Estilos sureños donde predominan las técnicas de brazos.

Los practicantes realizaban flexiones de brazos pero teniendo como apoyo las muñecas, de esta forma fortalecían las mismas y eran capaces de ejecutar golpes potentes y bloqueos muy fuertes, característica del Hung Gar. Para los antebrazos se entrena el Dam Sam Sim, que consiste en golpear fuertemente los antebrazos contra los de un compañero, variando la velocidad y potencia.

Los anillos también se usaban para el entrenamiento de piernas, en desplazamientos, posturas, patadas, etc. Otro elemento usado en Hung Gar es el Chong o muñeco de madera, que es diferente del usado en Wing Chun, debido a las diferencias técnicas entre ambos Estilos. En el Chong, aparte de entrenar todas las técnicas a máxima potencia y velocidad, el practicante adquiere los conceptos de distancias de combate y precisión. 

Después de una extenuante sesión de entrenamiento, el practicante de Hung Gar utilizaba el Dit Da Jau, que son conocimientos de la medicina oriental que recupera los músculos, sana la piel y le da resistencia al cuerpo para otro entrenamiento. 

El Hung Gar es un Estilo que no cuenta con patadas espectaculares, saltos, giros ni movimientos teatrales, pero su característica es la eficacia en combate.