Mostrando entradas con la etiqueta dim mak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dim mak. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2021

LA DEFENSA PERSONAL. 👊


 Existen miles de sistemas dedicados exclusivamente a la defensa personal, todos alegan ser los mejores, pero en el caso de elegir uno, ¿Cuál elegir?

Antes debo aclarar que no me refiero a Artes Marciales en este artículo me dedicaré exclusivamente a sistemas creados únicamente para la defensa personal.

De hecho las Artes Marciales en sus orígenes eran apenas artes de guerra, sin etiqueta, sin códigos de honor, ni principios, lo único importante era matar al enemigo. Luego, con el paso del tiempo, muchas técnicas pasaron a ser prohibidas, se introdujo la espiritualidad y esos sistemas pasaron a elevarse a artes.

Por otro lado, la necesidad de defenderse se ha mantenido siempre y en la actualidad, donde la violencia en las calles aumenta día a día, cuando la vida humana parece no valer nada, la gente está buscando sistemas sencillos pero efectivos para defenderse.

Las que eran técnicas prohibidas han pasado a ser enseñadas en academias de todo el mundo, conocimientos milenarios como el Kyusho o puntos vulnerables del cuerpo humano son estudiados, golpes secretos como los de Dim Mak vuelven a ser entrenados, con otros nombres pero con la misma base.

Los escenarios han cambiado, pero los fines de la criminalidad son los mismos que inspiraron a los pioneros que desarrollaron las técnicas que hoy estudiamos.

Con el paso de los años, diversos investigadores se encargaron de sistematizar lo aprendido, algunos crearon sus Artes Marciales, otros sus sistemas de defensa personal.

Es así que hoy tenemos: Krav Maga, Systema, Safta, Kaisendo, etc.; además de Artes Marciales con importantes apartados de defensa personal como: Hapkido, Jiu Jitsu, Kenpo, etc.

Todas ellas tienen muy buenas técnicas para ofrecerle al practicante, pero siendo realistas ninguna es infalible ni funciona en cualquier situación.

Obviamente los instructores proclaman que su sistema es el mejor, pero no hay sistemas superiores, si hay exponentes mejores que otros. Y esos que son mejores son los que tienen la mentalidad abierta para investigar otros sistemas, aprender de sus errores y no quedarse apenas con lo aprendido.

En una situación real de peligro no se puede perder tiempo, no hay tiempo para pensar, hay que reaccionar instintivamente y terminar con el problema lo antes posible.

Para ello no hay fórmulas mágicas, el secreto está en entrenamiento continuo, lo más realista posible y contemplando todas las variaciones posibles.

Las técnicas entrenadas para la defensa personal deben ser sencillas, fáciles de aplicar en una situación extrema. Muchas veces se dejan de lado estas técnicas porque resultan muy simples y no parecen aplicables, este es un grave error. 

Una de las claves para tener éxito en un enfrentamiento real es la velocidad, se debe terminar lo antes posible con el oponente, no se trata de exhibir nuestras habilidades marciales, no es un torneo y el único trofeo es nuestra integridad física y a veces hasta nuestra vida.

Con años de práctica no se adquiere solamente experiencia, además aprendemos a "presentir" los ataques y las intenciones de nuestro oponente, lo que nos permite anticiparnos al golpe y aplicar la técnica adecuada. Pero si hemos pasado años entrenando un sistema rebuscado e inaplicable, seguramente no nos servirá de nada en muchas situaciones reales.

Erróneamente se cree que ser efectivo en el tatami nos garantiza serlo en la calle, esto es un grave error. En cualquier competencia, aún en las MMA, existen reglas; en la calle no.

Puedes ser muy bueno en uno o varios Estilos pero no estar preparado para enfrentar a un simple peleador callejero, porque puede tener un arma, amigos dispuestos a golpearte simultáneamente, ser más fuerte y resistente a tus golpes, o simplemente porque es su día de suerte y te tiene a su merced en el combate.

Por eso, ser un artista marcial no te garantiza éxito en una pelea callejera, para eso debes tener un entrenamiento enfocado a la defensa personal y no confiarte en tu cinturón o los trofeos que tienes en tu casa.

miércoles, 28 de julio de 2021

DIM MAK. (VIDEO E INFORMACIÓN) ☠️


 Se conoce en muchos lugares como Dim Mak al grupo de técnicas que se aplican a determinados puntos vulnerables del cuerpo humano, capaces de dejar al adversario rápidamente fuera de combate o inclusive matarlo.

La palabra Dim Mak proviene del término mandarín Dianxue, que se traduce literalmente como “manipulación de puntos de presión”.

El Arte del Dim Mak encierra conocimientos de distintas culturas, principalmente de China y Okinawa, donde Maestros de distintos Estilos investigaron el funcionamiento del cuerpo humano y sus debilidades para ser mejores en combate real. 

En Occidente se cree que Dim Mak es el “golpe de la muerte”, una única técnica secreta capaz de matar a cualquier oponente. Pero esto no es cierto, como fue antes mencionado; el fin del Dim Mak no es matar, sino derrotar al enemigo lo más rápidamente posible. Esto se puede lograr en muchos casos simplemente inutilizando algún miembro o realizando presión sobre algún nervio, por ejemplo.

El aspecto más complejo del Dim Mak es el que involucra el uso del Chi o Ki, la fuerza vital que todos poseemos y que es ampliamente estudiada en Oriente, por ejemplo en la acupuntura.

Las técnicas de Dim Mak obstruyen el flujo normal del Chi, ya sea a través de un golpe o presión y desestabiliza el funcionamiento normal del cuerpo.

Pero la pregunta es: ¿dónde encontramos el Dim Mak? ¿en qué Arte Marcial se practica?, la respuesta es simple; todas las Artes Marciales que fueron concebidas para la autodefensa poseen en mayor o menor medida técnicas de Dim Mak. Es verdad que actualmente no se profundiza sobre ellas, pero también es verdad que antes eran secretas y se transmitían de generación en generación.

Las técnicas marciales que se emplean con la finalidad de anular al adversario rápidamente, con un solo golpe; las podemos encontrar en el Karate, Kenpo, Kung Fu, Hapkido, Ninjutsu, Muay Thai, etc., también se manipulan articulaciones y nervios en Judo, Jiu Jutsu, Sambo, Aikido, etc. Por estas razones podemos afirmar que si bien el Dim Mak tiene diferentes interpretaciones, se encuentra presente en todas las Artes Marciales. 

Depende sí, del enfoque que el Fundador o Maestro le da a estas técnicas. Por ejemplo, existen historias dentro de distintas Artes Marciales que cuentan como algunos Maestros no enseñaban dichas técnicas a sus alumnos para así contar con una ventaja en caso de que el alumno se revelara y desafiara al Maestro. Estos Maestros no enseñaban su Arte totalmente hasta estar seguros de que podían confiar completamente en el alumno. 

El Dim Mak es un conocimiento muy valioso como para ser divulgado a cualquiera que luego podía utilizar estas técnicas para cometer crímenes.

Se dice que el verdadero Karate de Okinawa sigue solamente en Okinawa, ya que los Maestros de la isla guardaron sus conocimientos de Dim Mak y no se los enseñaron a los japoneses que invadieron Okinawa y oprimieron a sus habitantes durante muchos años. Lo mismo ocurrió con varios Estilos de Kung Fu, en el auge del mismo en el siglo XX, muchos extranjeros viajaron a China para entrenar con los mejores Maestros de Kung Fu, muchos lograron sus títulos de Sifu y regresaron contentos a Occidente, ignorando que solamente conocían una pequeña parte del Estilo, que los verdaderos secretos y esencia del Arte continúan en Oriente.

En un artículo anterior, se describe un poco el Kyusho Jitsu, compuesto por técnicas de Dim Mak, sin especificar las técnicas ni localización de los puntos vulnerables del cuerpo humano, pero si como introducción a un tema extenso y muy interesante para todos los artistas marciales que queremos mejorar nuestras técnicas y desempeño en el Arte, sin olvidar la responsabilidad que implica el conocimiento de estas técnicas.

sábado, 6 de junio de 2020

PUNTOS VULNERABLES DEL CUELLO. (VIDEO) ☠️




En la defensa personal todas las técnicas son válidas, no existen técnicas prohibidas cuando la vida está en peligro, cuando el oponente tiene un arma y está dispuesto a usarla.

Las técnicas más efectivas de defensa personal requieren entrenamiento, conocimiento y práctica. 

Este tipo de técnicas (las que se incluyen en el video) no se enseñan a todos los practicantes de Artes Marciales debido a su peligrosidad, sin embargo, es necesario conocerlas para aplicarlas en situaciones extremas donde nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en riesgo. 

Personalmente, opino que la responsabilidad es de cada uno, el entrenamiento responsable es fundamental, e intentar esconder estas técnicas es aún peor. 
Este tipo de videos se encuentran disponibles públicamente, por lo que cualquiera puede acceder a ellos, lo que no significa que cualquiera pueda dominarlas. 

Si no tienes una gran base de conocimientos y mucha pero mucha práctica, no podrás aplicar estas técnicas que pueden parecer fáciles pero lleva tiempo poder aplicarlas con efectividad. 

Por eso decido compartir este video tutorial ya que pueden salvar tu vida y dejar de lado el secretismo que en mi opinión es aún peor.

A través del siguiente video tutorial aprenderás técnicas muy efectivas de defensa personal, con ataques a los puntos vulnerables del cuello. 

lunes, 1 de junio de 2020

DIM MAK. (VIDEO TUTORIAL E INFORMACIÓN) ☠️



El Dim Mak se puede definir como el grupo de técnicas que se aplican a determinados puntos vulnerables del cuerpo humano, capaces de dejar al adversario rápidamente fuera de combate o inclusive matarlo.
Antiguamente, cuando los combates eran a muerte, el Dim Mak era empleado por los expertos para terminar rápidamente con el oponente.

La palabra Dim Mak proviene del término mandarín Dianxue, que se traduce literalmente como "manipulación de puntos de presión". La manipulación incluye su presión y golpeo. 

En Dim Mak es importante el punto donde se golpea, el ángulo del golpe, la potencia y precisión, etc. para que sea efectivo en una situación real. 
Un golpe de Dim Mak mal ejecutado es tan inútil como cualquier otro sin importar el Arte Marcial. 

El Arte del Dim Mak encierra conocimientos de distintas culturas, principalmente de China y Okinawa, donde Maestros de diferentes épocas y distintos Estilos investigaron el funcionamiento del cuerpo humano y sus debilidades para ser mejores en combate real. 

En Occidente se cree que Dim Mak es el "golpe de la muerte", una única técnica secreta capaz de matar a cualquier oponente. 

Pero esto no es cierto, como fue antes mencionado; el fin del Dim Mak no es matar, sino derrotar al enemigo lo más rápidamente posible. Esto se puede lograr en muchos casos simplemente inutilizando algún miembro o realizando presión sobre algún nervio, por ejemplo.

En el caso de una situación extrema, y cuando no sea posible anular al oponente, cuando la vida esté en peligro y no existan otras posibilidades, el Dim Mak puede ser la última opción para eliminar rápidamente al adversario. 


El aspecto más complejo del Dim Mak es el que involucra el uso del Chi o Ki, la fuerza vital que todos poseemos y que es ampliamente estudiada en Oriente, por ejemplo en la acupuntura.

Las técnicas de Dim Mak obstruyen el flujo normal del Chi, ya sea a través de un golpe o presión y desestabiliza el funcionamiento normal del cuerpo.

Existen muchas leyendas sobre el Dim Mak, así como supuestos expertos que aseguran que pueden derrotar o eliminar a sus oponentes sin tocarlos, obviamente todo eso es falso, el Dim Mak tiene estudios específicos y se desarrolló durante muchos años para lograr la efectividad en situaciones extremas. 

El estudio del Dim Mak es complejo y lleva tiempo aprender las técnicas y aplicaciones. No se enseña a principiantes ya que su comprensión requiere conocimientos previos y manejo de técnicas básicas e intermedias para lograr aplicar correctamente las de Dim Mak

A través del siguiente video tutorial conocerás diversas aplicaciones técnicas de Dim Mak en la defensa personal, que son muy útiles para fuerzas policiales y guardias de seguridad que deben enfrentar a oponentes armados, alcoholizados, drogados, o simplemente a individuos dispuestos a matar sin piedad.