Mostrando entradas con la etiqueta puntos de presión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntos de presión. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2020

KYUSHO. (INFORMACIÓN) ☠️


 El Kyusho se traduce del japonés como punto vital y se refiere a un punto determinado del cuerpo humano donde al ser presionado o golpeado se ocasiona gran dolor, desvanecimiento y hasta la muerte.

El Kyusho es un Arte milenario que se enriqueció con el paso del tiempo, sus orígenes no son exactos pero si se sabe que tiene una gran influencia de la cuna de las Artes Marciales de oriente, China.

Una versión del origen del Kyusho, de su desarrollo como Arte se le atribuye a Shinra Saburo Minamoto (1045-1127), pero sin duda el descubrimiento de los puntos vitales del cuerpo humano es anterior.

El conocimiento de los puntos vitales no solo se aplica para la autodefensa sino que conocerlos sirve para aliviar dolores, por ejemplo. Basta nombrar la acupuntura y la reflexología, por ejemplo para saber que es esencial el conocimiento de la manipulación de estos puntos para bloquear o desbloquear los canales energéticos del cuerpo humano.

El Kyusho Jitsu específicamente, desarrollado en Japón compone varios Estilos y Escuelas de Artes Marciales, por ejemplo se utiliza en Goju Ryu, Koto Ryu, Yoshin Ryu, Daito Ryu y en distintas Escuelas de Ninjutsu.

Pero si pensamos que Kyusho es el ataque a puntos vitales, podemos decir que se aplica a todas los Estilos que utilizan los golpes como método de ataque ya que cada Estilo busca terminar con el combate lo antes posible, golpear a un punto vital es la forma más rápida.

En 1905, Handcock e Higashi, expertos en Artes japonesas publicaron un libro sobre los puntos vitales, los enumeraron y revelaron donde estaban ubicados. Como todos sabemos, los puntos vitales no se enseñan en la primera clase, además lleva años aprender a reconocerlos y aplicar las técnicas adecuadas en el momento correcto para que el ataque sea de “un solo golpe”.

Muchos piensan que es imposible derrotar a alguien con un solo golpe, pero con el conocimiento del Kyusho si es posible, no solamente derrotar a alguien sino incluso quitarle la vida. 

Diversos puntos distribuidos por el cuerpo humano son capaces de causar un gran dolor con el cual es imposible pensar en atacar, incluso moverse; podemos pensar en golpes simples como el clásico ataque a los genitales hasta un rápido golpe al apófisis xifoides que dependiendo del ángulo del golpe puede dejar al adversario sin aire o desprender el apófisis y matarlo instantáneamente.

Antiguamente, el conocimiento de los puntos vitales era un secreto muy bien guardado, solamente los alumnos más avanzados y que contaban con la total confianza de su Maestro accedían a este conocimiento. Pero esto no ocurría en todos los Estilos marciales, por ejemplo los ninjas aprendían a manipularlos muy rápidamente, en sus misiones conocer los puntos vitales era cuestión de vida o muerte.

Los puntos vitales son muchos en el cuerpo humano, algunos no es necesario golpearlos, basta con presionarlos o en el caso de las articulaciones, forzarlas en sentido contrario a su movimiento para causar dolor o quebrarlas, sin duda estos son los puntos preferidos de los grapplers junto con las estrangulaciones.

El Kyusho originario de Japón se basa también en el conocimiento de los meridianos por donde circula la energía (Ki), detener el flujo del Ki es muy peligroso al igual que acelerarlo, con un simple golpe se pueden hacer ambas cosas. Si bien en occidente no se cree en la existencia del Ki, en oriente es un tema común en la medicina y en las Artes Marciales, como lo es el Chi en China donde la acupuntura lleva siglos curando personas y los beneficios del manejo del Chi ofrecen entre otras cosas una mejor calidad de vida.

El Kyusho Jitsu es específicamente el conocimiento de los puntos vitales, su localización y como afectarlos directamente ya sea golpeándolos o presionándolos. 

Si bien actualmente existe un Estilo que se enfoca en este estudio, se puede decir que el conocimiento del Kyusho se aplica a todas las Artes Marciales y más que mantenerlo en secreto debe ser divulgado con responsabilidad y seriedad para evitar accidentes o actos lamentables.

sábado, 6 de junio de 2020

PUNTOS VULNERABLES DEL CUELLO. (VIDEO) ☠️




En la defensa personal todas las técnicas son válidas, no existen técnicas prohibidas cuando la vida está en peligro, cuando el oponente tiene un arma y está dispuesto a usarla.

Las técnicas más efectivas de defensa personal requieren entrenamiento, conocimiento y práctica. 

Este tipo de técnicas (las que se incluyen en el video) no se enseñan a todos los practicantes de Artes Marciales debido a su peligrosidad, sin embargo, es necesario conocerlas para aplicarlas en situaciones extremas donde nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en riesgo. 

Personalmente, opino que la responsabilidad es de cada uno, el entrenamiento responsable es fundamental, e intentar esconder estas técnicas es aún peor. 
Este tipo de videos se encuentran disponibles públicamente, por lo que cualquiera puede acceder a ellos, lo que no significa que cualquiera pueda dominarlas. 

Si no tienes una gran base de conocimientos y mucha pero mucha práctica, no podrás aplicar estas técnicas que pueden parecer fáciles pero lleva tiempo poder aplicarlas con efectividad. 

Por eso decido compartir este video tutorial ya que pueden salvar tu vida y dejar de lado el secretismo que en mi opinión es aún peor.

A través del siguiente video tutorial aprenderás técnicas muy efectivas de defensa personal, con ataques a los puntos vulnerables del cuello. 

lunes, 1 de junio de 2020

DIM MAK. (VIDEO TUTORIAL E INFORMACIÓN) ☠️



El Dim Mak se puede definir como el grupo de técnicas que se aplican a determinados puntos vulnerables del cuerpo humano, capaces de dejar al adversario rápidamente fuera de combate o inclusive matarlo.
Antiguamente, cuando los combates eran a muerte, el Dim Mak era empleado por los expertos para terminar rápidamente con el oponente.

La palabra Dim Mak proviene del término mandarín Dianxue, que se traduce literalmente como "manipulación de puntos de presión". La manipulación incluye su presión y golpeo. 

En Dim Mak es importante el punto donde se golpea, el ángulo del golpe, la potencia y precisión, etc. para que sea efectivo en una situación real. 
Un golpe de Dim Mak mal ejecutado es tan inútil como cualquier otro sin importar el Arte Marcial. 

El Arte del Dim Mak encierra conocimientos de distintas culturas, principalmente de China y Okinawa, donde Maestros de diferentes épocas y distintos Estilos investigaron el funcionamiento del cuerpo humano y sus debilidades para ser mejores en combate real. 

En Occidente se cree que Dim Mak es el "golpe de la muerte", una única técnica secreta capaz de matar a cualquier oponente. 

Pero esto no es cierto, como fue antes mencionado; el fin del Dim Mak no es matar, sino derrotar al enemigo lo más rápidamente posible. Esto se puede lograr en muchos casos simplemente inutilizando algún miembro o realizando presión sobre algún nervio, por ejemplo.

En el caso de una situación extrema, y cuando no sea posible anular al oponente, cuando la vida esté en peligro y no existan otras posibilidades, el Dim Mak puede ser la última opción para eliminar rápidamente al adversario. 


El aspecto más complejo del Dim Mak es el que involucra el uso del Chi o Ki, la fuerza vital que todos poseemos y que es ampliamente estudiada en Oriente, por ejemplo en la acupuntura.

Las técnicas de Dim Mak obstruyen el flujo normal del Chi, ya sea a través de un golpe o presión y desestabiliza el funcionamiento normal del cuerpo.

Existen muchas leyendas sobre el Dim Mak, así como supuestos expertos que aseguran que pueden derrotar o eliminar a sus oponentes sin tocarlos, obviamente todo eso es falso, el Dim Mak tiene estudios específicos y se desarrolló durante muchos años para lograr la efectividad en situaciones extremas. 

El estudio del Dim Mak es complejo y lleva tiempo aprender las técnicas y aplicaciones. No se enseña a principiantes ya que su comprensión requiere conocimientos previos y manejo de técnicas básicas e intermedias para lograr aplicar correctamente las de Dim Mak

A través del siguiente video tutorial conocerás diversas aplicaciones técnicas de Dim Mak en la defensa personal, que son muy útiles para fuerzas policiales y guardias de seguridad que deben enfrentar a oponentes armados, alcoholizados, drogados, o simplemente a individuos dispuestos a matar sin piedad.