Mostrando entradas con la etiqueta kyusho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kyusho. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2021

LA DEFENSA PERSONAL. 👊


 Existen miles de sistemas dedicados exclusivamente a la defensa personal, todos alegan ser los mejores, pero en el caso de elegir uno, ¿Cuál elegir?

Antes debo aclarar que no me refiero a Artes Marciales en este artículo me dedicaré exclusivamente a sistemas creados únicamente para la defensa personal.

De hecho las Artes Marciales en sus orígenes eran apenas artes de guerra, sin etiqueta, sin códigos de honor, ni principios, lo único importante era matar al enemigo. Luego, con el paso del tiempo, muchas técnicas pasaron a ser prohibidas, se introdujo la espiritualidad y esos sistemas pasaron a elevarse a artes.

Por otro lado, la necesidad de defenderse se ha mantenido siempre y en la actualidad, donde la violencia en las calles aumenta día a día, cuando la vida humana parece no valer nada, la gente está buscando sistemas sencillos pero efectivos para defenderse.

Las que eran técnicas prohibidas han pasado a ser enseñadas en academias de todo el mundo, conocimientos milenarios como el Kyusho o puntos vulnerables del cuerpo humano son estudiados, golpes secretos como los de Dim Mak vuelven a ser entrenados, con otros nombres pero con la misma base.

Los escenarios han cambiado, pero los fines de la criminalidad son los mismos que inspiraron a los pioneros que desarrollaron las técnicas que hoy estudiamos.

Con el paso de los años, diversos investigadores se encargaron de sistematizar lo aprendido, algunos crearon sus Artes Marciales, otros sus sistemas de defensa personal.

Es así que hoy tenemos: Krav Maga, Systema, Safta, Kaisendo, etc.; además de Artes Marciales con importantes apartados de defensa personal como: Hapkido, Jiu Jitsu, Kenpo, etc.

Todas ellas tienen muy buenas técnicas para ofrecerle al practicante, pero siendo realistas ninguna es infalible ni funciona en cualquier situación.

Obviamente los instructores proclaman que su sistema es el mejor, pero no hay sistemas superiores, si hay exponentes mejores que otros. Y esos que son mejores son los que tienen la mentalidad abierta para investigar otros sistemas, aprender de sus errores y no quedarse apenas con lo aprendido.

En una situación real de peligro no se puede perder tiempo, no hay tiempo para pensar, hay que reaccionar instintivamente y terminar con el problema lo antes posible.

Para ello no hay fórmulas mágicas, el secreto está en entrenamiento continuo, lo más realista posible y contemplando todas las variaciones posibles.

Las técnicas entrenadas para la defensa personal deben ser sencillas, fáciles de aplicar en una situación extrema. Muchas veces se dejan de lado estas técnicas porque resultan muy simples y no parecen aplicables, este es un grave error. 

Una de las claves para tener éxito en un enfrentamiento real es la velocidad, se debe terminar lo antes posible con el oponente, no se trata de exhibir nuestras habilidades marciales, no es un torneo y el único trofeo es nuestra integridad física y a veces hasta nuestra vida.

Con años de práctica no se adquiere solamente experiencia, además aprendemos a "presentir" los ataques y las intenciones de nuestro oponente, lo que nos permite anticiparnos al golpe y aplicar la técnica adecuada. Pero si hemos pasado años entrenando un sistema rebuscado e inaplicable, seguramente no nos servirá de nada en muchas situaciones reales.

Erróneamente se cree que ser efectivo en el tatami nos garantiza serlo en la calle, esto es un grave error. En cualquier competencia, aún en las MMA, existen reglas; en la calle no.

Puedes ser muy bueno en uno o varios Estilos pero no estar preparado para enfrentar a un simple peleador callejero, porque puede tener un arma, amigos dispuestos a golpearte simultáneamente, ser más fuerte y resistente a tus golpes, o simplemente porque es su día de suerte y te tiene a su merced en el combate.

Por eso, ser un artista marcial no te garantiza éxito en una pelea callejera, para eso debes tener un entrenamiento enfocado a la defensa personal y no confiarte en tu cinturón o los trofeos que tienes en tu casa.

viernes, 25 de diciembre de 2020

EL KYUSHO EN LA DEFENSA PERSONAL. ☠️


 Continuando con este tema tan interesante para todos los artistas marciales y que se ha mantenido durante tanto tiempo en secreto, los puntos vulnerables son tan importantes que no deben ser reservados a integrantes de la elite de las Artes Marciales, con responsabilidad deben ser enseñados a todos los practicantes desde un principio. 

Pero la enseñanza de los mismos debe incluir diversos aspectos, por ejemplo su aplicación y consecuencias legales, técnicas de reanimación, prevención de posibles accidentes o complicaciones durante los entrenamientos, además de que el instructor debe conocer bien a aquellos que enseña dichas técnicas, sobre todo cuando  la finalidad del golpe sea letal.

Muchas veces se confunden los términos y se cree que los puntos vulnerables son objetivos letales, pero no es así; muchos de esos puntos al ser golpeados o presionados tienen como finalidad anular momentáneamente al oponente.

Obviamente estos golpes no se enseñan para ser aplicados en competencias o torneos, son reservados a la defensa personal y un apartado más limitado a las situaciones extremas.

La manipulación de articulaciones, músculos, nervios y tendones permiten el control e inmovilización de un oponente, por ejemplo un ladrón desarmado.

Pero en algunos casos específicos donde la vida de nuestros seres queridos o la propia se ven amenazadas es necesario apelar al apartado letal, por eso es tan importante conocer la legislación de nuestro país, este post no pretende ser un documento oficial ya que la legislación es diferente en cada país pero si nos basamos en el sentido común podemos darnos cuenta de que en todos los casos, la defensa es proporcional al ataque, así será contemplado en la ley. Aunque hay agravantes que pueden complicar los casos.

No es lo mismo herir gravemente o matar a un atacante armado con intenciones de matar que a un atacante bajo los efectos de algún tipo de droga, que frente a un juez puede ser visto como incapacitado y sin intenciones reales de herir o matar. Es complicado detallar todos los posibles casos ya que son muchos, en algunos países rigen leyes de hace más de 30 años, y los tiempos han cambiado y por ejemplo en la mayoría de edad se encuentra un grave problema. 

Actualmente un adolescente de 15 años puede convertirse en victimario, destrozar una familia y con plena conciencia que frente a la ley es inimputable y en algunos países al cumplir la mayoría de edad quedar sin antecedentes criminales.

Las drogas son otro problema que lleva inevitablemente a la violencia, el adicto no piensa en sus víctimas, lo único que le importa es conseguir su próxima dosis y para ello no le importa asesinar a alguien.

Aunque puede parecer cruel, es necesario estar preparado para defenderse en todos estos casos, pero aparte de conocer las técnicas es igualmente importante saber las posibles consecuencias de aplicarlas, mantener en esos momentos la mente fría porque en pocos segundos podemos cambiar radicalmente nuestra vida. Afortunadamente las Artes Marciales nos proporcionan ese entrenamiento y calma, además de la seguridad en casos extremos.

En defensa personal es muy importante el factor del tiempo, debe ser el mínimo posible para reaccionar y para dejar fuera de combate al oponente, por eso muchas técnicas que entrenamos en el Dojo no son aplicables en la calle. Es importante saber que no es lo mismo ser un gran Campeón de Artes Marciales que ser efectivo en la defensa personal, son cosas muy distintas y que no necesariamente van de la mano.

Las técnicas de Kyusho son específicas para la defensa personal, fueron desarrolladas para ello y aunque no parezca se encuentran en todas las Artes Marciales tradicionales. Con el tiempo algunos Estilos las eliminaron de su arsenal, otros enseñan erróneamente estas técnicas pero el problema más grave es no concientizar a los alumnos que entrenarlas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en el futuro.

No existen Estilos o Artes Marciales infalibles, la efectividad de un artista depende de él mismo, pero para ello debe contar con las herramientas necesarias y por eso no se le debe esconder información. Antiguamente, cuando muchos Estilos eran transmitidos de padres a hijos esto sucedía, y por eso muchos Estilos se perdieron en el tiempo. Reservar los conocimientos para unos pocos los condena a desaparecer.

Los más grandes Maestros de Artes Marciales enseñaron en su totalidad sus Estilos, lograron trasmitir a la mayor cantidad de personas sus técnicas y sus Artes son enseñadas en todo el mundo.

sábado, 28 de noviembre de 2020

KYUSHO. (INFORMACIÓN) ☠️


 El Kyusho se traduce del japonés como punto vital y se refiere a un punto determinado del cuerpo humano donde al ser presionado o golpeado se ocasiona gran dolor, desvanecimiento y hasta la muerte.

El Kyusho es un Arte milenario que se enriqueció con el paso del tiempo, sus orígenes no son exactos pero si se sabe que tiene una gran influencia de la cuna de las Artes Marciales de oriente, China.

Una versión del origen del Kyusho, de su desarrollo como Arte se le atribuye a Shinra Saburo Minamoto (1045-1127), pero sin duda el descubrimiento de los puntos vitales del cuerpo humano es anterior.

El conocimiento de los puntos vitales no solo se aplica para la autodefensa sino que conocerlos sirve para aliviar dolores, por ejemplo. Basta nombrar la acupuntura y la reflexología, por ejemplo para saber que es esencial el conocimiento de la manipulación de estos puntos para bloquear o desbloquear los canales energéticos del cuerpo humano.

El Kyusho Jitsu específicamente, desarrollado en Japón compone varios Estilos y Escuelas de Artes Marciales, por ejemplo se utiliza en Goju Ryu, Koto Ryu, Yoshin Ryu, Daito Ryu y en distintas Escuelas de Ninjutsu.

Pero si pensamos que Kyusho es el ataque a puntos vitales, podemos decir que se aplica a todas los Estilos que utilizan los golpes como método de ataque ya que cada Estilo busca terminar con el combate lo antes posible, golpear a un punto vital es la forma más rápida.

En 1905, Handcock e Higashi, expertos en Artes japonesas publicaron un libro sobre los puntos vitales, los enumeraron y revelaron donde estaban ubicados. Como todos sabemos, los puntos vitales no se enseñan en la primera clase, además lleva años aprender a reconocerlos y aplicar las técnicas adecuadas en el momento correcto para que el ataque sea de “un solo golpe”.

Muchos piensan que es imposible derrotar a alguien con un solo golpe, pero con el conocimiento del Kyusho si es posible, no solamente derrotar a alguien sino incluso quitarle la vida. 

Diversos puntos distribuidos por el cuerpo humano son capaces de causar un gran dolor con el cual es imposible pensar en atacar, incluso moverse; podemos pensar en golpes simples como el clásico ataque a los genitales hasta un rápido golpe al apófisis xifoides que dependiendo del ángulo del golpe puede dejar al adversario sin aire o desprender el apófisis y matarlo instantáneamente.

Antiguamente, el conocimiento de los puntos vitales era un secreto muy bien guardado, solamente los alumnos más avanzados y que contaban con la total confianza de su Maestro accedían a este conocimiento. Pero esto no ocurría en todos los Estilos marciales, por ejemplo los ninjas aprendían a manipularlos muy rápidamente, en sus misiones conocer los puntos vitales era cuestión de vida o muerte.

Los puntos vitales son muchos en el cuerpo humano, algunos no es necesario golpearlos, basta con presionarlos o en el caso de las articulaciones, forzarlas en sentido contrario a su movimiento para causar dolor o quebrarlas, sin duda estos son los puntos preferidos de los grapplers junto con las estrangulaciones.

El Kyusho originario de Japón se basa también en el conocimiento de los meridianos por donde circula la energía (Ki), detener el flujo del Ki es muy peligroso al igual que acelerarlo, con un simple golpe se pueden hacer ambas cosas. Si bien en occidente no se cree en la existencia del Ki, en oriente es un tema común en la medicina y en las Artes Marciales, como lo es el Chi en China donde la acupuntura lleva siglos curando personas y los beneficios del manejo del Chi ofrecen entre otras cosas una mejor calidad de vida.

El Kyusho Jitsu es específicamente el conocimiento de los puntos vitales, su localización y como afectarlos directamente ya sea golpeándolos o presionándolos. 

Si bien actualmente existe un Estilo que se enfoca en este estudio, se puede decir que el conocimiento del Kyusho se aplica a todas las Artes Marciales y más que mantenerlo en secreto debe ser divulgado con responsabilidad y seriedad para evitar accidentes o actos lamentables.

sábado, 6 de junio de 2020

PUNTOS VULNERABLES DEL CUELLO. (VIDEO) ☠️




En la defensa personal todas las técnicas son válidas, no existen técnicas prohibidas cuando la vida está en peligro, cuando el oponente tiene un arma y está dispuesto a usarla.

Las técnicas más efectivas de defensa personal requieren entrenamiento, conocimiento y práctica. 

Este tipo de técnicas (las que se incluyen en el video) no se enseñan a todos los practicantes de Artes Marciales debido a su peligrosidad, sin embargo, es necesario conocerlas para aplicarlas en situaciones extremas donde nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en riesgo. 

Personalmente, opino que la responsabilidad es de cada uno, el entrenamiento responsable es fundamental, e intentar esconder estas técnicas es aún peor. 
Este tipo de videos se encuentran disponibles públicamente, por lo que cualquiera puede acceder a ellos, lo que no significa que cualquiera pueda dominarlas. 

Si no tienes una gran base de conocimientos y mucha pero mucha práctica, no podrás aplicar estas técnicas que pueden parecer fáciles pero lleva tiempo poder aplicarlas con efectividad. 

Por eso decido compartir este video tutorial ya que pueden salvar tu vida y dejar de lado el secretismo que en mi opinión es aún peor.

A través del siguiente video tutorial aprenderás técnicas muy efectivas de defensa personal, con ataques a los puntos vulnerables del cuello.