Mostrando entradas con la etiqueta kubotan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kubotan. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2021

YAWARA, EL ARMA LETAL. ☠️



El Yawara es un arma japonesa empleada en el Arte Yawara Jutsu, pero también se utiliza en otras Artes Marciales, algunas filipinas donde se llama Dulodulo. De similar estructura es el Kubotan japonés.

La palabra Yawara se traduce como “Arte de la Agilidad”.

El origen del Yawara es muy antiguo y tiene varias versiones, por ejemplo cuenta la leyenda que los monjes budistas japoneses tenían un elemento simbólico para rituales llamado Kongou.

Según la leyenda, este elemento que cargaban los monjes fue utilizado casualmente para la autodefensa cuando fueron atacados por un grupo de asaltantes en un viaje. Un monje utilizó el Kongou para reforzar su puño e instintivamente atacó a puntos vulnerables de sus atacantes.

Al salir airoso del enfrentamiento el monje decidió depurar sus técnicas con el elemento, contaba además con la ventaja de que era fácil de transportar y formaba parte de sus herramientas religiosas.

Al ser un arma corta, el Yawara requiere de un muy buen manejo de la distancia, tanto para la defensa como para el ataque.

Las técnicas han evolucionado con el paso de los años pero sin perder la contundencia y practicidad del Yawara.

Los objetivos principales son las articulaciones, nervios, músculos y tendones, pero además se buscan puntos débiles como la garganta, ojos, genitales, sien, etc.

Se pueden utilizar dos Yawara para la autodefensa pero uno sólo es también muy efectivo.

Como fue mencionado antes, el Yawara permite fortalecer el puño que golpea, sus extremos salientes son firmes y peligrosos.

Las trayectorias del arma son las más variadas, se ejecutan golpes directos, ascendentes, descendentes, punzantes, en giro, cruzados, etc.

Es un arma muy buena para realizar desarmes y luxar dedos, muñecas y codos del adversario.

En manos de un experto el Yawara permite quebrar huesos y paralizar las extremidades atacando a nervios de forma punzante.

Con el paso del tiempo, el Yawara también ha experimentado diversos cambios en su formato, de esta forma podemos encontrar algunos con puntas afiladas, redondeadas, romboides, chatas, circulares, etc.

En la empuñadura puede tener ranuras para facilitar el agarre, molde para los dedos, ser lisa, revestida, etc.

El Yawara fue antiguamente fabricado en madera, después se fabricaron en distintos tipos de metal y hasta hueso.

Antiguamente también se utilizaba un tipo de Yawara que contaba con un extremo puntiagudo y afilado (punzante) y el otro chato para golpear.

Del elemento religioso Kongou se tomaron algunas inscripciones y adornos que antiguamente identificaban al portador del Yawara.

Con el paso del tiempo algunos Yawara pasaron a tener un cordón para asegurarlo mejor a la mano y facilitar el agarre.

Más allá del aspecto estético y formas, el Yawara ganó una gran cantidad de adeptos debido a su eficacia en la defensa personal.

Las técnicas son simples, no requieren de formación marcial anterior ni de grandes dotes físicos, por eso el Yawara logró tanta aceptación.

Ya en los años 40 era un arma empleada por la policía japonesa para reducir a delincuentes en corta distancia e inmovilizarlos.

Los golpes efectuados con el Yawara pueden resultar muy dolorosos y hacer que un oponente más fuerte desista de su ataque en cuestión de segundos. Es muy difícil soportar un golpe de Yawara en el pecho, costillas, codos, clavícula, piernas, etc.

Aunque los policías buscaban más ejecutar técnicas de control, reduciendo al delincuente sin infringirles lesiones importantes.

Otra característica importante del Yawara es que si bien es un arma y no puede ser portada porque va en contra de la ley, si se pueden emplear sus técnicas con un lápiz, bolígrafo, llavero, etc.

Actualmente el manejo de armas sigue siendo muy importante porque si bien no podemos llevar una espada, nunchakus, sai, tonfa, etc. por la calle, nadie puede impedir que en un caso de intento de asalto, secuestro, violación, ataque, etc., podamos utilizar como armas un paraguas, un cinturón, una bolsa, una chaqueta, llaves, o un lápiz como Yawara.

La aplicación del Yawara como arma de defensa personal derivó en un Arte llamado Yawara Jitsu creado por el Maestro español Miguel J. Pérez Carrillo en 1975 y con influencias de diversas Artes Marciales. Este Arte será abordado con más detalles en un próximo post.

El Yawara es en mi opinión, un arma muy útil y versátil que debe ser tomada en cuenta para la autodefensa por varias razones como: maleabilidad, facilidad y contundencia.

Miguel J. Pérez Carrillo

lunes, 1 de junio de 2020

KUBOTAN. (INFORMACIÓN Y VIDEO TUTORIAL) 🇯🇵



Este tipo de arma es una de las más sencillas dentro del mundo de las Artes Marciales, lo que no significa que no sea efectiva en la defensa personal

El Kubotan (que es también conocido como Kobutan  Kubaton) es un arma empleada para la defensa personal principalmente, de fácil manejo incluso para principiantes y de bajo costo, de larga duración y eficaz en situaciones donde no es posible utilizar otro tipo de arma.

El nombre Kubotan proviene del Maestro Kubota Takayuki, que fue el encargado de adaptar esta arma tomando las técnicas y el diseño de armas tradicionales japonesas como el Tenouchi y el Dokko. 
El Maestro Kubota fue el encargado de entrenar a la policía de Los Ángeles en los años 70, enseñando cómo inmovilizar, controlar y dejar fuera de combate a los delincuentes utilizando esta pequeña pero efectiva arma.

Otra gran ventaja del Kubotan es que para el uso policial, es un arma que se puede utilizar sin infringir un daño excesivo que cause heridas graves en el delincuente, pero logrando el control total del mismo. 

Con el paso del tiempo, el Kubotan se extendió también entre la población civil, debido a la necesidad de la defensa personal sin utilizar armas de fuego, además por la facilidad en el aprendizaje de la misma y sus múltiples aplicaciones.

En cuanto a la estructura de esta arma, el material empleado en la construcción del Kubotan puede ser plástico duro, madera, metal, etc. y sus diseños y dimensiones son muy variados, muchas veces para camuflarlo como algo que resulte diferente a un arma. 
Existen tipos de Kubotan que son desmontables, por lo que esto facilita aún más que no se parezca a un arma.

Pueden parecer a simple vista: lápices, linternas, bolígrafos, rotuladores, llaveros y hasta inofensivos  juguetes con tal de no asemejarse a un arma que puede ser letal en situaciones extremas. 

Por otro lado, una gran ventaja que presenta el Kubotan es la facilidad para llevarlos, son relativamente pequeños, ligeros y cómodos, además no es necesario ser un experto en Artes Marciales para aprender a usarlos, basta conocer técnicas específicas y sus aplicaciones para ser efectivo en situaciones de defensa personal.

Aquí verás un detallado esquema con la localización de los principales puntos más utilizados para impactar o presionar con el Kubotan.


A continuación podrás disfrutar este excelente video tutorial de Kubotan presentado por el Gran Maestro Takayuki Kubota, con una gran cantidad de técnicas y aplicaciones reales demostradas del uso de esta efectiva arma en defensa personal:


Maestro Takayuki Kubota.