Mostrando entradas con la etiqueta kajukenbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kajukenbo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

Kajukenbo: El Arte Marcial Híbrido para la Defensa Personal Moderna. 🥋🛡️


 Kajukenbo: El Arte Marcial Híbrido para la Defensa Personal Moderna.

Kajukenbo es un arte marcial creado en los años 40 en Hawái, combinando técnicas de karate, judo, jiu-jitsu, kenpo y boxeo chino. Nació con el propósito de ser una defensa efectiva ante las amenazas de la calle, adaptándose a los desafíos del entorno urbano.

Orígenes y Filosofía del Kajukenbo

Cinco maestros con diferentes especialidades se unieron para desarrollar un sistema práctico y eficiente. El nombre de este arte es una combinación de las disciplinas que lo conforman: KA (karate), JU (judo/jiu-jitsu), KEN (kenpo) y BO (boxeo chino).

Técnicas y Entrenamiento

Kajukenbo se caracteriza por su versatilidad. Utiliza golpes rápidos y contundentes, llaves, derribos y técnicas de suelo. Los entrenamientos son intensos, orientados a situaciones reales, y se busca que los practicantes reaccionen rápidamente ante cualquier agresión.

Beneficios del Kajukenbo

Este arte marcial ofrece herramientas eficaces para la defensa personal y mejora la confianza. Los practicantes desarrollan fuerza, velocidad y resistencia, además de aprender a manejar situaciones de estrés. Es ideal para quienes buscan una disciplina realista y adaptable a la vida cotidiana.

viernes, 5 de junio de 2020

KAJUKENBO, EL ARTE MARCIAL HÍBRIDO. (VIDEOS) 👊



Este Arte Marcial no es tan conocido como otros, sin embargo; es tan efectivo como muchas artes tradicionales y ha sido desarrollado para desempeñarse de forma realista en la defensa personal. 

Al Kajukenbo se lo considera como un arte marcial híbrido, fundado por los maestros: Adriano Emperado, Peter Young, Yil Choo, Joe Holck, Frank Ordonez y Clarence Chang, en el año 1947. Todos ellos expertos en diferentes Artes Marciales y con varios años de experiencia. 

Este arte tiene influencias diversas de técnicas de: Karate, Tang Soo Do, Judo, Jujutsu, Kenpo, Muay Thai y Boxeo Chino o Kung Fu.

El Kajukenbo es reconocido por la dureza de sus entrenamientos, ya que se busca el realismo para los combates, y lograr que los practicantes pierdan el miedo a la pelea real. De esta forma, el entrenamiento si bien es controlado, tiene como objetivo que los practicantes se adecúen al contacto en el combate, sin sobreprotegerlos y acercándolos a la realidad. 

En este arte marcial se deja de lado lo que puede ser inútil y para exhibiciones, y se entrenan las técnicas que sean útiles para dejar fuera de combate al oponente rápidamente y con el mínimo riesgo posible.

Por eso el Kajukenbo no puede ser considerado como un deporte, no hay competencias ni trofeos, está totalmente enfocado a la defensa personal frente a uno o varios oponentes, buscando terminar con el conflicto lo antes posible y preservando la integridad física del practicante.

El Kajukenbo también es muy efectivo frente a oponentes armados, ya sea con armas de fuego o armas blancas. Es un arte moderno, por lo que contempla situaciones en diferentes escenarios y en situaciones de ventaja o desventaja inicial.

Esto es muy importante, ya que no es lo mismo enfrentar a alguien en un espacio abierto que dentro de un ascensor o en un avión. Tampoco se puede entrenar de la misma forma para pelear con un oponente desarmado que frente a uno armado con un cuchillo o apuntando un arma de fuego a nuestra cabeza. 

Dentro del arsenal técnico del Kajukenbo se encuentran los golpes de puños, patadas, luxaciones, proyecciones, codazos, agarres, palancas, desequilibrios, ataques a puntos vulnerables, etc. 

En cuanto al programa de aprendizaje del Kajukenbo, se organiza en cinturones que van desde el blanco al negro, y luego los danes que van de acuerdo a los años de entrenamiento y el conocimiento técnico que se va adquiriendo. 

En los siguientes videos técnicos conocerás más sobre el Kajukenbo y sus efectivas técnicas utilizadas para la defensa personal: