martes, 5 de enero de 2021

EL BASTÓN DE TRES SECCIONES. 🐉


 
Las armas dentro del mundo de las Artes Marciales son tan variadas que es imposible contabilizarlas, muchas derivan de herramientas agrícolas, o de objetos de uso cotidiano como paraguas, bastones, abanicos, etc. Otras tienen su origen de otras armas o incluso de armas rotas que se adaptan y se convierten en armas únicas y letales, este es el caso del San Chieh Pang o bastón de tres secciones. 

El San Chieh Pang es un arma originaria de China que a veces se confunde con su versión okinawense el San Setsu Kon o Nunchaku de tres secciones.

El San Chieh Pang es denominado bastón o palo de tres secciones.

Su origen se remonta al siglo X, una familia de la nobleza china tuvo un hijo llamado Chao F´ang Yin, su padre; un oficial de alto rango lo educó en las milenarias artes de guerra y lo envió a Shaolín donde Chao aprendió el manejo del bastón largo, después de algunos años se consagró como el mejor experto en el uso del bastón en toda China.

Chao era reconocido no solamente por su habilidad marcial sino como una persona solidaria, amable y siempre dispuesta a ayudar, contrario a la guerra, esto no le agradaba a su padre que quería que su hijo fuera un oficial igual a él. Chao se fue de la casa de su padre y marchó hacia la provincia de Hopei en busca de una nueva vida.

Durante este viaje conoció a una señora llamada Wu Nang, Chao se ofreció a acompañarla debido a que el camino era peligroso, había bandidos que buscaban víctimas para robarles.

Chao y Wu Nang fueron atacados por un grupo de bandidos comandados por el peligroso Ho Shing, experto en el manejo del sable. Ambos combatieron, Chao venció pero Shing cortó el palo en dos durante el enfrentamiento. Chao tomó los dos trozos y decidió guardarlos ya que la madera era muy buena. 

Al llegar a la casa de la señora Wu Nang tuvo la idea de unirlos con una cadena, de esta forma creó el bastón de dos secciones, el T´ieh Lien Chia Pang. Entusiasmado con la nueva arma, Chao desarrolló técnicas de acuerdo a sus nuevas características. 

El T´ieh Lien Chia Pang no era igual al Nunchaku ya que contaba con dos longitudes diferentes, uno de los palos con ciento cincuenta centímetros y el otro de más o menos cuarenta centímetros. Chao se adaptó a un arma articulada con técnicas distantes del bastón original.

La transición del T´ieh Lien Chia Pang al San Chieh Pang tiene varias versiones, por ejemplo que en un combate contra otro experto en el manejo del sable, el arma de Chao fue cortada quedando tres secciones que luego Chao unió y desarrolló nuevas técnicas. 

Otra versión indica que Chao creó el arma después de darse cuenta de que podía ser más efectivo si era más articulada, de esta forma creó el bastón de tres secciones. Sin importar las versiones sobre el origen del arma, todas coinciden en que el creador fue Chao. 

Con el tiempo, gracias a sus conocimientos marciales fue convocado por el emperador Shi Chong (Dinastía Chou) para formar parte de su ejército como destacado jefe de todas las tropas del imperio. Chao luchó junto a él 18 años, ganó batallas, popularidad y experiencia que lo llevaron a convertirse en el primer emperador de la dinastía Sung, con el nombre de T´ai Tsu.

Fue conocido como un emperador noble y justo que se preocupaba por el bienestar de su pueblo y el progreso de su territorio.

El bastón de tres secciones fue adoptado de forma masiva y se incorporó al estudio del Kung Fu tradicional. Con influencias de otros Maestros el manejo del San Chieh Pang evolucionó con técnicas nuevas y aplicaciones reales aplicadas a la defensa personal.

El San Chieh Pang es un arma flexible con una gran versatilidad de movimientos. Cuenta con grandes ventajas que van desde su gran longitud hasta la gran velocidad que se puede desarrollar, aparte toda el arma es un punto de impacto, por lo que su manejo no es sencillo. Se realizan giros y pases de una mano a otra que implican un gran control y coordinación, además se deben dominar las distancias y tener consciencia del poder que desarrolla el San Chieh Pang ya que los golpes pueden ser mortales.

Sin dudas es un arma fascinante, no apta para principiantes, es necesario manejar otras armas antes de comenzar la práctica con el San Chieh Pang pero el tiempo que lleva su aprendizaje vale la pena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario