viernes, 11 de diciembre de 2020

KUJI KIRI. (NINJUTSU) 👹


 Los Kuji Kiri son gestos o símbolos que se representan con las manos siendo cada uno de ellos empleado para un determinado objetivo.

El Kuji Kiri se realiza de forma similar a un ritual, realizando los gestos de forma alternada.

Kuji Kiri se traduce como "los nueve cortes simbólicos" y se emplean para conectar la energía interior con la energía universal.

A las figuras representadas con las manos se las llama Kuji In, mientras que al proceso de los nueve gestos se le llama Kuji Kiri.

Si bien es una práctica milenaria, aparentemente originaria de India, se emplea en Artes Marciales como en Ninjutsu.

El Kuji Kiri forma parte del entrenamiento ninja que desde sus comienzos estaban muy ligados a prácticas esotéricas y místicas que los conectaba a la energía universal.

El Kuji Kiri llegó a Japón y China gracias a los monjes budistas y fue adoptado por artistas marciales y hombres espirituales que buscaban beneficios en su práctica diaria.

Los nueve símbolos son:

Rin: poder.

Pyo: energía.

To: armonía.

Sha: curación.

Kai: intuición.

Jin: lectura de los pensamientos.

Retsu: control de espacio y tiempo.

Zai: creación.

Zen: iluminación.

Las aplicaciones de los cortes son:

Rin: fuerza del cuerpo y la mente.

Pyo: control de la energía.

To: armonía con el universo.

Sha: curación propia y de los demás.

Kai: premonición del peligro.

Jin: anticipación al conocer los pensamientos de los demás.

Retsu: utilización favorable del tiempo y espacio.

Zai: control de los elementos de la naturaleza.

Zen: iluminación.

El Kuji Kiri era una práctica habitual de los ninjas, sobretodo antes de salir a realizar una misión o combatir, este ritual les daba seguridad y los conectaba con el universo, por lo que la confianza aumentaba y se sentían protegidos por una fuerza superior.




No hay comentarios:

Publicar un comentario