miércoles, 27 de abril de 2022

EL ENTRENAMIENTO DE MAS OYAMA. 🥋


 Hay muchos mitos sobre el entrenamiento de Mas Oyama, el fundador del Karate Kyokushin, que es considerado como uno de los estilos de Karate más duros del mundo. 

Aparte de su gran trayectoria como artista marcial, su arduo entrenamiento lo llevó a convertirse en un ejemplo de perseverancia y referente en cuanto a potencia y fuerza en combate. Mas Oyama era capaz de derrotar a sus oponentes con un solo golpe, y eso que durante su vida enfrentó a exponentes de diversas artes marciales.

Pero regresando a su entrenamiento, Mas Oyama pasó por varias etapas, ya que entrenó el Karate de forma tradicional y luego comenzó a experimentar técnicamente para después crear su propio estilo. 

Desde muy joven, Oyama se destacó por su gran fuerza física que luego con el entrenamiento desarrolló aún más. Pero gracias a su técnica fue como logró generar una gran potencia en sus golpes, tanto de puños como patadas. 

Debemos recordar que sus inicios fueron en el Judo y Boxeo (en Japón), ya que en Corea del Sur donde nació ya entrenaba algunas técnicas marciales de artes de guerra tradicionales. 

Pero fue en el año 1946 cuando comenzó la etapa más dura del entrenamiento de Oyama, ya que decidió trasladarse al monte Kiyosumi en Chiba para aislarse por completo y llevar su Karate a otro nivel.

Con la ayuda de un gran amigo llamado Kayama que le enviaba comida todos los meses, Oyama estaba totalmente concentrado en su entrenamiento.

Su dedicación era tal que entrenaba 12 horas al día, todos los días y soportando los constantes cambios del clima, viviendo como un ermitaño. 

Para su entrenamiento físico, Oyama usaba los árboles como makiwara, entrenando sus puños y manos hasta no soportar el dolor. También entrenó sus patadas y endureció su cuerpo a tal punto de insensibilizarlo. 

Mas Oyama llegó a probar su potencia rompiendo piedras con sus manos, además practicaba sus saltos y patadas superando obstáculos de la propia naturaleza como saltar sobre arbustos y rocas de gran tamaño. 

Aparte del entrenamiento físico, Oyama meditaba debajo de las cascadas frías lo que lo ayudaba a sanar su cuerpo y controlar su mente. También debía soportar la soledad y mentalizarse solamente en su entrenamiento. 

Esta etapa de la vida de Mas Oyama fue fundamental para su estilo de Karate, desarrolló una fuerza física y espiritual que lo llevó a otro nivel dentro de las artes marciales. Pero ahora llegaría el momento de probar si su entrenamiento era efectivo, por eso en 1950 comenzó a enfrentarse a toro y comprobar que su fuerza y potencia eran sobrehumanas. 

El Maestro Oyama enfrentó a 52 toros en total, le cortó los cuernos a 49 con su golpe de mano abierta (shuto) y mató a tres rápidamente.

Años después Mas Oyama ya era conocido como el hombre más fuerte del mundo, era desafiado y aceptaba siempre, la mayoría de los combates terminaban en segundos y era conocido por sus victorias con un solo golpe, lo que le valió el apodo de God Hand (mano de Dios) ya que la mayoría de sus peleas eran finalizadas al instante. 

Sin dudas el arduo entrenamiento de Mas Oyama fue lo que lo llevó a alcanzar el gran nivel marcial que hace que aún hoy sea reconocido como uno de los mayores Maestros de Karate. Por lo que es bueno recordar una de sus grandes frases que en cierta forma definen su pensamiento sobre el entrenamiento.

“El Camino de las Artes Marciales comienza con mil días y es perfeccionado después de diez mil días de instrucción.”

domingo, 10 de abril de 2022

SILAT PATANI. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇹🇭


 El Silat Patani también conocido como Silat Tua o Tua Yawi, es un arte marcial originario de Tailandia que se creó en el Reino de Pattani cuando todavía era un Estado malayo. Pero de todas formas se lo considera tailandés, aunque sus raíces son claramente de Malasia. Por eso muchas veces se lo denomina como el Silat thai-malayo ya que se desarrolló principalmente en Tailandia.

No se conoce exactamente el año del origen de este arte marcial, pero se cree que fue en la época del budismo hindú en Tailandia, lo que si se conocen son las influencias que son del Xing Yi Quan chino, pero también del Ramayana de India. De esta forma se emplean conceptos de los opuestos como el Ying y Yang chino, que en Silat se denominan Jantan Betina. Las técnicas deben ser flexibles, no oponerse a la fuerza del oponente y utilizarla a favor.

El Silat Patani también tiene su faceta mística, utilizando teorías que indican que se debe utilizar las fuerzas del Universo, los elementos y el cosmos para un correcto entrenamiento y posterior aplicación. Se practica la meditación, visualización y proyección de lo aprendido. 

Al tratarse de un arte tradicional también se emplean Formas que se identifican con los animales como: ciervo, mono, serpiente, aves (águila, grulla y gallo), tigre y dragón. 

También se entrena el manejo de diversas armas de Silat como; kerambit (cuchillo de la garra del tigre), pare (machete), kayu (bastón), tombok (lanza), gedak (maza), etc.

El Silat Patani es un arte marcial muy completo, posee un arsenal técnico muy amplio y es efectivo en la defensa personal, mantiene sus tradiciones y creencias que incluyen rituales ancestrales, y aunque no es muy conocido tiene una gran cantidad de practicantes, sobretodo en Tailandia donde están los mejores maestros de este arte.

A continuación verás diversos videos de Silat Patani donde conocerás más sobre las técnicas de este arte marcial. 







domingo, 6 de marzo de 2022

LUTA LIVRE. 🇧🇷


 Luta Livre es un estilo de lucha originario de Brasil, conocido como lucha libre brasileña que fue creada por el experto Euclydes Hatem, que tiene sus bases en el catch wrestling. El maestro Hatem comenzó a investigar por su cuenta y experimentar con diversas técnicas y aplicaciones de lucha, y de esta forma se empezó a crear la Luta Livre.

Las principales influencias de la Luta Livre son artes marciales como el Kosen Judo y el ya mencionado Catch Wrestling que es la base de su creador. 

Euclydes Hatem investigó el Jiu-Jitsu brasileño que era el arte marcial más popular en su país y desafió a uno de sus representantes, George Gracie fue desafiado por él y bajo las reglas del Catch, Hatem fue el vencedor. Luego en el año 1968 su alumno Euclides Pereira derrotó a Carlson Gracie del Jiu-Jitsu brasileño. 

Pero si nos centramos en la Luta Livre, este sistema se basa principalmente en las técnicas de grappling, lucha en el suelo, especialmente en las sumisiones que son esenciales para finalizar rápidamente los combates. Debido a la rivalidad con el Jiu-Jitsu brasileño, la Luta Livre también se desarrolló técnicamente ya que la competencia era cada vez mayor y para los combates se requería una mejor preparación técnica. 

Con el paso de los años, la Luta Livre ha evolucionado bastante, y con la creación de las competencias de MMA muchos luchadores decidieron entrenar este sistema, y desde el comienzo del UFC,Pride, etc. diversos campeones (especialmente brasileños) lograron destacarse, como por ejemplo: Marco Ruas, Pedro Rizzo, José Aldo, Glover Teixeira, etc.

La Luta Livre no es un deporte, y actualmente se ha sistematizado como otras artes marciales que se organizar por cinturones para medir el grado técnico de sus practicantes, con grados desde el cinturón blanco al negro (primer a noveno Dan) y el cinturón rojo-blanco (décimo Dan). Como no se utiliza el Gi (uniforme) dentro de la Luta Livre, sus practicantes no están obligados a usar el cinturón, por lo que es simbólico. 

A continuación verás un video tutorial de Luta Livre, un sistema brasileño de grappling reconocido por su efectividad en combate, principalmente en el suelo.


Luta Livre DVD:


lunes, 14 de febrero de 2022

LUA, EL ARTE MARCIAL DE HAWÁI. (VIDEOS) 🌺


 El Arte Marcial Lua o Kapu Kuilua es originario de Hawái, y se traduce como Lucha Prohibida, ya que su arsenal técnico es extremadamente efectivo en la defensa personal y consiste principalmente en manipulación de articulaciones, lo que también implica la rotura de huesos, desgarros de tendones, etc.

Este arte marcial es muy antiguo ya que se originó cuando los guerreros hawaianos sistematizaron una gran cantidad de técnicas con y sin armas para entrenar desde muy jóvenes y así defender su territorio. Estos guerreros pintaban sus caras y cuerpos como rituales de guerra, además acostumbraban untarse con aceite y afeitarse para no ser agarrados en combate.

Al tratarse de un arte tan antiguo estaba lleno de misticismo, y aquellos guerreros que sobrevivían a muchas batallas eran elevados al nivel de seres superiores, ganando un gran prestigio y respeto entre sus semejantes. El combate se basa en la teoría de la dualidad, combinando las técnicas del dios de la guerra Ku, y las de Hina, diosa de la luna. De esta forma se busca el balance entre los opuestos, esta es la principal filosofía del Lua de Hawái.

Otra característica importante del Lua hawaiano es el uso de una gran cantidad de armas que no se encuentran en otras Artes Marciales, fabricadas de forma artesanal y con funciones de corte e impacto. 

Pero también encontramos los golpes de puños (Kuikui), patadas (Peku), técnicas para quebrar huesos (Hakihaki), ataques a los puntos vitales (Aalolo) y lucha (Hakoko). 

El Arte Marcial Lua es parte de la tradición y legado del pueblo hawaiano, y aunque no se conoce tanto en la actualidad quedan verdaderos Maestros que mantienen vivo este Arte Marcial. 

Disfruta los siguientes videos de Lua y podrás conocer más sobre este excelente arte marcial.





MASTERCLASS ANCIENT WARRIOR SERIES - AWAKENING OF THE LUA WARRIORS. 🌺


jueves, 10 de febrero de 2022

LA ENTREVISTA PERDIDA DE BRUCE LEE. (SUBTITULADA EN ESPAÑOL) 🐉


 El 9 de diciembre de 1971, Bruce Lee brindó una magistral entrevista en el Show de Pierre Berton en Canadá, y es considerada como la entrevista perdida ya que este documento se conoció recién el 2 de noviembre de 1994. 

El entrevistador, Pierre Berton logró que Bruce Lee se sintiera cómodo y pudiera hablar sobre su carrera, artes marciales y su filosofía de vida, además abordó temas muy polémicos para la época como la discriminación racial en Hollywood. 

El lado humano de Bruce Lee quedó expuesto, y se logró ver al hombre detrás del mito, ya que en 1971 Bruce Lee ya era un astro y referente dentro de las Artes Marciales

A continuación verás subtitulada en español la entrevista completa con una duración de 25 minutos: