Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2022

LUA, EL ARTE MARCIAL DE HAWÁI. (VIDEOS) 🌺


 El Arte Marcial Lua o Kapu Kuilua es originario de Hawái, y se traduce como Lucha Prohibida, ya que su arsenal técnico es extremadamente efectivo en la defensa personal y consiste principalmente en manipulación de articulaciones, lo que también implica la rotura de huesos, desgarros de tendones, etc.

Este arte marcial es muy antiguo ya que se originó cuando los guerreros hawaianos sistematizaron una gran cantidad de técnicas con y sin armas para entrenar desde muy jóvenes y así defender su territorio. Estos guerreros pintaban sus caras y cuerpos como rituales de guerra, además acostumbraban untarse con aceite y afeitarse para no ser agarrados en combate.

Al tratarse de un arte tan antiguo estaba lleno de misticismo, y aquellos guerreros que sobrevivían a muchas batallas eran elevados al nivel de seres superiores, ganando un gran prestigio y respeto entre sus semejantes. El combate se basa en la teoría de la dualidad, combinando las técnicas del dios de la guerra Ku, y las de Hina, diosa de la luna. De esta forma se busca el balance entre los opuestos, esta es la principal filosofía del Lua de Hawái.

Otra característica importante del Lua hawaiano es el uso de una gran cantidad de armas que no se encuentran en otras Artes Marciales, fabricadas de forma artesanal y con funciones de corte e impacto. 

Pero también encontramos los golpes de puños (Kuikui), patadas (Peku), técnicas para quebrar huesos (Hakihaki), ataques a los puntos vitales (Aalolo) y lucha (Hakoko). 

El Arte Marcial Lua es parte de la tradición y legado del pueblo hawaiano, y aunque no se conoce tanto en la actualidad quedan verdaderos Maestros que mantienen vivo este Arte Marcial. 

Disfruta los siguientes videos de Lua y podrás conocer más sobre este excelente arte marcial.





MASTERCLASS ANCIENT WARRIOR SERIES - AWAKENING OF THE LUA WARRIORS. 🌺


domingo, 14 de marzo de 2021

SOJUTSU, EL ARTE DE LA LANZA JAPONESA. 🇯🇵


 El Sojutsu es un arte marcial japonés muy antiguo que se traduce literalmente como el "Arte de la Lanza", aunque la lanza japonesa es mejor conocida como Yari.

Es imposible conocer el año exacto del origen de este arte, pero la creación del Sojutsu se le atribuye al guerrero Manemu Jiefu, que fue quien se encargo de sistematizar las técnicas defensivas y de ataque que se podían realizar con la lanza.

Históricamente la lanza es una de las armas más antiguas de la humanidad, y en Japón no es diferente, ya que esta arma deriva del bastón o palo de gran longitud que para aumentar su letalidad en combate se le agrega una punta de acero, a veces con filo doble, simple o sin filo pero con punta para punzar al enemigo.

En cuanto a la longitud de la lanza, dependía de la estatura del guerrero y de las habilidades de manejo del mismo. Generalmente las lanzas eran más largas que la estatura del guerrero y a veces incluso podían duplicar su estatura. A mayor longitud, mayor es el alcance y es más seguro atacar a larga distancia, sobretodo en el campo de batalla.

Las puntas de las lanzas eran fabricadas en metal y con diferentes formas, todo dependía del uso que se requería en el campo de batalla, a veces se necesitaban puntas de mayor tamaño y más pesadas para atacar a enemigos con armaduras más resistentes. A veces se necesitaban puntas dobles para punzar y desarmar al oponente o incluso se fabricaban puntas con formas triangulares para que al herir al enemigo, la herida no se cerrara fácilmente.

El Sojutsu era muy popular en el periodo feudal en Japón, no solamente por su alcance sino porque es un arma que no requiere tanto entrenamiento para ser letal en combate. Es importante aclarar que no significa que sea un arma técnicamente limitada, ya que existieron y existen verdaderos expertos en el manejo del Yari, pero el entrenamiento de la lanza es menos riesgoso que el de espadas o armas flexibles con puntas. 

En los ejércitos japoneses existía una división de lanceros que eran entrenados en el Sojutsu, su finalidad era el ataque desde larga distancia y los lanceros podían trasladarse a pie o a caballo. Si estaban en formaciones a pie eran los indicados para derribar a los caballos del ejército enemigo.

Aunque el Sojutsu se asocia a los Samuráis, el manejo de la lanza Yari también forma parte del entrenamiento de los ninjas, las técnicas varían de una escuela a otra, sin embargo el objetivo es el mismo, aprovechar la longitud del arma y la punta de la misma para derrotar al oponente desde una distancia segura. 

El Sojutsu no es un deporte, es un arte marcial tradicional japonés que aún en la actualidad se practica en diversas partes del mundo en estilos como el Tenshin Shoden Katori Ryu, aunque en Japón donde hay más practicantes todavía se mantiene el nombre del arte y su enseñanza de forma tradicional. 


jueves, 24 de septiembre de 2020

TRADICIÓN O INNOVACIÓN DENTRO DE LAS ARTES MARCIALES. ☯️


El origen del Karate tal como lo conocemos hoy proviene de la isla de Okinawa, al sur de Japón. Sus técnicas tienen influencias del Kung Fu chino, llamado en Okinawa Kenpo chino o arte del puño chino.

Pero el Karate también tiene fuertes influencias de sistemas de combate de la región, como Shuri-te, Naha-te, Tomari-te, etc. Además la prohibición de la utilización y porte de armas por parte de Japón, avivaron las ganas de los okinawenses en la creación de artes de defensa personal.

En cuanto a la eterna comparación entre el Kung Fu y el Karate, y cual fue creado primero es un hecho histórico muy difícil de determinar, ya que los documentos son escasos y muchos son simplemente relatos o grabados con fechas confusas.

Con el paso de los años sigue el debate del origen, como si fuera lo más importante sobre estas u otras artes marciales. Cuando en realidad es el legado que tenemos hoy lo que importa, lo que ha sobrevivido al tiempo, las técnicas, filosofía, métodos de entrenamiento, etc.

Tomé el ejemplo del Karate y el Kung Fu porque parece ser una discusión eterna, y es una buena forma de ilustrar el tema que sigue.

Quizás la mayor confusión en cuanto al origen tenga que ver con las influencias, dos artes o disciplinas contemporáneas pueden tener influencias una de la otra sin necesidad de que el tiempo de creación sea algo relevante.

Parece ser que si un arte es más antiguo es mejor que los demás, y muchos utilizan este argumento para defenderlo frente a otras artes (quizás más nuevas), pero iguales, mejores o hasta peores que la misma. El tiempo no determina la efectividad del arte.

Argumentos sobran, y cada uno intenta llevar agua para su molino, lamentablemente esto puede distorsionar la realidad.

Personalmente, el tiempo de creación no me importa, existen artes marciales y sistemas de combate nuevos que son excelentes y no por ello deben ser dejados de lado, así como también existen artes con mucha tradición que se merecen el mayor respeto, otras en cambio son solamente movimientos bonitos.

Se pueden entrenar artes tradicionales y artes nuevas, ambas tienen aspectos buenos y malos, lo importante es saber diferenciar y beneficiarse con el entrenamiento.

Pensar en términos de tradición o innovación puede ser un problema a la hora de entrenar, limitarse solamente por esto puede ser un grave error.

Reconocer lo útil muchas veces es cuestión de sentido común, es fundamental analizar lo que estamos entrenando, no dejarnos llevar por el fanatismo e influencias externas. Todo evoluciona, lo útil antiguamente puede seguir siendo aplicable actualmente, pero puede ser mejorado. Por otro lado, lo superfluo también se sigue enseñando consciente e inconscientemente.

La enseñanza consciente de técnicas inútiles puede responder a dos factores, beneficios económicos o ignorancia; incluso ambas combinadas.

Por otro lado la enseñanza de técnicas superfluas inconscientemente responde al fanatismo o convencimiento, y por supuesto a la ignorancia. Como podemos observar la ignorancia está presente en ambos aspectos. No quiero decir que alguien que practica un arte inaplicable sea ignorante, simplemente no ha analizado objetivamente su sistema.

Muchos son los aspectos que pueden ayudarnos a determinar si estamos entrenando algo útil o si estamos perdiendo el tiempo, pero en mi opinión el sentido común y un análisis moderado de la situación son suficientes. 

En próximos artículos ampliaré este tema ya que pasa el tiempo pero su vigencia continúa y puede ser determinante en nuestro Camino dentro de las Artes Marciales.