miércoles, 27 de octubre de 2021

SHIGERU EGAMI. (KARATE SHOTOKAI) 🇯🇵


 Shigeru Egami nació el 7 de diciembre de 1912 en Omuta, Prefectura de Fukuoka, Japón.

Egami es conocido como uno de los primeros alumnos del Maestro Gichin Funakoshi, fundador del Karate Shotokan.

El Maestro Shigeru Egami conoció a Funakoshi cuando comenzó a estudiar en la Universidad de Waseda. Fue allí donde Egami ayudó a establecer el Club Universitario de Karate. Pero antes de entrenar Karate, Shigeru Egami había entrenado otras Artes Marciales como: Kendo, Aikido y Judo.

Pero el Maestro Egami después de empezar a entrenar Karate dejó de practicar los otros Artes.

Egami fue un destacado karateka que junto a Gichin Funakoshi, su hijo Gigo Funakoshi y Takeshi Shimoda recorrió Japón, realizando exhibiciones y promocionando el Karate, que en esa época era poco conocido.

El Maestro Shigeru Egami fue elegido Miembro del Comité de Evaluación dirigido por Gichin Funakoshi, este fue un gran honor para Egami que fue el más joven Maestro en recibir este gran honor.

El Maestro Shigeru Egami fue un gran técnico y especialista en kumite, con gran poder en sus golpes de puños.

Egami enseñó Karate en Universidades como: Chuo, Toho, Gakushuin, etc.

Los entrenamientos con el Maestro Shigeru Egami eran variados, muy duros y con énfasis en el entrenamiento de las bases del Karate, algo que heredó del Maestro Funakoshi que siempre hacía hincapié en el perfeccionamiento en las bases.

El 27 de mayo de 1949, Shigeru Egami fue uno de los responsables de establecer la JKA (Asociación Japonesa de Karate), dirigida por Gichin Funakoshi.

Egami continuó como instructor y se convirtió en uno de los mayores referentes del Karate Shotokan.

Después de cumplir los 40 años, la salud de Egami empezó a empeorar y en 1965 ya había pasado por dos operaciones, tenía serios problemas cardíacos.

Luego del fallecimiento de Gichin Funakoshi en 1957, el Maestro Egami se propuso cambiar la imagen del Karate cuya reputación era la de “Arte Mortal”, Egami empezó a luchar por demostrar que el Karate es una forma de vida, un Arte para la vida y no para matar, con principios, códigos de honor y respeto que ayudan al ser humano a superarse.

Shigeru Egami no estaba de acuerdo con convertir el Karate en un deporte, las competencias para él le quitaban al Karate su espíritu, modificaban el entrenamiento y el objetivo del Karate pasaba solamente a ser ganar combates.

El Maestro Shigeru Egami fue el fundador del Estilo Shotokai, basándose en el Shotokan de Funakoshi pero con sus propias experiencias dentro del Arte, desarrollando su Karate a partir de muchos años de entrenamiento e investigación.

En 1973, Shigeru Egami visitó Los Ángeles para enseñar Karate, luego en 1976 continuó recorriendo países como Taiwán y también recorrió Europa con la misma misión.

El mismo año, Egami escribió el libro The Way of Karate: Beyond Technique (“El Camino del Karate: Más Allá de la Técnica”).

Lamentablemente, con el tiempo; la salud de Egami empezó a empeorar sufriendo varios problemas como una embolia cerebral que lo dejó tres meses en estado casi vegetativo, esta enfermedad fue una gran prueba de fuerza de voluntad para Egami, llegó a pesar apenas 37 kg.

El Maestro luchó contra sus enfermedades y su espíritu de karateka le fue muy útil para superar los problemas de salud.

El Maestro Shigeru Egami fue uno de los mejores alumnos de Funakoshi, dedicó su vida a promover el Karate y entrenó a grandes karatekas como: Mitsusuke Harada, Tetsuji Murakami, Keinosuke Kinoshita, etc.

Shigeru Egami falleció el 8 de enero de 1981 en Tokio después de varios años enfrentando sus problemas de salud.


jueves, 14 de octubre de 2021

IP MAN (WING CHUN) FRASES. ☯️


 “No luches con la fuerza, absórbela, fluye con y en ella, úsala.”

“Recibe lo que viene, ve cuando se retira y continúa cuando la mano es liberada.”

“En Wing Chun los brazos funcionan como muelles, absorben y devuelven la energía que ellos reciben.”

“La forma más rápida de llegar al adversario es a través del golpe en línea recta, esto es fundamental en la estrategia del Wing Chun.”

“La posición de combate Wing Chun es tan natural como caminar.”

“En Wing Chun se economizan los movimientos, se golpea la mayor cantidad de veces en el menor tiempo y con el mínimo esfuerzo.”

martes, 12 de octubre de 2021

FRANK DUX. (NINJUTSU) 🥷


 Frank W. Dux nació el 6 de abril de 1956 en Toronto, Canadá.

Dux es conocido por ser el personaje interpretado por Jean Claude Van Damme en la película Bloodsport de 1988.

Frank Dux fue quien inspiró al director de la película Mark Disalle que aunque realizó cambios en el guion, en esencia Bloodsport es una película biográfica.

Mark Disalle tuvo conocimiento sobre la historia de Frank Dux a través de la revista Black Belt que en 1980 dedicó un amplio artículo sobre la vida y carrera de Dux. Fue así como Disalle empezó a imaginar un guion para un género un poco olvidado como el del cine marcial y apostando como protagonista a un total desconocido como Van Damme.

Pero volviendo a la vida real de Frank Dux, se puede decir que entrenó Ninjutsu Koga Yamabushi bajo la tutela del Maestro japonés Senzo Tanaka, apodado “El Tigre”.

El entrenamiento era muy arduo y variado, y como en la película, Senzo no tenía herederos para su Arte por lo que eligió a Dux para ser su sucesor.

Cuando comenzó a entrenar con Senzo Tanaka Dux ya contaba con conocimientos en Karate pero no era experto en ningún Arte Marcial.

Dentro del Ninjutsu de Tanaka, Frank Dux aprendió no solamente a manejar su cuerpo sino a mantener la calma en combate y confiar en todos sus sentidos, sin depender de la vista.

En la película Bloodsport, el personaje de Van Damme conoce a su Maestro al ser descubierto intentando robar una espada, la realidad no fue esa, pero Dux aceptó ese cambio en el guion para fortalecer la idea de la disciplina dentro de las Artes Marciales en la juventud, así como los valores que adquiere el personaje hasta su participación en el Kumite.

Después de completar sus estudios, Frank Dux ingresó al Ejército en Estados Unidos donde residía desde su adolescencia. Allí tuvo una carrera brillante que se desarrolló durante la guerra con Vietnam.

Según algunos registros, Dux perteneció a los Marines de Estados Unidos desde 1975 hasta 1981, pero las versiones nunca han sido confirmadas por Dux. De todas formas, su pasado dentro del Ejército es poco relevante en su carrera marcial.

Debido a su excelente desempeño, Frank Dux ingresó a la CIA y fue de esta forma que tuvo conocimiento del Kumite, que contrariamente a la película se desarrolló en Jamaica. De forma clandestina y con altas apuestas de por medio, en el Kumite se desarrollaban combates sin ningún tipo de reglas y muchas veces llevaban a la muerte a los luchadores que participaban por medio de invitación en todo el mundo.

No había limitaciones en cuanto a Estilos, se dice que llegaban karatekas, judokas, boxeadores, luchadores, sumotoris, etc., todos ellos especialistas en algún Arte.

Frank Dux debía infiltrarse en el Kumite para establecer contactos y luego perder para que se pudiera desmantelar la organización de las apuestas ilegales y combates sin reglas. Pero, como artista marcial; Dux siguió adelante y venció a todos los participantes del Kumite, logrando varios records mundiales como: K.O. más rápido en 3.2 seg., K.O. de puño más rápido en 0.12 segundos, K.O. más rápido con patada en 0.72 MPH, mayor cantidad de K.O.s seguidos 56, etc. Es importante resaltar el hecho de que se trataba de un torneo sin ningún tipo de reglas, lo que duplica la dificultad.

Frank Dux se consagró Campeón de Kumite en 1975. Y durante su vida ha escrito varios libros, pero el más polémico es su autobiografía titulada The Secret Man: An American Warrior´s Uncesored Story donde detalla episodios de su vida que eran desconocidos y que causaron problemas a altas autoridades militares.

Frank Dux es también el fundador de su propia Escuela de Ninjutsu, a la que llamó Dux Ryu Ninjutsu que fue establecida en 1975 y continúa actualmente con miles de practicantes en Escuelas por varias partes del mundo.

Más allá de su paso por el cine, trabajando como coreógrafo de combates, productor, escritor y hasta entrenador de Van Damme en Bloodsport, Frank Dux es un Maestro de Ninjutsu que logró sobreponerse a la enfermedad (estuvo al borde de la muerte por tumores en el cerebro) y continúa transmitiendo su Arte.

domingo, 10 de octubre de 2021

KINOMICHI. 🇫🇷


 El Kinomichi es un Arte Marcial fundado por el Maestro Masamichi Noro en París, Francia en el año 1979.

Masamichi Noro fue alumno directo del fundador del Aikido, el Gran Maestro Morihei Ueshiba, Noro fue designado como delegado para supervisar el desarrollo del Aikido en Europa y África por el mismo Ueshiba. Se debe destacar que Noro era uno de sus estudiantes más avanzados y comprometidos con el Arte.

Noro desembarcó en Marsella en 1961, es afiliado de la Federación Francesa de Aikido y mantiene contacto con la Aikikai de Japón.

El Maestro Masamichi Noro, nacido en 1935 en Japón, comenzó a entrenar Aikido con el Maestro Ueshiba, y al igual que él que creó el Aikido a partir de sus amplios conocimientos del Daito Ryu de Sokaku Takeda, Noro decidió continuar su Camino y crear un Arte Marcial que expresara sus conocimientos y experiencias marciales.

Maestros como Noro que decidieron continuar avanzando fuera del Arte Marcial que practicaban muchas veces son llamados “traidores”, pero es necesario recordar que todas las Artes Marciales tienen orígenes en otras o al menos influencias externas que enriquecen los Estilos. Morihei Ueshiba siempre animaba a sus alumnos a investigar, entrenar y evolucionar como él lo había hecho, este tipo de actitud es propia de un Gran Maestro.

El Kinomichi de Noro tiene como pilares el uso del Ki y el corazón (Shin). En este Arte Marcial, el hombre es un nexo entre la Tierra y el Cielo, por donde circula energía que debe ser bien dirigida.

Este concepto que describe al hombre como un canal de energía no es muy distinto del que tienen otras Artes Marciales que enseñan a manejar el Ki.

Para Noro el manejo del Ki no puede ser posible sin el control del corazón (Shin), este condiciona los movimientos, la respiración y todas las técnicas del Kinomichi.

El Kinomichi posee técnicas sin armas pero también se entrena con la espada de madera (Bokken), espada (Iaito) y palo (Jo).

Dentro del apartado de manos vacías, el Kinomichi cuenta con un arsenal bastante amplio que incluye proyecciones, desequilibrios, luxaciones, inmovilizaciones pero también golpes, siempre buscando utilizar el Ki correctamente. 

El aprendizaje es por etapas donde el practicante va incorporando de a poco las técnicas, se practican con un compañero, primero lentamente y al dominarlas a velocidad real. Según el Maestro Noro es imposible que un estudiante avance sin saber las bases del Arte, por eso se exige el dominio de las mismas.

Después de entrenar muchas veces las Formas preestablecidas, se aplican contra uno o varios adversarios. Dentro del Kinomichi no hay categorías de peso, ya que al manejar el Ki correctamente, el peso del oponente no es importante, es la técnica la que decide un combate.

Si bien existen técnicas que se asemejan a las del Aikido (Arte Marcial base del Kinomichi), cuenta además con varios golpes y variaciones que le dan identidad, además de conceptos diferentes así como formas de prácticas distintas.

Se debe destacar que en Kinomichi no se diferencian a los estudiantes por grados, danes, colores, etc., el nivel del estudiante depende de su entrenamiento y sacrificio. Además es un Arte Marcial que se aferra a las tradiciones japonesas milenarias por lo que no hay competencias de Kinomichi.

Debido a la forma en que el Kinomichi fue creado, es apto para cualquier persona independientemente de su edad, sexo, estado físico e incluso limitaciones. Se enfatiza en el respeto hacia los demás y a uno mismo, buscando armonía y paz, aún con el adversario.

El Kinomichi es un Arte Marcial en constante evolución, lo que parece contradictorio ya que es un Arte reciente pero que está muy aferrado a las antiguas tradiciones japonesas, al Budo; justamente esta evolución y respeto a las tradiciones son lo que permiten que la contradicción se diluya.

El mayor propósito del Maestro Masamichi Noro es que al igual que él lo hizo en su juventud, las próximas generaciones lleven su Arte más allá, sin importar como sea denominado pero respetando siempre las raíces que le dieron origen.


jueves, 7 de octubre de 2021

SEIKI TOGUCHI. (GOJU RYU KARATE) 🇯🇵


 Seikichi Toguchi nació el 20 de mayo de 1917 en la ciudad de Naha, Okinawa, Japón.

El comienzo de Toguchi en las Artes Marciales fue desde muy pequeño cuando aprendió Okinawa Te bajo la tutela de su padre.

El Okinawa Te fue el predecesor del Karate que conocemos hoy, surgió en la isla de Okinawa como método de autodefensa cuando regía la prohibición del uso de armas.

El pequeño Toguchi se adaptó rápidamente al entrenamiento de Okinawa Te y esta fue su base para su posterior entrenamiento. En el año 1930, con 15 años Toguchi comenzó su camino dentro del Karate Goju Ryu en el Dojo del Maestro Seko Higa, más tarde fue aceptado como alumno del Maestro Chojun Miyagi y se convirtió en uno de sus alumnos principales.

La amistad del padre de Toguchi con el Maestro Miyagi le permitió acceder a su Dojo y conocer al Maestro en su faceta humana.

Seikichi Toguchi se sintió atraído inmediatamente por el Karate Goju Ryu que heredaba técnicas y conceptos del Okinawa Te pero con una visión más moderna y sofisticada en el Arte del Goju Ryu.

Toguchi fue alumno del Maestro Higa durante 33 años y fue alumno del Maestro Miyagi durante 25 años. Este privilegio le permitió adquirir muy valiosos conocimientos de Grandes Maestros de la época, además tuvo la suerte de ser alumno de personas que tenían una gran visión del Karate y permitían a sus alumnos continuar investigando y perfeccionando su Arte.

El entrenamiento arduo de Seikichi Toguchi continuó hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial donde fue reclutado como ingeniero eléctrico y fue trasladado a la base de Sumatra, en Indonesia.

Después de sufrir los horrores de la guerra, en 1946 regresó a Okinawa donde encontró su tierra devastada y su gente sumida en la pobreza.

Las pérdidas eran muy grandes, el Maestro Miyagi perdió a tres de sus hijos y a muchos estudiantes por la guerra, mientras que el Maestro Higa había perdido a su esposa por la misma razón.

El Maestro Miyagi comenzó a enseñar Karate en la academia de policía mientras que Toguchi se mudó con el Maestro Higa. En esa época Toguchi conoció a la mujer que luego sería su esposa llamada Haruko.

En 1949 con Toguchi como asistente el Maestro Higa abrió su nuevo Dojo, Toguchi tenía el cargo de Shihan. Allí comenzó a dictar clases y continuó su entrenamiento con Higa.

Antes de su muerte, el Maestro Miyagi transmitió todos sus conocimientos avanzados de Kata y técnicas a Toguchi como por ejemplo el Kaisai No Genri. Estos conocimientos explican como descifrar las técnicas secretas del Kata Koryu.

En 1953, después de la muerte del Maestro Miyagi, sus estudiantes más avanzados crearon la Asociación de Karate Do Goju Ryu con Meitoku Yagi como presidente y Seikichi Toguchi como vice-presidente.

De esta forma continuó la expansión del Karate Goju Ryu con los conocimientos originales transmitidos por el Maestro Miyagi.

En 1954 el Maestro Toguchi abrió su primer Dojo de Shorei Kan que se traduce como la “casa de la amabilidad y respeto” que se estableció en la ciudad Koza en Okinawa.

Cerca del Dojo se encontraba una base militar norteamericana (Base Aérea Kadena) por lo que varios soldados se sintieron atraídos por el Karate que enseñaba Toguchi.

Debido al aumento de sus alumnos occidentales, el Maestro Toguchi desarrolló un plan de entrenamiento progresivo con el fin de eliminar las barreras del idioma.

De esta sistematización del Karate, Toguchi creó un plan donde el Kata era enseñado de forma progresiva, adicionó el Bunkai y el Kiso Kumite para explicar el Kata. Muchos de los pioneros occidentales dentro del Karate de Okinawa fueron alumnos de Toguchi.

En 1956 cuando la Federación de Karate Do de Okinawa se formó, el Maestro Toguchi era uno de sus miembros más ilustres. En 1960 Toguchi decidió expandir su sistema de Karate Shorei Kan por todo Japón. En ese período desarrolló el Kata Hakitsuru.

En 1962 Toguchi abrió el primer Dojo de Shorei Kan en Tokio. Desde ese momento la vida del Maestro Toguchi transcurrió en continuos viajes de Tokio a Okinawa.

En 1972 Toguchi y su esposa viajaron numerosas veces a Canadá, Estados Unidos, Italia, etc. para difundir su sistema.

Toguchi escribió dos libros, “Goju Ryu de Okinawa: Fundamentos del Shorei Kan” y Goju Ryu de Okinawa 2: Técnicas Avanzadas de Shorei Kan.”

El Maestro Seikichi Toguchi dedicó toda su vida al Karate Goju Ryu y luego al desarrollo de su sistema Shorei Kan.

El 31 de agosto de 1998 el Maestro Toguchi falleció en Tokio, poco antes recibió el título de Bushi, un honor que pertenece a pocos, por ejemplo el Maestro Chojun Miyagi.