Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2021

KINOMICHI. 🇫🇷


 El Kinomichi es un Arte Marcial fundado por el Maestro Masamichi Noro en París, Francia en el año 1979.

Masamichi Noro fue alumno directo del fundador del Aikido, el Gran Maestro Morihei Ueshiba, Noro fue designado como delegado para supervisar el desarrollo del Aikido en Europa y África por el mismo Ueshiba. Se debe destacar que Noro era uno de sus estudiantes más avanzados y comprometidos con el Arte.

Noro desembarcó en Marsella en 1961, es afiliado de la Federación Francesa de Aikido y mantiene contacto con la Aikikai de Japón.

El Maestro Masamichi Noro, nacido en 1935 en Japón, comenzó a entrenar Aikido con el Maestro Ueshiba, y al igual que él que creó el Aikido a partir de sus amplios conocimientos del Daito Ryu de Sokaku Takeda, Noro decidió continuar su Camino y crear un Arte Marcial que expresara sus conocimientos y experiencias marciales.

Maestros como Noro que decidieron continuar avanzando fuera del Arte Marcial que practicaban muchas veces son llamados “traidores”, pero es necesario recordar que todas las Artes Marciales tienen orígenes en otras o al menos influencias externas que enriquecen los Estilos. Morihei Ueshiba siempre animaba a sus alumnos a investigar, entrenar y evolucionar como él lo había hecho, este tipo de actitud es propia de un Gran Maestro.

El Kinomichi de Noro tiene como pilares el uso del Ki y el corazón (Shin). En este Arte Marcial, el hombre es un nexo entre la Tierra y el Cielo, por donde circula energía que debe ser bien dirigida.

Este concepto que describe al hombre como un canal de energía no es muy distinto del que tienen otras Artes Marciales que enseñan a manejar el Ki.

Para Noro el manejo del Ki no puede ser posible sin el control del corazón (Shin), este condiciona los movimientos, la respiración y todas las técnicas del Kinomichi.

El Kinomichi posee técnicas sin armas pero también se entrena con la espada de madera (Bokken), espada (Iaito) y palo (Jo).

Dentro del apartado de manos vacías, el Kinomichi cuenta con un arsenal bastante amplio que incluye proyecciones, desequilibrios, luxaciones, inmovilizaciones pero también golpes, siempre buscando utilizar el Ki correctamente. 

El aprendizaje es por etapas donde el practicante va incorporando de a poco las técnicas, se practican con un compañero, primero lentamente y al dominarlas a velocidad real. Según el Maestro Noro es imposible que un estudiante avance sin saber las bases del Arte, por eso se exige el dominio de las mismas.

Después de entrenar muchas veces las Formas preestablecidas, se aplican contra uno o varios adversarios. Dentro del Kinomichi no hay categorías de peso, ya que al manejar el Ki correctamente, el peso del oponente no es importante, es la técnica la que decide un combate.

Si bien existen técnicas que se asemejan a las del Aikido (Arte Marcial base del Kinomichi), cuenta además con varios golpes y variaciones que le dan identidad, además de conceptos diferentes así como formas de prácticas distintas.

Se debe destacar que en Kinomichi no se diferencian a los estudiantes por grados, danes, colores, etc., el nivel del estudiante depende de su entrenamiento y sacrificio. Además es un Arte Marcial que se aferra a las tradiciones japonesas milenarias por lo que no hay competencias de Kinomichi.

Debido a la forma en que el Kinomichi fue creado, es apto para cualquier persona independientemente de su edad, sexo, estado físico e incluso limitaciones. Se enfatiza en el respeto hacia los demás y a uno mismo, buscando armonía y paz, aún con el adversario.

El Kinomichi es un Arte Marcial en constante evolución, lo que parece contradictorio ya que es un Arte reciente pero que está muy aferrado a las antiguas tradiciones japonesas, al Budo; justamente esta evolución y respeto a las tradiciones son lo que permiten que la contradicción se diluya.

El mayor propósito del Maestro Masamichi Noro es que al igual que él lo hizo en su juventud, las próximas generaciones lleven su Arte más allá, sin importar como sea denominado pero respetando siempre las raíces que le dieron origen.


sábado, 15 de mayo de 2021

GOUREN, LA LUCHA DE FRANCIA. 🇫🇷


 El Gouren es un Estilo de Lucha originario de Francia, es conocido también como “Lucha francesa de agarres de chaqueta”.

En su origen, el Gouren era practicado solamente por nobles integrantes de la realeza.

El Gouren ante todo es para caballeros que antes de enfrentarse se comprometen a no hacer trampas en el combate, el respeto es esencial y se demuestra en el Gouren, antes, durante y después de la lucha.

En el año 1400 aproximadamente, este Estilo ya era practicado y sus creadores son desconocidos aunque es muy probable que su desarrollo no sea obra de una sola persona.

El Gouren era también practicado por militares de alto rango que lo entrenaban para aplicarlo en el campo de batalla en combates cuerpo a cuerpo.

Este Estilo de lucha no emplea armas, por lo que se considera otra demostración de valentía y caballerosidad, los luchadores se encuentran en igualdad de condiciones y dependen solamente de su técnica.

La práctica del Gouren se expandió dentro de Francia durante varios siglos, y a comienzos del siglo XX era muy popular.

Las competencias se realizaban en algunas ciudades todos los domingos y eran abiertas a todos los luchadores sin distinción de peso, altura o clase social.

Ya a comienzos del siglo XX era visto como un deporte con una popularidad comparable con la que tiene el fútbol actualmente.

En 1930, un hombre llamado Charles Cottonec le dio nueva vida al Gouren que lo expandió aún más, estableció un conjunto de reglas y creó la primera Federación de Gouren que continúa en actividad actualmente.

De esta forma comenzaron a proliferar clubes llamados Skoliou donde se organizaban campeonatos de Gouren.

El Gouren cuenta con reglas bastante simples como que los luchadores deben combatir descalzos, usando como vestimenta una camisa blanca (roched) atada con un cinturón y pantalones negros (bragoú).

Las técnicas empleadas tienen como objetivo derribar al oponente, se puede proyectar, desequilibrar usando las piernas, levantar al adversario, etc.

El combate se gana cuando uno de los luchadores está de pie y el otro con su espalda en el suelo. Es importante señalar que para obtener la victoria (lamm), el oponente debe tocar el suelo con ambos hombros al mismo tiempo y antes que otra parte de su cuerpo.

Algunas de las técnicas utilizadas en Gouren son similares a Artes Marciales japonesas como el Judo o Ju Jutsu.

Los combates de Gouren no suelen durar demasiado porque es un tipo de lucha que desgasta rápidamente a los combatientes, además los desenlaces son en su mayoría espectaculares con proyecciones de gran altura.

Los resultados del combate de Gouren pueden ser, el Lamm; la victoria perfecta donde uno de los luchadores cae sobre su espalda y con los hombros tocando el suelo. Pero también se puede lograr el resultado Kostin donde el luchador que cae, lo hace sobre uno de sus hombros y vale 4 puntos en el marcador. También se puede lograr el Kein que es cuando el luchador toca el suelo con su espalda, sin los hombros, este resultado cuenta en el puntaje al final del combate si pasa del tiempo reglamentario que es de siete minutos.

El Gouren es un tipo de lucha que continúa siendo practicada en la actualidad pero es casi desconocida fuera de Francia donde aparte de ser un deporte popular forma parte de la cultura e historia del país.

lunes, 30 de noviembre de 2020

SAVATE, EL ARTE MARCIAL DE FRANCIA. 🇫🇷


 La Savate o Boxeo francés es un Arte Marcial que utiliza los puños y pies como armas. Savate es un término que significa bota o zapato en francés parisino.

Este Arte fue desarrollado por varios peleadores callejeros en París, que en los bares, calles y callejones se enfrentaban frecuentemente, en estos combates no habían reglas por lo que se utilizaban todo tipo de golpes, técnicas sucias y el objetivo era pelear para sobrevivir.

La Savate era el Arte de defensa de los maleantes y marginados sociales, los nobles no la conocían y los combates se daban en los peores lugares de París. Con el tiempo, el Arte se fue puliendo; las técnicas pasaron a ser más refinadas y se estudió las aplicaciones de las mismas. 

Cuando la Savate estaba establecida como un eficaz sistema de combate, la nobleza pasó a reconocerlo y se convirtió en un sistema de defensa elegante para caballeros de la alta sociedad.

Por otro lado, los marineros del sur de Francia desarrollaron una forma de combate llamada Chausson, que consistía en el manejo principalmente de las piernas, se pateaba mientras que con las manos se sujetaban del barco por ejemplo para mantener el equilibrio. Los combates eran frecuentes entre marineros y los que conocían el Chausson contaban con una gran ventaja.

La Savate es una combinación de varios sistemas de combate, todos ellos contribuyeron en la técnica del Arte que consiste en golpes y posturas únicas en el mundo de las Artes Marciales.

La Savate se desarrolló principalmente a base de la práctica, aquellos que ganaban los combates, sabían que técnicas eran útiles y cuales no.

Un gran estudioso del Arte fue Michael Casseux que pasó mucho tiempo en bares, establecimientos nocturnos, etc., observando las técnicas de combate callejero. Anotaba los movimientos y estudiaba sus aplicaciones detalladamente, incluso llegó a escribir un libro: The Theory of Savate, donde clasificó en 15 divisiones de técnicas de piernas y 15 divisiones de técnicas con palos. 

Casseux popularizó la Savate y enseñó a la nobleza francesa el Arte que surgió en los barrios bajos de París.

Entre sus mejores estudiantes estaba Charles Lecour que cuando fue derrotado por un boxeador inglés se dio cuenta de que a la Savate le faltaba algo. Lecour empezó a estudiar Boxeo inglés y descubrió las carencias de golpes de puños que tenía su Arte. Por esa época, el Boxeo inglés era conocido como el Arte de los puños y la Savate era el Arte de las piernas.

Lecour reconoció las técnicas de ambos sistemas, las combinó y creó la Boxe Française o Boxeo Francés. A partir de ahí la Savate se expandió rápidamente por toda Francia.

Uno de los practicantes más famosos de la Savate fue Joseph Charlemont, fue responsable de llevar el Arte a otro nivel, escribió muchos libros que sistematizaron y ayudaron a perfeccionar el Arte, uno de los más destacados es The Art of French Boxing and Cane Fighting. Esta obra es muy completa, desarrolla las técnicas de puños, pies y combate con palo y muestra técnicas de lucha parisina, ancestros de la Savate.

La Savate no es un Arte Marcial muy conocido en el mundo, pero esto no quiere decir que no sea efectiva. Grandes campeones de deportes de contacto han practicado Savate y reconocen sus diferencias técnicas con otras Artes Marciales.