jueves, 24 de junio de 2021

FANGBIAN CHAN, LA PALA DEL MONJE. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🐉


 El Kung Fu así como muchas Artes Marciales tienen dentro de su arsenal los más diferentes tipos de armas, algunas de ellas son fruto de la imaginación de artistas marciales que proyectaron armas completamente distintas a las ya conocidas, lo que llevó además a la creación de técnicas específicas para ellas.

Sin dudas, el Fangbian Chan o Pala del Monje es una de estas armas, y su origen se pierde en el tiempo y las leyendas, incluso se dice que fue inventada por el sabio Lao Tse para que los monjes taoístas se defendieran durante su peregrinaje de los asaltantes de caminos.

Según la leyenda, Lao Tse creó la Pala del Monje combinando tres armas: el palo, el tridente y la lanza, tomando lo mejor de cada una de ellas, como la resistencia y versatilidad del palo, los enganches y desarmes del tridente y el alcance y letalidad de la lanza.

Si bien no se tiene certeza acerca de su origen lo que queda claro es que el Fangbian Chan se hizo popular debido a los monjes taoístas que se especializaron en su manejo.

El Fangbian Chan se constituye de tres partes que son: la cabeza de la pala que tiene generalmente cinco anillos de hierro anexados, representando los cinco elementos, madera, agua, fuego, tierra y metal. Obviamente estas referencias vienen del Tao, el equilibrio entre el Ying y Yang.

La segunda parte de la Pala del Monje es el mango, con una longitud de 3,3 pies que coincide con el centro de los 33 Cielos, así se pretende que el discípulo aprenda a manejar lo bueno y lo malo, la ley de causa y efecto del Taoísmo.

La tercera parte del Fangbian Chan es el otro extremo de la pala, la longitud es de 8,6 pulgadas, representando las ocho direcciones y seis lados. Las tres curvas representan la capacidad de adaptación, la sabiduría y la aceptación y los tres Cai del Tao, el Cielo, la Tierra y la Humanidad. También las curvas llevan cada una un lazo que simbolizan los tres tesoros, Jing, Qi y Shen.

Como se puede apreciar, la estructura del Fangbian Chan está llena de simbología representativa del Taoísmo de Lao Tse. Pero esto no se limita a su construcción sino además a su manejo.

La Forma del Fangbian Chan (supuestamente creada por Lao Tse) consta de 81 movimientos y representan el Cielo, la Tierra, Dragones, Tigres, Montañas, Leones, etc.

El Fangbian Chan es un arma muy versátil que encierra el estudio de las leyes del Tao, por eso es que los monjes se especializaron en su manejo, y así como el Tao, la Pala del Monje presenta una gran adaptabilidad en combate. Con ella se puede golpear, pinchar, enganchar, cortar, bloquear, torcer, desgarrar, etc.

Los movimientos tanto de defensa como de ataque varían en relación a la fluidez del combate, la fuerza se combate con suavidad y la velocidad con la lentitud, buscando siempre el punto débil del oponente.

El Fangbian Chan no es un arma conocida, la mayoría de los occidentales la conocimos a través de antiguas películas de Kung Fu, y muchos pensamos que no existía, que era simplemente un invento para las películas. Pero como se puede ver, el Fangbian Chan es un arma muy antigua, que tiene una rica historia desde su origen, además de la característica de ser la principal de los monjes taoístas que desde antaño preservan las técnicas y Formas de la Pala del Monje, el legado marcial del sabio Lao Tse.



SHUANG FU, LAS HACHAS DE KUNG FU. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🪓

Shuang Fu es un tipo de arma que se utiliza principalmente en los Estilos sureños de Kung Fu. Se emplean tanto de forma individual como en pares y son conocidas también como “Hachas Dobles de Huracán”.

El origen de las hachas Shuang Fu es muy antiguo, derivan obviamente de una herramienta utilizada en todas las civilizaciones, por lo que determinar desde cuando pasó a ser un arma empleada en batallas es muy difícil.

Pero lo que si es seguro es que fueron popularizadas durante la Dinastía Sung, bajo la figura del famoso guerrero Li Kwai, que pasó a la posteridad gracias a su maestría en el manejo de las Hachas Dobles, él fue quien las llamó “Hachas Dobles de Huracán”.

Li Kwai era apodado “El Tornado Negro” porque era muy rápido y vestía de negro casi siempre, era un auténtico personaje que le gustaba sembrar el miedo en sus oponentes, lucía desarreglado y con el pelo largo que tapaba su rostro le daba una apariencia salvaje. Pero además era un verdadero Maestro en el uso de las hachas Shuang Fu, muy fuerte y feroz en combate.

Li Kwai era un guerrero muy respetado y cuenta la leyenda que siempre terminaba en el campo de batalla cubierto de sangre y la primera orden que recibía de sus superiores era la de bañarse y relajarse.

Las hachas Shuang Fu son armas devastadoras, y aquel que quiera aprender a usarlas debe tener una condición física muy buena, las que se fabrican actualmente pesan de 3 a 5 kg cada una, pero antiguamente eran más pesadas. Por eso no es difícil imaginar la dificultad de su manejo, más aún en el campo de batalla.

Con el paso del tiempo se desarrollaron técnicas con las hachas Shuang Fu que originalmente no existían, por ejemplo los bloqueos. Antiguamente no se entrenaban bloqueos con estas armas, simplemente se atacaba confiando en que el peso y alcance de las hachas pasarían por encima a cualquier otra arma.

También se creía que las hachas Shuang Fu eran idóneas para luchadores de baja estatura y con gran fuerza física, pero no siempre es así.

Estructuralmente, las hachas Shuang Fu varían en longitud y en peso, el entrenamiento inicial se realiza con hachas de menor peso y sin filo.

Con el paso del tiempo también ha cambiado la hoja y la punta de las hachas Shuang Fu, el extremo puntiagudo se convierte en otro elemento muy peligroso en combate.

Actualmente, la práctica con las hachas no es muy común, pero proporciona grandes beneficios a sus practicantes, sobretodo para fortalecer las muñecas, antebrazos y hombros.

También con la práctica continua de Shuang Fu, se adquiere un gran control, se mejora el equilibrio y al entrenar con armas pesadas se logra desarrollar también la velocidad, por lo que aumenta la potencia en los golpes.

Las técnicas utilizadas con las hachas Shuang Fu son muy variadas, se utilizan golpes cortantes y de impacto, con movimientos circulares y de gran recorrido para generar mayor potencia.

Este es un tipo de arma ideal para combate en larga distancia, pero también es muy útil en distancia media, antiguamente también se utilizaba como arma arrojadiza.

Las hachas Shuang Fu son elegidas en la actualidad para demostraciones o exhibiciones, generalmente en pares para demostrar el control y fuerza. Pero antiguamente, la maestría en estas armas podía ser la diferencia entre la vida o la muerte en el campo de batalla.

Afortunadamente, las técnicas del Shuang Fu no se han perdido en el tiempo y varias Escuelas alrededor del mundo enseñan el manejo de estas armas de Kung Fu que surgieron de la necesidad de defenderse empleando herramientas comunes.




sábado, 19 de junio de 2021

CORTESÍA. 🇯🇵


 "Los samurái no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales.

Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros."


Bushido.

viernes, 18 de junio de 2021

TONFA. (INFORMACIÓN Y VIDEO TUTORIALES) 🗻


 La tonfa es un arma originaria de Okinawa, que en principio era una herramienta agrícola utilizada por los campesinos. Era conocida también como tunka, tuifa o tonkwa.

Existe una versión que indica que la tonfa era un asa para hacer girar una rueda de molino. Por ser una herramienta agrícola de uso diario, es rústica y de madera resistente. La longitud de la tonfa es ligeramente superior a la del antebrazo del practicante. Se utiliza tanto para defensa como para ataque y se emplean por lo general por parejas, lo que permite ataque y defensa simultánea. 

El estudio de su manejo se da en el Arte del Kobudo y se inician en el mismo, practicantes avanzados de algunos Estilos de Karate como el Goju Ryu. Prácticamente, se utiliza todo el cuerpo del arma para atacar, el mango es perpendicular al resto de la misma, forma un ángulo recto y permite realizar movimientos circulares, que debido a un mayor recorrido por el giro dota a los movimientos de mayor fuerza. 

Al ser un arma tan resistente, la tonfa podía soportar los golpes de otras armas sin romperse, incluso los golpes de espada, de hecho es ideal para la defensa contra armas cortantes.

El mango no está centrado, por lo que se cuenta con dos longitudes distintas en cada extremo, una corta y otra larga que se utilizan de acuerdo a la situación. Su posición en el antebrazo, lo protege y permite desviar distintos tipos de ataques, de armas, puños y pies. El mango también se utiliza para enganchar articulaciones como la muñeca, dedos, cuello, aplicar luxaciones, inmovilizar, punzar o simplemente anular la movilidad del oponente. 

Las aplicaciones de la tonfa son infinitas, dependen de la situación, la técnica y la creatividad del artista marcial.

Se puede desarrollar gran velocidad en el empleo de la tonfa, con la práctica continua; además es un arma aplicable a la defensa personal, por ejemplo es utilizada por la policía en la actualidad. Fue adoptada por la policía, debido a su efectividad y contundencia frente a ataques reales, en casos que no sea necesario utilizar un arma de fuego, sobretodo para intimidar a los atacantes. 

La versatilidad del arma permite que se puedan anular diversos tipos de ataques, tanto con armas blancas como contra golpes y patadas. Por supuesto, al ser un arma blanca está prohibido su uso y porte por parte de civiles. Por lo que su entrenamiento hoy en día es exclusivamente para desarrollar habilidad en el Arte del Kobudo, complementar el entrenamiento del Karate, desarrollar coordinación, velocidad, reflejos, conceptos de distancias, etc. 

Los bloqueos de Karate, por ejemplo; se ven potenciados empleando una tonfa, que en manos de un experto se convierte en una extensión del cuerpo. Obviamente antes de manejar un arma es necesario saber utilizar bien los puños, luego con la tonfa se potencian aspectos que no solamente mejorarán el uso del arma, además se notarán mejoras en las técnicas de manos vacías.

Todas las armas del Kobudo surgieron de la necesidad de los campesinos de defenderse de las armas japonesas como la Katana, al estar prohibida la tenencia de armas en la isla, la astucia y creatividad de los habitantes de Okinawa dio lugar a armas tan efectivas y letales como la tonfa.

Tutoriales de Tonfa:

viernes, 11 de junio de 2021

DOJO KUN DE KARATE WADO RYU. 🇯🇵


 Dojo Kun de Karate Wado Ryu.


Reigi o Omonji.

Ten respeto y cortesía por todo y por todos.

Shinkenmi ni Teshi.

Sé serio en cada cosa que hagas.

Shinshin o Kitae o Neri.

Trabaja duro mental y físicamente, y repite las técnicas siempre para perfeccionarte.

Jinkaku Kansei ni Tsutome.

Busca ser siempre una mejor persona.

Wa no Michi o Kiwameyo.

Busca la paz y la armonía en tu vida diaria.