Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2021

KUNG FU ESTILO LEOPARDO. 🐆


 
Los animales siempre han sido una de las mayores inspiraciones para los Estilos de Kung Fu, sus movimientos, técnicas defensivas y de ataque son emulados por los practicantes que buscan la efectividad en combate. 
De esta forma a través del tiempo varios han sido los animales que tienen su Estilo en el Kung Fu, algunos más conocidos como el tigre y otros poco conocidos como el del leopardo. 

El Kung Fu Estilo del Leopardo es uno de los cinco Estilos de los Animales más famosos de China junto a los Estilos de: Grulla, Serpiente, Dragón y Tigre.

Su origen viene del milenario Templo Shaolin, pero su desarrollo se debe a tres Grandes Maestros como Jue Yuan, Bai Yufeng y Li Sou.

Este Estilo al igual que los otros que imitan a los animales busca que sus practicantes combatan usando los principios ofensivos y defensivos del Leopardo, así como imitar sus características naturales.

Mientras que Estilos como el del Tigre hace hincapié en el uso de la fuerza física, el de la Serpiente en el certero contraataque, el de la Grulla en los movimientos circulares, el Estilo del Leopardo tiene como características la velocidad y el sentido de la oportunidad.

De la velocidad proviene la potencia, el poder de cada golpe del Leopardo. Pero es necesario conocer el momento exacto para atacar e infringir el mayor daño.

En el Estilo del Leopardo se utilizan las rodillas, codos, rápidas y potentes patadas bajas y el característico puño del Leopardo.

Esta técnica original del Estilo consiste en golpear con el puño en forma de garra, usando los nudillos medios (articulaciones) de los dedos como zona de contacto. También se golpea con la palma de la mano formando el puño del Leopardo a zonas como el cuello, mandíbula, pecho, etc.

La garra del Leopardo se utiliza también para agarres y presión a músculos y tendones, así como también se modifica la posición de los dedos y se forma un gancho que puede atacar a diversas zonas, como las costillas, clavícula, genitales, etc.

Otra importante característica del Estilo del Leopardo es la defensa y ataque simultáneo, esto no es común en el Kung Fu pero es muy efectivo. Se necesita gran habilidad técnica y velocidad, es la mejor forma de encadenar golpes y no permitir la reacción del oponente.

Con la práctica del Kung Fu Estilo del Leopardo, el practicante desarrolla buena definición muscular y velocidad, cultiva su paciencia y utiliza técnicas poco usuales para combatir, por lo que es un Estilo muy original y peligroso para quienes lo enfrentan.

Los bloqueos no son lo más importante en el Estilo del Leopardo, se enfatiza en el uso de los golpes, se golpea y se esquiva con rapidez lo que lo hace muy efectivo contra oponentes de mayor peso y estatura.

Las posturas son más bien altas, facilitan los desplazamientos rápidos y que varían en cada ataque. Se utilizan fintas para confundir al adversario o para incitarlo a atacar, se simulan golpes buscando zonas desprotegidas del oponente.

Normalmente se asocian a los Estilos que poseen posturas bajas con los más fuertes o potentes (Estilo del Tigre) y a los que incluyen posturas altas con la velocidad (Estilo de la Grulla), se puede decir que el Estilo del Leopardo es un término medio dentro de este concepto.

Si bien el Estilo del Leopardo es un Arte Marcial externo, se practican ejercicios respiratorios y Formas (Kuens) para desarrollar la energía interna (Chi), es importante recordar que surgió en Shaolin por lo que su nexo con la filosofía de los monjes es muy estrecho.

Es un Estilo muy bueno en distancia corta, donde se encadenan los golpes a gran velocidad buscando dejar fuera de combate al oponente lo antes posible. Aunque cuenta con técnicas de ataque con puños y patadas altas, no es su especialidad.

Los Estilos de los Animales de Kung Fu son bastante conocidos, pero el Estilo del Leopardo es poco difundido y a veces es confundido con el del Tigre, aunque sus diferencias son notorias.


viernes, 1 de enero de 2021

SAN HUANG PAO CHUI, EL GOLPE DE LOS TRES EMPERADORES. ☯️


 El Kung Fu chino tiene una riqueza enorme en Estilos, muchos de ellos se practican en la actualidad y otros lamentablemente se han perdido con el paso de los años.
Uno de los Estilos muy antiguos de Kung Fu que todavía se practican es el San Huan Pao Chui

San Huang Pao Chui se traduce literalmente como "El Golpe de los Tres Emperadores" y es un Estilo de Kung Fu chino muy antiguo.

El Pao Chui no tiene un fundador concreto pero su creación es atribuida a: Fuxi, Gonggong y Shennong.

Como no existen documentos de la época es muy difícil saber que Estilos de Kung Fu influenciaron al Pao Chui ni de que forma fue desarrollado.

Lo que si se sabe es que el Pao Chui fue uno de los primeros Estilos incorporados por los monjes Shaolin al monasterio.

Las técnicas originales pasaron a ser parte de la rutina de entrenamientos de los monjes para la autodefensa.

Cuenta la leyenda que el Pao Chui fue enseñado a los monjes Shaolin por un reconocido artista marcial que residía en el monte Emei.

Este llevaba una vida de ermitaño y en su juventud había entrenado varios Estilos de Kung Fu, pero su preferido era el Pao Chui el que entrenaba en su estado más puro.

Según la leyenda, el ermitaño estaba ejecutando una Forma (Kuen) de Pao Chui en el monte cuando fue visto por un monje que pasaba por allí, este impresionado por los movimientos del ermitaño decidió acercarse a él y pedirle que le enseñara aquellas técnicas.

Al principio el ermitaño se negó, pero luego comprendió que si le transmitía sus conocimientos de Pao Chui al monje no serían utilizados para cometer ningún crimen y la efectividad y técnicas del Estilo estarían seguras en el Templo Shaolin.

De esta forma, el San Huang Pao Chui pasó a ser parte de los Estilos entrenados en Shaolin que contrariamente a lo que se cree no fue creado dentro del Templo ni por los monjes.

El San Huang Pao Chui fue presentado al Emperador Gaozu durante un festival cuando el monje Tanzong realizó una demostración impresionante.

Durante esa época el Pao Chui era entrenado casi exclusivamente por los monjes pero en varias regiones del norte se podían encontrar algunos exponentes del Estilo que más tarde fueron responsables por su difusión.

El San Huang Pao Chui es un Estilo que utiliza principalmente los miembros superiores tanto en golpes de puños como con manos abiertas.

Es muy efectivo en corta distancia ya que las técnicas fueron pensadas para realizar encadenamientos y de forma natural acompañar las reacciones del adversario.

Se utilizan también las piernas, golpeando a todas las alturas pero buscando ante todo el equilibrio. El balance es esencial y sin él no se puede desarrollar potencia.

Las Formas de Pao Chui son muy estéticas, con movimientos armoniosos y coordinados que permiten ver que el practicante es capaz de cubrir todos sus ángulos y desplazarse con gracia, defendiendo y atacando.

La respiración es muy importante así como el flujo libre del Chi (energía interna) que hacen del Pao Chui un Estilo externo pero con gran contenido interno.

De hecho el Estilo Chen de Tai Chi Chuan incluye rutinas de Pao Chui en sus entrenamientos. 

Es importante aclarar que el San Huang Pao Chui fue creado para la autodefensa, aunque algunas de sus técnicas parezcan suaves, todas tienen aplicaciones marciales, quizás más complejas que otras Artes, pero el fin es siempre el mismo, preservar nuestra vida.


jueves, 10 de diciembre de 2020

EL TIGRE DE SHAOLIN. 🐅


 Los monjes Shaolin desarrollaron sus métodos de defensa en muchos casos a partir de la observación de los animales. De esta forma surgieron Estilos como el de la serpiente, el mono, la grulla, el tigre, etc.

El tigre es considerado en China un animal representativo de la fuerza y la agresividad. Esto queda demostrado en la Forma de los 5 animales donde se emula al tigre en acción.

El origen concreto de las técnicas del Tigre está encerrado dentro de las paredes del templo Shaolin y es incierto en cuanto a fechas.

La forma del Tigre posee características únicas, más allá de una sólida defensa presenta un potente ataque y movimientos armónicos que desarrollan en sus practicantes huesos fuertes y músculos firmes.

La práctica continua de esta Forma le permite a quien la ejecuta fortalecer la espalda, cuello, antebrazos, cintura, manos y dedos.

La característica garra del Tigre llamada Hu Zhua se logra curvando todos los dedos de la mano imitando la pata del felino.

La garra de Tigre se emplea de diversas formas, generalmente en golpes cortos y directos, pero además se utiliza para desgarrar, torcer y tirar.

Los golpes son ejecutados generalmente a zonas vitales del cuerpo o en su defecto se busca causar el mayor daño.

El acondicionamiento para aplicar correctamente la Garra de Tigre lleva tiempo ya que se deben endurecer los dedos y perfeccionar el agarre, esto es fundamental por ejemplo cuando se golpea y se agarra a la vez para afectar músculos o tendones.

El entrenamiento más común para mejorar los agarres se realiza manipulando bolsas pequeñas de arena, a veces se lanzan al aire y deben ser agarradas con las puntas de los dedos.

Antiguamente, en el templo Shaolin los monjes perfeccionaban su Garra de Tigre golpeando árboles y arrancando la corteza con los dedos, con el paso del tiempo se comprobó que este tipo de entrenamientos realizados de forma brutal no solamente no mejoraban la Garra de Tigre sino que causaban lesiones irreversibles. 

También se empleaban vasijas llenas de piedras que los monjes levantaban usando solamente los dedos.

La técnica Hu Zhua es sin dudas la principal del Estilo, un buen practicante es reconocido por su ejecución y aplicación de la misma.

La Forma del Tigre cuenta además con otras técnicas características como los golpes de palmas llamados Meng Hu Tui Shan, técnica que consiste en sujetar el puño del oponente mientras se golpea a las costillas con la palma.

Una técnica muy conocida de agarre es Er Hu Qin Yang donde aparte de agarrar al adversario se presiona el área infringiendo dolor.

La Forma de Tigre es bastante completa, cuenta con patadas como Hu Wei Tui O que representa a la cola del tigre, esta patada se realiza por atrás y se hace con el cuerpo paralelo al suelo y los brazos extendidos adelante.

El aprendizaje del Tigre de Shaolin requiere mucho más que su parte técnica, se entrena además de forma muy cuidada la respiración que ayuda al practicante a adquirir potencia, velocidad y gracia en sus movimientos.

La respiración varía de acuerdo a cada movimiento y se emiten sonidos respiratorios en momentos específicos durante la ejecución de la Forma.

Como en todos los Estilos de los animales, el practicante debe mimetizarse con el animal mientras ejecuta las técnicas. Por esta razón, sus exponentes transmiten la fuerza y poder del tigre mientras ejecutan la Forma, sus ojos se fijan en el oponente y atacan con la ferocidad propia del animal.

El Tigre de Shaolin se dio a conocer en occidente a través del cine marcial, lo que influenció a mucha gente que comenzó a buscar Maestros que enseñaran estas técnicas, por lo que actualmente es practicado en todo el mundo.