Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2021

KUNG FU TO'A. 👊


 El Kung Fu To´a fue creado por el iraní Ibrahim Mirzaii durante los años cincuenta, pero su desarrollo se prolongó hasta los años setenta.

Ibrahim Mirzaii entrenó Estilos de Kung Fu norteños y sureños, aparte se especializó en el estudio del Yoga y después de muchos años de práctica decidió unificar sus conocimientos en un Arte que aparte de su faceta marcial aportara grandes beneficios a la salud física y mental de sus practicantes.

Los ejercicios respiratorios y técnicas de meditación del Yoga sirvieron como complemento ideal para el Kung Fu, Ibrahim Mirzaii combinó las técnicas del Boxeo Largo del Norte como las patadas y las técnicas del Boxeo Corto del Sur con gran variedad de golpes de puños y manos.

El Kung Fu To´a cuenta con Formas llamadas Khat que ayudan al practicante a interiorizar todas las técnicas desde las básicas hasta las más avanzadas. Los Khat se entrenan estando desarmado o armado pero siempre se cuida la correcta respiración y los desplazamientos.

El concepto de energía interno es uno de los más importantes del Kung Fu To´a, la idea principal es usarla para repeler los ataques de forma fluida y sin mucho esfuerzo.

No se puede decir que el Kung Fu To´a sea un Estilo interno porque prevalecen las técnicas llamadas duras o externas, pero sin el manejo de la energía interna no se puede ser efectivo en este Arte.

Si bien el Kung Fu To´a tiene grandes influencias de Estilos milenarios, también tiene sólidas bases científicas apoyadas en los avances de la ciencia y en la continua investigación de su fundador.

El Kung Fu To´a tiene un aspecto exclusivo de combate bastante realista, pero este Estilo cuenta con gran cantidad de técnicas, algunas que rara vez pueden ser aplicadas en un enfrentamiento real.

El Kung Fu To´a trata de unificar el cuerpo, la mente y el espíritu, para ello posee ocho conceptos que se aplican durante el entrenamiento.

El concepto de técnica donde lo importante es la correcta ejecución de cada movimiento, de esta forma el hombre aparentemente débil derrota al hombre más fuerte.

El concepto de defensa y ataque que, al igual que en otras Artes Marciales se parte siempre de la defensa.

El concepto de organización donde hay un punto de partida, dirección y un punto de llegada donde influyen los desplazamientos, los ángulos, etc.

El concepto de armonía donde se busca atacar y defender con todas las armas del cuerpo.

El concepto de reacción donde es esencial el desarrollo de los reflejos y minimizar el tiempo de reacción frente a un ataque.

El concepto de movimiento circular, una de las características del Estilo en la mayoría de las técnicas.

El concepto de energía y poder y buena utilización de los recursos del cuerpo humano para concentrar y liberar la energía.

Y el concepto de concentración que encierra la focalización mental y depende directamente de la correcta respiración.

Como en otras Artes Marciales, el Kung Fu To´a pretende que sus practicantes interioricen las técnicas de tal forma que no necesiten pensar en un combate real, la espontaneidad sin reflexión es la clave de una defensa rápida.

Su fundador, Ibrahim Mirzaii fue prohibido de enseñar el Kung Fu To´a después de la Revolución Iraní debido a los aspectos espirituales del Arte que iban contra los ideales de las máximas autoridades islámicas. Por este motivo fue perseguido y en varias ocasiones corrió altos riesgos. Fue perseguido durante años después de la revolución y en uno de los atentados le dispararon en las piernas, Ibrahim Mirzaii se trasladó a Turquía y luego nadie más supo donde vivía, se piensa que en alguna parte del Continente Europeo.

A comienzos de los ochenta, el Kung Fu To´a comenzó a expandirse por Europa y luego llegó a Estados Unidos. Actualmente, este Estilo cuenta con millones de practicantes en todo el mundo ya que si bien se hace énfasis en la meditación, la técnica marcial, etc.; también es adoptado por su eficacia en la defensa personal.

lunes, 21 de diciembre de 2020

XINGYI QUAN, EL BOXEO DE LA FORMA Y LA MENTE. 🐉


Dentro de los Estilos de Kung Fu chino más emblemáticos se encuentra el Xingyi Quan, reconocido por ser el arte de la imitación y por su gran variedad técnica.
 
Se traduce el Xingyi Quan como el "Boxeo de la Forma y la Mente", es también conocido como el Xinyiliuhe Quan o "Corazón- Mente y seis coordinaciones", siendo Liuhe Quan traducido como "Seis coordinaciones".

Este Estilo es conocido por su empleo de los cinco elementos que son distintos en China con respecto a Occidente, estos son: agua, fuego, madera, metal y tierra. Los elementos son llamados Wuxing.

Este Estilo es muy completo y se lo denomina como el Boxeo de la Imitación, porque se emulan los movimientos de los cinco animales.

El Xingyi Quan se caracteriza por la variedad de técnicas, los movimientos son simples y directos pero que reflejan una gran belleza.

Los desplazamientos son firmes y controlados pero con notable fluidez, el Dantian llamado Hara en japonés (región debajo del ombligo) se mantiene duro en cada movimiento.

El practicante de Xingyi Quan se mueve con rapidez y coordinación y tiene un buen manejo del Chi, toma la energía de la tierra y la desplaza por su cuerpo en armonía.

Es importante no confundir el Xingyi Quan con el Yi Quan, de hecho el Yi Quan fue creado por el Maestro Wang Xiangzhai que fue alumno del Maestro Guo Yushen de Xingyi Quan.

Son Estilos emparentados pero con diferencias importantes, puedes conocer sobre el Yi Quan en un post dedicado al mismo en este blog.

Volviendo al Xingyi Quan, se emplea la respiración natural, la espalda se mantiene erguida y el tórax encogido para facilitar el descenso del Chi al Dantian.

Técnicamente, el Estilo posee dentro de su arsenal golpes de puños muy rápidos, el puño se utiliza bien cerrado y los miembros inferiores se mantienen firmes pero no rígidos, permitiendo desplazamientos rápidos.

Aunque los puños deben estar bien apretados, las muñecas deben estar flojas, la energía del golpe se concentra en los nudillos o la zona que impacta.

El equilibrio es un factor también fundamental en el Xingyi Quan, las posturas pueden parecer incómodas pero el practicante debido a su entrenamiento se siente cómodo al efectuarlas y fluye con normalidad.

Los golpes se propinan a las tres zonas más importantes del cuerpo, alta, media y baja.

Las patadas se realizan para atacar principalmente a las zonas baja y media como en muchos Estilos de Kung Fu.

Durante un combate o realización de una Forma (Kuen), el practicante de Xingyi Quan debe tener los hombros relajados, los codos semi-flexionados y pegados a las costillas al lanzar los golpes de puños, buscando la relajación en todo momento.

El Xingyi Quan es un Estilo complejo, muy completo y con una amplia parte teórica para estudiar e investigar. Se basa en antiguos conocimientos chinos que comprende el uso de los elementos, la imitación de los animales y conceptos como el de las ocho palabras que contienen ocho técnicas de combate muy importantes como: Jie (interceptar), Guo (envolver), Zhan (romper), Tiao (atacar hacia arriba), Kua (cadera), Yun (nube), Ding (resistir) y Ling (guiar).

Actualmente, el Xingyi Quan es un Arte practicado en todo el mundo pero con diferentes fines, para mejorar y conservar la salud, autodefensa, relajación, mejorar el físico, etc.

Pero lo innegable es que el Xingyi Quan es un tesoro histórico de China, siendo un Estilo tradicional de Kung Fu que encierra conocimientos milenarios que benefician a practicantes en todo el mundo.