Mostrando entradas con la etiqueta proyecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2021

KURASH, LA LUCHA DE UZBEKISTÁN. 🇺🇿


 El Kurash es un Estilo de Lucha originario de Uzbekistán. La palabra Kurash se traduce como Arte Marcial en los diferentes dialectos turcos.

El Kurash tiene cientos de años y se desarrolló a partir de diferentes técnicas de Lucha que al principio eran aplicadas en la guerra y en la defensa personal. En sus orígenes, el Kurash se basaba más en la fuerza física que en la técnica por lo que la estatura, peso y músculos del luchador eran muy importantes. Luego, debido a su aplicación marcial y sin categorías de peso fue necesario estudiar formas para que un luchador de menos peso fuera capaz de derrotar a otro más fuerte.

Por esto el Kurash cuenta con técnicas como desequilibrios, manejo adecuado del peso corporal, proyecciones, agarres, etc.

Cuando el Kurash era usado en los campos de guerra no era un Arte Marcial solamente de manos vacías, se empleaban armas como espadas y lanzas. De todas formas en el combate cuerpo a cuerpo en el campo de batalla se aplicaban las técnicas del Kurash y cuando un luchador derribaba a su enemigo era más fácil finalizarlo con una espada ya que se creaba espacio y se utilizaba el factor sorpresa empleando la lucha. Es obvio que un guerrero derribado es más vulnerable en el suelo frente a otro armado.

Con el tiempo el Kurash pasó a ser más una Lucha deportiva, se establecieron reglas y conquistó muchos adeptos.

En su faceta deportiva, el Kurash tiene reglas y características como por ejemplo, el uniforme. La chaqueta puede ser de color azul o verde (colores tradicionales) y es similar a la utilizada en Judo o Karate, los luchadores usan también un cinturón que puede ser agarrado por el oponente para realizar técnicas de proyección y desequilibrio.

Los luchadores de Kurash no tienen permitido agarrar el pantalón del adversario para desequilibrarlo o proyectarlo esta acción es penalizada.

A veces, a simple vista el Kurash puede ser confundido con el Judo o el Jiu Jitsu.

Algunas reglas también son similares, por ejemplo derribar al adversario sobre su espalda es considerada victoria. Esta regla se remonta a la antigüedad cuando un guerrero derribaba a otro sobre su espalda demostraba su superioridad física.

También se pueden acumular puntos derribándolo de lado, también se penaliza la falta de combate por parte de los luchadores, en ese caso el juez los hace recomenzar de pie en el centro del área de combate.

En el Kurash es muy importante tener una buena base, un muy buen trabajo de pies y gran estabilidad para soportar las embestidas del adversario. Los luchadores de Kurash entrenan y entrenaban levantando grandes pesos y tratan de desarrollar gran fuerza en los brazos y músculos de la espalda. Si bien como en muchos Estilos de Grappling parece ser una ventaja el peso corporal, es la técnica lo que define el combate, por eso en el Kurash, que es actualmente un deporte muy popular en Asia Central los espectadores asisten buscando ver como un luchador de menor peso vence a través de la técnica que es el objetivo de todas las Artes Marciales.

El objetivo más deseado de sus Maestros y practicantes es llevar el Kurash a los Juegos Olímpicos en el futuro como ocurrió con el Judo y el Taekwondo.



lunes, 2 de agosto de 2021

HAN MU DO. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇰🇷


 El Han Mu Do es un Arte Marcial coreano fundado por el Maestro He Young Kimm.

El Maestro Han Young Kimm estudió varias Artes Marciales coreanas y las integró con su filosofía y experiencia.

Primeramente denominó a su Arte como Yuh Kwon Sul que se traduce como “el Arte de los golpes y las proyecciones”. Este nombre fue recomendado por Suh In Hyuk en los años 50.

Más tarde fue llamado Han Mu Yuh Kwon Sul (“Arte Coreano de los golpes y las proyecciones”).

Fue recién en 1991 que el Maestro Kimm decidió llamarlo Han Mu Do.

La palabra Mu se traduce como “Artes Marciales” del coreano y le da al Han Mu Do un aspecto más completo y amplio en lo que es la estructura del Arte.

Desde sus inicios hasta la actualidad el Han Mu Do ha evolucionado técnicamente y es considerado un Arte emparentado con el Hapkido.

Las diferencias significativas entre el Hapkido y el Han Mu Do son varias, por ejemplo; el Hapkido es más duro y agresivo, centrado en la autodefensa y buscando terminar el combate lo antes posible.

Por otro lado, el Han Mu Do es más suave, fluye lentamente y se asemeja al Arte Han Tae Keuk, más conocido como el Tai Chi de origen coreano.

En el Han Mu Do las técnicas son encadenadas, más suaves pero efectivas en combate. Con esta característica, al igual que otros Estilos lleva más tiempo dominarlo y lograr su aplicación en una confrontación.

Se emplean movimientos circulares pero no se limita a ellos, por ejemplo de una técnica circular se puede finalizar con un movimiento directo en avance o retroceso.

Similar al Tai Chi, el Han Mu Do es un Arte muy estético en sus movimientos, la plasticidad de las técnicas es notable.

Las técnicas de manos provienen del Arte coreano llamado Kuk Sul que es un Arte suave al igual que el Sundo y el Han Tae Keuk.

Además el Han Mu Do posee influencias de Estilos duros como el Tang Soo Do, Sun Mu Do, Taekwondo y Sipalki.

Una característica del Han Mu Do es la aplicación de las técnicas de manos abiertas, se golpea con las palmas contrariamente a otras Artes Marciales coreanas.

En Han Mu Do se realizan ejercicios para desarrollar y controlar el Ki (energía interna), estos ejercicios son respiratorios y posturales, se entrena la meditación buscando calmar la mente y preparar el cuerpo para situaciones límites.

El entrenamiento con armas empieza desde el comienzo al contrario del Hapkido donde los practicantes se inician en el entrenamiento con armas cuando alcanzan un nivel avanzado.

Las técnicas de armas provienen de antiguos manuales militares de la Dinastía Joseon, concretamente del manual Muyedobotongji.

En el entrenamiento con armas se busca la simplicidad, la adaptación a cualquier situación contra uno o varios oponentes.

El Han Mu Do tiene Formas que son creaciones de Kimm, nada tienen que ver con otros Estilos, y buscan incorporar las técnicas al practicante.

Las Formas del Han Mu Do siguen un padrón establecido, los principiantes entrenan las Formas que primero son duras, luego se combinan las técnicas duras con las suaves y por último, las Formas más avanzadas son suaves.

Una gran cualidad que tiene el Han Mu Do en su filosofía es que cuando el practicante alcanza el nivel de cinturón negro, es incentivado a entrenar otras Artes Marciales para complementar su formación.

El Han Mu Do es un Arte que se ha expandido por todo el mundo, actualmente se entrena en: Australia, México, Japón, Francia, Estados Unidos, Singapur, Holanda, Corea, etc.

El Han Mu Do es muy completo para la autodefensa porque se entrenan los golpes (con puños y pies) y técnicas como proyecciones, luxaciones, inmovilizaciones, desequilibrios, etc.; además tiene un apartado de entrenamiento de armas, se busca desarrollar el Ki y tiene una filosofía muy sólida que resume el espíritu del Han Mu Do.