Mostrando entradas con la etiqueta kendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kendo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

YAKUZA: ENTRENAMIENTO MARCIAL EN EL INFRAMUNDO JAPONÉS. 🇯🇵

Yakuza, también conocida como la mafia japonesa, es una organización criminal profundamente arraigada en la sociedad japonesa. A pesar de su naturaleza ilegal, Yakuza ha mantenido una presencia significativa durante décadas, en parte debido a su estricto código de ética y su enfoque en el entrenamiento marcial.

El Camino del Guerrero:

Los miembros del Yakuza, conocidos como "yakuza-kai", se someten a un riguroso entrenamiento en artes marciales desde una edad temprana. Este entrenamiento no solo les brinda las habilidades físicas para defenderse y luchar, sino que también inculca disciplina, respeto y autocontrol.

Estilos de Lucha:

Las artes marciales más populares entre los yakuza son:

Kyokushin Karate: Un estilo de karate conocido por su énfasis en el combate de contacto completo y la resistencia al dolor.

Judo: Un arte marcial que se centra en las técnicas de lanzamiento y derribo.

Kendo: El arte de la espada japonesa, que enseña disciplina, precisión y enfoque.

Más allá de la Lucha:

El entrenamiento marcial para los yakuza va más allá de las técnicas de lucha. También incluye entrenamiento en armas, meditación y filosofía. Estas disciplinas ayudan a los yakuza a desarrollar un fuerte sentido de identidad y propósito, lo cual es crucial en su vida dentro de la organización.

Los tatuajes, conocidos como "irezumi" en japonés, son un elemento distintivo de la cultura Yakuza. Estos elaborados diseños, que cubren a menudo grandes áreas del cuerpo, simbolizan la historia personal, la lealtad y el rango dentro de la organización.

Algunos de los motivos más comunes en los tatuajes Yakuza incluyen:

Dragones: Representan poder, fuerza y sabiduría.

Carpintero koi: Simboliza la perseverancia y la superación de obstáculos.

Hannya: Máscaras demoníacas que representan la ferocidad y la protección.

Serpientes: Asociadas con la astucia, la paciencia y la intuición.

Flores de loto: Simbolizan la belleza, la pureza y la iluminación espiritual.

Los tatuajes Yakuza no son solo adornos, sino un código que revela la identidad y la historia del portador dentro de la organización.

Es importante tener en cuenta:

Los tatuajes Yakuza son tradicionalmente realizados a mano con técnicas ancestrales.

El proceso de tatuarse puede ser largo, doloroso y costoso.

En la sociedad japonesa actual, los tatuajes Yakuza aún se asocian con el crimen y la violencia, por lo que pueden generar discriminación.

El entrenamiento marcial es un elemento esencial de la cultura yakuza. Brinda a los miembros las habilidades y la mentalidad necesarias para sobrevivir en el inframundo japonés. Si bien el Yakuza sigue siendo una organización controvertida, su enfoque en el entrenamiento marcial ha dejado una huella indeleble en la sociedad japonesa.


miércoles, 1 de marzo de 2023

EL CAMINO DE LA ESPADA, EL RIGUROSO ENTRENAMIENTO DE LOS SAMURAIS. 🇯🇵


 El entrenamiento de los samuráis era un proceso riguroso y exigente que duraba toda la vida. Estos guerreros japoneses dedicaban sus vidas a perfeccionar sus habilidades en artes marciales, estrategia militar y ética samurái. El objetivo final de este entrenamiento era alcanzar la excelencia en la batalla y servir a su señor feudal con honor y lealtad.

El entrenamiento de los samuráis comenzaba desde una edad temprana. Los niños eran enviados a escuelas especializadas, llamadas "dojo", donde aprendían las artes marciales básicas como el kendo (esgrima japonesa), el jiu jutsu (lucha cuerpo a cuerpo) y el naginatajutsu (combate con naginata, una especie de lanza japonesa). También aprendían a leer y escribir, matemáticas y otras materias académicas.

A medida que los niños crecían, su entrenamiento se volvía más riguroso. Aprendían técnicas avanzadas de artes marciales, estrategia militar y liderazgo. También se les enseñaba la ética samurái, que incluía el respeto por la autoridad, la lealtad, la valentía y la honradez.

El entrenamiento de los samuráis incluía prácticas diarias de meditación y disciplina mental. Los samuráis creían que la fuerza mental era tan importante como la fuerza física en la batalla. Por lo tanto, practicaban la meditación y otras técnicas de concentración para mejorar su enfoque y controlar sus emociones en situaciones de alto estrés.

Los samuráis también estaban obligados a mantenerse en forma física óptima. Pasaban horas cada día practicando artes marciales y ejercitándose para desarrollar fuerza, velocidad y resistencia. También seguían una dieta rigurosa a base de pescado y frutas para mantener su cuerpo en las mejores condiciones posibles.

El entrenamiento de los samuráis era un proceso continuo que duraba toda la vida. Incluso los samuráis más experimentados y respetados seguían practicando y perfeccionando sus habilidades en las artes marciales y la estrategia militar. 

También asistían a clases y seminarios para aprender nuevas técnicas y mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en la guerra y la política.

En resumen, el entrenamiento de los samuráis era un proceso riguroso y exigente que abarcaba todas las facetas de la vida del guerrero. Desde una edad temprana, los niños que serían futuros samuráis aprendían las artes marciales básicas, la ética samurái y la disciplina mental. A medida que crecían, su entrenamiento se volvía más riguroso, incluyendo técnicas avanzadas de artes marciales y liderazgo. 

Incluso los samuráis más experimentados seguían practicando y perfeccionando sus habilidades a lo largo de toda su vida. La dedicación y el esfuerzo que ponían en su entrenamiento les permitió convertirse en los guerreros más respetados y temidos de la historia.


lunes, 14 de diciembre de 2020

KENDO, EL ARTE DE LOS GUERREROS SAMURAIS. 🇯🇵



El Kendo es un Arte Marcial japonés moderno descendiente del noble Arte de los Samurai. Su origen viene del Kenjutsu antiguo, en el cual se utilizaba la katana.

El Kenjutsu al ser un Arte de guerra no se perdía tiempo en técnicas bonitas, el objetivo era matar al enemigo en el menor tiempo posible.

La palabra Kendo se traduce como El Sendero del Sable, este es el Arte que revela todos los secretos del uso del sable desde tiempos inmemorables.

El Kendo es una versión más suave del Arte practicado con espadas de verdad, en la antigüedad se producían accidentes, algunos fatales debido al uso de armas reales, por lo que el Kendo es un tipo de entrenamiento menos cruel.

En vez de utilizarse una katana, se utiliza el shinai que es fabricado de bambú muy resistente. Además se utilizan protecciones como la característica armadura, creada durante el período Edo por el Maestro Nakanishi Chuzo. 

Pero con los años, la armadura tradicional ha sido modificada en varias ocasiones tomando partes de la armadura tradicional de la época feudal hasta la que conocemos ahora. 

El casco (que además protege el cuello) se denomina Men, los guantes que además protegen los antebrazos se llaman Kote, se utiliza una Hakama al igual que en Aikido, el Tare es el protector genital, el Do es el protector torácico y abdominal, el Tengui es un pañuelo que amortigua un poco los golpes y frena la transpiración que corre por la frente, impidiendo que entre en los ojos y el sable shinai es la representación de la katana.

La protección en el Kendo es fundamental ya que los golpes se realizan a plena potencia, por esta razón el casco (Men) cuenta con una resistente rejilla que protege la cara de los golpes del shinai.

La colocación de la armadura es un ritual en sí mismo, desde la posición seiza, primero se coloca el Tare, luego el Do, después el Tengui y el Men, por último el Kote izquierdo y luego el derecho. Para sacarse la armadura, el ritual es realizado a la inversa.

El peso total de la armadura es de aproximadamente 5 kilos, lo que requiere una muy buena forma física, resistencia y representa un gran ejercicio cardiovascular para el practicante. Lógicamente, el principiante comienza a entrenar sin armadura.

El entrenamiento de Kendo es muy variado, consta de trabajo continuo en los desplazamientos, desarrollo de la velocidad y potencia explosiva en el ataque. Durante los enfrentamientos libres es muy común escuchar gritos (Kiai), como en el Karate por ejemplo, en Kendo los contendientes gritan para liberar energía.

Los golpes están permitidos a la cabeza, el antebrazo para desarmar, el abdomen, la parte frontal del tórax y el cuello.

Al igual que en otras Artes Marciales japonesas, el Kendo utiliza kyu para determinar el nivel de sus practicantes, pero a diferencia de otras Artes; en el Kendo no hay cinturones visibles con colores que delaten el grado del practicante. Pero esto no es importante para la filosofía del Kendo, lo importante es el Arte en sí mismo y el nivel se refleja en la expresión del mismo.

El Kendo es un Arte tradicional de Japón, sin embargo se ha extendido por todo el mundo, superando las barreras del idioma y manteniendo en todos sus practicantes la esencia del Arte del sable.