domingo, 8 de agosto de 2021

NANBUDO, EL ARTE DEL TERCER MILENIO. 🗻


 Yoshinao Nanbu nació en 1943 en Kobe, Japón, descendiente de samuráis creció en un ambiente donde las Artes Marciales eran algo común. Por ejemplo, su abuelo era Sumotori, su padre era quinto Dan de Judo, su tío era Maestro de Kendo, etc. 

Desde pequeño recibió clases de sus familiares pero a los 18 años cuando ingresó a la universidad en Osaka comenzó a entrenar Karate Shito Ryu y luego Shukokai con los Maestros Tani (octavo Dan) y Tanaka. En 1963, Nanbu ganó el campeonato universitario japonés de Karate, uno de los más prestigiosos de Japón. 

Después de este gran logro, el Maestro francés de Karate Henry Plée lo invitó a Francia a competir. Nanbu aceptó y durante algunos años se dedicó a las competencias sin perder nunca un combate.

Nanbu fue el fundador del Estilo Sankukai que aún hoy se practica, pero es según él un Estilo incompleto.

Nanbu era hombre muy espiritual y respetaba las tradiciones marciales, por lo que en 1978 creó el Nanbudo, un Estilo más acorde a su esencia.

El Nanbudo es un Estilo que combina las técnicas de defensa, ataque y posturas, con Katas y tiene un apartado especial dedicado a la salud, basado en la respiración, control mental y manipulación de la energía (Ki). 

En este Estilo se utilizan técnicas clásicas del Karate, pero además se emplean luxaciones, ataques a puntos de presión, manipulación de articulaciones, técnicas en el suelo, etc., aunque es un Estilo en el que predominan las técnicas desarmado también se entrena el manejo del Bo y el Bokken.

El Nanbudo cuenta con una gran variedad de Katas que van desde los básicos (Shihotai) hasta los avanzados (Nanbu Katas) que cuentan con alrededor de 40 técnicas cada uno.

El Estilo cuenta con un Kata llamado Ki Nanbu Taiso que es un Kata de precalentamiento que permite al practicante relajarse antes de ejecutar otro Kata.

Otra característica del Nanbudo es el entrenamiento del Randori que es un combate a siete pasos contra dos atacantes. Es un ejercicio formal que utiliza técnicas de defensa-ataque que encierran todo el arsenal de movimientos del Estilo acompañados por la correcta respiración y estado mental que implica el combate.

El Nanbudo utiliza el sistema de grados por cinturones similar a otros Estilos marciales, van desde el octavo Kyu (blanco) hasta el marrón (primer Kyu, Uchideshi) en practicantes, luego viene el cinturón negro que tiene ocho niveles o Dan, el décimo Dan está reservado a su fundador el Maestro Nanbu. Lamentablemente el Maestro Yoshinao Nanbu falleció el 28 de abril del año 2020 a los 77 años de edad. 

En Nanbudo se puede competir en cuatro categorías: Kata, Jurandori, Equipo de Kata y Equipo de Jurandori.

Se puede decir que el Nanbudo fue creado por un Maestro japonés pero fue desarrollado en Francia donde Nanbu unificó sus conocimientos marciales y los combinó con su fuerte convicción espiritual, desarrollando un Estilo que se ha extendido por todo el mundo, principalmente en Europa, África y Norteamérica.

Actualmente, el Nanbudo cuenta con la WNF (World Nanbudo Federation) que está presente en catorce países y continúa expandiéndose.


Nanbudo. El Arte Marcial del Tercer Milenio.

https://ebay.to/3lGcvCt


No hay comentarios:

Publicar un comentario