Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

KALARIPAYATTU. 🇮🇳


 El Kalaripayattu es un antiguo arte marcial del sur de la India que se ha practicado durante siglos. Conocido por sus técnicas de combate fluidas y gráciles, así como por su enfoque en la fuerza física, la flexibilidad y la resistencia, el Kalaripayattu es una disciplina que ha ganado reconocimiento en todo el mundo por su efectividad como método de defensa personal y su valor como forma de entrenamiento físico y mental.

Origen e historia del Kalaripayattu

La historia del Kalaripayattu se remonta a más de 3.000 años atrás, y se cree que se originó en Kerala, una región del sur de la India. El nombre "Kalaripayattu" se deriva de las palabras malayalam "Kalari", que significa "lugar de entrenamiento", y "payattu", que significa "ejercicio en combate". El Kalari era originalmente un espacio dedicado al entrenamiento de guerreros, y el Kalaripayattu se desarrolló como un método para mejorar las habilidades de lucha de los guerreros y prepararlos para la batalla.

A lo largo de los siglos, el Kalaripayattu se ha adaptado y ha evolucionado, y ha sido influenciado por muchas culturas diferentes, incluyendo la de los árabes, persas y chinos. En la época medieval, el Kalaripayattu se convirtió en una forma de arte marcial secreta, y solo se enseñaba a los miembros selectos de la nobleza.

En el siglo XX, el Kalaripayattu comenzó a ser enseñado abiertamente al público en general, y desde entonces ha ganado una gran popularidad en todo el mundo. Hoy en día, el Kalaripayattu se considera una de las artes marciales más antiguas del mundo, y es conocido por su enfoque único en la combinación de técnicas de lucha con la meditación y la espiritualidad.

Entrenamiento en Kalaripayattu

El entrenamiento en Kalaripayattu es riguroso y exigente, y se enfoca en desarrollar la fuerza física, la flexibilidad, la resistencia y la concentración mental. Los estudiantes comienzan su entrenamiento con ejercicios básicos de calentamiento y estiramientos para mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.

A continuación, los estudiantes aprenden una variedad de técnicas de lucha, que incluyen golpes de puño, patadas, bloqueos y agarres, así como técnicas de arma, como el uso de espadas, lanzas y bastones. La mayoría de las técnicas de Kalaripayattu se basan en movimientos circulares y fluidos, que permiten a los estudiantes moverse con rapidez y eficacia en una pelea.

Además de las técnicas de lucha, el entrenamiento en Kalaripayattu también incluye ejercicios de respiración y meditación, que ayudan a los estudiantes a desarrollar la concentración y la calma mental necesarias para manejar situaciones de estrés. También se enfatiza en la importancia de una dieta adecuada para mantener una buena salud y estado físico.


lunes, 12 de julio de 2021

LATHI, EL ARTE DEL BASTÓN DE INDIA. (VIDEO E INFORMACIÓN) 🇮🇳


 Lathi es un Arte Marcial originario de India, la palabra Lathi de traduce como palo o bastón, este significado se usa en el idioma hindi.

La longitud del bastón Lathi es de 2,4m. y es una de las armas más antiguas de la humanidad y a pesar de su simplicidad es letal en manos de un experto.

El Lathi fue un arma empleada para la defensa personal por los monjes budistas así como los monjes hindúes del sur de Asia.

El origen del Lathi es muy simple, era un bastón usado para controlar el ganado, en algunas oportunidades se empleó como arma contra ladrones que atacaban a los campesinos.

Como en otras culturas, esta herramienta se convirtió por necesidad en un arma y de esa forma se inventaron técnicas de defensa y ataque aplicables a situaciones reales.

Antiguos terratenientes de India utilizaban el Lathi para punir a sus súbditos, sus guardias empleaban este bastón para castigar a gente común sin necesidad de matarlos, aún así era una práctica brutal de represión.

El Lathi también fue empleado por un grupo de cobradores de impuestos que perseguían a los pobladores y tenían autoridad para castigarlos si era necesario, este sistema recién fue abolido en 1947 con la independencia de India del imperio británico.

Aún en la actualidad, expertos en Lathi son contratados por terratenientes ricos para su seguridad y simbolizar su poder.

El entrenamiento del Lathi es diverso, los expertos son capaces de usar bastones de varias longitudes que varían las técnicas.

El entrenamiento también se realiza contra uno o varios oponentes a la vez, se desarrollan los reflejos y la velocidad de movimientos.

La práctica del Lathi incluye también el uso de la energía interna, los chakras y la armonía del cuerpo, mente y espíritu del practicante.

En Lathi el chakra central es el corazón, por eso se trata de alinear el cuerpo y mantener los pies bien a tierra para que la energía fluya libremente para revitalizar el cuerpo y evitar problemas estructurales.

En Lathi se emplean ataques directos combinados con movimientos circulares en constantes desplazamientos.

Lathi es un arma empleada por la policía de India desde la época de las colonias inglesas y es un arma utilizada principalmente para dispersar multitudes enfurecidas y controlar rebeliones.

El Lathi es intimidatorio y quienes lo portan saben usarlo ya que en las academias de policía de India se entrena este elemento como lo hacen con armas de fuego por ejemplo.

Los entrenamientos de Lathi se realizan a pleno contacto, con protecciones y golpeando a puntos vulnerables del cuerpo humano, se ataca a las articulaciones, cuello, espalda, costillas, etc.

En el caso de controlar multitudes agresivas, la policía emplea el Lathi golpeando en zonas no vitales pero infringiendo mucho dolor para que el hombre “descontrolado” desista de su ataque.

En casos donde la vida propia o de inocentes está en peligro la situación cambia y se puede atacar a puntos vulnerables y ocasionar la muerte del agresor.

El Lathi es un arma simple, muy antigua que cuenta con un arsenal técnico bastante amplio y desarrollado a través de los años, muy directo y efectivo a tal punto que continúa presente en India al servicio de la seguridad de la población.


jueves, 10 de diciembre de 2020

KALARIPAYATTU. 🇮🇳


 El Kalaripayattu es una de las Artes Marciales más antiguas, se originó en el sur de India aproximadamente en el siglo V a.c.

La palabra Kalaripayattu está compuesta de dos principios, uno de ellos espiritual y otro bélico. El principio espiritual es llamado Atma Sipahi, donde el espíritu manda al cuerpo, y el principio bélico es llamado Bura Trupachandral, donde la condición guerrera es fundamental.

El Arte del Kalaripayattu fue organizado por dos sabios en dos corrientes diferentes. Estos sabios eran, por un lado Shree Dev Sutri Patanjali que estableció dentro del Arte la parte vestibular que antecede a la formación de rituales y prácticas espirituales, el otro sabio era Sripada ShriVallabha que sistematizó los movimientos de conducta, las estrategias defensivas y ofensivas grupales que conformaban las filas de los ejércitos de la isla Kerala al sur de India.

El Kalaripayattu se entrenaba en Kalari (especie de Dojo hindú destinado únicamente a la práctica del Arte), en todos los pueblos había Kalari y en él entrenaban guerreros y jóvenes que tenían incorporado el Kalaripayattu dentro de su plan de educación física.

El Kalaripayattu se compone de una intensa práctica espiritual, donde además se adoran a varios dioses del hinduismo como Kali, Durga, Chandi, etc., se utilizan símbolos que representan batallas y divinidades.

En la antigüedad, el Kalaripayattu era descrito con una metáfora donde se lo describe como una danza de una golondrina que ataca desde el cielo, un tigre que corta la piel y rasga los músculos, rompe los huesos y la serpiente que se mueve rápidamente, hipnotiza, ataca, envenena y finalmente mata.

El Kalaripayattu fue el Arte Marcial que el Maestro Bodhidharma, fundador del Budismo en China originario de la India llevó a varios países como: Japón, Corea del Sur, etc., fue entonces que en China surgió el famoso Kung Fu de los monjes Shaolin.

El Kalaripayattu es un Arte Marcial que se divide en cuatro fases progresivas que son: Control corporal, armas de madera, armas de metal y combate desarmado.

Dentro del apartado del control corporal se realizan varios ejercicios que provienen del Yoga y buscan desarrollar un cuerpo flexible, fuerte, resistente y sobretodo sano.

El Arte también posee fases practicadas exclusivamente por Maestros como la parte religiosa, donde se realizan rituales milenarios y se realizan ejercicios para mejorar la salud.

Dentro del Arte se estudian los puntos vulnerables del cuerpo humano, como golpear, punzar o agarrar al adversario y dejarlo fuera de combate lo antes posible.

La localización de los puntos vulnerables era guardada en secreto por los antiguos Maestros que solamente enseñaban a sus mejores alumnos, aquellos capaces de continuar con el Arte.

No existe un único Maestro fundador del Arte, este surgió del estudio de la naturaleza y los métodos de defensa y ataque de los animales, luego se incorporó toda la parte espiritual y religiosa enriqueciendo enormemente el Kalaripayattu.

El Kalaripayattu cuenta dentro de su arsenal con el manejo de varias armas, por ejemplo los sables, puñales, bastones, escudos, etc., pero quizás el arma más exótica sea el Urimi, una espada que tiene integrado un látigo hecho con tres cintas de alrededor de dos metros de largo.

Durante la ocupación británica en India, la práctica del Kalaripayattu estuvo prohibida, aún así se entrenaba de forma clandestina.

Actualmente es practicado en India principalmente donde es considerado un tesoro que forma parte de la tradición de ese país.

El Kalaripayattu es considerado un Arte Marcial ejemplar que influenció a diversas Artes Marciales tanto técnicamente como espiritualmente.



martes, 17 de noviembre de 2020

SILAMBAM, EL ARTE DE LAS ARMAS DE INDIA. 🇮🇳


 El Silambam es un Arte Marcial originario de Tamil Nadu, India y se especializa en el manejo de armas simples como los bastones o palos de bambú.

Este Arte se desarrolló en el sur de India aunque también se practica en Sri Lanka y Malasia.

No se ha determinado la fecha exacta del origen del Silambam aunque se cree que es uno de los sistemas más antiguos de la humanidad que desciende de las técnicas de los romanos, griegos y egipcios.

La palabra Silambam significa bambú, el material de los palos que son el símbolo de este Arte.

Pero además de utilizar palos de bambú, en el Silambam se utilizan cuchillos, espadas, dagas, armas flexibles como cadenas con puntas filosas, etc.

Como muchas Artes Marciales, el Silambam es conocido con otros nombres como Chilambam o Silambattam.

Muchos practicantes complementan el Silambam con el sistema Kuttu Varisai, que no emplea armas pero si una gran variedad de técnicas de ataques y defensas basados en los movimientos de animales como el tigre, serpiente, elefante y águila.

Como en otras Artes, el palo que se utiliza en Silambam depende del practicante, de acuerdo a la altura del mismo, sin embargo como estándar se utiliza uno de 1,68 metros.

Técnicamente, el Silambam es muy rico; con gran variedad de movimientos desde una postura firme, y buscando utilizar el arma en su mayor extensión para mantener lejos al oponente.

Aunque el Silambam es un Arte Marcial basado en armas, el entrenamiento contempla ejercicios de desplazamientos, estrategias, condicionamiento físico, etc.

De hecho, lo primero que aprenden los principiantes es a desplazarse correctamente, a encontrar la mejor distancia para atacar; luego se aprenden las defensas y bloqueos para finalmente aprender a atacar y realizar combinaciones complejas.

En Silambam, se entrena contra uno o varios oponentes, de la forma más realista posible; incluso los estudiantes más avanzados suelen utilizar palos con punta y cuando se empleaban en la guerra se colocaba veneno en la punta. El entrenamiento más difícil de realizar es el de enfrentar a varios oponentes armados.

El Silambam es una parte importante de la cultura de India, se entrena aún hoy y diferente a otras Artes Marciales, no se convirtió en un deporte.



martes, 9 de junio de 2020

VARMA KALAI, EL ARTE DE LOS PUNTOS VITALES. (VIDEOS) 🇮🇳




Dentro del extenso mundo de las Artes Marciales existen diversos estilos, muchos de ellos no provienen de China, Japón o Corea, sino de India, que es considerado como uno de los países donde se originaron las Artes Marciales.
Este es el caso del Varma Kalai, un arte marcial muy antiguo pero a su vez casi desconocido en Occidente. 

El Varma Kalai es el arte del estudio de los puntos vitales y cómo utilizarlos para la autodefensa creado en India, su origen es casi imposible determinar ya que la historia mezcla a los dioses de India y los conocimientos que transmitieron a los seres humanos. Por este motivo el Varma Kalai se dice que es un arte heredado de los dioses. 

El Varma Kalai tiene varios componentes, desde masajes tradicionales, aplicaciones médicas y defensa personal para las Artes Marciales. Los conocimientos sobre los puntos vitales, pueden ser utilizados para curar o para hacer daño, ya sea inmovilizar, lesionar gravemente a un oponente o incluso matarlo.

Dentro de las Artes Marciales de India, se denomina como Varma Adi a lo que se traduce como golpes precisos a los puntos vitales, y se puede atacar a los mismos con las manos, puños y dedos o con armas tradicionales.


El estudio de las técnicas y aplicaciones del Varma Kalai está reservado para los practicantes avanzados de diferentes artes de India, requiere mucha práctica e investigación, así como un estudio completo del cuerpo humano, sobretodo de músculos, nervios, huesos, articulaciones, tendones y órganos internos, que son los objetivos principales del Varma Kalai.

El Varma Kalai es comparado a veces con el Kyusho japonés o el Dim Mak chino, la variedad de puntos y las formas de golpearlos varían de un arte a otro, pero cabe destacar que los tres son muy completos y útiles en la defensa personal. También es necesario tener los conocimientos claros y mucha práctica para que estas artes puedan ser aplicadas con efectividad. De nada sirve tener conocimientos teóricos y no tener práctica o técnica para golpear correctamente. 

A continuación verás varios videos técnicos de Varma Kalai realizados en India por expertos en este arte:

 

 

 

lunes, 8 de junio de 2020

THANG TA, EL ARTE DE GUERRA DE INDIA. (VIDEOS) 🇮🇳



El Thang Ta, también llamado Huyen Lallons es un Arte Marcial tradicional originario de India, basado en el manejo de armas tradicionales de ese país, por eso se puede traducir Thang como espada y Ta como lanza, las armas más utilizadas en este sistema, aunque su arsenal es más amplio.

Este Arte Marcial se originó en Manipur, y fue concebido como un arte de guerra, con la finalidad de instruir a los guerreros en el manejo de armas que además de las mencionadas se encuentran el escudo y el hacha.

EL Thang Ta está relacionado con el banshay de Birmania. Ambos pueden ser practicados en tres diferentes formas: ritual, demostración y combate. 

El registro más antiguo del thang-ta y su pariente sarit sarak data de comienzos del siglo XVII. Practicado por hombres y mujeres, es visto usualmente a través de demostraciones en programas culturales de India.


El Thang Ta tiene además su parte ritual, con danzas tradicionales de guerra y demostraciones de las diferentes armas, así como simulaciones de combate.
Este tipo de rituales es bastante común en las Artes Marciales antiguas, muchos guerreros creían que con los mismos adquirían poderes especiales y protección en la guerra. 

Obviamente el Thang Ta no es un deporte, es un Arte de guerra; se entrena contra uno o varios oponentes buscando matar al enemigo lo antes posible.

El Thang Ta fue utilizado para defender a los locales de los europeos invasores,  los hindúes defendieron su país con Artes Marciales como esta.

A través de estos videos, conocerás más sobre el antiguo arte marcial, Thang Ta:




lunes, 1 de junio de 2020

GATKA, EL ARTE DE LOS GUERREROS DE INDIA. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇮🇳



El Gatka es quizás una de las Artes Marciales menos conocidas en el mundo, pero es muy antigua y forma parte de la cultura de la India. 

El Gatka es originario de India (considerada como una de las cunas de las Artes Marciales) y proviene de los antiguos guerreros Sikhs de la región de Punjab que eran muy temidos por sus habilidades en combate.
Los guerreros Sikhs eran reconocidos expertos marciales que fueron responsables por las mayores influencias de las Artes Marciales modernas de India. 

Antiguamente, el Gatka se entrenaba con palos de madera de diferentes dimensiones que simulaban espadas, el nombre del Arte proviene del palo utilizado para su práctica y el Estilo se originó a principios del siglo XIX como un entrenamiento de los ejércitos indios. 
Si bien esta práctica tiene antecedentes muy antiguos y forman parte de la cultura guerrera de India.

El Gatka es un Arte Marcial muy completo, que cuenta con gran variedad de armas blancas de diversos tipos, pero la principal es la espada que muchas veces es acompañada con un escudo. 
La espada tradicional es llamada Talwar y es curva. También se utiliza la daga muy afilada llamada Kirpan como arma secundaria e imprescindible en el campo de batalla.


En el Gatka se emplea también como arma el palo de bambú llamado Dong, así como diferentes armas flexibles como cadenas y cuerdas con dagas en sus extremos que aumentan su peligrosidad. 

También se utiliza la lanza que es llamada Barcha, se usa el arco de pequeño tamaño y muy curvo construido con madera y cuerno y flechas de acero. 

Otra arma muy particular que se destaca dentro del Gatka es el Chakram, un arma circular muy afilada arrojadiza de forma similar a los Shurikens (estrellas) ninjas. De hecho, actualmente esta arma se puede ver en diversas exhibiciones de Gatka en India. 

También utilizaban el Chakram para esconderlo en la mano y golpear a puntos débiles de sus enemigos.

El arte del Gatka cuenta con un amplio y variado arsenal de armas blancas como las espadas que eran construidas en las más increíbles formas, con filo doble o simple, filo en la base de la empuñadura, diversos adornos, dagas escondidas en palos, en escudos, en arcos, dagas de diversos tamaños, etc.


También se puede destacar el Bagh Nakh, una especie de Garra de Leopardo con filosas puntas que sobresalían de las manos y se empleaba en combate a corta distancia buscando objetivos como la garganta y los ojos del oponente.

Este Arte Marcial se creó para la guerra, por eso sus técnicas son letales, y sus guerreros eran muy completos en combate, ya que manejaban diversas armas y eran muy efectivos en el campo de batalla. 

Con el paso de los años, el Gatka pasó a ser una parte fundamental de la tradición de India, y se crearon federaciones que expandieron este arte más allá de la India. Ya que los extranjeros que visitaban la India quedaban impresionados con este Arte Marcial y por las armas que se utilizan en el mismo.  

En los siguientes videos conocerás más sobre el arte del Gatka, principalmente el manejo de armas tradicionales, que es una característica de este antiguo arte marcial originario de India.