Mostrando entradas con la etiqueta kalaripayattu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kalaripayattu. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

KALARIPAYATTU. 🇮🇳


 El Kalaripayattu es un antiguo arte marcial del sur de la India que se ha practicado durante siglos. Conocido por sus técnicas de combate fluidas y gráciles, así como por su enfoque en la fuerza física, la flexibilidad y la resistencia, el Kalaripayattu es una disciplina que ha ganado reconocimiento en todo el mundo por su efectividad como método de defensa personal y su valor como forma de entrenamiento físico y mental.

Origen e historia del Kalaripayattu

La historia del Kalaripayattu se remonta a más de 3.000 años atrás, y se cree que se originó en Kerala, una región del sur de la India. El nombre "Kalaripayattu" se deriva de las palabras malayalam "Kalari", que significa "lugar de entrenamiento", y "payattu", que significa "ejercicio en combate". El Kalari era originalmente un espacio dedicado al entrenamiento de guerreros, y el Kalaripayattu se desarrolló como un método para mejorar las habilidades de lucha de los guerreros y prepararlos para la batalla.

A lo largo de los siglos, el Kalaripayattu se ha adaptado y ha evolucionado, y ha sido influenciado por muchas culturas diferentes, incluyendo la de los árabes, persas y chinos. En la época medieval, el Kalaripayattu se convirtió en una forma de arte marcial secreta, y solo se enseñaba a los miembros selectos de la nobleza.

En el siglo XX, el Kalaripayattu comenzó a ser enseñado abiertamente al público en general, y desde entonces ha ganado una gran popularidad en todo el mundo. Hoy en día, el Kalaripayattu se considera una de las artes marciales más antiguas del mundo, y es conocido por su enfoque único en la combinación de técnicas de lucha con la meditación y la espiritualidad.

Entrenamiento en Kalaripayattu

El entrenamiento en Kalaripayattu es riguroso y exigente, y se enfoca en desarrollar la fuerza física, la flexibilidad, la resistencia y la concentración mental. Los estudiantes comienzan su entrenamiento con ejercicios básicos de calentamiento y estiramientos para mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.

A continuación, los estudiantes aprenden una variedad de técnicas de lucha, que incluyen golpes de puño, patadas, bloqueos y agarres, así como técnicas de arma, como el uso de espadas, lanzas y bastones. La mayoría de las técnicas de Kalaripayattu se basan en movimientos circulares y fluidos, que permiten a los estudiantes moverse con rapidez y eficacia en una pelea.

Además de las técnicas de lucha, el entrenamiento en Kalaripayattu también incluye ejercicios de respiración y meditación, que ayudan a los estudiantes a desarrollar la concentración y la calma mental necesarias para manejar situaciones de estrés. También se enfatiza en la importancia de una dieta adecuada para mantener una buena salud y estado físico.


jueves, 10 de diciembre de 2020

KALARIPAYATTU. 🇮🇳


 El Kalaripayattu es una de las Artes Marciales más antiguas, se originó en el sur de India aproximadamente en el siglo V a.c.

La palabra Kalaripayattu está compuesta de dos principios, uno de ellos espiritual y otro bélico. El principio espiritual es llamado Atma Sipahi, donde el espíritu manda al cuerpo, y el principio bélico es llamado Bura Trupachandral, donde la condición guerrera es fundamental.

El Arte del Kalaripayattu fue organizado por dos sabios en dos corrientes diferentes. Estos sabios eran, por un lado Shree Dev Sutri Patanjali que estableció dentro del Arte la parte vestibular que antecede a la formación de rituales y prácticas espirituales, el otro sabio era Sripada ShriVallabha que sistematizó los movimientos de conducta, las estrategias defensivas y ofensivas grupales que conformaban las filas de los ejércitos de la isla Kerala al sur de India.

El Kalaripayattu se entrenaba en Kalari (especie de Dojo hindú destinado únicamente a la práctica del Arte), en todos los pueblos había Kalari y en él entrenaban guerreros y jóvenes que tenían incorporado el Kalaripayattu dentro de su plan de educación física.

El Kalaripayattu se compone de una intensa práctica espiritual, donde además se adoran a varios dioses del hinduismo como Kali, Durga, Chandi, etc., se utilizan símbolos que representan batallas y divinidades.

En la antigüedad, el Kalaripayattu era descrito con una metáfora donde se lo describe como una danza de una golondrina que ataca desde el cielo, un tigre que corta la piel y rasga los músculos, rompe los huesos y la serpiente que se mueve rápidamente, hipnotiza, ataca, envenena y finalmente mata.

El Kalaripayattu fue el Arte Marcial que el Maestro Bodhidharma, fundador del Budismo en China originario de la India llevó a varios países como: Japón, Corea del Sur, etc., fue entonces que en China surgió el famoso Kung Fu de los monjes Shaolin.

El Kalaripayattu es un Arte Marcial que se divide en cuatro fases progresivas que son: Control corporal, armas de madera, armas de metal y combate desarmado.

Dentro del apartado del control corporal se realizan varios ejercicios que provienen del Yoga y buscan desarrollar un cuerpo flexible, fuerte, resistente y sobretodo sano.

El Arte también posee fases practicadas exclusivamente por Maestros como la parte religiosa, donde se realizan rituales milenarios y se realizan ejercicios para mejorar la salud.

Dentro del Arte se estudian los puntos vulnerables del cuerpo humano, como golpear, punzar o agarrar al adversario y dejarlo fuera de combate lo antes posible.

La localización de los puntos vulnerables era guardada en secreto por los antiguos Maestros que solamente enseñaban a sus mejores alumnos, aquellos capaces de continuar con el Arte.

No existe un único Maestro fundador del Arte, este surgió del estudio de la naturaleza y los métodos de defensa y ataque de los animales, luego se incorporó toda la parte espiritual y religiosa enriqueciendo enormemente el Kalaripayattu.

El Kalaripayattu cuenta dentro de su arsenal con el manejo de varias armas, por ejemplo los sables, puñales, bastones, escudos, etc., pero quizás el arma más exótica sea el Urimi, una espada que tiene integrado un látigo hecho con tres cintas de alrededor de dos metros de largo.

Durante la ocupación británica en India, la práctica del Kalaripayattu estuvo prohibida, aún así se entrenaba de forma clandestina.

Actualmente es practicado en India principalmente donde es considerado un tesoro que forma parte de la tradición de ese país.

El Kalaripayattu es considerado un Arte Marcial ejemplar que influenció a diversas Artes Marciales tanto técnicamente como espiritualmente.