domingo, 10 de octubre de 2021

KINOMICHI. 🇫🇷


 El Kinomichi es un Arte Marcial fundado por el Maestro Masamichi Noro en París, Francia en el año 1979.

Masamichi Noro fue alumno directo del fundador del Aikido, el Gran Maestro Morihei Ueshiba, Noro fue designado como delegado para supervisar el desarrollo del Aikido en Europa y África por el mismo Ueshiba. Se debe destacar que Noro era uno de sus estudiantes más avanzados y comprometidos con el Arte.

Noro desembarcó en Marsella en 1961, es afiliado de la Federación Francesa de Aikido y mantiene contacto con la Aikikai de Japón.

El Maestro Masamichi Noro, nacido en 1935 en Japón, comenzó a entrenar Aikido con el Maestro Ueshiba, y al igual que él que creó el Aikido a partir de sus amplios conocimientos del Daito Ryu de Sokaku Takeda, Noro decidió continuar su Camino y crear un Arte Marcial que expresara sus conocimientos y experiencias marciales.

Maestros como Noro que decidieron continuar avanzando fuera del Arte Marcial que practicaban muchas veces son llamados “traidores”, pero es necesario recordar que todas las Artes Marciales tienen orígenes en otras o al menos influencias externas que enriquecen los Estilos. Morihei Ueshiba siempre animaba a sus alumnos a investigar, entrenar y evolucionar como él lo había hecho, este tipo de actitud es propia de un Gran Maestro.

El Kinomichi de Noro tiene como pilares el uso del Ki y el corazón (Shin). En este Arte Marcial, el hombre es un nexo entre la Tierra y el Cielo, por donde circula energía que debe ser bien dirigida.

Este concepto que describe al hombre como un canal de energía no es muy distinto del que tienen otras Artes Marciales que enseñan a manejar el Ki.

Para Noro el manejo del Ki no puede ser posible sin el control del corazón (Shin), este condiciona los movimientos, la respiración y todas las técnicas del Kinomichi.

El Kinomichi posee técnicas sin armas pero también se entrena con la espada de madera (Bokken), espada (Iaito) y palo (Jo).

Dentro del apartado de manos vacías, el Kinomichi cuenta con un arsenal bastante amplio que incluye proyecciones, desequilibrios, luxaciones, inmovilizaciones pero también golpes, siempre buscando utilizar el Ki correctamente. 

El aprendizaje es por etapas donde el practicante va incorporando de a poco las técnicas, se practican con un compañero, primero lentamente y al dominarlas a velocidad real. Según el Maestro Noro es imposible que un estudiante avance sin saber las bases del Arte, por eso se exige el dominio de las mismas.

Después de entrenar muchas veces las Formas preestablecidas, se aplican contra uno o varios adversarios. Dentro del Kinomichi no hay categorías de peso, ya que al manejar el Ki correctamente, el peso del oponente no es importante, es la técnica la que decide un combate.

Si bien existen técnicas que se asemejan a las del Aikido (Arte Marcial base del Kinomichi), cuenta además con varios golpes y variaciones que le dan identidad, además de conceptos diferentes así como formas de prácticas distintas.

Se debe destacar que en Kinomichi no se diferencian a los estudiantes por grados, danes, colores, etc., el nivel del estudiante depende de su entrenamiento y sacrificio. Además es un Arte Marcial que se aferra a las tradiciones japonesas milenarias por lo que no hay competencias de Kinomichi.

Debido a la forma en que el Kinomichi fue creado, es apto para cualquier persona independientemente de su edad, sexo, estado físico e incluso limitaciones. Se enfatiza en el respeto hacia los demás y a uno mismo, buscando armonía y paz, aún con el adversario.

El Kinomichi es un Arte Marcial en constante evolución, lo que parece contradictorio ya que es un Arte reciente pero que está muy aferrado a las antiguas tradiciones japonesas, al Budo; justamente esta evolución y respeto a las tradiciones son lo que permiten que la contradicción se diluya.

El mayor propósito del Maestro Masamichi Noro es que al igual que él lo hizo en su juventud, las próximas generaciones lleven su Arte más allá, sin importar como sea denominado pero respetando siempre las raíces que le dieron origen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario