El Kung Fu To´a fue creado por el iraní Ibrahim Mirzaii durante los años cincuenta, pero su desarrollo se prolongó hasta los años setenta.
Ibrahim Mirzaii entrenó Estilos de Kung Fu norteños y sureños, aparte se especializó en el estudio del Yoga y después de muchos años de práctica decidió unificar sus conocimientos en un Arte que aparte de su faceta marcial aportara grandes beneficios a la salud física y mental de sus practicantes.
Los ejercicios respiratorios y técnicas de meditación del Yoga sirvieron como complemento ideal para el Kung Fu, Ibrahim Mirzaii combinó las técnicas del Boxeo Largo del Norte como las patadas y las técnicas del Boxeo Corto del Sur con gran variedad de golpes de puños y manos.
El Kung Fu To´a cuenta con Formas llamadas Khat que ayudan al practicante a interiorizar todas las técnicas desde las básicas hasta las más avanzadas. Los Khat se entrenan estando desarmado o armado pero siempre se cuida la correcta respiración y los desplazamientos.
El concepto de energía interno es uno de los más importantes del Kung Fu To´a, la idea principal es usarla para repeler los ataques de forma fluida y sin mucho esfuerzo.
No se puede decir que el Kung Fu To´a sea un Estilo interno porque prevalecen las técnicas llamadas duras o externas, pero sin el manejo de la energía interna no se puede ser efectivo en este Arte.
Si bien el Kung Fu To´a tiene grandes influencias de Estilos milenarios, también tiene sólidas bases científicas apoyadas en los avances de la ciencia y en la continua investigación de su fundador.
El Kung Fu To´a tiene un aspecto exclusivo de combate bastante realista, pero este Estilo cuenta con gran cantidad de técnicas, algunas que rara vez pueden ser aplicadas en un enfrentamiento real.
El Kung Fu To´a trata de unificar el cuerpo, la mente y el espíritu, para ello posee ocho conceptos que se aplican durante el entrenamiento.
El concepto de técnica donde lo importante es la correcta ejecución de cada movimiento, de esta forma el hombre aparentemente débil derrota al hombre más fuerte.
El concepto de defensa y ataque que, al igual que en otras Artes Marciales se parte siempre de la defensa.
El concepto de organización donde hay un punto de partida, dirección y un punto de llegada donde influyen los desplazamientos, los ángulos, etc.
El concepto de armonía donde se busca atacar y defender con todas las armas del cuerpo.
El concepto de reacción donde es esencial el desarrollo de los reflejos y minimizar el tiempo de reacción frente a un ataque.
El concepto de movimiento circular, una de las características del Estilo en la mayoría de las técnicas.
El concepto de energía y poder y buena utilización de los recursos del cuerpo humano para concentrar y liberar la energía.
Y el concepto de concentración que encierra la focalización mental y depende directamente de la correcta respiración.
Como en otras Artes Marciales, el Kung Fu To´a pretende que sus practicantes interioricen las técnicas de tal forma que no necesiten pensar en un combate real, la espontaneidad sin reflexión es la clave de una defensa rápida.
Su fundador, Ibrahim Mirzaii fue prohibido de enseñar el Kung Fu To´a después de la Revolución Iraní debido a los aspectos espirituales del Arte que iban contra los ideales de las máximas autoridades islámicas. Por este motivo fue perseguido y en varias ocasiones corrió altos riesgos. Fue perseguido durante años después de la revolución y en uno de los atentados le dispararon en las piernas, Ibrahim Mirzaii se trasladó a Turquía y luego nadie más supo donde vivía, se piensa que en alguna parte del Continente Europeo.
A comienzos de los ochenta, el Kung Fu To´a comenzó a expandirse por Europa y luego llegó a Estados Unidos. Actualmente, este Estilo cuenta con millones de practicantes en todo el mundo ya que si bien se hace énfasis en la meditación, la técnica marcial, etc.; también es adoptado por su eficacia en la defensa personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario