El Baritsu es un Arte Marcial y método de defensa personal desarrollado en Inglaterra durante los años 1898 y 1902.
El fundador de este Arte fue el ingeniero Edward William Barton Wright que vivió durante varios años en Japón y estuvo en contacto con las Artes Marciales como el Ju Jutsu y el Judo Kodokan.
El Baritsu presenta una mezcla de las Artes mencionadas con el Boxeo inglés, el Savate francés, el Schwingen suizo y La Canne, el Arte del manejo del bastón.
Además el Baritsu de Barton incluye ejercicios físicos como complemento del Arte y preparación del practicante para el combate.
El Baritsu fue creado para la defensa personal de los caballeros ingleses en una época donde la violencia aumentaba y era necesario un sistema sin armas.
Además era característico que los caballeros llevaran un bastón por la calle o un paraguas, por eso el Baritsu contempla el manejo de estos instrumentos como armas.
En el combate cuerpo a cuerpo, el Baritsu emplea técnicas de Judo y Lucha, se utilizan derribos y proyecciones, para el combate de pie se aplican golpes de Boxeo y patadas de Savate.
Ya en 1901 el Baritsu incorporaba ejercicios respiratorios que fueron incluidos por Mrs. Emil Behnke.
Se entrenaba el Baritsu en gimnasios y se continuaba agregando elementos al entrenamiento como el uso de máquinas de electroterapia. Miembros destacados de la sociedad londinense así como militares, políticos y artistas entrenaban el Baritsu como forma de autodefensa y método de desarrollo físico.
El hecho de que el Baritsu fuera entrenado por la alta sociedad de Londres permitió una gran expansión del Arte que llegó a países como Francia e Italia.
Barton Wright realizó varias demostraciones de Baritsu por todo el país, se cuenta que en una de ellas en St. James´s Hall desafió y derrotó a siete hombres fuertes en apenas tres minutos.
Una característica innovadora del Baritsu es el entrenamiento cruzado, algo novedoso para la época, el practicante reacciona de acuerdo a la forma de atacar del oponente y de esta forma puede comenzar una defensa de pie, llevar al oponente al suelo y finalizarlo a golpes.
El Baritsu cuenta de acuerdo a su fundador con varios principios como: Alterar el equilibrio del adversario, sorprenderlo antes de que pueda reaccionar y atacarlo a partes vulnerables del cuerpo como el cuello, la espalda, los ojos, las articulaciones, etc. usar los conocimientos de anatomía y mecánica corporal para anularlo y no permitirle ofrecer resistencia.
Posteriores practicantes de Baritsu se basaron en los conocimientos de Barton Wright para llevar el Baritsu a un nivel más alto, lo sistematizaron para que fuera más fácil de aprender, individualizando cada apartado de acuerdo a las técnicas como por ejemplo, golpes, patadas, proyecciones, uso de bastón, etc.
El material existente de Baritsu de Wright es abundante, existen varias secuencias grabadas así como numerosos artículos escritos por Wright para la revista Pearson.
El Baritsu fue entrenado también por expertos japoneses de Ju Jutsu y Judo que asistieron a los gimnasios de Londres para ver las aplicaciones dadas por Wright a las Artes Marciales japonesas en la defensa personal.
Si bien el Baritsu tuvo una época de auge en la sociedad londinense, después sufrió un declive y el Club de Baritsu dejó de funcionar.
Barton Wright continuó enseñando Baritsu durante los años 20, aunque su Arte nunca más logró alcanzar la cima de las Artes Marciales en Europa.
El Baritsu se hizo popular a nivel mundial gracias a Sir Arthur Conan Doyle con su obra, Sherlock Holmes en la historia The Adventure of the Empty House de 1901.
El Arte Marcial es empleado por los personajes de la historia y Holmes es practicante de Baritsu.
El Baritsu es un Arte híbrido que se sirve de elementos de varias Artes Marciales, se puede usar la guardia de Boxeo, buscar el “clinch” para llevar al suelo al oponente o mantener la distancia con patadas, si se está armado se puede golpear con el bastón o usar un paraguas o utilizar la chaqueta como arma, etc.
El Baritsu no es un deporte por lo que su entrenamiento está enfocado a la defensa personal donde se busca vencer por cualquier medio, fue el primer Arte en combinar sistemas orientales y occidentales y llevarlos a la gente que se sentía insegura por la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario