Mostrando entradas con la etiqueta chi kung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chi kung. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de agosto de 2021

CHI KUNG. (INFORMACIÓN) ☯️


 El Chi Kung también conocido como Qigong en su traducción del Pinyin es un Arte milenario que se basa principalmente en el manejo y control de la energía interna (Chi) que desde tiempos remotos viene siendo estudiado en China.

El Chi Kung se compone de movimientos armónicos acompañados de una correcta respiración que hace circular el Chi por los distintos meridianos del cuerpo humano.

Existen diferentes Estilos de Chi Kung así como ocurre con otras Artes Marciales, las Escuelas más conocidas son: Escuela Confucionista (Ru Jia), Escuela Taoísta (Tao Jia), Escuela Budista (Fo Jia), también se encuentran la Escuela Médica (Yi Jia) y la Escuela Marcial (Wu Jia).

Todas las Escuelas tienen algo en común, el desarrollo del Chi y sus beneficios para su practicante. La Escuela Médica aplica la medicina tradicional china que se basa en tres principios fundamentales que son: Tiao Shen, la regulación del cuerpo que dicta que el cuerpo debe adoptar siempre una postura correcta para la libre circulación del Chi. Esto implica la relajación corporal y mental a través de ejercicios respiratorios y físicos que se toman como una rutina. La incorrecta postura corporal altera el orden del Chi y el equilibrio del cuerpo.

Otro principio es el Tiao Xi, que significa regular la respiración que debe ser relajada y constante. El Chi Kung cuenta con ocho palabras clave que son: Jing (sosegada), Xi (suave), Shen (profunda), Chang (larga), You (continua), Yun (uniforme), Huan (lenta) y Mian (delicada).

Por estas razones es que en Chi Kung es tan importante la respiración correcta, no importa su aplicación sea por ejemplo medicinal o marcial.

El tercer principio es el Tiao Xin que se traduce como regular la mente, principalmente la parte emocional. Los otros principios no se completan sin este porque si el corazón no está tranquilo, la mente serena y el cuerpo en paz, la práctica del Chi Kung no es eficaz.

El Chi Kung se encuentra presente en la mayoría de los Estilos de Kung Fu, sobre todo en los Estilos internos que cuentan con Formas que se estudian para el desarrollo del Chi y su posterior aplicación en combate.

Algunos de los Sistemas más populares de Chi Kung actualmente son: Yi Jin Jing (Cambio de músculos y tendones), Liu Zi Jue (Sonidos Curativos), Wu Qin Xi (El Juego de los Cinco Animales), Ba Duan Jin (Las ocho piezas del brocado), Zhan Zhuang (Estar quieto como un árbol), etc.

Como podemos apreciar, el Chi Kung también está muy ligado a las corrientes espirituales de China como el Budismo, Taoísmo y Confucionismo, donde sus practicantes lo practican como disciplina para calmar su mente, concentrarse y meditar en paz.

Obviamente existen diferencias de opiniones entre médicos orientales y occidentales con respecto a la existencia y beneficios que puede causar el control del Chi, así como de su existencia pero esto no influye en lo más mínimo en la práctica del Chi Kung que día a día tiene más adeptos.


Tai Chi & Chi Kung.

https://ebay.to/3xA7qxL


viernes, 11 de diciembre de 2020

ZI RAN MEN. (INFORMACIÓN) ☯️


 El Zi Ran Men ó Ziranmen se traduce como "Boxeo Natural" y es un Estilo de Kung Fu originario del Norte de China, de donde provienen los Estilos "Largos" de Kung Fu.

Es de los denominados Estilos Internos, donde se priorizan las técnicas suaves, con énfasis en los ejercicios de respiración, meditación, control del Chi, etc.

Este Estilo del que no se tienen registros en cuanto a fechas de creación, se basa en la antigua filosofía de Tao y tiene influencias de la medicina tradicional de China.

Desde sus orígenes, el Zi Ran Men ha contado con grandes exponentes, uno de ellos fue Du Xin Wu que fue guardaespaldas de Sun Yat Sen, que fue presidente provisorio de la República de China.

Du Xin Wu luego transmitió sus conocimientos de Zi Ran Men a su hijo mayor, Du Xiu Si, además entrenó excepcionalmente a Wan Laisheng, un destacado artista marcial del siglo XX. Se debe destacar que antes de Wan, el Zi Ran Men era transmitido solamente de padres a hijos.

Wan Laisheng entrenó otros Estilos como: Xing Yi Quan, Ba Gua Zhang, Wudang Tai Ji, Shaolin Luo Han, etc.

Luego, el Zi Ran Men se extendió pero sin llegar al record de otras Artes Marciales, el Maestro Wan le transmitió sus enseñanzas a su amigo y discípulo, Hong Zheng Fu que se encargó de continuar con la expansión del Estilo.

El Zi Ran Men es un Estilo de Kung Fu muy original, con varias características únicas, tanto técnicas como de entrenamiento.

Se emplea el Chi Kung que se combina con la meditación y las técnicas de combate.

El Zi Ran Men es un Estilo que le da mucha importancia al desarrollo y manejo del Chi, que se ve reflejado en el aspecto físico del practicante.

Se entrenan técnicas milenarias de respiración y fortalecimiento muscular buscando la armonía corporal y la salud general del cuerpo.

El Zi Ran Men tiene una sólida teoría que se puede traducir como: "No hay comienzo o fin en el movimiento. El cambio es constante y variable. Usa la suavidad como el verdadero poder, que si se aplica de forma efectiva, viene de forma natural."

El Chi Kung es una parte muy importante del Zi Ran Men, se divide en dos componentes, entrenamiento físico y técnicas de combate.

Los movimientos son naturales, al principio no son fáciles de aplicar en combate real, pero con la práctica continua se vuelven normales para el practicante. Una vez que las técnicas pasan a ser naturales el practicante de Zi Ran Men es muy efectivo en combate.

Las posturas de Zi Ran Men son características del Estilo, como la conocida como Bao Bei Shou. Se la describe en movimiento como si los pies formaran una T, mientras que las manos se mantienen en la forma denominada "manos del fantasma".

El equilibrio del practicante de Zi Ran Men debe ser muy bueno para las posiciones tanto de defensa como de ataque, muchas veces se los compara con gatos por su gran armonía en los movimientos.

En combate, el Zi Ran Men se caracteriza por evitar los ataques en vez de bloquearlos. Esta es una forma de ahorrar energía y reservarla para el ataque. También se maneja el concepto de atacar cuando se es atacado.

El practicante de Zi Ran Men busca aprovechar la situación en combate, se adapta al oponente e identifica el ataque respondiendo de forma instantánea.

El Zi Ran Men es un Estilo de Kung Fu interno, poco conocido masivamente, pero efectivo en combate y en constante expansión.