Mostrando entradas con la etiqueta qigong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta qigong. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2024

Wudang Kung Fu: La esencia del Tao en el movimiento. ☯️

Wudang Kung Fu: La esencia del Tao en el movimiento

El Wudang Kung Fu, arraigado en las montañas sagradas de Wudang en China, es mucho más que un simple estilo de lucha. Es una profunda expresión de la filosofía taoísta, que busca la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Historia y Origen

La leyenda cuenta que el Wudang Kung Fu fue fundado por el inmortal taoísta Zhang Sanfeng, quien vivió en las montañas de Wudang durante siglos. Se dice que desarrolló este estilo único al observar los movimientos de los animales y la naturaleza circundante. Con el tiempo, el Wudang Kung Fu se convirtió en una de las artes marciales más influyentes de China.

Filosofía y Principios

La filosofía del Wudang Kung Fu se basa en los conceptos taoístas del yin y el yang, la energía vital (qi) y la búsqueda de la inmortalidad. Los practicantes de Wudang buscan cultivar la suavidad, la flexibilidad y la espontaneidad en sus movimientos, imitando la naturaleza fluida del agua.

Prácticas y Estilos

El entrenamiento en Wudang Kung Fu abarca una amplia gama de prácticas, incluyendo:

  • Tai Chi: Famoso por sus movimientos lentos y fluidos, el Tai Chi es una parte integral del Wudang Kung Fu. Ayuda a mejorar la salud, la flexibilidad y la concentración.
  • Qigong: Estas prácticas de respiración y meditación se utilizan para cultivar la energía interna y promover la salud.
  • Formas con armas: El Wudang Kung Fu es conocido por sus hermosas formas con espadas, sables y otras armas tradicionales.
  • Artes marciales internas: El enfoque se centra en el desarrollo de la fuerza interna, la sensibilidad y la coordinación.

Beneficios del Wudang Kung Fu

La práctica regular del Wudang Kung Fu ofrece numerosos beneficios, tanto físicos como mentales:

  • Mejora de la salud: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación y reducir el estrés.
  • Aumento de la flexibilidad y la fuerza: Los movimientos suaves y fluidos del Wudang Kung Fu ayudan a desarrollar una fuerza y flexibilidad excepcionales.
  • Mayor concentración y claridad mental: La meditación y las prácticas de respiración promueven la calma y la claridad mental.
  • Desarrollo personal: El Wudang Kung Fu fomenta el autoconocimiento, la paciencia y la disciplina.

El Wudang Kung Fu es un arte marcial único que ofrece una profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Si estás interesado en aprender más sobre esta fascinante disciplina, te invitamos a buscar un instructor cualificado y comenzar tu propio viaje de autodescubrimiento.

martes, 21 de noviembre de 2023

EL ENTRENAMIENTO INTERNO DE KUNG FU. ☯️


 El Kung Fu es un arte marcial que se caracteriza por su énfasis en el entrenamiento interno. El entrenamiento interno se centra en el desarrollo de la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la energía interna.

Los principales componentes del entrenamiento interno son:

Qigong

Tai chi

Meditación

El Qigong es una forma de ejercicio físico y mental que se centra en el desarrollo del qi, o energía vital. El Qigong se puede practicar de muchas maneras diferentes, pero los ejercicios más comunes incluyen:

Meditación

Posturas estáticas

Ejercicios de respiración

Movimentos suaves

Tai chi

El Tai chi es una forma de arte marcial que combina movimientos suaves y fluidos con técnicas de meditación. El Tai chi se considera un excelente ejercicio para la salud y el bienestar general.

Meditación

La meditación es una práctica que se centra en la concentración y la atención plena. La meditación se puede practicar de muchas maneras diferentes, pero los métodos más comunes incluyen:

  • Concentración en la respiración
  • Concentración en un objeto
  • Concentración en un mantra

Los beneficios del entrenamiento interno

El entrenamiento interno ofrece una serie de beneficios para la salud y el bienestar, que incluyen:

  • Mejora de la salud cardiovascular
  • Reducción del estrés
  • Aumento de la flexibilidad
  • Mejora de la concentración
  • Aumento de la energía

domingo, 8 de agosto de 2021

CHI KUNG. (INFORMACIÓN) ☯️


 El Chi Kung también conocido como Qigong en su traducción del Pinyin es un Arte milenario que se basa principalmente en el manejo y control de la energía interna (Chi) que desde tiempos remotos viene siendo estudiado en China.

El Chi Kung se compone de movimientos armónicos acompañados de una correcta respiración que hace circular el Chi por los distintos meridianos del cuerpo humano.

Existen diferentes Estilos de Chi Kung así como ocurre con otras Artes Marciales, las Escuelas más conocidas son: Escuela Confucionista (Ru Jia), Escuela Taoísta (Tao Jia), Escuela Budista (Fo Jia), también se encuentran la Escuela Médica (Yi Jia) y la Escuela Marcial (Wu Jia).

Todas las Escuelas tienen algo en común, el desarrollo del Chi y sus beneficios para su practicante. La Escuela Médica aplica la medicina tradicional china que se basa en tres principios fundamentales que son: Tiao Shen, la regulación del cuerpo que dicta que el cuerpo debe adoptar siempre una postura correcta para la libre circulación del Chi. Esto implica la relajación corporal y mental a través de ejercicios respiratorios y físicos que se toman como una rutina. La incorrecta postura corporal altera el orden del Chi y el equilibrio del cuerpo.

Otro principio es el Tiao Xi, que significa regular la respiración que debe ser relajada y constante. El Chi Kung cuenta con ocho palabras clave que son: Jing (sosegada), Xi (suave), Shen (profunda), Chang (larga), You (continua), Yun (uniforme), Huan (lenta) y Mian (delicada).

Por estas razones es que en Chi Kung es tan importante la respiración correcta, no importa su aplicación sea por ejemplo medicinal o marcial.

El tercer principio es el Tiao Xin que se traduce como regular la mente, principalmente la parte emocional. Los otros principios no se completan sin este porque si el corazón no está tranquilo, la mente serena y el cuerpo en paz, la práctica del Chi Kung no es eficaz.

El Chi Kung se encuentra presente en la mayoría de los Estilos de Kung Fu, sobre todo en los Estilos internos que cuentan con Formas que se estudian para el desarrollo del Chi y su posterior aplicación en combate.

Algunos de los Sistemas más populares de Chi Kung actualmente son: Yi Jin Jing (Cambio de músculos y tendones), Liu Zi Jue (Sonidos Curativos), Wu Qin Xi (El Juego de los Cinco Animales), Ba Duan Jin (Las ocho piezas del brocado), Zhan Zhuang (Estar quieto como un árbol), etc.

Como podemos apreciar, el Chi Kung también está muy ligado a las corrientes espirituales de China como el Budismo, Taoísmo y Confucionismo, donde sus practicantes lo practican como disciplina para calmar su mente, concentrarse y meditar en paz.

Obviamente existen diferencias de opiniones entre médicos orientales y occidentales con respecto a la existencia y beneficios que puede causar el control del Chi, así como de su existencia pero esto no influye en lo más mínimo en la práctica del Chi Kung que día a día tiene más adeptos.


Tai Chi & Chi Kung.

https://ebay.to/3xA7qxL