Mostrando entradas con la etiqueta edad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2020

EDAD Y ARTES MARCIALES. 🥋


 ¿Cuál es la mejor edad para empezar a entrenar Artes Marciales? ¿Hasta qué edad se puede entrenar?

Estas son preguntas frecuentes entre practicantes de todos los Estilos, preguntas que derivan en otras tantas, muchas relacionadas a la edad.

Si bien las Artes Marciales fueron desarrolladas en la antigüedad para la autodefensa, en sus inicios eran entrenadas mayormente por hombres jóvenes, que se formaban como guerreros para servir a su país, defender al emperador, conquistar otros territorios, defender sus tierras, etc.

Pero la necesidad de defenderse del ser humano lo llevó a crear Estilos que se adaptan a personas de todo tipo, se buscó la simplicidad, el entrenamiento con armas, técnicas que no requieren grandes habilidades acrobáticas o físicas. Y muchos guerreros de diferentes nacionalidades, retirados de su actividad militar, empezaron a investigar como adaptar las Artes Marciales al paso del tiempo.

Es importante recordar que las Artes Marciales, en su mayoría; se caracterizan por su gran entrenamiento mental, manejo de la energía interna, llámese Ki, Chi, Prana, etc., y afortunadamente para el hombre, esta energía no disminuye con el paso del tiempo, es más; con un correcto entrenamiento se incrementa.

Adaptar las técnicas que requieren velocidad y potencia, las patadas altas, los giros, saltos, etc. no era importante para los Maestros ancianos, porque después de años de experiencia, sacrificar estas técnicas significaba perfeccionar otras, tan o más efectivas.

La localización de los puntos vulnerables en el cuerpo humano no cambia con la edad, los jóvenes a veces priorizan las técnicas más vistosas, pero los Maestros experimentados saben de la gran utilidad de las técnicas que requieren más precisión y conocimientos que fuerza.

Los años traen experiencia, pero eso no quiere decir que los practicantes jóvenes no puedan ser excelentes artistas marciales, todo depende del entrenamiento, de la responsabilidad en la práctica, la investigación constante, el perfeccionamiento en la totalidad del o los Estilos.

En cuanto a los niños, muchas veces los padres se preocupan por la edad para comenzar a entrenar. Si bien no es recomendable que comiencen con menos de 5 o 6 años, hay escuelas que toman como estudiantes a niños menores. 

Particularmente, creo que no es conveniente entrenar a niños tan pequeños, desde el punto de vista marcial no están preparados para asimilar las técnicas, si bien creo que es bueno para esos niños como actividad física, siempre de forma moderada y con un profesor responsable y preparado especialmente para trabajar con niños.

Es importante que algunos padres entiendan que sus hijos no serán mejores artistas marciales porque empiecen desde muy pequeños.

Muchas veces, practicantes que comenzaron su entrenamiento en la adolescencia o en la adultez superan a otros que llevan desde la infancia dentro de los Dojos. Es la calidad del entrenamiento lo que realmente importa.

Otra de las preguntas frecuentes es: ¿Hasta qué edad es recomendable entrenar? La respuesta es muy amplia, depende de cada persona.

Pero es indudable que los más grandes Maestros, fundadores de Estilos entrenan y entrenaron toda su vida.

La edad en sí no es un impedimento para el entrenamiento marcial, la práctica no debe limitarse a las técnicas físicas, se deben potenciar otros atributos como la precisión, eliminar lo superfluo, aprender a utilizar la fuerza del oponente a favor, reconocer la estrategia del adversario y establecer la propia, utilizar los desplazamientos correctamente, etc.

Las Artes Marciales fueron creadas primitivamente para defenderse, atacar y matar, esa es la realidad, pero con el paso del tiempo dejaron de ser simplemente un conjunto de técnicas y fueron elevadas a un Arte, con códigos de honor, valores humanos y el hombre se benefició también de ellas en su salud, comportamiento, psicología, modificó su historia y las transformó en un modo de vida que prevalece en nuestros días.

Creo que la foto superior ilustra perfectamente mi opinión sobre si hay o no una edad límite para entrenar, pero puedo citar muchos ejemplos a seguir para todos los que pensamos llevar nuestra vida en este Camino.

Cuando pienses en abandonar tu entrenamiento, te sientas cansado, desanimado o no encuentres tu Camino, recuerda a: Gichin Funakoshi, Morihei Ueshiba, Mas Oyama, Jigoro Kano, Hironori Otsuka, Yip Man, Helio Gracie, etc., todos ellos dedicaron sus longevas vidas a las Artes Marciales.

lunes, 23 de noviembre de 2020

LOS OBJETIVOS EN LAS ARTES MARCIALES. 🥋


 Muchas personas no se inician en la práctica porque creen que tienen una edad avanzada de acuerdo a los requerimientos físicos de las Artes Marciales

Esta es una duda recurrente, incluso para practicantes que después de cierto tiempo de inactividad quieren volver al entrenamiento y no lo hacen porque creen que ya se les pasó el tiempo ideal.

Si bien siempre se dice que lo mejor es empezar a entrenar desde niños, no se especifica la edad para comenzar que dependiendo del Arte Marcial puede variar.

Hay algunas disciplinas que no es conveniente comenzar desde muy pequeños porque no se podrían asimilar correctamente los conocimientos o incluso el entrenamiento puede ser muy intenso y peligroso para niños.

Algunos indican que la mejor edad para comenzar en la niñez es a los 7 años, otros aseguran que es mejor empezar a los 12 o 13 años en la pre-adolescencia, y así continúan las opiniones.

Sinceramente creo que la edad para comenzar el entrenamiento marcial en la niñez depende del Arte, no creo aconsejable una edad temprana para Artes como el Muay Thai por ejemplo, si bien en Tailandia no es así.

Me parece que si se pueden iniciar en el entrenamiento a temprana edad en Taekwondo, algunos Estilos de Karate y Kung Fu, Judo, etc.

Pero si pasamos de la niñez a la adolescencia encontramos que es una época en la cual muchos jóvenes empiezan a entrenar diversas Artes Marciales, algunas con filosofías más complejas y difíciles de comprender para niños como el Aikido, Kendo, Kyudo, Wing Chun, etc.

Quizás el mayor problema surge en la edad adulta cuando más son los indecisos, las personas que se resisten a empezar a entrenar por diversas cuestiones. Y a medida que pasa el tiempo más son las dudas en la gente para entrenar.

También dependen en la edad adulta las Artes Marciales escogidas,  ya que hay una realidad, la competencia a alto nivel es reservada a los jóvenes. Aunque cada persona tiene objetivos diferentes dentro de las Artes Marciales, y para muchos la competencia no es uno de ellos.

Es notorio que la práctica de las Artes Marciales es encarada de forma distinta en Oriente con respecto a Occidente, en China es común ver personas de diferentes edades practicando Tai Chi en parques y plazas públicas con la mayor naturalidad, algo que no se ve en otras partes del mundo.

También como mencioné anteriormente, en Tailandia se realizan combates de Muay Thai con niños, algo que forma parte de su cultura pero que personalmente no comparto.

Tal vez sea nuestra cultura occidental la que nos lleva a ver el aspecto más competitivo de las Artes Marciales, dejando de lado la filosofía y los innumerables beneficios que nos pueden proporcionar, totalmente contrario a lo que ocurre en Asia.

Hablando de beneficios llegamos a lo que nos puede proporcionar el entrenamiento de cualquier Arte Marcial, y quizás el más importante es una buena salud, disfrutar una vida plena, mejorar la calidad de vida y envejecer con un cuerpo sano que ha sido moldeado por el entrenamiento marcial, ese debería ser uno de nuestros mayores objetivos.

 No importarnos con la edad para empezar o retomar el entrenamiento marcial, si enfocarnos en ser constantes en la práctica, disfrutar de la misma, vivir, aprender y evolucionar cada día más, física y mentalmente.