sábado, 27 de junio de 2020

PA KUA CHANG. (VIDEO TUTORIAL E INFORMACIÓN) ☯️



El Pa Kua Chang es uno de los tantos Estilos internos chinos, su origen es desconocido, no se sabe quien fue el creador del Estilo. Según algunos escritos antiguos el Estilo surgió durante la dinastía Sung Meridional (1127-1179) y tiene claras influencias del pensamiento taoísta.

El Pa Kua, al igual que otros Estilos de Kung Fu también trascendió fronteras, se expandió primero por el sudeste asiático, por ejemplo en Vietnam donde lo llamaban Bat Quai.

El Pa Kua Chang es un Estilo interno de Kung Fu que busca la salud, el autocontrol, meditación, y la capacidad de autodefensa de sus practicantes.


Pa Kuan Chang se traduce como La Palma de los Ocho Trigramas, aunque algunos lo denominan el Boxeo de los Ocho Trigramas. Se caracteriza por el uso del ocho en la mayoría de sus técnicas, en movimientos circulares, de bloqueos, evasión, golpes dados con las manos abiertas, sobretodo con las palmas, movimientos envolventes, etc.

El Pa Kua usa como uno de sus principios el círculo y se puede apreciar en los movimientos y desplazamientos circulares, buscando la fluidez y espontaneidad de cada movimiento. 

Es un Estilo ideal para enfrentar a adversarios más pesados y más fuertes, ya que al igual que otras Artes Marciales, el Pa Kua utiliza la suavidad, técnica y fluidez por encima de la fuerza bruta. Las posturas del Pa Kua son altas, lo que permite velocidad en los desplazamientos y facilita atacar desde cualquier dirección. A pesar de la suavidad del Estilo, los golpes son muy potentes mientras que los bloqueos buscan desviar los ataques, no buscan el pleno contacto contra los brazos y piernas del oponente.


En Pa Kua Chang se utilizan mucho los desequilibrios, a veces para derribar al adversario otras veces para descolocar al oponente y dejarlo en una posición que no le permita atacar. Otra característica del Pa Kua es el uso de empujes, giros y tracciones del cuerpo del adversario con el fin de controlarlo.

A continuación verás un completo video tutorial sobre el Pa Kua Chang, también conocido como Bagua Zhang:

miércoles, 24 de junio de 2020

KARATE GOJU RYU. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇯🇵



El Karate Goju Ryu es un estilo originario de Okinawa, fundado por el Maestro Chojun Miyagui. Se traduce Goju Ryu como: Go (duro), Ju (suave) y Ryu (estilo). De esta forma su significado es: El Estilo de lo duro y lo suave, ya que combina ambos conceptos.

Este Estilo tiene grandes influencias de las artes marciales chinas, como el Kung Fu, especialmente del Estilo de la Grulla (Pok Hok Kuen). Así como sus métodos de entrenamiento, por ejemplo el endurecimiento del cuerpo, golpes de manos, atrapes, luxaciones, proyecciones, etc.


Los golpes son directos en su mayoría y los bloqueos circulares, además es muy efectivo en distancias media y corta por lo que es contundente en situaciones reales.

Las posturas del Goju Ryu son altas, los desplazamientos rápidos y cortos, buscando desarrollar la máxima potencia posible. También se entrenan los Kata, buscando siempre mejorar la técnica.
El Karate Goju Ryu se caracteriza por métodos de Hojo Undo (ejercicios para fortalecimiento corporal) y el Kote Kitae (métodos de endurecimiento de zonas de golpeo). 


La combinación del entrenamiento duro y suave, convierten al practicante de Goju Ryu en un karateka completo y con un arsenal técnico amplio y aplicable en la defensa personal.

A continuación verás videos técnicos de Karate Goju Ryu que complementarán tu entrenamiento en este Arte:

 


 

martes, 23 de junio de 2020

JO, EL BASTÓN SAMURAI. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇯🇵



El Jo es un bastón de madera de medidas que varían entre el 1,20 y 1,30 cm de longitud, que se utiliza en artes marciales japonesas como: Kendo, Jodo, Jojutsu y Aikido.

Esta arma muy simple fue creada por el samurai Gonnosuke Katsuyoshi que al ser derrotado y perdonado por el célebre samurai Miyamoto Musashi, comenzó a utilizar este bastón más corto de lo normal.


Desarrolló sus propias técnicas con el bastón, y con esta arma venció a Musashi además de perdonar su vida. Según se sabe fue el único combate que perdió el célebre Musashi.

El Jo permite atacar y defender manteniendo la distancia, se usa también para estrangulaciones, desequilibrios, luxaciones, inmovilizaciones, etc.

Con el paso del tiempo, el manejo del Jo se extendió, y hasta la policía japonesa comenzó a emplearlo para enfrentar multitudes en los disturbios.
El Jodo es el arte que se enfoca totalmente en el arma, sin embargo; debido a su efectividad ha sido adoptada por varias artes marciales. 

En los siguientes videos conocerás técnicas de Jo, el bastón corto. 

 

 

 

PRODAL SEREY. (VIDEOS E INFORMACIÓN) 🇰🇭



El Prodal Serey (también llamado Pradal Serey o Boxeo Jemer), es un arte marcial tradicional originario de Camboya, con similitudes con el Muay Thai tailandés.

El Prodal posee un arsenal técnico muy amplio, con patadas, golpes de puños, codos, rodillas, derribos, proyecciones, luxaciones y hasta el manejo de armas tradicionales.

Este antiguo arte marcial además de ser muy completo, su práctica comienza a muy temprana edad, y los niños aprenden a forjar su espíritu guerrero a través del combate.


En cuanto al entrenamiento, el Prodal Serey se caracteriza por incontables repeticiones de cada técnica, un muy duro entrenamiento físico y la esencialidad de los combates a máximo contacto.

Desde la antigüedad el Prodal y el Muay Thai han sido comparados, y tanto Camboya como Tailandia han tenido conflictos por el origen de estas técnicas. Pero ambos tienen diferencias, aunque a simple vista son muy similares, la cultura de ambos países ha aportado características particulares a cada arte.

A través de los siguientes videos conocerás técnicas y entrenamientos de Prodal Serey


 

 

 

lunes, 22 de junio de 2020

NAGINATA. (VIDEO TUTORIAL E INFORMACIÓN) 🇯🇵



La Naginata es un arma tradicional utilizada por los samuráis del Japón medieval, similar a una lanza con la hoja curva. Su práctica es similar a la de Katana y, como es más corta que la Yari, permite la ejecución de un mayor número de ataques y defensas y puede manejarse de manera muy rápida y efectiva. 


La Naginata era muy empleada en los campos de batalla, usada principalmente por la infantería para defenderse de la caballería, pero luego también fue adoptada por los guerreros a caballo debido a su largo alcance. 

En este completo video que acompaña el post, el maestro Sueyoshi Akeshi nos muestra en detalle los 20 Kumidashi de Naginata y los 5 Kumidashi de Kihon, este último para crear un puente entre Naginata y la Katana y subrayar las similitudes que existen entre los dos. 

Estos Kumidashi se realizan con el Bokken que, debido a su peso, despierta los músculos dormidos, lo que ayudará decisivamente con respecto al comportamiento y el desarrollo técnico de las dos armas. 


Naginata coloca a los estudiantes de artes marciales frente a una nueva situación de distancias, pesos y movilidad, y su estudio debe considerarse una prioridad para los entusiastas de Kobujutsu porque enfatiza las sensaciones, el equilibrio y fuerza para manejarlos con flexibilidad.


Disfruta aquí el video tutorial y activa los subtítulos en el video: