Mostrando entradas con la etiqueta fabricación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fabricación. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2021

LAS DAGAS EMEI. ☯️


 Las dagas Emei, también llamadas Emeici y O Mei, son armas tradicionales del Kung Fu chino.

No son muy conocidas y se emplean en algunos Estilos, principalmente en Wushu, actualmente en exhibiciones como un arma ornamental.

Poco se sabe sobre el origen del Emei, que debe su nombre al Monte Emei donde fue creado.

Al ser un tipo de arma corta, las dagas Emei eran fácilmente escondidas por sus portadores, por lo que se cree que fueron utilizadas por monjes de Shaolin, pero también las adoptaron los delincuentes que asaltaban en los caminos.

Las dagas Emei son fabricadas en metal, la longitud es de 25 cm. aproximadamente, con dos puntas en los extremos de alrededor de 3 cm.

Las puntas tienen formato de diamante y son muy afiladas.

Las dagas Emei se emplean de a dos, y tienen en la mitad un anillo que va en el dedo medio o en el indicador, lo que permite realizar giros rápidos con el arma, principalmente para bloqueos o desarmes.

Los ataques son esencialmente punzantes, aunque también se realizan ataques con las palmas de las manos, aprovechando la parte metálica para aumentar la contundencia del golpe.

Las dagas Emei fueron utilizadas por los legendarios guerreros Sifans, anteriores a los Ninjas japoneses y con técnicas letales.

Estos guerreros solían atacar a sus enemigos sorpresivamente, muchas veces por la espalda o desde arriba, atacando desde árboles por ejemplo, incluso dentro del agua, aprovechando el factor sorpresa, etc.

Los ataques realizados con las dagas Emei eran dirigidos a puntos vitales como los ojos, garganta, genitales, etc.

Un experto en el manejo de los Emei era capaz de confundir a su oponente al hacerlos girar mientras cerraba la distancia para atacar.

Evidentemente, las dagas Emei no eran muy efectivas en larga distancia, además no son armas arrojadizas.

Las puntas en forma de diamante eran especialmente diseñadas para que luego de penetrar la carne fueran giradas y esto provocaría una mayor pérdida de sangre, con muy difícil cicatrización debido al tipo de corte.

Otra ventaja de las dagas Emei era su fácil transporte, y facilidad de ocultamiento entre la ropa o en pequeños estuches.

La fabricación de las dagas Emei se inspira en las lanzas usadas en Kung Fu, aunque las técnicas tanto de defensa como de ataque son muy diferentes.

Con el paso del tiempo, las dagas Emei no han logrado muchos adeptos, de hecho es un tipo de arma poco conocida, empleada en Wushu principalmente y no son todas las Escuelas que enseñan su manejo.

sábado, 2 de enero de 2021

KOBUDO: SAI. 🥋


 
Las armas dentro de las Artes Marciales son muy variadas y muchas de ellas tienen su origen en herramientas rurales y objetos de uso cotidiano, además muchas armas son el resultado de la necesidad de la gente para defenderse frente a invasores. En el caso del sai surgió como una de las armas improvisadas ante la prohibición de los japoneses del uso de armas en Okinawa. 

El sai tiene su origen en Okinawa durante la época en que no estaba permitida la tenencia de armas, originalmente era una herramienta agrícola utilizada por los campesinos de la isla, que impulsados por la necesidad de defenderse la convirtieron en un arma. 

El sai es similar a una daga pero carece de filo, su función es punzar por lo que cuenta con una aguda punta, también posee dos protecciones laterales para las manos que están firmemente unidas a la empuñadura. 

Las puntas pueden ser redondas y lisas u octogonales. Por supuesto que los sai de entrenamiento no tienen punta ya que resultarían peligrosos para los principiantes principalmente.

Las protecciones de manos son simétricas, los diseños son variados, algunas cuentan con puntas, otras son rectas, etc. Incluso hay un modelo de sai en el que las protecciones de manos tienen las puntas opuestas lo que varía un poco su manejo. Estas protecciones aparte de evitar que el practicante sea golpeado en las manos permiten realizar inmovilizaciones, desarmes, defensas frente otras armas, etc.

El sai se emplea como arma defensiva y de ataque, no solamente punzante sino también de forma contundente con la empuñadura o parte lateral del arma. Antiguamente se llevaban tres, dos en la cintura como armas primarias y uno en la espalda, para ser usado en caso de quedar desarmado.

Los sai también se utilizan como arma arrojadiza y se dice que tiene un alcance mortal cercano a los 5 metros.

La eficacia del sai es muy grande, puede ser utilizado contra una katana, atrapando su hoja con las protecciones de manos y utilizar la misma técnica contra un bo, teniendo el otro sai para atacar. Muchos expertos en el manejo del sai utilizan las protecciones simétricas para desarmar al adversario torciéndole la mano. 

El manejo de esta arma es muy variado, en Kobudo donde se especializan en el manejo de armas tradicionales han desarrollado una gran variedad de técnicas que no solo permiten el manejo del arma, sino que además realizan una gran cantidad de aportes al practicante como coordinación, reflejos, velocidad, precisión, etc.

El sai construido de hierro en la antigüedad era relativamente pesado por lo que al ser arrojado era muy peligroso y difícil de parar. Se trata de un arma muy resistente, que se puede utilizar de a una o en pares, además de tener un gran arsenal técnico para su uso. Generalmente, se llevaban en la cintura, como armas primarias dos a los lados, y uno más de repuesto en caso de lanzamiento o pérdida en una pelea.

Esta arma tradicional es entrenada principalmente en el Kobudo, y en diversas escuelas de Karate que tienen sus raíces en Okinawa, donde también se entrenan armas como: nunchaku, tonfa, bo, kama, etc.

El sai se dio a conocer al mundo a través de las películas, como la mayoría de las armas y Artes Marciales, desde su origen ha tenido varias modificaciones tanto estructurales como técnicas, lo que es innegable es su eficacia en combate frente a armas tan letales como la katana.