Mostrando entradas con la etiqueta Myanmar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Myanmar. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2024

Bando, el Arte de Combate Ancestral de Myanmar. 🇲🇲


 Bando de Myanmar: El Arte Marcial Birmano con Técnicas de Supervivencia 💥🇲🇲

El Bando es una de las artes marciales tradicionales más antiguas de Asia, practicada en Myanmar (antigua Birmania). A diferencia de otras disciplinas marciales que se centran en combates rituales o deportivos, el Bando ha sido históricamente una técnica de supervivencia para enfrentar ataques en la jungla o el combate militar.

Historia y Orígenes del Bando

El Bando es parte de un sistema más amplio llamado Thaing, el cual engloba diferentes formas de defensa personal birmanas. Fue desarrollado para la guerra y el combate de supervivencia en las selvas de Myanmar, y se basa en movimientos que buscan el control absoluto del oponente con rapidez y contundencia.

Técnicas Principales del Bando

Entre sus técnicas se encuentran:

  • Golpes a los puntos de presión: pensados para neutralizar rápidamente.
  • Movimientos de evasión: esenciales para enfrentar a múltiples oponentes.
  • Ataques de puño y codo: enfocándose en puntos vitales del cuerpo.

Los movimientos de Bando se inspiran en los animales de la jungla como el tigre y la serpiente, proporcionando a los practicantes un repertorio adaptable a situaciones de alto riesgo.

Bando en la Actualidad

Aunque no es tan popular fuera de Myanmar, el Bando ha ganado adeptos en otros países debido a su efectividad y a su enfoque único en técnicas de supervivencia. Es un arte versátil que enseña la defensa y la autoconfianza en situaciones adversas.

Para aquellos que buscan una disciplina auténtica y efectiva, el Bando es una opción ideal. Combina fuerza, adaptabilidad y una tradición que ha perdurado a lo largo de siglos.

viernes, 12 de marzo de 2021

BANSHAY, EL ARTE MARCIAL DE BIRMANIA. 🇲🇲


 El Banshay es un arte tradicional que tiene su origen en Birmania o Myanmar y se basa principalmente en el uso de armas como la espada, la lanza y el bastón. Este arte marcial no tiene una fecha exacta de creación y no existen registros sobre su creador o creadores.

Lo que si es seguro son las influencias que tiene este arte marcial de otras artes asiáticas como el Krabi Krabong tailandés, el Silat de Malasia y artes marciales de China e India como el Silambam. La proximidad de Birmania con India, China y Tailandia explica las grandes influencias de estas artes en el Banshay.

El Banshay no es un deporte, nunca fue practicado para la competencia y su entrenamiento es puramente marcial, aunque se realizan demostraciones técnicas de combates y exhibiciones de las diferentes armas para la difusión y expansión de este arte.

Dentro de las armas que se practican, la más utilizada es la espada llamada Dha, que generalmente se utiliza en pares. Las técnicas defensivas y de ataque son simultáneas, se realizan ataques cortantes y punzantes a diferentes alturas y predominan los movimientos circulares, similar al Krabi Krabong

La tradición del Banshay incluye una danza de guerra antes de los enfrentamientos, donde el guerrero maneja con gran velocidad la o las espadas muy cerca de su cuerpo, demostrando su maestría y coordinación. Al realizar esta danza se demuestra el coraje y la voluntad de pelear, la ausencia de miedo y la disposición de llevar la pelea hasta las últimas consecuencias si es necesario.

El Banshay es un arte marcial de guerra, por este motivo las técnicas son directas y tienen como objetivo eliminar lo antes posible al oponente. Pero esto no significa que no tenga una estructura técnica o métodos de entrenamiento, ya que consta de Formas como la mayoría de las Artes Marciales tradicionales, por ejemplo posee 37 Formas con espada. 

El aprendizaje del manejo de la espada Dha es bastante particular, antiguamente cuando alguien empezaba a aprender con un Maestro en Banshay, la vaina de la espada estaba fija para que el estudiante evite cortarse o cortar a otros accidentalmente. Así el estudiante manejaba la espada envainada hasta dominar el arma y no ser un peligro para los demás. 

En el caso de un ataque enemigo, los estudiantes debían romper la vaina fija de sus espadas y pelear a muerte, los guerreros de Birmania debían defender su territorio y familias siempre, para esto debían estar muy bien entrenados ya que las invasiones enemigas eran frecuentes. De esta forma el entrenamiento de las técnicas de Banshay era obligatorio y totalmente necesario.

Con el paso del tiempo, varios occidentales que viajaron a Birmania y conocieron el Banshay comenzaron a practicar este arte. También varios Maestros se encargaron de expandir el arte en varias partes del mundo. Quizás el más conocido sea el Maestro birmano Maung Gyi que introdujo el Banshay en Estados Unidos. Además fue el pionero en Estados Unidos en enseñar el arte del Bando, también originario de Birmania pero no se utilizan armas.

En la actualidad se pueden ver exhibiciones de Banshay fuera de Birmania, y en algunos países como Estados Unidos hay federaciones con Escuelas que enseñan este arte marcial. Pero el lugar donde más se practica sigue siendo en Birmania ya que forma parte de la cultura de ese país y se preserva su enseñanza de forma tradicional.