Mostrando entradas con la etiqueta Mongolia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mongolia. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

EL RIGUROSO ENTRENAMIENTO FÍSICO DE LOS GUERREROS MONGOLES. 🇲🇳

Los mongoles son famosos por ser un pueblo guerrero que conquistó gran parte de Asia en el siglo XIII. Su éxito en la batalla se debió en gran parte a su entrenamiento físico riguroso y disciplina. En este artículo, vamos a explorar el entrenamiento físico de los guerreros mongoles y cómo les ayudó a convertirse en uno de los ejércitos más poderosos de la historia.

El entrenamiento físico de los guerreros mongoles se centraba en la equitación, el tiro con arco y la lucha. Desde una edad temprana, los niños mongoles aprendían a montar a caballo y a disparar con arco y flechas. Esto se debía en gran parte al estilo de vida nómada de los mongoles, que dependían de la caza para obtener alimentos y de la equitación para la movilidad.

A medida que los niños crecían, se les enseñaba también a luchar cuerpo a cuerpo. Los entrenadores mongoles enfatizaban la importancia de la fuerza, la resistencia y la agilidad. Los guerreros mongoles debían ser capaces de soportar largas marchas a caballo y luchar en condiciones extremas, por lo que su entrenamiento físico era muy exigente.

Una de las características más notables del entrenamiento físico de los guerreros mongoles era su enfoque en la resistencia. Los guerreros mongoles eran conocidos por su capacidad para soportar largas marchas y campañas militares. Esto se debía en parte a su entrenamiento físico, que incluía largas carreras a caballo y caminatas en terrenos difíciles. También se les enseñaba a dormir en condiciones extremas, como en tiendas de campaña durante las tormentas de nieve.

Además de su entrenamiento físico, los guerreros mongoles también tenían una dieta especial para mantener su resistencia y fuerza. La carne y la leche eran la base de su dieta, y también comían pan de centeno y frutas secas. La leche de yegua era especialmente valorada por su alto contenido de nutrientes y su capacidad para hidratar y nutrir a los guerreros en largas campañas.

En resumen, el entrenamiento físico de los guerreros mongoles era riguroso y enfocado en la equitación, el tiro con arco y la lucha cuerpo a cuerpo. Los mongoles valoraban la resistencia y la fuerza, y sus guerreros estaban entrenados para soportar largas marchas y condiciones extremas. La dieta también era importante, y los guerreros mongoles se alimentaban principalmente de carne, leche y pan de centeno. Gracias a su entrenamiento físico y su estilo de vida nómada, los mongoles se convirtieron en uno de los ejércitos más poderosos de la historia y dejaron un legado duradero en la cultura y la historia de Asia.


miércoles, 23 de diciembre de 2020

BÖKH, LA LUCHA DE MONGOLIA. 🇲🇳


La Lucha es la forma más primitiva de defensa personal del ser humano, fue la primera forma de medir la fuerza entre dos contrincantes y la manera de determinar cual sobrevive en una pelea real. De esta forma en diferentes partes del mundo la Lucha se desarrolló de acuerdo a las distintas prácticas de pueblos que debían defenderse o atacar en batallas por supervivencia. 
 
El Bökh o Lucha de Mongolia es un Arte Marcial muy antiguo, sus primeros registros datan del año 206 BC durante la Dinastía Han. De esa época se rescatan grabados en platos de bronce que representan luchadores en posturas de combate de Lucha.

Este Estilo surgió como una disciplina militar, una asignatura más del entrenamiento de los soldados para desarrollar la fuerza, la habilidad en el combate cuerpo a cuerpo y el coraje para luchar en batalla.

Genghis Khan (1206-1227) fue uno de los promotores del Bökh para fortalecer a sus soldados de la misma forma que lo hicieron los emperadores de la Dinastía Yuan (1271- 1368) que promovieron festivales de Lucha por todo el territorio en busca de los mejores en esta disciplina.

El Bökh se perfeccionaba técnicamente y los movimientos eran cada vez más elaborados con el tiempo, muchos extranjeros que llegaban a la capital Ulaanbaatar quedaban impresionados por el coraje de los luchadores y la fuerza empleada en cada combate.

Cada festival de Bökh reunía miles de espectadores y los luchadores pasaban a ser considerados héroes nacionales.

El objetivo de una pelea de Bökh es lograr que el oponente toque el suelo con la parte superior del cuerpo, el codo o la rodilla. Antiguamente, en Mongolia, las reglas eran distintas ya que con cualquier parte del cuerpo que tocara el suelo que no fueran los pies, se conseguía la victoria.

En cuanto a las técnicas que se utilizan son varias, principalmente agarres con los que se intenta desequilibrar al adversario, pero no solamente la fuerza es esencial en este tipo de lucha, ya que es necesario utilizar el peso correctamente para derribar lo más rápido al oponente. 

En el Bökh se pueden agarrar las piernas del oponente, se lo puede proyectar, empujar, aplicarle llaves, palancas, etc.

Las posturas son bajas para una mayor estabilidad y aunque se miden fuerzas en la lucha, no es el luchador más fuerte el que siempre gana.

También se puede patear a las piernas en algunos estilos de Bökh, pero generalmente las peleas se definen por proyecciones. 

Los luchadores suelen entrenar en campamentos, pero los de mayor rango entrenan solos o con luchadores de su nivel. Mientras que los luchadores de bajo rango entrenan en grupos más grandes.

Los luchadores de Bökh tienen un atuendo en común, que se compone de una chaqueta de manga corta ajustada, resistente y sin cuello llamada Zodog, usan calzoncillos pequeños de tela de algodón llamado Shuudag y botas de cuero llamadas Gutal.

Aunque el Bökh es un estilo de lucha poco conocido fuera de Mongolia, varios occidentales han entrenado y competido en este arte tradicional en Mongolia, sin embargo los que siempre se destacan son los luchadores mongoles.