Mostrando entradas con la etiqueta mau rakau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mau rakau. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

ARTES MARCIALES DE POLINESIA: UN LEGADO DE FUERZA Y ESPIRITUALIDAD. 🇵🇫


 Las artes marciales de Polinesia son una rica tradición que se ha transmitido de generación en generación en las islas del Pacífico Sur. Estas disciplinas se caracterizan por su fusión de habilidades físicas y espirituales, que se entrelazan para formar un sistema de combate único y efectivo. Desde las remotas islas de Hawái y Nueva Zelanda hasta las exuberantes costas de Tahití y Samoa, las artes marciales polinesias han dejado una huella indeleble en la historia y la cultura de la región.

Una de las formas más conocidas de artes marciales polinesias es el Kapu Kuialua, también conocido como Lua. Originario de Hawái, Lua es un sistema de combate que se centra en el uso de agarres, lanzamientos, golpes y técnicas de desarme. A diferencia de muchas otras artes marciales, Lua se enfoca en la defensa personal y la supervivencia en situaciones reales de combate. Los practicantes de Lua aprenden a utilizar su cuerpo en armonía con la fuerza de su oponente, aprovechando los puntos débiles y las vulnerabilidades para controlar la situación.

Otro arte marcial polinesio destacado es el Mau Rakau, proveniente de Nueva Zelanda. Mau Rakau se basa en el manejo del arma tradicional maorí, el taiaha, que es un bastón largo con una punta afilada en un extremo y una hoja plana en el otro. Este arte marcial combina movimientos fluidos, rápidos y precisos, con técnicas de pies y desplazamientos. Además de su aplicación en combate, el Mau Rakau también es utilizado como una forma de conexión con la cultura maorí y como una expresión artística.

La isla de Tahití es conocida por su arte marcial llamado T'ao, que es una forma de lucha tradicional que se practica desde tiempos ancestrales. El T'ao se caracteriza por su elegancia y gracia, con movimientos circulares y fluidos que imitan los elementos naturales, como las olas del mar y los movimientos de las aves. Esta disciplina combina técnicas de puñetazos, patadas, proyecciones y agarres, y se enfoca tanto en la defensa personal como en la mejora del equilibrio, la flexibilidad y la concentración mental.

En Samoa, encontramos el Si'i, un estilo de lucha tradicional que se remonta a siglos atrás. El Si'i se centra en la fuerza y el poder, y los movimientos se caracterizan por su rapidez y contundencia. Los practicantes de Si'i aprenden a utilizar su cuerpo de manera eficiente y a aplicar golpes devastadores utilizando puños, patadas y rodillas. Esta forma de lucha tiene una conexión profunda con la cultura samoana y es vista como una manifestación de la fuerza y el coraje del pueblo samoano.

Además de su aspecto físico, las artes marciales de Polinesia también tienen una dimensión espiritual. Los practicantes de estas disciplinas a menudo realizan rituales y ceremonias que honran a sus antepasados y buscan la conexión con los elementos naturales. A través de estas prácticas, se cree que se puede obtener una mayor fuerza interior y equilibrio mental, lo que se refleja en la habilidad de un artista marcial.


POLYNESIAN MARTIAL ARTS (The Hands of Wisdom) By Ted Tabura. ⬇️

https://ebay.us/unyTUQ


POLYNESIAN MARTIAL ARTS (The Dirty Style) By Ted Tabura. ⬇️

https://ebay.us/JfUmuu


martes, 17 de noviembre de 2020

MAU RAKAU, EL ARTE MARCIAL DE NUEVA ZELANDA. 🇳🇿


 El Mau Rakau es un antiguo Arte Marcial originario de Nueva Zelanda, que se especializa en el manejo de armas tradicionales de esa región que empleaban los guerreros para defenderse tanto de hombres como de animales.

Mau Rakau se refiere al uso de las habilidades con armas y se decía que se enseñaba en el Whare-Tu-Taua o Casa o Escuela de la Guerra.

Una de las armas más empleadas en este Arte es al Taiaha y su manejo se denomina Mau Taiaha. El Taiaha es un bastón largo, de madera maciza que se utilizaba de forma contundente debido a que uno de sus extremos es más grueso y facilita el golpeo con esta sección.

Además de las técnicas de ataques básicas se enseñaban defensas y posturas que facilitaban el contraataque, así como tácticas y fintas para engañar al oponente.

En el caso del Taiaha, existían dos escuelas famosas en el empleo de esta arma, la de la Isla Mokoia y la del Lago Rotorua de donde provenían los mayores expertos en el manejo del Taiaha.

Pero dada la antigüedad del Mau Rakau, no es difícil imaginar que hay toda una mitología que envuelve este Arte Marcial, por ejemplo; se creía que el Dios de la guerra llamado Tu, era junto a Tane, el Dios de la selva, los responsables del manejo de armas como el Taiaha y el Patu. Esta última era un bastón más largo, similar a una lanza.

En la Casa de la Guerra o Whare-Tu-Taua era donde se educaban a los jóvenes guerreros llamados Toa en las Artes de la Guerra del Mau Rakau.

El Mau Rakaucontaba originalmente con una gran variedad de armas blancas y bastones de diferentes largos y utilidades como: Mere, Kotiate, Patu, Pouwhenua, Tewhatewha, Leiomano, Wahaika, etc.

El guerrero debía aprender el manejo de todas estas armas ya que en combate podía llegar a precisar cualquiera de ellas.

Se debe destacar que los practicantes de Mau Rakau eran muy agresivos en combate, empleaban pinturas y vestimentas de guerra que eran inspiradas en sus dioses a los que rendían homenajes y ofrecían rituales antes y después de cada batalla.

Era obligatorio el entrenamiento con armas diariamente y los guerreros con más experiencia debían ayudar a los jóvenes ya que cuando necesitaban defender su territorio, todos iban a la guerra, sin importar la edad.

Por eso, el entrenamiento en Mau Rakau comenzaba a temprana edad y las prácticas con armas eran tan realistas que muchas veces llegaban a dañar gravemente a los aspirantes a guerreros.

El Mau Rakau es un Arte Marcial que se ha quedado en el tiempo, actualmente se presenta en exhibiciones sobretodo en Nueva Zelanda, pero fuera de ella es muy poco conocido.