domingo, 28 de noviembre de 2021

EDGAR SULITE. (LAMECO ESKRIMA) 馃嚨馃嚟

Edgar Sulite naci贸 el 25 de septiembre de 1957 en la ciudad Tacloban en Filipinas.

Desde muy peque帽o estuvo en contacto con las Artes Marciales por las que desarroll贸 una gran pasi贸n. Su padre era un dedicado boxeador y practicante de Arnis y fue su primer Maestro, de hecho quer铆a que su hijo Edgar aprendiera las Artes Marciales de sus ancestros filipinos.

Los duelos durante esa 茅poca eran comunes y legales por lo que aprender el manejo de las armas tradicionales era muchas veces cuesti贸n de vida o muerte.

Pero Edgar Sulite aprendi贸 Arnis porque realmente le gustaba, no era violento y encontraba en las Artes Marciales un hobby que luego marcar铆a su vida para siempre.

Varios fueron sus Maestros y con cada uno de ellos Edgar contemplaba una visi贸n distinta de cada Estilo, t茅cnica, estrategia, etc. Adem谩s era un destacado alumno, sobresal铆a entre los dem谩s y era muy perseverante.

En 1981 se mud贸 a Manila donde estableci贸 una gran amistad con el Maestro filipino Roland Dantes que aparte era un astro del cine y respetado por sus habilidades marciales. Esta amistad le permiti贸 a Edgar Sulite entrar en contacto con actores, dobles de riesgo y ejecutivos del cine que reconocieron su gran talento.

Fue durante ese periodo que Edgar conoci贸 al Maestro Antonio Ilustrisimo y r谩pidamente se convirti贸 en su alumno. Al completar la escuela secundaria, Edgar se form贸 como bachiller en Artes y se especializ贸 en Econom铆a.

Durante su estad铆a en la secundar铆a fue alumno de diversos Maestros respetados en Filipinas, Edgar recibi贸 el reconocimiento de todos ellos como un joven talento. Uno de sus grandes logros fue formar parte de la organizaci贸n Bakbakan Internacional, una entidad que se encargaba del reconocimiento, promoci贸n y expansi贸n de las Artes Marciales filipinas.

Edgar Sulite tambi茅n se convirti贸 en representante de la asociaci贸n Leo Gaje de Arnis que estaba establecida en Estados Unidos.

Edgar se mud贸 a Norte Am茅rica el 30 de junio de 1989 donde se convirti贸 en instructor de Eskrima y tuvo la oportunidad de conocer a grandes exponentes como: Ron Balicki, Larry Hartsell, Diana Lee Inosanto y Dan Inosanto (alumno directo de Bruce Lee).

En esa 茅poca, Edgar ya hab铆a desarrollado su Estilo, el Lameco Eskrima tras muchos a帽os de entrenamiento e investigaci贸n.

Uno de los objetivos de Sulite era trasladar a toda su familia a Estados Unidos desde Filipinas, abrir su propio gimnasio y ense帽ar su Estilo para luego difundirlo en todo el mundo.

Las Artes Marciales filipinas eran poco conocidas en Estados Unidos, en los 90 era el auge de los deportes de contacto como el Kickboxing y de Artes Marciales como el Muay Thai tailand茅s.

Edgar Sulite no desisti贸 de sus objetivos y logr贸 llevar a su esposa a Estados Unidos en 1992, sin embargo sus hijos continuaron viviendo en Filipinas con parientes por algunos a帽os. En Estados Unidos lleg贸 a tener a dos hijos m谩s por lo que tuvo en total cinco hijos.

Edgar Sulite continuaba ense帽ando su Estilo Lameco que toma su nombre de la combinaci贸n de otros Estilos como Largo (La), Medio (Me) y Corto (Co) y que cubren las tres distancias de combate del Eskrima.

Edgar cre铆a que la amplitud de conocimientos le daba una mayor visi贸n de las Artes Marciales, por eso nunca se cerr贸 en un solo Estilo, entre sus Maestros estaban: Leo Gaje, Jos茅 D. Caballero, Jes煤s Abella, Roland Dantes, Antonio Ilistrisimo, etc., de todos ellos Sulite tom贸 t茅cnicas y conceptos que lo ayudaron a crear el Lameco Eskrima.

El Maestro Edgar Sulite era cada vez m谩s conocido en el mundo de las Artes Marciales, fue portada de las mejores revistas especializadas y lleg贸 a realizar varios videos instructivos adem谩s de escribir tres libros donde plasm贸 sus conocimientos.

Lamentablemente, el 10 de abril de 1997 el Maestro Edgar Sulite falleci贸 repentinamente dejando un gran dolor entre los practicantes de Artes Marciales ya que era una persona muy querida y respetada por sus logros, conocimientos y calidad humana.


martes, 23 de noviembre de 2021

KUNG FU TO'A. 馃憡


 El Kung Fu To´a fue creado por el iran铆 Ibrahim Mirzaii durante los a帽os cincuenta, pero su desarrollo se prolong贸 hasta los a帽os setenta.

Ibrahim Mirzaii entren贸 Estilos de Kung Fu norte帽os y sure帽os, aparte se especializ贸 en el estudio del Yoga y despu茅s de muchos a帽os de pr谩ctica decidi贸 unificar sus conocimientos en un Arte que aparte de su faceta marcial aportara grandes beneficios a la salud f铆sica y mental de sus practicantes.

Los ejercicios respiratorios y t茅cnicas de meditaci贸n del Yoga sirvieron como complemento ideal para el Kung Fu, Ibrahim Mirzaii combin贸 las t茅cnicas del Boxeo Largo del Norte como las patadas y las t茅cnicas del Boxeo Corto del Sur con gran variedad de golpes de pu帽os y manos.

El Kung Fu To´a cuenta con Formas llamadas Khat que ayudan al practicante a interiorizar todas las t茅cnicas desde las b谩sicas hasta las m谩s avanzadas. Los Khat se entrenan estando desarmado o armado pero siempre se cuida la correcta respiraci贸n y los desplazamientos.

El concepto de energ铆a interno es uno de los m谩s importantes del Kung Fu To´a, la idea principal es usarla para repeler los ataques de forma fluida y sin mucho esfuerzo.

No se puede decir que el Kung Fu To´a sea un Estilo interno porque prevalecen las t茅cnicas llamadas duras o externas, pero sin el manejo de la energ铆a interna no se puede ser efectivo en este Arte.

Si bien el Kung Fu To´a tiene grandes influencias de Estilos milenarios, tambi茅n tiene s贸lidas bases cient铆ficas apoyadas en los avances de la ciencia y en la continua investigaci贸n de su fundador.

El Kung Fu To´a tiene un aspecto exclusivo de combate bastante realista, pero este Estilo cuenta con gran cantidad de t茅cnicas, algunas que rara vez pueden ser aplicadas en un enfrentamiento real.

El Kung Fu To´a trata de unificar el cuerpo, la mente y el esp铆ritu, para ello posee ocho conceptos que se aplican durante el entrenamiento.

El concepto de t茅cnica donde lo importante es la correcta ejecuci贸n de cada movimiento, de esta forma el hombre aparentemente d茅bil derrota al hombre m谩s fuerte.

El concepto de defensa y ataque que, al igual que en otras Artes Marciales se parte siempre de la defensa.

El concepto de organizaci贸n donde hay un punto de partida, direcci贸n y un punto de llegada donde influyen los desplazamientos, los 谩ngulos, etc.

El concepto de armon铆a donde se busca atacar y defender con todas las armas del cuerpo.

El concepto de reacci贸n donde es esencial el desarrollo de los reflejos y minimizar el tiempo de reacci贸n frente a un ataque.

El concepto de movimiento circular, una de las caracter铆sticas del Estilo en la mayor铆a de las t茅cnicas.

El concepto de energ铆a y poder y buena utilizaci贸n de los recursos del cuerpo humano para concentrar y liberar la energ铆a.

Y el concepto de concentraci贸n que encierra la focalizaci贸n mental y depende directamente de la correcta respiraci贸n.

Como en otras Artes Marciales, el Kung Fu To´a pretende que sus practicantes interioricen las t茅cnicas de tal forma que no necesiten pensar en un combate real, la espontaneidad sin reflexi贸n es la clave de una defensa r谩pida.

Su fundador, Ibrahim Mirzaii fue prohibido de ense帽ar el Kung Fu To´a despu茅s de la Revoluci贸n Iran铆 debido a los aspectos espirituales del Arte que iban contra los ideales de las m谩ximas autoridades isl谩micas. Por este motivo fue perseguido y en varias ocasiones corri贸 altos riesgos. Fue perseguido durante a帽os despu茅s de la revoluci贸n y en uno de los atentados le dispararon en las piernas, Ibrahim Mirzaii se traslad贸 a Turqu铆a y luego nadie m谩s supo donde viv铆a, se piensa que en alguna parte del Continente Europeo.

A comienzos de los ochenta, el Kung Fu To´a comenz贸 a expandirse por Europa y luego lleg贸 a Estados Unidos. Actualmente, este Estilo cuenta con millones de practicantes en todo el mundo ya que si bien se hace 茅nfasis en la meditaci贸n, la t茅cnica marcial, etc.; tambi茅n es adoptado por su eficacia en la defensa personal.

domingo, 21 de noviembre de 2021

TAIFU SHOI. 馃


 El Taifu Shoi es un Arte creado en Puerto Rico a partir de la combinaci贸n de diferentes Artes Marciales como el Karate Shotokan, el Taekwondo coreano y el Kung Fu chino.

Este sistema fue desarrollado por el Maestro Jos茅 A. Pab贸n, apodado como Tony, que fusion贸 sus conocimientos en las Artes mencionadas durante los a帽os 70.

En cuanto al nombre Taifu Shoi, el "tai" viene de la pronunciaci贸n de "Tae" en Taekwondo, que en coreano significa "pie". El "fu" viene del t茅rmino usado para las artes marciales chinas, "Kung Fu" aunque el t茅rmino originalmente se refer铆a a la habilidad de cualquier cosa, y en s铆 el "fu" de Kung Fu significa "hombre". El "shoi" viene del nombre del arte marcial japon茅s Shotokan, "shoto" significando "Olas de Pino", el apodo del creador del Shotokan, quien nunca le dio nombre al arte marcial. As铆 que, por accidente, el nombre "Taifu Shoi" actualmente significa "pie, hombre, olas de pino", aunque el tercer t茅rmino posiblemente perdi贸 el significado por la abreviaci贸n.

La fusi贸n de t茅cnicas de tres Artes de or铆genes diferentes, Okinawa, Corea y China; lleva consigo diferentes conceptos, la linealidad y utilizaci贸n de las manos del Karate, se mezcla con las patadas de Taekwondo y las t茅cnicas circulares y defensivas del Kung Fu.

El Taifu Shoi tiene un logo muy particular que es utilizado en los uniformes de sus practicantes, consta de un escorpi贸n blanco en un c铆rculo rojo con bordes negros, y unas hojas a los lados del escorpi贸n.

El logo encierra un gran significado, el escorpi贸n representa un ar谩cnido muy peligroso que ataca cuando es molestado, muy resistente y mortal. El fondo de color rojo resalta la presencia del escorpi贸n. El color blanco es la pureza del esp铆ritu y la mente. El color negro del logo es la experiencia adquirida y las hojas de olivo representa la Paz.

El uniforme de Taifu Shoi, tambi茅n conocido como "Gi", consiste en una yukata blanca con el parcho de Taifu Shoi cosido en el lado izquierdo, encima de donde quedar铆a el coraz贸n, un pantal贸n blanco y la cinta representativa de su rango amarrada en la cintura. Sin embargo, hay ciertas variaciones que el maestro ("sensei") podr铆a usar, por ejemplo el "Gi" color negro o a帽adiduras como lo podr铆an ser la bandera de su pa铆s natal o alguna referente al estilo. Existen cuatro tipos de "Gi" el s煤per liviano, el liviano, el pesado y el s煤per pesado, que generalmente es utilizado por usuarios m谩s expertos.

El Taifu Shoi es muy poco conocido en el mundo, se basa principalmente en el Karate y es por eso que se lo se帽ala como un Estilo de Karate, cercano al Shotokan pero con grandes influencias del Taekwondo y Kung Fu.

Lo bueno de las Artes Marciales es que debido a la gran diversidad y fusiones que existen surgen sistemas con las m谩s variadas combinaciones, el Taifu Shoi es un claro ejemplo de ello.


mi茅rcoles, 10 de noviembre de 2021

ISAO OBATA. (KARATE SHOTOKAN) 馃嚡馃嚨


 El Maestro Isao Obata naci贸 en Tokio, Jap贸n; en 1904.

Hijo de Kyuichi Obata y Toyoko Obata, tuvo tres hermanos y una hermana, pero en su infancia perdi贸 a dos hermanos, por lo que qued贸 como el mayor de la familia.

Su padre era due帽o de varias empresas de seda por lo que la familia Obata se trasladaba de ciudad en ciudad por el trabajo de su padre.

Desde peque帽o, Isao Obata sinti贸 gran inter茅s por las Artes Marciales, sin embargo su padre quer铆a que se dedicara a aprender el negocio de la familia.

A煤n as铆, en la escuela; Isao Obata entren贸 Judo, Kendo y Kyudo. Pero estos entrenamientos se vieron discontinuados debido a las constantes mudanzas de su familia.

En 1922, Isao Obata ingres贸 en la Preparatoria de Keio en Tokio, all铆 conoci贸 el Karate a trav茅s de un libro que le prest贸 un amigo, el libro era la primera publicaci贸n del Maestro Gichin Funakoshi, fundador del Karate Shotokan.

Este despert贸 a煤n m谩s la curiosidad de Obata en el Arte, y luego gracias al destino, Obata en la Universidad de Keio conoci贸 a Funakoshi que hab铆a aceptado ense帽ar Karate a los alumnos.

Isao Obata fue uno de sus primeros alumnos junto a un grupo de notables que luego siguieron su Camino desarrollando el Arte al igual que su Maestro.

Lamentablemente, mientras Obata se encontraba en la universidad, un terrible terremoto destruy贸 gran parte de Tokio y la Universidad de Keio junto con el Dojo fueron destruidos. Pero en un a帽o los alumnos lograron reconstruirla aunque esto afect贸 las rutinas de entrenamiento.

Despu茅s de ver el gran progreso de su hijo, Kyuichi Obata se sinti贸 muy orgulloso de la elecci贸n de Isao y le confes贸 que 茅l no hab铆a podido entrenar Karate porque estaba muy ocupado con su empresa, pero que uno de sus ancestros; Obata Nobusada fue un famoso general y gobernador bajo el se帽or feudal Takeda Shingen en el siglo XVI.

Isao Obata fue el primer capit谩n del club de Karate de su universidad.

Isao Obata fue ayudante de Gichin Funakoshi y despu茅s de graduarse ense帽贸 Karate en las universidades de Waseda, Takushoku y Shoka.

Isao Obata obtuvo su cintur贸n negro de manos de Funakoshi en 1926, un a帽o despu茅s su padre falleci贸 a causa de problemas card铆acos.

En 1932, Isao Obata se traslad贸 a Manchuria donde trabaj贸 por m谩s de diez a帽os como consejero econ贸mico.

Durante esa 茅poca, Isao ense帽贸 Karate a un reducido grupo de personas, principalmente amigos pero se centr贸 en estudio del Kyudo que ya hab铆a entrenado en su infancia.

En 1935 Isao Obata contrajo matrimonio con Miyako y en 1940 regres贸 a Tokio para representar a Manchuria en un importante torneo de Kyudo, all铆 se consagr贸 Campe贸n. En aquella 茅poca, Isao Obata era m谩s conocido por su habilidad en el Kyudo que en el Karate.

Durante los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial, Isao Obata fue promovido a quinto Dan de Karate Shotokan. En la guerra su hermano Satoru perdi贸 la vida en Iwo Jima, por eso Isao se traslad贸 a la casa de su familia para cuidar a su madre y hermana.

La muerte de su hermano lo afect贸 profundamente, incluso en su entrenamiento aunque luego se reencontr贸 con Funakoshi y volvieron a entrenar.

El 27 de mayo de 1949 la JKA (Asociaci贸n Japonesa de Karate) fue establecida y Obata estuvo all铆 apoyando a sus amigos: Shigeru Egami, Masatoshi Nakayama, Gichin Funakoshi, etc. Pero en 1954 se alej贸 de la JKA alegando que la organizaci贸n se estaba convirtiendo en una empresa comercial y se alejaba de los principios del Karate.

Isao Obata fue instructor de varios extranjeros en bases militares en Jap贸n, y fue invitado a Estados Unidos a exhibir su Arte.

Despu茅s de varias exhibiciones en academias militares en Norteam茅rica, Isao Obata regres贸 a Jap贸n para continuar su entrenamiento y para continuar ense帽ando.

Durante los a帽os 60, Obata se dedic贸 a la ense帽anza y form贸 a grandes karatekas como Tsutomu Ohshima que luego se estableci贸 en California.

A煤n retirado, Isao Obata continuaba ense帽ando peri贸dicamente en las universidades de Keio y Meiji. Sus alumnos le regalaron una placa en su honor que dice textualmente: “Como su apodo, Elefante, usted es fuerte, grande y gentil. Le agradecemos por las lecciones que nos ha ense帽ado.”

Isao Obata dedic贸 su vida al Karate, falleci贸 en 1976 dejando una gran cantidad de alumnos formados en el Arte.

lunes, 8 de noviembre de 2021

BARITSU, EL ARTE MARCIAL DE LOS CABALLEROS. 馃彺鬆仹鬆仮鬆仴鬆伄鬆仹鬆伩


 El Baritsu es un Arte Marcial y m茅todo de defensa personal desarrollado en Inglaterra durante los a帽os 1898 y 1902.

El fundador de este Arte fue el ingeniero Edward William Barton Wright que vivi贸 durante varios a帽os en Jap贸n y estuvo en contacto con las Artes Marciales como el Ju Jutsu y el Judo Kodokan.

El Baritsu presenta una mezcla de las Artes mencionadas con el Boxeo ingl茅s, el Savate franc茅s, el Schwingen suizo y La Canne, el Arte del manejo del bast贸n.

Adem谩s el Baritsu de Barton incluye ejercicios f铆sicos como complemento del Arte y preparaci贸n del practicante para el combate.

El Baritsu fue creado para la defensa personal de los caballeros ingleses en una 茅poca donde la violencia aumentaba y era necesario un sistema sin armas.

Adem谩s era caracter铆stico que los caballeros llevaran un bast贸n por la calle o un paraguas, por eso el Baritsu contempla el manejo de estos instrumentos como armas.

En el combate cuerpo a cuerpo, el Baritsu emplea t茅cnicas de Judo y Lucha, se utilizan derribos y proyecciones, para el combate de pie se aplican golpes de Boxeo y patadas de Savate.

Ya en 1901 el Baritsu incorporaba ejercicios respiratorios que fueron incluidos por Mrs. Emil Behnke.

Se entrenaba el Baritsu en gimnasios y se continuaba agregando elementos al entrenamiento como el uso de m谩quinas de electroterapia. Miembros destacados de la sociedad londinense as铆 como militares, pol铆ticos y artistas entrenaban el Baritsu como forma de autodefensa y m茅todo de desarrollo f铆sico.

El hecho de que el Baritsu fuera entrenado por la alta sociedad de Londres permiti贸 una gran expansi贸n del Arte que lleg贸 a pa铆ses como Francia e Italia.

Barton Wright realiz贸 varias demostraciones de Baritsu por todo el pa铆s, se cuenta que en una de ellas en St. James´s Hall desafi贸 y derrot贸 a siete hombres fuertes en apenas tres minutos.

Una caracter铆stica innovadora del Baritsu es el entrenamiento cruzado, algo novedoso para la 茅poca, el practicante reacciona de acuerdo a la forma de atacar del oponente y de esta forma puede comenzar una defensa de pie, llevar al oponente al suelo y finalizarlo a golpes.

El Baritsu cuenta de acuerdo a su fundador con varios principios como: Alterar el equilibrio del adversario, sorprenderlo antes de que pueda reaccionar y atacarlo a partes vulnerables del cuerpo como el cuello, la espalda, los ojos, las articulaciones, etc. usar los conocimientos de anatom铆a y mec谩nica corporal para anularlo y no permitirle ofrecer resistencia.

Posteriores practicantes de Baritsu se basaron en los conocimientos de Barton Wright para llevar el Baritsu a un nivel m谩s alto, lo sistematizaron para que fuera m谩s f谩cil de aprender, individualizando cada apartado de acuerdo a las t茅cnicas como por ejemplo, golpes, patadas, proyecciones, uso de bast贸n, etc.

El material existente de Baritsu de Wright es abundante, existen varias secuencias grabadas as铆 como numerosos art铆culos escritos por Wright para la revista Pearson.

El Baritsu fue entrenado tambi茅n por expertos japoneses de Ju Jutsu y Judo que asistieron a los gimnasios de Londres para ver las aplicaciones dadas por Wright a las Artes Marciales japonesas en la defensa personal.

Si bien el Baritsu tuvo una 茅poca de auge en la sociedad londinense, despu茅s sufri贸 un declive y el Club de Baritsu dej贸 de funcionar.

Barton Wright continu贸 ense帽ando Baritsu durante los a帽os 20, aunque su Arte nunca m谩s logr贸 alcanzar la cima de las Artes Marciales en Europa.

El Baritsu se hizo popular a nivel mundial gracias a Sir Arthur Conan Doyle con su obra, Sherlock Holmes en la historia The Adventure of the Empty House de 1901.

El Arte Marcial es empleado por los personajes de la historia y Holmes es practicante de Baritsu.

El Baritsu es un Arte h铆brido que se sirve de elementos de varias Artes Marciales, se puede usar la guardia de Boxeo, buscar el “clinch” para llevar al suelo al oponente o mantener la distancia con patadas, si se est谩 armado se puede golpear con el bast贸n o usar un paraguas o utilizar la chaqueta como arma, etc.

El Baritsu no es un deporte por lo que su entrenamiento est谩 enfocado a la defensa personal donde se busca vencer por cualquier medio, fue el primer Arte en combinar sistemas orientales y occidentales y llevarlos a la gente que se sent铆a insegura por la violencia.